Download - Sintesis

Transcript
Page 1: Sintesis

Universidad Autónoma de Zacatecas

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA SISTEMA SEMIESCOLARIZADO

PREPARATORIA V, JEREZ DE GARCÍA SALINAS ZACATECAS ZAC.

Nombre de Asignatura: Administración de Sistema

Operativos

Elaborado Por:

Omar Hernández Lechuga

Zacatecas Zac, a 26 de Junio del 2013

Page 2: Sintesis

Después de la lectura contestas las siguientes preguntas. Opinión Sobre Paradigma Conductista. Este paradigma Conductista de refiere a uno de los pilares de instrucción formal en la sociedad, por lo que merece tener un debido consentimiento en la educación actual, ya que aportaciones como las de Pavlov ,Skinner, Watson etc. y otros autores que menciona este cuadro comparativo. Los autores mencionados lograron hacer importantes aportaciones a la educación formal, y además gracias a sus descubrimientos es posible hacer por primera vez observaciones a la forma de aprender para después analizar y hacer intervenciones para mejorar y condicionar el conocimiento.

Opinión Sobre Paradigma Humanista. José Vasconcelos es el creador de la Universidad Autónoma de México, gracias a su gran sentido humanista. Las principales causas que lo llevaron a implementar una nueva manera de enseñar o de instruir a la marginada sociedad mexicana de aquellos años fue básicamente su sentido humano, ver un mayor progreso social, la escases de trabajo y oficios que estos últimos eran solamente heredados entre familias y por generaciones, quedando muchas familias rezagadas por la sencilla razón que no tenían un oficio ni nada que heredar por lo tanto no tenían ningún tipo de oficio u ocupación. Todo esto nos muestra la parte humanista del proyecto de Sr. José Vasconcelos donde él abriría escuelas para enseñar un oficio a la sociedad más marginada y buscar el progreso de los pueblos. Opinión Sobre Paradigma Cognitivo. Organizar su pensamiento y crear su conocimiento atreves del pensamiento. Básicamente este paradigma se centra en implementar el pensamiento para crear el conocimiento utilizando la reflexión y también tener como resultado un conocimiento más significativo como el que propuso Bloom y Cols y Ausubel además dela asimilación del aprendizaje además uno de sus principales objetivos era lograr que tuviera una interpretación y construcción del descubrimiento. Se empieza a ver al maestro como un facilitar en comparación con la instrucción o paradigma conductista que en este paradigma el maestro se veía como omnipotente he inapelable su instrucción.

Page 3: Sintesis

En cuanto a la Evaluaciones se incluyó una gran diversidad de herramientas y métodos para obtener de manera más dinámica el conocimiento de los estudiantes además de implementar programas adicionales como las tutorías y aspectos psicológicos y todo esto dentro de la filosofía de “enseñar a pensar y aprender a aprender” con el objetivo de promover las habilidades cognitivas, meta cognitivas y auto reguladoras. Opinión Sobre Paradigma Sociocultural. El enfoque que le da uno de los autores mas importates de esteparadigma tal es el caso de Vygotsky, es el problema epistemológico que existe entre el sujeto y objeto (S-O) . De aquí se parte para determinar la importancia del entorno social que influye en la educación de un individuo, por lo tanto se debe de tomar en cuenta este aspecto al momento de implementar un instrumento, estrategia o método de enseñanza. Es importante generar conocimiento a partir de la noción previa del estudiante y de sus propias experiencias, esto nos lleva a decir que es muy importante las intervenciones que se hacer por parte del instructor en el proceso de aprendizaje ya que estas pudieran tomar dos cominos; 1.- Interrumpir el proceso de aprendizaje 2.- Abonar, Cooperar y Colaborar para crear el aprendizaje. Opinión Sobre Paradigma Constructivismo. La última de las teorías educativas usadas alrededor del mundo, y es una forma de aprender constantemente utilizando siempre el conocimiento previo basándose en sus propias experiencias y asimilaciones desde su propia perspectiva. Existen dos tipos de estos paradigmas: psicológicas y sociales. A diferencia de los pasados paradigmas este no debe ser, memorizado, dictado, reproducido, etc., sino un “Proceso Activo” por parte del alumno y este proceso pretende ayudar para trasformación de la información y nos dé como resultado el surgimiento de nuevas estructuras cognitivas que les permitan enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a la realidad que permita a los estudiantes convertirse en personas autónomas que generen su propio conocimiento.

Page 4: Sintesis

Conclusión ¿Cuál es el paradigma idóneo para la educación de hoy?, Considero bajo los fundamentos de cada uno de los estos paradigmas en cuestión, así como los alumnos deben tener varias formas de adquirir el aprendizaje, los profesores debemos implementar los 5 paradigmas en función de sus metas, objetivos, entorno, ya que cada uno aporta factores importantes que impulsan desarrollo académico de los alumnos. ¿Qué retoma de cada paradigma para afrontar los requerimientos de la sociedad de la información y el Conocimiento? Bueno esta pregunta creo a verla contestado con la parte de arriba ya que trate por separado cada uno de los paradigmas plasmando lo que considero importante de cada uno de ellos.


Top Related