Transcript
  • REQUISITOS DE APROBACION Y PROMOCION

    Del sistema de calificacin: (art. 40 RA)

    Ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mnima aprobatoria es once (11). Se utilizar el

    redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerndose el entero superior a

    favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0.5.

    Requisitos para la aprobacin:

    a) Obtener un promedio final aprobatorio b) Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura

    c) No haber sido inhabilitado por inasistencias En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no se cumpliera con el requisito mnimo

    considerado en el inciso ( b ), se considerar al alumno desaprobado asignndolo una nota de diez (10)

    Del examen Sustitutorio: (art. 45 RA)

    Todo estudiante luego de culminada la la evaluacin de una(s) asignatura(s) tiene derecho a rendir un examen sustitutorio por cada signatura, sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la ms baja

    calificacin previo pago por este concepto en la entidad recaudadora que la UNS determine. La nota del

    examen sustitutorio remplazara a la del examen en de dicha unidad.

    De los rezagados: (art. 46 RA)

    La inasistencia injustificada a un examen de unidad es calificado con cero (00). El estudiante que no se

    presente a un examen de unidad por razones debidamente justificadas debe en un plazo de 24 horas,

    solicitar por escrito esta evaluacin al director de la escuela, acompaando a su solicitud los documentos probatorios correspondientes y cancelando las tasas respectivas.

    De los inhabilitados: (art. 47 RA)

    La asistencia a las clases tericas y prcticas es obligatoria. Se considera a un estudiante inhabilitado en

    una asignatura, cuando ha acumulado inasistencias injustificadas en un 30%.

    VII. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    Alexander Ch. y Sadiku M; Fundamentos de Circuitos Elctricos, Mc Graw Hill, Mxico, 2006.

    Boylestad, R Anlisis introductoria de circuitos, editorial trillas, Mxico. 1980

    Edminister, J. y Mahmood N; Circuitos Elctricos, Mc Graw Hill, Espaa, 2006.

    Evdokinov Fundamentos tericos de la electrotecnia, editorial MIR Mosc, 1978

    Dorf R. y Svoboda, J: Circuitos Elctricos, Alfa Omega, Mxico, 2003.

    Hayt W.y kemmerly J.: Anlisis de circuitos en Ingeniera Mc Graw Hill,2004

    Morales O. y Lopez F; Circuitos Elctricos I, Ciencias, Per, 2005.

    Nilsson J. y Riedel S; Circuitos Elctricos, Pearson, Mxico, 2001.

    Schaum Circuitos elctricos edit. MG Grawn. 1990

    VIII.- ASESORIA Y CONSEJERIA Oficina del profesor:

    Martes : 13:00 14:00 p.m.

    Miercoles : 13:00 - 14:00 p.m.

    Nuevo Chimbote, Abril del 2014

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FSICA

    SILABO DE ELECTRICIDAD

    I.- DATOS GENERALES

    1.1 Escuela Profesional : INGENIERIA EN ENERGIA

    1.2 rea : Electricidad 1.3 Cdigo : 11-0307

    1.4 Crditos : 04

    1.5 Pre-Requisitos : 11-0216

    1.6 ciclo de estudios : V-semestre 2014-I 1.7 Extensin horaria : 05 horas semanales

    1.7.1 Teora : 03

    1.7.2 Prctica : 02

    1.8 Exigencia : Obligatoria 1.9 Duracin del curso : 17 semanas

    1.9.1 Inicio : 14-04-2014

    1.9.2 Termino : 08-08-2014

    1.10 Docente responsable : Mg. Amancio R. Rojas Flores

    II.- FUNDAMENTACION: El curso de ELECTRICIDAD contiene aspectos bsicos para la formacin profesional del

    Ingeniero en Energa. Su estudio proporciona una adecuada base de preparacin para adquirir los

    contenidos que les permitirn lograr los conocimientos relacionados con la teora de la

    electricidad, sus leyes y principios, esencialmente de los Circuitos Elctricos tanto de Corriente

    Continua como de Corriente Alterna Monofsica y Trifsica, efectuando el anlisis de las relaciones entre variables de los circuitos para su solucin.

    La importancia de esta asignatura reside en que siendo la Electricidad parte de la estructura

    bsica de la Tecnologa Moderna, va a servir de cimiento al alumno en su formacin en el rea

    de las ciencias de modo de dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para comprender,

    evaluar optimizar y/o disear los aspectos fundamentales de los Sistemas Elctricos de Potencia,

    distribucin, maquinas y dispositivos elctricos que se ver en los cursos posteriores.

    III.- OBJETIVO GENERAL Al trmino de la asignatura, el estudiante estar en capacidad de:

    3.1 Identificar los circuitos elctricos de C.D., sus elementos, sus leyes y el anlisis de estos a travs del conocimiento de las redes resistivas

    3.2 Identificar los circuitos elctricos de C.A., sus elementos y analizar sus principios bsicos y sus aplicaciones en la solucin de sistemas elctricos.

    3.3 Aplicar adecuadamente los conceptos aprendidos para optimizar los sistemas elctricos en la industria

    IV.- PROGRAMACIN INSTRUCCIONAL POR UNIDADES 4.1 PRIMERA UNIDAD

    DENOMINACIN: ANALISIS DE CIRCUITOS: VARIABLES Y ELEMENTOS DURACIN : (1era a 3ra semana)

    4.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Al finalizar el estudiante estar en capacidad de:

    4.1.1.1 Descubrir la naturaleza y propiedades de la corriente elctrica

    4.1.1.2.1 Aplicar las leyes de electricidad en forma terica y experimental.

    1

    4

  • 4.1.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

    Obj. Contenidos/ actividades semana

    4.1.1.1

    4.11.2

    - Introduccin: Presentacin de slabo; anlisis de circuitos e ingeniera

    elctrica, componentes bsicos y circuitos elctricos.

    Prctica N1: Aplicaciones - Corriente y resistencia elctrica ,

    -Leyes Bsicas: Ley de Ohm, Ley de corriente y tensiones de Kirchhoff.

    Prctica N2: Leyes Bsicas. Aplicaciones.

    -Mtodos de Anlisis de circuitos resistivos: Anlisis Nodal, Anlisis de

    Malla. Prctica N3: Anlisis Nodal y Anlisis de malla. Aplicaciones.

    -Teoremas de Circuitos: Superposicin. Teorema de Thevenin. y Norton.

    Mxima transferencia de potencia Prctica N4: Teoremas de Cktos. Aplic.

    - Evaluacin de unidad.

    01

    02

    03

    04

    05

    4.2 SEGUNDA UNIDAD DENOMINACIN: ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGA Y ANLISIS SENOIDAL

    DURACIN : (4ta a 5ta semana) 4.2.1 OBJETIVO ESPECIFICO. Al finalizar el estudiante estar en capacidad de : 4.2.1.1 Analizar y aplicar correctamente las principales leyes usadas circuitos de corriente alterna. 4.2.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

    Obj. Contenidos/ actividades semana 4.2.1.1

    -Elementos Almacenadores de Energa: Capacitores e Inductores. Serie y

    Paralelo.Prctica N5: Elementos Almacenadores de Energa. Aplicaciones.

    -Circuitos de 1 y 2 Orden: Circuitos RL y RC y RLC. Respuestas natural y

    forzada. Prctica N6: Circuitos RL, RC y RLC. Aplicaciones.

    -Anlisis senoidal de estado estable: Elementos R, L, y C; concepto de

    impedancia, Prctica N7: Circuitos RLC. Aplicaciones

    - Anlisis de potencia en C.A: potencia instantnea, promedio, factor de

    potencia Prctica N8: Potencia en CA

    Evaluacin de unidad.

    06

    07 08

    09

    10 11

    4.3 TERCERA UNIDAD

    DENOMINACIN: CIRCUITOS MONOFASICOS Y TRIFSICOS DE C.A. DURACIN : (6ta a 7ma semana)

    4.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Al finalizar el estudiante estar en capacidad de :

    4.3.1.1 Comprender los principios de los circuitos elctricos polifsicos de C.A

    4.3.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

    Obj. Contenidos/ actividades semana

    4.3.1.1

    4.3.1.2

    - Mtodos de anlisis CA: Anlisis Nodal. Anlisis de Lazo.. Prctica N09: Anlisis Nodal y de lazo.

    - Teoremas de redes CA. Superposicin, Thevenin y Norton. Prctica N10: teoremas de redes en CA. .

    - Circuitos Trifsicos: Tensiones trifsicas balanceadas. Conexiones estrella,

    delta balanceada.

    -Clculos de potencia en circuitos trifsicos balanceados

    Prctica N11: Circuitos Trifsicos Balanceados. Aplicaciones.

    -Circuitos magnticamente acoplados

    - Evaluacin de unidad: teora y prctica.

    12

    13

    14

    15

    16

    4.4 Examen Sustitutorio semana 17

    V.- ESTRATEGIA DE TRABAJO

    5.1 Actividades del estudiante. a) Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad. b) Consultar oportunamente con el profesor las dificultades en el aprendizaje. c) Recurrir a las fuentes bibliogrficas a fin de reforzar los conocimientos de los temas de la

    asignatura.

    d) Participar en todas las actividades de evaluacin.

    5.2 Tcnicas de enseanza Se har uso de las diversas tcnicas que conlleven a una mejor relacin Docente-estudiante para

    un mejor aprendizaje, para ello se usar tcnicas como: exposicin didctica, resolucin de

    problemas, seminarios, grupos de discusin entre otros.

    5.3 Medios y materiales educativos.- Las clase sern de naturaleza terico-prctica. Recursos Humanos:

    Profesor responsable del curso

    Estudiantes de la escuela de Ingeniera en Energa.

    Fsicos: laboratorio de electricidad.

    Equipos y Materiales: Instructivos de prctica: separatas, guas de laboratorio

    Equipos: multimedia, fuentes de alimentacin, analizador de redes.

    Herramientas y materiales: alicates de corte y presin, cables conectores,

    etc.

    Se programarn visitas de estudio a empresas del medio, en la medida de las posibilidades.

    V1. NORMAS DE EVALUACION

    a) DIAGNOSTICA: Se aplicar al inicio del curso para determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes, as como si cumplen con los pre-requisitos, a travs de un pre-test.

    b) FORMATIVA: Se llevar a cabo para determinar el avance en el logro de los objetivos de

    aprendizaje, e identificar las deficiencias en el proceso de enseanza -aprendizaje, con fines de

    retroalimentacin.

    c) SUMATIVA: Se aplicarn al final de cada unidad para verificar el logro de los objetivos y promocionar a los estudiantes.

    Diseo de puntajes

    U.F PROCEDIMIENTO PESO FECHA

    En

    Todas

    - Prctica de laboratorio (PR)

    - Asignaciones e informes (AI)

    - Evaluacin Escrita (EE)

    02

    01

    02

    Programada

    Programada

    Al final de C/Unid.

    Al trmino de la asignatura se aplicar el pos-test para evaluar el curso.

    Frmula para notas:

    a) De unidad : U = (2PR+ AI + 2EE ) / 5 b) Nota final: Nf = (U1+ U2 +U3) / 3

    3

    2


Top Related