Transcript
Page 1: STORY La pelicula que sólo americanohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · un aplauso. Estrenada en pleno verano y am-parada en un doble programa que llevaba por

En ml anterior comentario des-taqué doce títulos, seguidos deotros dteciocho, completando — deesta forma — las treinta peliculas más sobresalientes del añoúltimo.

El primero de ellos, es «El pro-CCSO)), la sensacional obra de Orson Welles, besándose en el tex1:0 literario del escritor ohecoslovaco Franz Kafka.

No he tenido ineonveniente enatcar a Welies, indiscutible ge-nio cinematográfico, a raíz defilms tan convencionales como«Mr. Arkadin» y «Sed de mal»,desafiando las iras de quienes leconsideran un mito intocable. .. Enel arte no existen mitos, sino realidades. Por esto, ahora tengo querendirme a la calidad excepcionalde «El proceso», a su potente dra-matismo filosófico, a su inteligente ironía, a su perfecta puesta enescena. No me cabe duda de queel film de Welies es el mejor delaño, aunque no el que «m,s gusté» desde un punto de vista «ex-clusivamente de espectador».

Michelang’elo Antonionj es unverdadero autor cinematogr,fIco.Ha descubierto unos procedimientos narrativos que asocian muyintiniamente al espectador con el«personaje)). (Naturalmente, al es-peetador consciente del estilo deAntonioni. Para los otros, dichaasociación no existe ni de formaremota). «El eclipse», Único desus films explotado en España, re-lieja las características del cinede un director extraordinario quecombina los «tiempos muertos», lapsicología interior y el funciona-hamo de la arquitectura y la de-coración, con una habilidad pasrnosa.

El tercer film del año se meantoja «Días de vino y rosas», deBlake Edwards. En apariencia, historia de borrachos. En el fondo,relato de amor, apasionado y de-sesperado. Edwards se revela co-mo uno de los más interesantesdirectores de Hollywood. Escenascomo las del embarcadero, el mo.tel y el Invernadero acreditan acualquier realizador. Es, en fin,una cinta fuera de serie, la másnotable del estupendo lote norte-americano del año 63.

Inmediatamente después, colocosiDos semanas en otra dudad»,—Jel colosal Vincente Minnelli. Lanovela de Irwin haw no podiancontrar una adaptación cinema-)grafica mis perfecta qu” la rea_qd po Minnelli Toda la teo

- dí’ a Tuesla en escena» se , , , l Sin Ufl pero. Hay

. ‘E- bri’ u z exter__‘) , , a interior), en lo’

U:ICJ er-1 iaii-ativo de su ar

tiflee. ,Jainás un «relato sobre ci-ce» ha llegado tan adentro comoéste.

En quinta posición, otra película norteamericana . «El hombre deAlcatraz», de John Frankenhelmer.Biografía de un recluso, condena-do a cadena perpetua. Historia delas condiciones penales de unpaís... pero, sobre todo, relato es-calofriante de la recuperación mo-i-al de un mdi . 4uo a través deLa cultivación de la Ciencia. «E]hombre de Alcatraz» es de aquetina cintas que reconfortan el ánimo ; de aquellos films que noshacen olvidar que entre «historia))y «espedtador» media el concursode una cámara,

«Vida dificil», de fino Risi, hasido apreciada de muy aiversasmaneras. Para mí, es obra excelente, testimonio de realidades so-ciales claras como el agua, aménde crónica histórica de un largoperíodo de la vida italiana. Monlada con el estilo jocoso necesario para «divertir», el fil’m de Rl-si cuenta verdades grandiosas, en-Iretlene y mociona, haciéndonospenetrar en la intimidad misma delos personajes. Es por esto — por-que todo nace de una puesta enescena directa y sin ambages —

que no hie dudado ni un momentoen distinguir a «Vida difícil» conun sexto lugar en la lista de mispelículas preferidas.

Aunque la política interior delpaís norteamericano no parece quehaya de brindar grandes posibilidades cinematográficas, ahí estála extraordinaria película de OttoPreminger titulada «Tempestad so-bre Washington». Con talento yprecisión, Preminger abordó la di-fícil empresa, consiguiendo unmosaico de hombres, ideas y sen-timientos que escapan de la sim-ple «descripción politice» para con-vertirse en algo vivo y palpitantede máximo valor humano, Creoquia éste es el gran mérito de unaobra que supera a cuantas le antecedieron en parecido tema.

Después de «El rostro», la pelicula de Bergman que más meha interesado es «Como en un es-pejo)), realizada en 1962. La búa-queda de Dios, tema predilectodel realizador sueco, aparece eneste filzn natural y directa (aunque muohos opinen lo contrario).No es en la locura (eXarin») don—de se halla a Dios (en su lugar,una repugnante araña), sino en latranquilidad de espíritu de loshombres que, como el esposo de«Karin», huyon los problemas yse conforman con los principiosde la fe. Pese a sus numerososcortes, «Como en un espejo», res ilta una obra totalmente válidahuérfana de los recursos impre

sionistas puestos a contribución en«Fresas salvajes)), por ejemplo.

En noveno lugar: «Qué fu deBaby Jane?», de Robert Aldrich,

Aklrich fracasó rotundamente en«Sodoma y Gomorra)) y «Traiciónen Atenas». En cambio, acertó deltodo en este relato denso, tristey angustiado de las dos hermanas«Hudson» viviendo del recuerdode glorias pasadas. «Qué fue deBaby Jane?» es — según se haescrito acertadamente — exponen-te fiel de lo que se califica «cinede autor». ‘s obra personalísima,llevada a término con el objetivoesencial de «crear» algo importan-te. Sólo por tal pretensión (logra-da, por añadidura) ya mereceríaun aplauso.

Estrenada en pleno verano y am-parada en un doble programa quellevaba por «slogan» «Gran Festival del Terror», «FIl testamentodel doctor Cordelier» es la obramás injustamente tratada del año(e ignora&, por muchos). Opinocon sinceridad, que merece incluirse entre las doce mejores, nopor el nombre de su realizador(nada menos que Jean Renoir, unode los pocos «genios» del cine decualquier época), y si por el tratamiento sensacional dado al te-ma de la «doble personalidad» (Jekyll-Hyde). Pocas veces irrumpeen la pantalla un tipo tan fascinante y repulsivo (obsérvese eantagonismo de los adjetivos) como «Opal». Pocas veces, tambiénse habrá realizado una peliculcon tan escasos medios económicos y con inteligencia tan notableEn «Cordelier», Jean Renoir (qutrabajó con varias cámaras) coneretó un concepto interesante dila ((puesta en escena» : Cada camara recoge un aspecto posicionalmente distinto de la situaciórdramática. Eligiendo con cuidadcse logra — de una de tales cémaras — el rodaje Ideal de 1-escena.

Con «La isla de Arturo», de Damiano Dasniani, asistimos a la espinosa proyección de taras sexu’ales, disimuladas inútilmente. Estno es lo importante del film. Siempre he sustentado que lo que irteresa de la cinta es la relació’afectuosa de ((Arturo)> hacia «Nurziata», limpia y sin malicia. Eteste punto, Dainiani eleva su mapiración,

((El pretendiente», de PierrEtaix, cornpleta la primera docena de mejores películas del añoEs una obrita inteligen , corgags cómicos muy estudiados pero eficacísimos. Lo intrascendentetratado con talento, se convierten algo encantador y delicioso. Este es el mérito esencial de ((Eoreendiente».

A continuacion, hay que inclui

IvIadrid. — La actriz ClaudiaCardinale, que actualmente interpreta en Madrid el papel estelarfemenino en la producción deSamuel Bronston «El fabulosomundo del circo», ha ciado mstrucciones hoy a sus represen-t5ntes i] Londres, ChristopherMann Ltd. para que interrumpanel procedimiento legal po vio-ladón cia sus derechos contractuales t’abian iniciado a fin (lesuspender la exhibición de 4apelicula «El Gatopardo» en Jn.glaterrd.

Según su Contrato con T1tanu1:1rns productora de «El gato-pardo», tiene derecho a ocuparen Inglaterra e Italia el segundolugar de los créditos, inmediata-mente iespués de Burt Lancastery delante de Alem Delon. Sinembargo, Titanus y la 20 th Century Fox, distribuidora del 1 1Imcolocaron ej nombre de la Carclinales detr.s del de Delon en lapublicidad utilizada para el lan-zamiento de la película en Inglaterra,

Para complicar la situación,existía otro compromiso entreTitanus y Delon que daba al aetor francés el segundo puesto C$telar en todo el mundo con laexcepción de Italia.

Claudia cardinales, lnterrogaaa

((LOS pájaros», auténtico regalo deAlfred Hitchcock ; ((Cualquier díaen cualquier esquina),, fino y sen-timental diálogo dirigido por Ro-bert Wise; «Dulce pájaro de JurefltUd)), turbulento relato de Ten-nessee Williams y magistral di-rección de Richard Brooks y «Cha-rada», brillante ejercicio cinema-tográfico de Stanley Donen. Des-pués, agrupados por género y sinorden riguroso, «El mundo cómico de Harold Lloyd», «El novias-go del padre de Eddie», «La «sca-pada», ((Desayuno con diamantes»y «La taberna del irlandés» ; «Chi-cuenta y cinco días en Pekín» y((Todos a casa» ; «Impulso criminal», «El crimen se paga» y «Sal-vatore Giuliano» ; ((El apartamenlo», «La misteriosa dama de no-gro», «Hud» y «Matar un mise-flor». Treinta títulos importante&..no es cifra despreciable, por méaque en 1963 se hayan estrenado340 películas.

«LA DONNACCIA»-i1vjo Siano conoce muy bientlia del Sur sobre todo losblos de Ii’pinia donde naciódonde se crió. Así uno de di

iOS pueblos. Cairano. será eJ•nbiente de historias verdadeiaionte «auténticai,. El simpatio realizador estuvo meses y masreses en Irpina, coleccionandoas historias tristes y dramáti.as de am, habtantes. Despu.ísjo escogido cuatro y ha decidi00 ti’unlormarlos en peilcula.Así, con un pequeno equipo, sea trasla’iado a Cairano dondel fi]m va adquiriendo su fisonorita concreta humana, lea!. Loactores son Geoi-ge Riviére, Do-¡ninique Boschero y Lucille SaintSimon, Dominique l3oschero la-cerpreta el papel de una prostiLUta (que da el tItulo a la pelicula), que tiene que volver a supueblo, donde seguirá dedican-iose a su oficio, hasta que un(honesto terrateniente se casa-con ella. En cambio RiviOre esun campesino, que, decidido oemigrar a América, acaba timadode mala manera por un tipo quelo embarca en un barco de petca, que se dirige a la isla de Cer

sobre este asunt0 hoy en Madrio,ha manifestado: «Mi contratocon el productor era definitiva-mente claro y estoy segura qumis representantes han actuadien defensa de mis intereses aemprender la reclamación iegaiíispero quia el pb1l’o cmprenderá que un asunto de esta clasees de la máxima importanciaprofesional para una estrella decinc»-

((Sin embargo no tengo desealguno de ver retirado «El gatopardo» de la exhibición públicapor causa de un proceso legoen el que soy parte interesada, yen consecuencia he pedido qnse retiren todas las reclamadones legales por daños y perjulidos materiales y morales.»

No se prevee parecida complioación para Claudia Cardinale eri-elación con «El fabulosa mundo del circo», ya que su contrahe da de manera especificativa eatoda la distribución mundial esegundo puesto estelar detrásúnicamente de John Wa.yne.

RODAJE DE «EL FABULOSOMUNDO DEL CIRCO» EN EL

RETIRO DE MADRIDMadrid — Los jardines del Re-

tiro, uno de los más hermososparques d0 Europa, que con 1ro-cuencia han sido comparadoa alst. James Park de Londres alCentral Park de Nueva York, alSois de Boulogne de París y aLOS Jardines Berghese de Roma,han sido esta semana inmenso«plató» para el rodaje de una delas más grandiosas escenas de«El fabuloso retindo del circo» de5 imuel Bronston.

A fin de crear una fiel reproducción de icélebre Prater deViena en 1910, el director HenryHathaway y el diseñador de producción John de Cuir han extendido un inmenso malecón sobre e1 estanque, y en él han aZado ,» cai’pa mayor del mundoEs aqul donde ha de rodarse laespectacular escena final de «Efabuloso mundo del circo» en laque John Wayne Claudia Cardinale Rita Hayworth Lloyd Nlan, Richard Conte y John Smithpartictoan en un sensacional número circense junto a afamadasestrellas europeas de la piste ylos artistas del célebre CircoFranz Althoff de Alemania.

Más de 5000 extras llenarán lo»asientos destinados al públicoue ha de Contemplar esta se-ruencia. Ben Hecht ha escrito eluión de «El fabuloso mundo delcirco» basado en un argumente)riginal de Philip Yordius

Evasión en el ‘Muro de la vergü. ¡iEL MURO DE LA VERGUENZA!!

deña. Cuando vuelve no tiene elvalor de decir la verdad a susamigos, y así les dice que Ame-rica no le gusta y que por elloha vuelto a la miseria de antes.

WEST SIDESTORY

La pelicula que sólo podíaproducir el cine americano

Por josÉ sAGRÉFresea pimpante, kanes., desde cincuenta y ciet semanas,

Ja película «Weat Sido Story» se mantiene en la cartelem delcine cia estreno, donde siguo multiplicando sus éxitos. El he-cho «e tanto más significativo cuanto que no se txsta de unasala de reducidas dimensiones, sino de un cine de los dema’or lujo, categoría y cabida en nuestra ciudad.

A propósito del Lilia recuerdo haber escuchado al pzinclpío comentarios di-versos, elogiosos siempre, eso sí, pero entrelos que se filtraba la duda por lo que referíti a sus posibilidades de éxito popular, cosisideréndosele minoritario en algunosaspectos y, sobre todo, hendicapado por el hecho de su pro-yección en original con subtítulos, es decir, sin dob1ae de losdiálogos, cosa que nosotros teníamos por absolutamente obvia,habida cuenta de que se tifltaba de una obra enteramente mu-sical con diálogos mínimos, casi inexistentes.

Pues bien, «West Sida Story» está repitiendo aqui lo queen , París en el cine «Georges Va, éste sí de una cabida de Sóloquinientas plazas, pero donde lleva nada menos que dos añoscasi de proyecciones ininterrumpidas, noventa y siete semanasconcretamente, con un total de más de setecientas mil entra-das —, calculese a rail francos la entrada — llevando trazasde vivir todavía largo tiempo en el caldeado ambiente de laacogedora sala de Champe Elysées, contigua a 1-a Place cíe l’Etoile. Hemos de convenir, pues, que nos hallamos ante una pa-licula excepcional de verdad que agrada a tirios y a troyanos,eso es, a los que suelen mostrar rígida intransigencia por loque refiere a la calidad, y aquellos que buscan simplemente unmedio de entretenimiento y diversión, sin ulteriores preocupa-clones, es decir, el público mayoritario que, a fin de cuentas,hay que reconocerlo, es único en posibi111ar esos éxitos de ca-rácter realmente fabuloso.

En su tiempo hablamos cual correspondía de esta precio-s y por lastos motivos excitante película, en la que se dancita tan diversos y Sugestivos factores, y registra una elevadasuma de valores de muy distinguida estirpe, pero creemos iii-teresarite insistir ahora, al filo del aniversario del cstreno,cumplido justamente hace un mes, por estimar se trata deursa obra de importancia tal que ha de pasar a lo anales dela Oinematografla como la película m,s lograda en su género.Pero sin nos asalta una duda: ¿en qué género cabría precisa-ninte encuadrarla? En rigor, es difícil dar con una clasificaclon concreta que resulte Satisfactoria, porque ((Wast Sirle Sto-l’y» participa de géneros muy diversos. Podría dame como unacomedia dramatica, o un drama cantado y bailado, sobre eleterno tema de Romeo y Julieta, visto desde un ángulo muyactual, eso es, de un conflicto racial más que de una enemistad a muerte entre dos opuestos «cians» ; o quizá se acertasecatalogandola como una visión realista, surrealista mejor, deur barrio neoyorquino, o como una pintura lírica del gambe.rrismo americano, de unos jóvenes «gangs», muchachos de laperiferia de la gran urbe que disputan entre sí el dominio dela calle; podría también afirmarse es una comedia musicalmuy <isui generis», trepidante, arrebatisdora, electrizante, desubyugadora música, de ritmos sincopados, frenéticos, enardecientes, pero también romántica, melosa, sentimental, dulce;y en fin, comedia sátira, pintura de costumbres, ballet, ópera,de todo hay y bien dosificado, formando un conjunto mare-villoso, en esta película apta para satisfacer, como agrada ycomplace, a todos los públicos sin distinción de clase y con-dición, y en la que — importa insistir — no eran precisos losdiálogos porque se dice todo y sin equívoco por medio de ledanza, los ademanes, las expresiones, el ritmo y los mismosdecorados realistas que expresan el clima de tragedia lírica,

Dicesa que es una transposición al cine poco menos queliteral de la obra que se venía representando de años enBroadway, pero nosotros pensamos que por maiífico que fue-se el complicado montaje, grandiosa la escenificación, admira-ble el juego interpretativo, y sumando incluso a ello la ventajadel calor humano que puede prestar la presencia fisica de losartistas, pensamos, repetimos, que es difícil igualar la imponente, magistral construcción que ha logrado el cine, la mayordinámica que le infunden las cámaras en sus múltiples juegosy nerviosos desplazamientos, la esplendidez de los conjuntosen las panorámicas, en los planos de rostros y pies en losmomentos de frenesí de la danza intercalados en hbilísiinomontaje, la sensacional impresión de los largos travellings si-guiando a los bailarines, el encanto del colorido y la magnificencia del inconmensurable espectáculo creado por el tándemRobbins-Wise.

El cine americano llega en «Wast Sale Story» a una cimaque el cine europeo no pueda ni siquiera soñar por ahora,rio precisa y simplemente a causa de los medios fabulosospuestos en juego, la maestría técnica que se ha alcanzado, ola concepción y originalidad escénica y coreográfica, sino sobretodo por algo inmaterial, algo que está en la esencia mismadel cine americano, algo que es consubstancial con su caráctery que no lo es con el europeo, del mismo modo que aquél noalcanza a éste en otros registros cinematográficos.

«West Side Story» es la culminación de una serie de muyexcelentes musicales que fuerox auténtIcas maravillas. Pero aquíse ha sobrepasado todo lo imaginable. Siendo distinto del mu-sical de conocidas fórmulin, «West Side Story» he sumadonuevos alicientes y atractivos, nuevos y distintos matices enuna mezcla annónica de factores, géneros y técnicas, para des-lumbrar y extasiar con un espectáculo que se diría un sueño...

Y ocurre que en cada nueva visión uno descubre Otrasbellezas, por lo cual se nos antoja un film inagotable.

A finales del año 1961 los comunistas levantaron un muro en torneal Berlín oriental que había de servir de frontera inexpugnable. Estcmuro sirvió para detener a muchos que de otro modo hubieran es-capado, pero algunos pudieron vencer el obstáculo y viven hoy enalgún lugar de la Europa libre. Una película cuyo estreno se anunciapara el lunes próximo en los cines Arcadia, Maryland y Petit Pelayo«Túnel 28», es el relato verídico de uno de los muchos intentos quese hicieron para cruzar la línea de demarcación. Dirigida por RobertSiodmak y rodada en el propio Berlín occidental bajo la asesoría deuno de los protagonistas del memorable episodio, «Túnel 28» es undocumento que con brutal sinceridad graba en el ánimo del espeetador la angustia y la esperanza de quienes arriesgaron su vida porconseguir la libertad. «Túnel 28» tiene como protagonistas a DonMurray y Christine Kaufmann y será presentada por Metro Goldwyn

Mayer

POR UNA VEZ LA ANGUSTIAFUE MAS FUERTE QUE EL AMOR

1

EL FANGO LES MANChABAHASTA LOS OJOS... FEItO

NADIE PODIA REPROCHAR-LES NADA: ERAN GENTE«BIEN». . ERAN «PERSONAS

DECENTES»

CLAUDIA CARDINALESUPEND. UN PLEITO

L

Contra toda suposición, el director Bernhafrd Wioki consiguió ser law

reado por «El puente», y ahora, siguiendo otros derroteros, ha darle

un gran paso más en la realización de «El milagro de Malaquias».

Esta importantísima película ha sido redada dentro de las normas

vanguardistas y neorrealistas de la nueva ola, pero con las figuras

alemanas más sobresalientes de la actualidad, todavía desconocidas

de nuestro público, y con una riqueza de medios que puede ser equj

parada a la de aquellos grandes films de 1-a UFA «Metrópolis», et

cétera, que todavía perduren en nuestra memoria y que desconocen

Los jóvenes de la generacion actual. En el grabado, una escena de

esta sensacional película que Selecciones Capitolio presenta con gran

éxito en los salones Alexandra y Atlanta

C SOLEDAD MIRANDA « ‘°° DE LA VERDAD».O II . . VN JUEGO QuE NO TODOS. . •1• SON CAPACES DE ADMITIR,

P J ‘ a c UNA PELICULA QIJE A MU---..-.-...—o!:!f..1CHOS PARECERA «DEMASIA

DO VALIENTE»

JiOIREG’OP,

«JOSE Mt FORQU,»a,,,s*SO,v(O5LLO.J DE eRMIÑAN, J.WÇOROuEo,’. ‘o .,oo,cao. -H5$PER*-PM.SO-PRtSELVE’

liii’

UNA NUEVA VIDA PARA ElAUTOR DE «LAS DIABOLICAS.

nl guión de «Sil Juego la ver-dad», que «-Mercurio Films» se dispone a ofrecer en doe de nuestrammá distinguidas pantallas, es segiremante el más descarnado, realistay Macero que Jamás »e llevé a loaplaltós españoles. Un guión que dedenuncie de una forma de vida, deunos conceptos sociales de ana «ella.po de seres que Fellini, por ejemple.acusé en «La dolce vitaa y que enShpaáa, como en Inglaterr», enFrancia o Alemania existen también

a. a»’aientia de exposición y delenguaje de «ei juego de la, verdaqay a ,»lezteéó1ln de la JoeS . María Forqu van a caltairverdadera sensación ante ica públicos no sólo nacionales, sino extran.jeras. Se trata de una co-producciónsHesperiaa-sP. Masó»-d’arLs Eiyeéescuyo reparto es otro »lenlsimo acierto y en el que llevan a cabo ectu»ciolies magisitralee actrices y actoreada 1» categoría artística de Madelel’ne Robinson, José Bódalo, Maria As,.quarlilo, Sami Frey, Ana Casares,alberto Daibes, Leo Anchóriz, Mas’rata O’Wissledo, Guillermo Marín algunce mAs de idéntica categorlaartística.

«ni juego de la verdad», cetalogacía oficialmente con los más altos va,oras cinematográlicos, revalidará ,n.re público y crítica en plazo brevialmo el acierto rotundo de su prduccin y el acabamiento perfectade «u con8ecucíón.,IuIlIII

LAS MEJORES PELICULAS DE 1963. Por PEDRO BALART CODINA

BERENGUEREL GRANDEjuré hacer Justicia tensandoen- sus manos tierra catalana

-----I

mo Greta Garbo, Done Dey, 814-ley Ma4iUe Y a otras mucha.más.

»No me atrevo a citar nimesnombre de actrices españolas yaque temo olvidarme de alguna, ode qolocarla en lugar que puedaofetider a su sensibilidad.

»Summer y Jufto 0011, son•tuis directores preferidos.

sAliera estoy preparaMo-.au>anelicula t un produCtor ame-elcano, pero aili no sé el noei-bre.

»Estoy en Barcelona para grabar unos discos. Yo he canta-do en diversas pe1cu1as perohata ahora no ‘me ‘habf dedica-do al canto.

»Cantaré ritmos modernos co--mo «Twlst», Bosanovae, -JuItJuIta.

»Las románticas las reservo pa-ra Manolo.

aNos conocimos en una fiestade cumpleaños. El vive enfrentede mi casa y su hermana en elpiso de abajo. Loa dos vinieronal «guateque» y la música hizoque nuestra amistad se volvieseamor. Todo muy sencillo.

)>ltos casaremos dentr0 de treso cuatro años. Somos muy jóvelies»-

.1

Henri Georges C’louzot ha vuello a la vida frente a la siluetode una capillita situada en losito de una colina, junto a docipreses, uno más alto y uti-más bajito, como dos enamorados que contemplan el palasje. En esta ermita de «La Collosur-Loup, no muy lejos de 8amPaul de vence donde Clouzotiene una casa, han contarlo matrimonio en estos dias navidenosel ramoso director cinematografico, que cuenta hoy c1ncuerity seis anos, e inés Bise de treinta y seis una guapa mujer, vmda del diplomático argentino Ricardo González e hija de un vlijo amigo de Henri GeorgeS, Polos tiempos e que era tan SOi( un periodista hábil y despejado Soledad Miranda es guapa, se-Clouzot, que estuvo casado sir villana de nacimiento, actriz dete años con la fantasista Suzy vocación y novia del «Cordobés»Delalr y que más tarde contraj Sole — como me figuro la ile-matrimonio con Vera Gibsoii mará Manuel Benítez — tieneAmado una viuda brasileña, v unos oiOS picarones el pelo cas-cié retirado en la isla de Tahiti, ano — «natural» — y cuandodesde la muerte de Vera, ocurri- conversamos, lleva un abrIgo ada el 15 de diciembre de 1960, tres cuadros que, por cierto, es muymeses después de la terminación bonito. La acompaña su grancte «La venté», la película que el amiga — «más que una herma-realizador había hecho con Br!- na» — Rosita Ferrer, la grangitte Bardot. Vera y Georges se bailarina y maestra de baile es-habían querido tanto que Clon- panoh Entre las dos preparan,zot como dijo muy bien Marie- para dentro de unos meses, unne Dietrlch, decidió, a la muerte espectaculo llamado «Los globos»de su esposa «suicidarse a la la- Sole ante todo es sencilla y sutritiana», o sea, olvidando entera- onrlsa es capaz de convencer-mente Pi mundo y sumergiéndo- ilOS de cualquier cosa y ellase en la contemplación de la Na- “° convence que...turaleza. Hace un año regresó —‘-1l noviazgo con Manolo esel director de Tahití. «De ml pa- una cosa seria. El u0 necesitasado sólo guardo mi pipa» dijo. publicidad. ¿Para qué armar unEn Saint Paul de Vence empesó jaleo tan grande? ¿Para salir ena preparar una nueva pelicula. unas cuantas revistas y periódiLe ayudaba Inés Bise «Desde el OS? Nuestro amor — nos recalesfondo de a noche» se llamará la Soledad — es lo más normal delnueva película de Clouzot. mundo, lo que ocurre €8 que la

gente está acostumbrada a los«bluff» publicitarios y creen quelo nuestro es lo mismo.

aNo discutimos. Quizás porqueestamos muy compenetrados oporque tengo muy pocas ocasiotic» de verlo. Ahora la texnporada mejicana se lo ha llevado, pero muy pronto volvera.

»Toda mujer es por instinto ce-losa, pero nuestra proresión nosorolga u pasar por alto a1naacostumbres «típicas» en lo& za,nos espafloles.

»Esto no quiere decir que eme engalle ni que yo lo haga,En esto seguimos la tradiclori.

»Tambtén he seguido la trad>ción sevillana, de salir de estdmagnífica instituclon que son ia(Galas Juvéniles». lOs l prlmetpaso para que fe descubran.

»Antes de hacer cine inc decicaba al baile español con Rositab’errer. Ella ha sido mi maestra,

»l cine es mi vocación, mi dlstracción, ml alegría y... parte ocini pr’pia existencia. En trabajado en nueve películas. De tu-(Tas conservo grates recuerdos yalgunos momentos desagradables,.pero todo queda compensado alyerme en la pantalla y que elpúblico te agradezca en la nochede estreno, tu actuación con suaplauso.

»Voy al cine tres o cuatro vtces por semana y, conste, que noto hago para criticar a mis ami.ga».

»Yo prefiero las películas ame.r1cana.

»Admlro a muchas actrices co

MAS PEL GROS QUE EN LASELVA AMAZONtCA

1 -iI—-

LOS CABALLEROS DEL CIDVENGAN LA-AFRENTA DEL

ROBLEDAL DE CORPES

L........ —-

o es en la selva aman a donde el peliro se manifiesta con a de ciertas co-iunidades sociales .. ‘ ‘-““-.- al e’rilorador más osado 1.. .,..... . = 1 es el e dorno profesor de una e uburbana donde caua uno de los alumlos representa un matiz dierente de la delincuencia juvenil. «Semilla[e maldad» es la película que recoge con la máxima crudeza unatistoria en la que se relata la lucha de un hombre por vencer elnedio hostil en que ha de trabajar y por convertir en seres humanos

un puñado de muchachos cuyos instintos les hacen bordear la‘lincuencia. «Semilla de maldad» será presentada muy pronto en un-lecto cine de nuestra ciudad, presentada por Metro Goldwyn Mayer

—.-

Un vibrante fragmento de la historia de Cataluña relacionado con lacolosal figura del Cid Campeador, ha sido llevado a la pantalla parel director Miguel Iglesias en la toprodueeióii épica «Las hijas ds&Cid», realizada en Totalscope-Eaetmancolor y cuya figura protaonlte e Ramón Berenguer El Grande, encamado por al nuevo gaiMSandro Moretti. Los escenarios de la película — una de cuyas esis’ilas reproducimos — fueron tomados en la ruta del románico ctalán y en los más bellos paisajes de nuestra región. «Las hijas d4Cid» será presentada por Cifesa en las pantallas de los eliss4

Montecarlo NIz

Top Related