Transcript
  • UPN

    SESIN DE APRENDIZAJE N 2

    I. DATOS GENERALES:

    1.1. Carrera/departamento : Ingeniera Industrial 1.2. Ciclo : VI 1.3. Curso : Ingeniera de Mtodos II 1.4. Unidad : I 1.5. Nombre de la sesin : Planes de Estudio de Muestreo del Trabajo 1.6. Fecha de la sesin : 31 de Marzo

    II. LOGROS DE APRENDIZAJE:

    2.1. Logro de curso:

    Al finalizar el curso, el alumno, elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo (T3), empleando los principios y tcnicas referidas a: muestreo del trabajo, localizacin de planta, distribucin fsica de instalaciones y planes de incentivos, demostrando su capacidad para emplear dichas tcnicas de ingeniera para mejorar la productividad de los procesos en una organizacin productiva, considerando al hombre como factor determinante de los resultados.

    2.2. Logro de unidad:

    Al trmino de la unidad, el estudiante, elabora un estudio de muestreo del trabajo, empleando las tcnicas y diferentes principios referentes al diseo de muestreo, seguimiento y uso de estndares, demostrando argumentacin slida y manejo de herramientas en busca de eficiencia y productividad.

    2.3. Logro de sesin:

    Al trmino de la sesin el estudiante disea un plan de muestreo para un estudio de mtodos con la tcnica de muestreo del trabajo.

    III. SECUENCIA DIDCTICA:

    MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD

    INICIO Motivacin/ Recuperacin de saberes previos/ Anuncio o descubrimiento del logro de

    aprendizaje

    Saludo a los alumnos. Se deriva la temtica de la sesin a partir de las siguientes preguntas: Cules son los criterios tcnicos para disear adecuadamente un plan de muestreo? Se recuerda a los estudiantes que en los cursos de estadstica aplicada han caracterizado poblaciones mediante el muestreo y la determinacin de la media y la desviacin estndar de dicha muestra, previo clculo del tamao adecuado de la muestra para que esos parmetros sean representativos de la poblacin, con un nivel de confianza de no cometer mximo un error especificado. Cmo puede especificar correctamente los parmetros de diseo de un plan de muestreo? Se plantea a los alumnos que la estadstica aplicada a desarrollado tcnicas de clculo para variables aleatorias binomiales que implican solo dos estados posibles para la misma, en nuestro caso actividad e inactividad de los operarios. Se desarrollara un procedimiento para disear adecuadamente desde el punto de vista estadstico un plan de muestreo para establecer el tiempo estndar de una operacin productiva

    DESARROLLO

    Facilitacin del aprendizaje/Gestin del aprendizaje

    Se presenta mediante el uso de diapositivas la tcnica para disear adecuadamente un plan de muestreo para calcular el tiempo estndar de una actividad productiva mediante el muestreo del trabajo. Se plantea nuevamente las preguntas realizadas en la parte de problematizacin. Se recepciona las nuevas respuestas de los estudiantes y se les realimenta. Se presenta un caso como ejemplo del diseo de planes de muestreo para un estudio de tiempos.

  • UPN

    EVALUACIN

    Verificacin del logro/reflexin de lo aprendido.

    Se divide a los alumnos en grupos de no ms de 5 integrantes y se plantea la solucin de una prctica guiada en la cual disean un plan de muestreo para un estudio de tiempos en diversas situaciones productivas. Se invita a los alumnos a la reflexin de lo aprendido en la sesin mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: Que aprend en la sesin? En qu situaciones de mi futuro desempeo profesional puedo aplicar los conocimientos aprendidos?

    APLICACIN Cristalizacin del

    aprendizaje/Transferencia

    Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes y se abre el debate: En qu situaciones distintas a las planteadas en el modelo y las aplicaciones expuestas puedo aplicar los conocimientos obtenidos? Se realiza la moderacin, ajustes y realimentacin respectiva.

    IV. EVALUACIN DE LA SESIN:

    INDICADORES MEDIOS Y/ O RECURSOS

    Calculo del tamao de muestra Calculo del Determinacin de la frecuencia de las observaciones Diseo de formatos Elaboracin de graficas de control

    Practica guiada

    Marzo 2015

    ______________________ ________________

    Director de Carrera Docente del curso


Top Related