Transcript

DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Talca, 27 de abril de 2016

“Sistemas de captación de aguas lluvias en la Región del Maule:

Resultados y Desafíos”

•  Escasez hídrica. Principalmente en zonas de

secano interior. •  Aumento de demanda del

recurso. •  Altos costos de transporte

de agua (camiones aljibe). •  Soluciones técnicas no

utilizadas. •  Los sistema de captación

de acumulación de aguas lluvias, pueden ser una solución para el consumo y p a r a e l d e s a r r o l l o productivo familiar.

ANTECEDENTES

2

ANTECEDENTESü  Los sistemas de captación de aguas lluvias, tienen la finalidad de

recolectar el agua precipitada y conducir la para su almacenamiento. Ésta puede ser utilizada en el abastecimiento de hogares, la producción agrícola, mantención de áreas verdes y ecosistemas estratégicos urbano y rural y en otros casos para la recarga de agua subterránea.

ü  La captación y almacenamiento del agua de lluvia no es una nueva

tecnología. Existen reservorios para agua de lluvia desde el año 3.600 a.C.

ü  Estas técnicas son practicadas en varios países de la región como México, Brasil y Ecuador.

ü  Existen evidencias de sistemas de captación de agua de lluvia

domiciliarios en el Medio Oriente de 850 años a.c.

ü  En China, en el Planalto de Loess, hace 2000 años, existían ya estanques para el agua de lluvia (Gnadlinger, 2000).

ü  Más recientemente 7.827 ciudades de la India han instalado sistemas de captación de agua de lluvia.

3

Si por efecto del cambio climá1co se reduce la disponibilidad deagua¿Cuálessonlasopcionesparaasegurarladisponibilidad?1.  La que demandan los agricultores: Aumentar la capacidad de

embalsar.Construirmásinfraestructura.Evitarque“elaguasesigaperdiendoenelmar”

2.  Laquesevecomomássegura:Desalaraguademar.Chile1ene8.000 km de costa. Es una buena opción para el consumohumanoylaminería.¿sirveparalaagriculturaextensiva?

3.  Una que es compleja de implementar: reu1lizar agua de lasplantas de tratamiento. Requiere acuerdos entre los 1tularesdederechosdeaprovechamiento.

4.  Una opción controversial: Las carreteras hídricas o sea elt rasvase de cuencas . ¿Sol idar idad interreg ional?¿Sustentabilidadambiental?

4

ANTECEDENTES

DESAFIOSENMATERIADERECURSOSHÍDRICOS

ü  Asegurar la disponibilidad de recursos hídricos para el consumo y para eldesarrollode lasdiferentesac1vidadesproduc1vas.Reducir los riesgosenrelaciónaladisponibilidaddeagua.

ü  Iden1ficar y cuan1ficar los escenarios de oferta y demanda frente a losefectosdelcambioclimá1co(consumohumanoyac1vidadesproduc1vas).

ü  Contar con información actualizada, confiable, creíble y pública,principalmenteparalatomadedecisión.

ü  Implementar reformas legales en materias de derechos deaprovechamientodeaguas (CódigodeAgua)ydeaguasservidas tratadas,disposiciónyusodeaguasgrises,desalación,glaciares, regulacióndeAPR,entreotras.

ü  Estableceruna Ins1tucionalidadsobre los recursoshídricospara lages1óncoordinada e integrada de los recursos hídricos en todo el territorionacional.

5

q  Asegurar sustentabilidad y protección del agua (cantidad y calidad)

q  El acceso y disponibilidad son parte del sistema

de Derechos Humanos q  Coordinación institucional y descentralización q  Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

considerando las especificidades de la cuenca

q  Participación ciudadana y acceso a la información

q  Modernización de la institucionalidad y promoción de cambios culturales

PRINCIPIOSORIENTADORESDELAPOLÍTICA

POLÍTICAYPLANDEACCIÓNPARALOSRECURSOSHÍDRICOSENCHILE

6

POLÍTICANACIONALPARALOSRECURSOSHÍDRICOSENCHILE

7

8

EjesdeTrabajoyMedidasdeAcciónEJE1:ElEstadoComoAgenteResponsableyPar1cipa1voEJE2:MedidasparaEnfrentarelDéficitHídrico1. Reorientar los instrumentos públicos y recursos para enfrentar losdesequilibrioshídricos.2.Aumentodelaofertaydisponibilidaddelosrecursoshídricos.3. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorardisponibilidadyahorrodelosrecursohídricos.EJE3:MarcoregulatorioparalosrecursoshídricosEJE4:FortalecimientoenlaPar1cipacióndelasOrganizacionesSociales

POLÍTICANACIONALPARALOSRECURSOSHÍDRICOSENCHILE

PLANNACIONALPARAASEGURARELAGUAPARACHILE:“PLANSEQUÍA”

9

ü  Apoyoapequeñosagricultores,criancerosoapicultoresatravésdelIns1tutodeDesarrolloAgropecuario(INDAP).

ü  Obrasdeconducciónyacumulacióndeaguaparariego.

ü  Inicia1vasparaasegurarelaguaparaconsumo.

ü  Programade6.400SistemasdeCaptacióndeAguasLluvias.

ü  Instalaciónde11plantasmicro-desaladoras.

ü  Implementaciónde5plantasdesaladoras

PLANNACIONALPARAASEGURARELAGUAPARACHILE:“PLANSEQUÍA”

10

11

EVOLUCIÓNDELGASTODEEMERGENCIAASOCIADOALOSRECURSOSHÍDRICOS

Inversión

• MM$891(SubsecretariadelInterior)

• MM$5.285(DOH)2015-2016

Ges1ón

•  AsociacióndeAPR•  ControlCiudadano

Clima

•  156mm<2014•  285mm=2015

Inversión30%

Ges1ón30%

Clima40%

PLANREDUCCIÓNDECAMIONESALJIBE,PROVINCIADEPETORCA

12

Figura1.Gráficaevolucióndelnúmerodeviajesalmesrealizadoporcamionesaljibes,ProvinciadePetorca.

Figura2.Gráficaevolucióndelgastomensualdecamionesaljibes,ProvinciadePetorca.

EVOLUCIÓNDELGASTOENCAMIONESALJIBEENLAPROVINCIADEPETORCA

13

14

INICIATIVA PRINCIPIOS

ModificacióndelCódigodeAgua

(MociónParlamentaria/IndicaciónSusZtuZva,Bole[nN°7543-12)

ReformasdefondoqueproponelaLey:1. Reconocimientodelderechohumanoalaguaysaneamiento.2. Prelacióndeusos.3. Discriminación posi1va a los sectores de subsistencia: asociaciones APR,comunidadesindígenasycomunidadescampesinas.4. Sustentabilidad ambiental, protección de acuíferos y humedales yestablecimientodecaudalesecológicosentodaslasfuentes.5. Conservación in situ de aguas en áreas protegidas y reservas de agua confinesdeconservación.6. Cambio del carácter del derecho de agua como concesiones de largo plazopara los nuevos derechos y establecimiento de causales de ex1nción ycaducidad.7. Perfeccionamientodelsistemadepatentespornousodederechosdeagua.8. Perfeccionamientodelprocesoderegularizacióndederechosdeaguas.ActualmenteelProyectodeLeyseencuentraendiscusiónen laComisióndeAgricultura,SilviculturayDesarrolloRuraldelaCámaradeDiputados.

REFORMASENMATERIASDELOSRECURSOSHÍDRICOS

15

RegulacióndelosServiciosSanitarios

Rurales

(Mensaje/IndicaciónSusZtuZva,Bole[nN°

6252-09)

•  Fortalecer la capacidaddeges1ónde lasorganizacionescomunitariasenmateriadeaguapotablerural.

•  Establecerlosderechosylasobligacionesdelasorganizacionescomunitariasysocios.•  DefinirlaacciónreguladoradelEstado.•  MantenerelrolsubsidiariodelEstado,enmateriadeinversiónparaelsectorsanitario

ruralyparaelapoyoyfortalecimientodelasorganizaciones.•  Protegerlosterritoriosquesonatendidosporlasorganizacionescomunitarias.•  Consolidar una polí1ca de asistencia y de promoción a desempeñar con las

organizacionescomunitarias,por laSubdireccióndeServiciosSanitariosRurales,quesecreaenelmarcodelProyectodeLey.

•  Incorporarel sector ruraldisperso, conprioridaden lasáreasdeclaradasdeescasezhídricayconsolucionesadecuadas.

•  IncorporarelSaneamientoRural.ProyectodeLeyquenormaelserviciode

recolecciónydisposicióndeaguas

grises

(IndicaciónSusZtuZva,Bole[nN°9452-09)

•  Enfrentarelescenariodesequíayestrechezhídrica,mejorarelaprovechamientodelrecursoaguaylaeconomíadelosclientessanitarios.

•  Sereconocelareu1lizacióndeaguasgrisestantoenáreasurbanascomorurales.•  Sereconoceunmarcolegalparalareu1lizacióndelasaguasgrisestratadas,tantoen

instalacionesdomiciliariascomocolec1vasyconfinesdeinteréspúblico.•  SedefinenalaSEREMIdeSaludcomolaautoridadsanitariaencargadadeaprobarlos

proyectosyautorizacióndefuncionamientodeestossistemas.•  La SISS con autorización sanitaria respec1va será quien licite públicamente las

concesionesquepermitan la ges1ónde la reu1lizacióndeaguas grises confinesdeinteréspúblico.

•  Modificacióndelalegislacióntarifariadelosserviciossanitarios.

REFORMASENMATERIASDELOSRECURSOSHÍDRICOS

REFORMASENMATERIASDELOSRECURSOSHÍDRICOS

Creacióndeplantasdesalinizadoras

(MociónParlamentaria,Bole[nN°9862-33)

ElProyectodeLeyestáorientadoafacultaralEstadoparalacreacióndeplantasdesalinizadoras,afindecontarconuncuerpojurídicoadecuadoquepermitadarrespuestaaloscompromisosqueenlamateriahaasumidoelgobierno.

Leydeglaciares

(MociónParlamentaria/IndicaciónsusZtuZva),Bole[nN°9364-12)

• Reconocimientode losglaciarescomoreservasdeaguadulceyproveedoresdeserviciosecosistémicos.• Sedeclarancomobienesnacionalesdeusopúblico,ylaprohibicióndecons1tuirderechosdeaguasobreellos.• Secomprometeunacoberturaterritorialdeprotección.• Se prohibirán totalmente obras, programas o ac1vidades con fines comercialesenglaciaresubicadosenparquesnacionalesoreservasderegionesvírgenes.• Se describirán las conductas prohibidas en glaciares que la ley considerará elEstadocomoestratégicosparasusintereses.• En el marco del SEIA, se creará un permiso ambiental especial en materia deglaciaresdebajoimpacto(inves1gacióncienlfica,montañismoyturismo).• Se elevará la jerarquía legal del actual Inventario de Glaciares, a través de lacreacióndeunRegistroNacionaldeGlaciares.• SefortaleceránlasatribucionesdelaDGAysepermi1rárevisarlaResolucióndeCalificación Ambiental de proyectos aprobados que pudiesen encontrarse enalgunasdelashipótesisdeprohibición.

16

PropuestatextorefundidoReformaConsZtucionalsobre

aguas

(N°6141-09-N°6254-09-N°6697-07-N°6816-07-N

°10497-07)

Elconjuntodeinicia1vasabarcaentérminosgeneralesdosaspectos:1.  Dominio público de todas las aguas con1nentales de la Nación, incluyendo

aguassubterráneasyglaciares.2.  Declarardeu1lidadpública,aefectosdeexpropiación,todaslasaguasdela

Nación.Entrelostemasespecíficosqueseproponequelaleyregule,seencuentran:•  Concesiones:Concesionesy/oderechosdeusoapar1culares.Laentregade

concesionesoderechosdeaprovechamientoapar1culares,estableciendolascondiciones para adquirir, ejercer y caducar los derechos sobre ellas.Concesiones sujetas a uso beneficioso del recurso, so riesgo de revocación.Concesiones

•  Prioridadesdeusoyreserva.Considerarprioridadesyreservasdeuso,talescomo consumo humano, necesidades básicas individuales y colec1vas ycaudalesecológicos.

•  Patente.Cobroapar1cularesaquienesseleshaotorgadoconcesión,licenciaopermisodeuso.

•  Manejo integrado.Manejo integradoyregionalizadodecuencasyacuíferos,enformapar1cipa1va.

•  Derechosdelospueblosindígenas.Losderechosdelospueblosinteresadosalos recursos naturales existentes en sus 1erras deberán protegerseespecialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos apar1ciparenlau1lización.

•  Deber del Estado a proveer los servicios básicos necesarios para garan1zaraccesoaaguaparanecesidadesbásicasyelsaneamiento.

REFORMASENMATERIASDELOSRECURSOSHÍDRICOS

Gracias.


Top Related