Transcript
Page 1: Sistema Estomatognático

Sistema estomatognático

Es la unidad morfo funcional que relaciona la, columna cervical, el cráneo y la mandíbula.La palabra estomatognático proviene del griego: stoma= boca y gnados = mandíbula.

Son funciones de este sistema: Masticación: actividad neuromuscular compleja mediante la cual un alimento es triturado

y molido. Deglución: participa en las etapas oral y faríngea de la deglución. Los músculos

mandibulares estabilizan la mandíbula en de máxima intercuspidación favoreciendo la elevación del hioides y la laringe.

Fonoarticulación: los movimientos mandibulares rápidos y precisos gracias al control neuromuscular permiten que los labios y la lengua alcancen puntos finales específicos para un correcto feedback acústico.

Respiración: la mandíbula se desplaza hacia abajo cuando existe una obstrucción nasal, lo cual significa que los mecanismos nerviosos de control respiratorio ejercen un comando central eficiente sobre los músculos mandibulares, para permitir el ingreso de aire.

Degustación: en la lengua se encuentran los botones gustativos con sus respectivos receptores.

Estética: el sistema estomatognático es responsable de la armonía anatómica del tercio facial inferior.

Componentes anatómicos del sistema estomatognático

Huesos: Cráneo; cara; hioides; columna cervical y su interrelación con clavícula y esternón.

Articulaciones: articulación temporomandibular, dentoalveolar, vertebral (intervertebral cervical y columna cervical-cráneo).

Músculos: mandibulares, faciales, Infrahioideos y cervicales.

Músculo digástrico

Llamado digástrico por estar constituido por dos vientres musculares. Su vientre posterior está inervado por el nervio facial. Se origina en la ranura digástrica de la apófisis mastoides del hueso temporal y se inserta en el tendón Intermedio. Su vientre anterior está inervado por el nervio milohioideo. Se origina en la fosita digástrica de la mandíbula y se inserta en el tendón Intermedio.Cuando este músculo se contrae, produce el elevamiento del hueso hioides durante la deglución. Si el hioides se mantiene en su posición, tiende a impulsar hacia abajo la mandíbula y abre la boca contribuyendo a la masticación.


Top Related