Download - Sistemas operativos

Transcript
Page 1: Sistemas operativos

SISTEMA OPERATIVO

Page 2: Sistemas operativos

ÍNDICE Definición. Relación entre hardware y software FUNCIONAMIENTO de los S.O Funcionamiento básico Arquitectura de un sistema operativo. Estructura de capas. Funciones de los sistemas operativos EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Niveles de los sistemas operativos Principales sistemas operativos 

Page 3: Sistemas operativos

Definición Un Sistema operativo es un software que actúa de interfaz

entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un ordenador.

Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

Page 4: Sistemas operativos

Funcionamiento de un sistema operativo

1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. 3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. 4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Page 5: Sistemas operativos

Funcionamiento de un sistema operativo

6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario. 8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.

9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Page 6: Sistemas operativos

Arquitectura de un sistema operativo

Page 7: Sistemas operativos

Estructura por capas Capa 0: En esta capa se proporciona la multiprogramación básica de la CPU, esto

quiere decir que trabaja en la asignación del procesador y también se alteran los procesos  cuando se ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Dichos sistemas constan de procesos secuénciales, estos se pueden programar sin importar que varios procesos se estén ejecutando en el mismo procesador.

   Capa 1: Aquí se administra la memoria, al mismo tiempo se asignaba el espacio de

memoria principal para los diversos procesos y un depósito de palabras de 512K  en el cual se utilizaba para almacenar partes de los procesos, en este caso las paginas, ya que no existía un lugar en la memoria principal. En esta capa no se debe de preocupar que los procesos que estén en memoria o en el deposito, esto se debe que el software de esta capa se encarga de garantizar que las paginas lleguen a la memoria cuando fueran necesarias.

  Capa 2: En esta capa se encarga de la comunicación entre el proceso y la consola

de usuario. Arriba de esta capa, cada proceso tiene su propia consola.

Page 8: Sistemas operativos

Estructura por capas Capa 3: En la capa 3 se controlan los dispositivos de I/O y

también guarda en buffers los flujos de información entre los diferentes dispositivos. Por encima de esta capa, los procesos pueden trabajar con dispositivos específicos de I/O teniendo propiedades adecuadas.

Capa 4: Aquí se localizan los programas de los usuarios, estos no se preocupan por el proceso, memoria, consola o control de I/O, que se tuvieran que utilizar.

Capa 5: En esta capa se localiza el proceso operador del sistema

Page 9: Sistemas operativos

Niveles de un sistema operativo

5- El operador

4- Programas de usuario

3- Gestión de entrada/salida

2- Comunicación operador-procesos

1- Gestión de la memoria principal y secundaria

0- Asignación del procesador y multiprogramación

Page 10: Sistemas operativos

Funciones Sus funciones mas importantes son:

-Gestiona los recursos del ordenador en sus niveles mas bajos.-Dispone de una interfaz (elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del hardware. El SO windows se basa en una interfaz grafica, "GUI" (Interfaz Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una forma sencilla y rápida.-Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.

Page 11: Sistemas operativos

Evolución -Generación 0º: década de los 40 los sistemas informáticos no

disponían de SO con lo que los usuarios de estos debían introducir las instrucciones en código binario lo que hacia su uso restringido a personas de mucho conocimiento en esa materia.

-Generación 1º: década de los 50. Aparece el primer SO para lograr la fluidez en la trasmisión de información. Aparece el JLC (lenguaje de control de trabajo), se usaban tarjetas perforadas y eran controladas por operadores (personas con cierto conocimiento). Posteriormente se pasaron de las tarjetas a las cintas perforadas y estas iban mucho mas rápido.En el primer SO había en ocupaba en memoria 64 KB (bastante en función de la capacidad total de la memoria en aquella época).

Page 12: Sistemas operativos

Evolución Generación 2º: Se dan los primeros pasos de la multiprogramación es decir

varios programas de usuario. El SO reparte tiempos del procesador. Aparece la llamada tecnología DMA usa buffers entre terminales: impresora, etc.¿Qué es un buffer?: Es una fuente de almacenamiento temporal que reside en el propio dispositivo ya sea de entrada, o de salida.Aparece el termino spooding: viene a ser como lo que gestiona la cola de instrucciones en el buffer.

Terminales Impresora

Durante esta generación aparecen los primeros multiprocesarodes (varios procesadores trabajando simultáneamente, a la vez).

Generación 3º: segunda mitad de la década de los 60 y 1º mitad de los 70. Es entonces cuando se desarrollan los SO tan importantes como el UNÍS para la gestión de grandes mainframes.Durante esta generación el usuario perdió el control del hardware. Los equipos informáticos venían con el software (SO) de "regalo".

Page 13: Sistemas operativos

Evolución -Generación 4º: segunda mitad de los 70 y primera de los 80. Los SO

aumentan sus prestaciones y gestionan eficientemente los recursos del ordenador. Es en esta época donde mas facilidad se le da al usuario para su manejo. IBM separa los costos de hardware y software con esta estrategia de marketing se pensaba que facturarían el doble en ganancias. Pero no fue así. Los vendedores de software pasan a hacerse responsables de los fallos de sus programas. Posteriormente se abrió el mercado de ordenadores compatibles con IBM.

-Generación 5º: década de los 90. Los entornos gráficos cobraron mucha importancia, proliferaron y evolucionaron las llamadas GUIs (interfaz grafica del usuario). Los sistemas operativos tipo windows 9*, millenium o NT para empresas proliferaron y desplazaron de las empresas al ya consolidado UNÍS.

Page 14: Sistemas operativos

Principales sistemas operativos

MS DOS:El famoso DOS,(Disk Operating System), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft. Es el sistema operativo de disco de Microsoft.

Page 15: Sistemas operativos

Principales sistemas operativos

WINDOWS

1992 1995 1998 2000

Microsoft Windows es el nombre de una serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981

Page 16: Sistemas operativos

Principales sistemas operativos

2001 2007 2009

WINDOWS

Page 17: Sistemas operativos

Principales sistemas operativos

MAC OS (APPLE)

Es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. Este sistema operativo se puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

Page 18: Sistemas operativos

Principales sistemas operativos

UNIXUNIX es una marca registrada de The Open Group en Estados Unidos y otros países. El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.


Top Related