Transcript
Page 1: si,aiWarnet Bros U R. 3. 3.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/03/04… · A la sazón, su film estaba llegando a las postrimérias de ro. daje o poco menos, pero

NUEVO CINE POLACO

«LA PASAJERA, obra póstumade AlldrzcI Muuk

Nos proponernos hoy reanudar nuestro discurso sobre el cinepolaco, del que dimos somera y óbligadamente muy esquemáticareferencia en nuestra edición del pasado viernes, 25 de febrero.o más concretamente,,vamos a ocuparnos del filxn «La pasajera,de Andrzej Munk, unt de los mejores, más inteligentés y representativos realizadores del nuevo cine de aquel país, que perecióen accidente de automóvil en la carretera de Lodz el 20 de septembré de 1961, a la temprana edad de 40 años.

A la sazón, su film estaba llegando a las postrimérias de ro.daje o poco menos, pero no pudo ser terminado. de la mano desu autor a causa de su Sensible desaparición, cuidando de cern-pletarlo, según informamos ya, • el que fue su co-realizador en elWrn cLas estrellas pueden brillar» (1954). Witold Lesiewicz, quienhizo todo lo posible por conservar integro no sólo el espíritu, sinola estructura formal que Munk deseeba, limitándose . por estacausa a utilizar etrictamente el material filmado por su amigoy a seguir . con la más absoluta fidelidad las indicaciones quefiguraban en el. guión. Así. a las secuencies retrospectivas — elfihn discurre en flash-back, por evocación de un pasado — insertóalgunos planos fijos del presente (la protagónista con su maridosobre la cubierta de un barco rememorando su turbio pretéritoen el campo de concentración de Auschwitz) de modo que el de-sarrollo resulta algo sorprendente por cuanto el pasado cobra

. enormé tuerza y vitalidad, mientras que el presente parece es-tático, inmóvil.. El asunto del fllm, resmiido en breves palabras, es el siguien.te: En un crucero marítimo, y sobre cubierta del barco, una pa-

. ajera alemana, antigua vigilante de las S.S. en el campo deAuchswitz, cree reconocer a la que quince años antes fue su p11-sionera, Marta. Aterreda por este descubrimiento, Liza, que asi

. se llama la ex celadora, decide contar a su marido lo que ocurrió. en aquel tiempo entre ella y Marta, por la cual sentia . cierta in-•dlinación, probeblemente equívoca. Pero su versión de los hechoses deliberadamente amañada. Marta trata de justificarse. ase-gurando que siempre se porté humanamente y alegando, además,

. pretendidos deberes. La segunda versión que se da a si misma

. (el recuerdo que asalta su espiritu) es muy distinta. Asistimqs aescenas atroces que desmienten sus afirmaciones. La ‘vemos sobretodo proceder a una selección de detenidas para la cámara • de

. gas, haciéndolas marchar a paso gimnástico en plena noche, es-poleadas a latigazos. ¿Pero, el rostro que vio en el barco era deverdad el de su ex prisionera? Nunca podrá saberse. Esta desaparece en. una de las escalas del barco. Ls dos mujeres jamásvolverán a encontrarse y Liza continuará su viaje llevando den-tz-o de sí la propia condenación.

Mk había estado creando su obra meestra, ignorante deque sería su póstuma y que otras manos que las suyas, unasIflanos amigas, sin embargo, respetuosas y fieles, • la Uevsrían atérmino ciñéndose escrupulosamente a ló que él había proyectado, sin ceder en la tensión y haciendo claro y sentido su pengamiento y el mensaje que estabaimplicito en las patéticas imágenes que de la vivida historia había filmado. No debe ignorarse, en efecto, que Munk era un superviviente del campo deconcentración y exterminio, y que de su retina no se habíasherrado las escenas de horror que hubo de presenciar. Munkquiso expresar su convicción de que todos somos responsables de-nuestros actos ante la sociedad y, sobre todo, ante nuestra con-ciencia, . y que nadie podrá jamás escapar a su pasado, pues sequiere o no éste permanece agazapado deideo de nosotros a punto. siempre paa asaltamos y probarnos su vivencia.

Si no hubiese quedado eviÁlen . te en su obra anterior, cLa pa-sajera sería claro testimonio del anhelo de Munk por hacer uncine vivo y actual, un cine empeñedo en tratar con franquezay valentía los difíciles problemas de nuestros días, el dolor, elcastigo, la responsabilidad del individuo y su actitud frente a los. crímenes cometidos por orden o mandato. El infierno que fueronlos campos de concentración hitlerianos — drama éste que elcine ha tretado en diversas ocasiones y con otra óptica, y par-Ucularmente el «Xapo» de Pontecorvo, que aquí no ha podidoverse — ha servido a Mupk para dar la medida de la brutalidadhumana y para mostrar también cuanto hay de nobleza y de co-

. bardía, de vileza y de bondad, de digno y de miserable en elhombre.

No hay en su narración énfasis ni • yana retórica, y los hechosSOE objeto de descripción en cierto modo abstracta, sugerida,dando una visión de objetividad, de desapasionamiento, propiosdel recuerdo, vivo desde luego y sin embargo • distante. El filmes una condenación y una advertencia, una llamada a la conciencia de la Humanidad para que no niegue el pasado, antes bien,lo integre en lo que sirva de leectón y experiencia; una invo:ación para qtie se destierren absurdos egoísmos y rencores paraunirse en la suprema finalidad de crear un mundo donde en losucesivo no sean posibles los campos cercados de alambradas ydonde el hombre pueda vivir - llbrç y en paz.

Está claro que se tiene la impresión, al final, de que el filmno fue totalmente terminado, pero es preferible que esa obrapóstuma de Munk haya quedado así, pues da una sensación desinceridad, de sentimiento que conmueve profundamente y, sobre

. todo, tiene páginas de un patetismo extraordinario., trozos de cinedignos de la antología.

Madrid — El director generaide Cinematografía y Teatro, donJosé María García Escudero re-cibió el homenaje del. cine espñol, organizádQ por tiniespaña(Grupo Nacional de ProductoresCinematográficos) como agrade-cimiento a la gran labor realizaday que ha culminado en la ordenpara el desarroUo de la cinema-tografía nacional.

Presidió el acto el ministro deInformación y Turismo, señorFraga Iribarne. Con el festejado ysu esposa, se sentaron a la mesael subdirector general de Cinema-tografía y Teatro, . don FlorentinoSoria y señora : el secretario ge-neral de la Dirección, don ManuelZabala y señora ; el presidente delSindicato dci Espectáculo, donJosé Farré de Calzadilla ; el pre.sidente de la Sociedad Generalde Autores de España, don .Joa.quin Calvo Sotelo ; don Jorge Tusell, presidente . de Unlespaña;don Joaquin Agustín, presidentede la Agrupación de Distribuido.res ; don Cesáreo González, presidente de Cinespaña, don Vi-cante Salgado, presidente del Seo-lar Económico ; don Juan Anconio Barden, presidente de laAgrupación de Directares ; donPascual Cebollada, presidente delCirculo de Erjto.ies ÇeUIatC

En el XIII Festival Internacio.nal de Cine de San Sebastián, secelebró una retrospectiva sobre elcine de terror. Con ello se rin-. dió el merecido homenaje a ungénero favorito de los públicosde todos los tiempos, desde el ci-ne mudo hasta nuestros días. ahora, como nueva muestra de este cine, nos llega «Las tres ca-ras del miede», la sensacionalpelicula que ha dirigido Mario Eava en Eastmancolor y PantallaPanorn1ca, como un verdadero

¿Qué significa la palabra «Ro-sebud», musitada por Charles Foster Kane en el instante de morir?De esté vocablo surgirá la encuesta llevada a cabo para descubrirlas facetas inéditas de un personaje fabuloso. «Kane» fue el plutócrata más importante de unadeterminada época norteamericana. Sus actividades, a lo largo desetenta años de vida, llenaron lascrónicas financieras, políticas yescandalosas del país del dólar.

«Kane» nació en la mente deOrson Welles (25 años de edad).que un par de años antes habíaasombrado y estremecido a toda

sueños», protagoni tas de la pelí.cula que Francisco Mación pro.duce y dirige en sus Estudios daAnimación. Esos personajes u’-presentan el ideal insertado en larealidad. Son muñecos que sinperder su fisonomía propia, ¿setúan como seres dotados de ii.ma humana. Es decir, son cualalmas sin pecado, que conservanla gracia primigenia de la ingnuidad, protegida y defendida enun film-espectáculo que se pro-pone convencer y conquistar atodos los públicos del mundo.

Porque «El mago de los sueños» es una producción que seinscribe en el cine de esta granhora presente de apertura condial, en que el público vuelve aencontrar un remanso en losasuntos emotivos que ponen denuevo en ejercicio la sensibilidady la atracción de los temas es-timulantes.

gráficos ; don Augusto García VI-holas, director de No-Do, y otrasrepresentaciones. Asistieron másde 300 comensales pertenecientesa la industria cinematográfica es-pañola.

Hizo el ofrecimiento el presidente del Grupo Nacional de Pro-ductores Cinematográficos, señorTusell, en nombre de todos toscampos de la cinematografía. Enbrillantes palabras agradeció alseñor García Escudero la granlabor que viene realizando en fa-ver del engrandecimiento del ci-ne español.

Hablaron después los señoresAgustí, Bardem, Cebolleda, CalvoSotelo y Farré de Calzadilla, qulenes exaltaron la obra que el se-ñor García Escudero viene realizando en todo el campo de locinematografía nacional.

El ministro señor Fraga Iribarno resalté en elocuentes palabrasla personalidad del señor GarcíaEscudero y el esfuerzo y cariñoque pone en su gran obra de en-grandecimiento del cine español.

Por último, el señor García Es-cudero dio las gracias con emodonadas palabras, recibiendo laentusiástica adhesión de todos loscomensales que le tributaron unacaiLñsa .v urQlnada ovaçin,

Protagonizada por Mark Da-mon, 511531 Anderson, JacquelinePierreux, Boris Karioff, MicheleMercier y Lidia Alfonsi, «Lastres caras del miédo», será prosentada por Rosa Films, el lunespróximo en el cine Capitel.

ACIARACION NECESARIA.La nota que bajo el titulo «No ofende quien quiere...» publica-

mos en una de nuestras pasadas ediciones (11-2-66), promoviócomprensible revuelo. En efecto, muchos han sido los que se haninteresado por conocer detalles del hecho que dio lugar a mies-va consternada repulse. Callamos el nombre. de quien quizá bus-cara notoriedad por el escándalo, incapaz de adquirirla por el .

mino de la rectitud y la competencia, pero en vista de las muchasllamadas a la claridad que se nos han hecho y aun con plenaconciencia de morder, siquiera por una vez, el cebo publicitariopero con el exclusivo propósito de evitar confusionismo, querernosaclarar que la revista donde vieron luz conceptos tan oprobiososcomo «asesinos al servido de su pluma» fue «Film Ideab, y«Eva», de Joseph Losey, la película cuyas críticas ,. se tomaroncomo pretexto del aludido comentario, no precisamente distinguí-dó por su buena fe, sino por todo lo contrario, habida cuenta quede las críticas contra las cuales se revuelve el autor espigó únicamente aquellos fragmentos o frases desfavorables que mejorrespondían a su propósito, y silenció todo lo que había en ellasde conceptos laudatorios, con lo cual dejó al descubierto una interesada y turbia parcialidad que de por sí le descaiifcaba.

y, así, ha arremetido contra unos compañeros en la críticaque han expresado objetivamente su opinión sobre la películasEvas resaltando sus cualidades y señalando sus defectos, y alreproducir en su comentario únicamente los conceptos desfavorables para el film ha pretendido dar a entender, equivocando deeste modo al lector, que aquellas reseñas críticas eran abierta-mente negativas. Lo que está muy lejos de responder a la verdad.Su vanidad, al obrar de t»l guise, le ha situado en una posiciónindefendible desde un punto de vista ético.

Precisamente en estos días, cuando con ocasión de la discusión en las Cortes de la nueva Ley de Prensa, se ha venido ha-blando tanto de libertad de expresión, se da el caso peregrinoy causa verdadero estupor que haya quien utilizando esa libertad pretenda negar a los demás el mismo derecho, enfrentándosea quienes sincera y objetivamente han expuesto una opinión quedifiere de la suya, o por lo menos no es exactamente coincidente,..

El asombropo parecido de Pi-II y Mill abre unas posibilidadesinsospechadas en el juego delequívoco, inagotable fuente ncinspiración para autores y argumentistas que lo han manejadodesde todos los prismas. Si elequívoco cuenta, como en estecaso, con la materia prima dedos artistas de un físico casiexacto, es indudable que se pueden alcanzar los mejores éxitoscombinando con habilidad todoslos elementos.

FUi y Mill son Iguales, perouna nació primero. ¿Cuál de lasdos?

guido compositor de Hollywoodque actuará como productor eje-cutivo bajo la supervisión personal de Mr. Warner.

La película, sin título todavía,será una laboriosa producción basada en la vida del gran compositer ruso del pasado siglo, PeterIlylch Tchaikovsky. El film se ro-dar en color y panavisión y upresupuesto asciende a varios mi-llenes de dólares.

Mr. Tiomkin, laureado compositor, ganador de cuatro «oscars»,

películas en la undécima SemanaInternacional de Cine Religiosoy de Valores Humanos, de Va-Iladolid.

Al mismo tiempo, Italia, Brasil,Holanda, Portugal, Canadá yGran Bretaña han prometido también su asistencia.

Entre los directores que pro.sentarán sps obras en el carta-man vallisoletano, que se celebra-rá del 17 al 24 de abril próximosse encueútran Ram Sharma, DinoMinniti, Kurt Hoffman, SudneyPollak, Ingmar Bergman y KarlTheedor Adreyer.

En los circulos cercanos a laorganización de la «Semana» seindica también que la sección cuí-tural e informativa del certamenpresentará este año un ciclo de-dicado al notable realizador Mournau, el cual había comenzado apreparar el director de la Filmo-teca alemana, doctor Max Liepmann, recientemente fallecido, yque han continuado sus colaboro.dores.

Los organizadores han amin-ciado, asimismo, que se va a pro.parar para esta undécima edicióndel certamen un homenaje al sr-tista cinematográfico cómico Bus.ter Reatan, «Pamplinas», reden-temente fallecido, y se editará unfolleto sobre la filmografía aeeste personaje de la pantalla, datan destacada personalidad humann.

Por último, la semana de cineserá Inaugurada este año con elmontaje de un auto sacramental,basado en las obras «La danzade la muerte», de autor anónimo,del siglo quince y «Farsa» llama-da «Danza de la muerte», de Juande Pedraza, del año 1551, en unode los numerosos onumentosç_l.es en Valladolid.

Todos a una, a descifrar elenigma. También le necesitamosa usted. - . y a usted. . . Aunqueya tenemos a Tito Mora y a Ml.guel Ríos como colaboradores,es necesario que usted tambiénparticipe en este juego. Por tía-rra, mar y aire se persigue a unafortuna. Ayúdenos a buscarla.Está en «Dos chicas locas, lo-cas», la deliciosa producción qupresentará muy pronto en nuestra ciudad Filmayer S. . A.

y el presidente de Warner Bro.Pictures International Corp., Mr,Wolfe Cohen, celebraron una rus’da de prensa en las oficinas can-trales de Warner Bros, en NuevsYork para dar cuenta a los penodistas de tan importante acuerdo.

Mr. Cohen, en representaeió’ide Mr. Warner, ultimó en Moscila semana pasada todos los dala.lles ile la negociación, en la queestuvo t a m b 1 é a presente Mc.Tlomkiu. Por la parte soviéticaparticiparon W. Baskaskov, deis-gado del ministerio de cinematografía ; Alexander Davidov, pre.sidente del Sovexportfilm, entidad que cuida del aspecto econmico del acuerdo, Y V1flir $11-rin, director general de los Estu’dios Mosfilm, los más lmportaatea de la Unión Soviética. Viadimir Surin será ‘ el encargado dela producción dentro de la U. E.S.S. en colaboración con DimitriTiornkln.

Según el acuerdo, la película séfilmará íntegramente en Rusia,rodándose la mayoría de las ss’cuendas en aquellos lugares doñde Tchaykovsky vivió y trabajó,El compositor nació en 1840 y ‘iahedió en 1893, escribiendo duran--te su romántica vida las más re-nombradas creaciones musicales.Para que la obra de Tcl-iaikovslcyalcance su máxima perfección seutilizarán todos los medios artístices del país, entre los que mere.can ser destacados el famoso os-ilet Boishol y la Orqueste Sinfónica de Moscú.

La figura de Tchaikovsky seráencamada por un actor soviético,figurando además en el reíartolos más brillantes astros del tirm a m e n o cinematografíen. E 1guión y demás aspectos técnicosdel film serán sometidos a :aaprobación de Tiomkin, quien es-tará en constante contacto conMr. Warner. Tiomkin regresaráa Moscú dentro de seis semanas,

En los países comunistas la pelfcula sera distribuida por laUnión soviética, haclendolo Warner Eros, en el resto del mundo.

Esta producción coima con cre.ces uno dé los más sentidos de.seos de Tiomkin. Nacido en Ru-sia, Mr. Tiomkin fue un virtuosode la música que destacé los masprominentes y aplaudidos mmpositares de- su nación. Su labor -‘oHollywood se inició hace 37 años,siendo recompensado con el «Os-car» de Iaácademia ior s creaciones musicales --i : -

celas «Sólo ante el ; , :biles y poderosos» y «JI viejo el mar»,

Por José SAGRÉEl terrór en el cine -.. Un enredo divertido éon. . —- MLI y MILI, y ademas sus idolos favoritos

de la canción moderna, Tito Mora y Miguel Rios

3EMTOPEROJO P111 ‘‘ MIIIPPESENTA A

PILI y MILI

compedio en sus tres episodios,de toda la inmensa gama de po-sibilidades que el género ofrece,desde el simple terror físico, has-ta los extremos de enfermedadobsesiva,

- EiZTMANCOLOR tcHui&coPE

TITO MORI%MICU P108M.GARMEN PRENDESDIRECTORPEDRO LAZAGA

¿Y tl en ello se pusiera enjuego una respetable herencia?

2 —

1 1 1 1 __ = = g

“Roseb ud, “ a yer, . ho y y siemprePor PEDRO . BALART CODINA

.si,aiWarnet Bros y la U R. 3. 3.realizarán una película en régimen de coproducciÓn

DISTINGUIDA ENTRE TODAS pellculas que tomarán parte enLAS INTERPRETACIONES DE el Festival. En París, adonde se

GORDON SCOTT ha trasladado para realizar estaOordon Scott realiza una de iXflO1t5I1t IUflCIÓfl, el señor Fer.

sus • interpretaciones más cante nández Cuenca ha visto. diversasDesates en la espectacular pali. producciones francesas, británl.cula en Eastmancolor y Burosco- CS norteamericanas.pe, «El sacrificio de las escia. Se ha desmentido que el Feslivas» que ha dirigido 61ro Mar en contra de lo que se habíacellini y presentará próximanaen. haya sido rebajado ctete Çire Films, El m.s famoso i categoria por la Federación In•admirado de los liombres-mús- de Asociaciones , deculos de esta época, convertido odnct0s Cinematográficos. • Portambién en recio actor muy Idó ello • el • certamen mantiene su ca-neo para interpretación de per- rátet competititvo, las peliculassonajas que ponen ‘ a prueba su que entrarán en concurso seránvalor contra todos los riesgos, rigurosamente inéditas y un ju.ha coñseguido que esta nueva rado internacional concederá losaccIón cuya frase distinguida por premios.los comentaristas cinematográfi.00$ COtIla la más cabal version . . de un héroe prototipo del cina .

bistórica • legendario • desbordan- EL ALMA DE LOS PERSONAJESte de- fantasía y de acción espee- DE «EL MAGO DE LOStacular. SuEÑOS»

En «El sacrificio de las escla. Remos visto en movimiento losvas», Gordon Scott tiene por personajes de «El mago de loscompañeros de reparto a las berrnosas estrellas Moira Orfei, Ge.nevieve Grad y Celina Ccii, con .Fiero Lulli y Mario Petri.

la nación estadounidense con una han venido copiando, inspirándosingular emisión de la «guerra de se en el mismo modelo), aparecelos mundos». En 1940, Welles de- la. extraña poesía de un persona-butó como autor cinematográfico je que, tras avasallar cuanto ley «Kanes tomaba cuerpo en él ce- rodea, termina por avasallarse ainloide, marcando un hito señero sí mismo. El «Rosebud» final, elen la Historia del Séptimo Arte, debel estertor pronunciado en lasprincipio de -otros muchos (eOlo- puertas de la muerte, mientras delo», «El proceso», «Campanadas a la mano. cae la bola de cristal, esmedianoche»). — probablemente — el resumen

Escribir sobre «Citizen Kane», a de la añoranza de un hombre a26 años de su realización y cuan- quien le tócó recorrer una sendado se han vertido ríos de tinta en no deseada A este respecto, ob-la giosa de sus excepeiona’les cali servemos que los únicos ciernen-dadas (en estas mismas coitan- tos de auténtica alegría de «Pos-nas José Sagré y Lucas Cot se ter Kane» se producen cuando en-han referido a la película con te- Ira por vez primera en las des-discutible acierto), no resulta una tartaladas dependencias del «le-novedad. Pero es que la obra quirer» y durante la fiesta, contienta, una y otra vez, a empuñar el desenfrenado baile.la pluma y a seguir comentando Hay que ver muenas veces «Ci-acerca de l misma. jen gane, para captar totalmen

¿Que sigmfiea la palabra «Ro- te la grandiosidad de su signifi.sebud», cleit tnotiv» de la cinta? cado. No ya por la profundidadF propio Welles manifiesta que los campos visuales, o por laes algo inconcreo que, en todo ca. potencia plástica de los traveliings,so, sirve para unificar distintos los planos enfáticos y angularesaspectos del fiim. (imprescindibles en Welles), o por

«Kane» el enorme, el dominador el sostenimiento dramático de lasde voluntades, se nos presenta a situaciones (este plano medio detravés de la evocación de quienes Joseph Cotten, de cinco minutosle conocieron más íntimamente. de duración, en que el actor —sen-En realidad, Welles inició en la indo en su silla del hospital — ex-película la técnica narrativa de pilca sus impresiones del difuntolos «flashback» que, a lo largo de millonario) . sino también por lamás de cinco lustros, ha tenido revolución que ha supuesto paramiles de imitadores. Con la cena- el cine moderno. Welles abrió untante de «abuso de poder» (tierna camino que han transitado casi lapredilecto de Orson Welles en ca- totalidad de directores que hoysi toda su filmografia posterior), ocupan un lugar preminente en«Kane» es, en el fondo, un gran el panorama mundial. Cuando con-egoísta, pero también un ser des- templamos films editados en 1965bordante de humanidad. que se caen de puro viejos por

Apegado, quizás en el subcons- su concepción caduca y trasnoeba.ciente, al recuerdo de una niñez da, la visión de «Ciudadano Ka-sencilla, en esta sencillez hubie- ca» — con sus 26 años encima —

ra continuado a no ser por la sú- nos reafirma en la idea de quebita llegada de la riqueza mate- el cine — el cine de calidad —

rial. «Kanes, según palabras del permanece inmutable a través depropio autor, supo «gastar» pero los tiempos. En el año 2.500, si esno «ganar». Colecciona los más que el arte cinematográfico con-costosos objetos... junto a la cha- tinúa existiendo, «Citizen Kane»tarra men3s valiosa. Para su se- será todavía una obra fresca yguncla esposa, cantante frustrada, vigente (algo así corno las trageedifica una Opera en mitad de días de Shakespeare o los lienzosChicago y un indescriptible pala- de Velázquez) y la palabra «Rocje, sólo comparable a la mayor sebud» continuará apasionando amaravilla de la antigüedad. Fra- públicos de entonces...casa en amor y en amistad... pc-ro es grande, porque el odio quedespierta contribuye a su gran-deza.

En medio de unas imágenes des-lumbrantes, tal vez emparentadasa cierto moderado expresionismoalemán, alternando con una pues-la en escena de entrega absolutaa la idea original, junte a un es-tilo narrativo - de «anticipación»(que centenares de. realizadores

Dirnitri Ticmkin y Mr. Wolfe Cohen, en el momento del acto de la rueda de prensa que celebraronen Nueva York para dar cuenta a losperiodistas de tan importante acuerdo

El primer acuerdo para unacoproducción cinematográfica ame-ricano - soviética acaba de serfilmado por Warner Bros., unade las más famosas productorasestadounidenses, y el ministerioruso de cinematografía, del quedepende toda la industria fulmicade la U. E. S. S.

La noticia ‘fue dada a conocerel pasado lunes, por Mr. Jack L.Warner, Presidente de WarnerBros., y Dimitri Tiomkln, distin

El Chie español rinde homenajeal señor García Escudero

Presidió el banquete el Ministro de. . Información y Turismo

La Semana de Cine de ValladolidPaíses que han formalizado su inscripción

Francia, Cuba, Méjico, Japón,Alemania, Suiza, Estados Unidos,Unión India y Bélgica han forma-lirado ya la lnscrlpclón de sus

FEDRO LAZAGA, DIRECTOR DE•cDOS CHICAS LOCAS, LOCAS»

Pedro Lazaga está en la van-guardin de los jóvenes directa.res españoles. Es dinámico, inte.1gente y artista. Su última peli.cula es «Dos chicas locas, locas»,rodada en Techniscope y Techuicolor para Benito Perojo.

«Das chicas locas, locas» nostrae de nuevo a la juvenil parejade artistas que debutaron en elcine con «Como dos gotas deagua», Fin y Mili, que triunfa.ron ei la pantalla y ahora quia-Ten revalidar su primer éxito superandose en la interpretación,en el baile, en su brillante actuación ante las cámaras.

Con. Pili y Mili, Tito Mora, Mi-guel Rios y Man Carmen Prendes, secundados . por otros notsbies artistas de nuestro cine.

Músfea, canciones, humor, risas, optimismo y una juventuddeliciosamente loca para que elespectador pueda gozar de un es.pectáculo, muy ameno.

Pronto veremos en nuestraspantallas «Dos chicas locas, lo.cas)), presentadas por Filmayar8. A.».

* **

EL FESTIVAL DE SANSEBASTIáN

Carlos Fernández Cuenca, dj.rector del Festival Cinematográfico de San Sebastián, ha comen-zado la labor de selecçión de zas

Un par de pájaroscon hambre deaventuras a la cazade las bellezasdel aire

------a..

?ECHNIciÓR

PállaCinematográfica José SAGRE

Top Related