Download - Simbolos patrios

Transcript
Page 1: Simbolos patrios

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ | 2014

MARIA JOSE MORETO MUÑOZ 1

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ

LA BANDERA:

La bandera de Perú (oficialmente: Bandera

Nacional de Perú) es un símbolo patrio peruano,

que consta de un paño vertical de tres franjas

verticales de igual anchura, siendo las bandas

laterales de color rojo y la intermedia de color

blanco. Hay tres versiones diferentes para usos

distintos, cada cual con una denominación oficial;

el Estado peruano usa las variantes conocidas

como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional con

adherentes diversos.

EL ESCUDO:

El escudo peruano es de forma polaca (piel de toro),

cortado (horizontalmente por la mitad) y semipartido (por

la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior,

mostrando tres campos.

En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo),

de color celeste, una vicuña pasante, al natural,

contornada – observando hacia la siniestra (interior del

escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe

(superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina

al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo),

una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.

Acompañamiento: Al timbre lleva el escudo una corona cívica de encinas vista de plano.

Por soportes, un estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados.

Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre y de una rama de palma en

la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más común

muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo entre las

hojas).

Page 2: Simbolos patrios

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ | 2014

MARIA JOSE MORETO MUÑOZ 2

Significado: Los campos del escudo representan a los recursos naturales del Perú: la

vicuña, a la fauna; la quina, a la flora y la cornucopia, a los recursos mineros. Las coronas

simbolizan la victoria.

Simbolismo oficial. Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres

reinos de la naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:

La vicuña representa las riquezas del reino animal

El árbol de la quina, las riquezas del reino vegetal

La cornucopia, las riquezas del reino mineral.

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ:

El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos

nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la

Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue

adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional del

Perú.

Es una composición poética y musical. Consta de un coro de

cuatro versos y seis estrofas de ocho versos cada una. La

letra corresponde a José de la Torre Ugarte, excepto la

primera estrofa, que es de autor anónimo: La música es de

José Bernardo Alcedo y la restauración y armonización

musical corresponde a Claudio Rebagliati. La letra y música del Himno Nacional son

intangibles, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1801 del 26 de febrero de 1913.

Page 3: Simbolos patrios

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ | 2014

MARIA JOSE MORETO MUÑOZ 3

OTRO SIMBOLO LA ESCARAPELA:

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los

peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela

tienen la misma disposición de los de la bandera nacional.

Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia

republicana.

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en

el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio.

Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes

de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las

instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada

mayoritariamente en forma de prendedor de metal.


Top Related