Transcript
Page 1: SERVICIOS PARA EL SECTOR CLÍNICO ASISTENCIAL

MODELO DE ATENCIÓN

SERVICIOS PARA EL SECTOR CLÍNICO ASISTENCIAL

Calidad de Vida!

FONOAUDIOLOGIA • Alimentación: Niños con adecuado desarrollo que rechazan el alimento, niños con trastornos del desarrollo que no toleran la alimentación por la boca. En adultos que por una enfermedad o accidente no pueden consumir alimentos por la boca. El adulto mayor que se ahoga durante la comida.• Producción de la voz: en niños y en adultos como por ejemplo ronquera persistente, reflujo y enfermedades de los pliegues vocales. • Lenguaje: En los niños con trastornos de pronunciación, niño que no comprende ni se desempeña en el contexto. En el adulto que pierde el habla después de una cirugía y/o un accidente. En el adulto mayor el anciano que va perdiendo el habla.• Aprendizaje escolar: En niños que asisten al colegio pero tienen dificultades para memorizar para concentrarse y no obtienen los resultados académicos esperados.

TERAPIA OCUPACIONAL• Habilidades para el aprendizaje: En niños y adultos donde se interviene la memoria visual, auditiva, la atención, la percepción (táctil, visual y auditiva) buscando mejorar las habilidades para realizar las actividades de la vida diaria.• Habilidades para el desarrollo del movimiento de las manos: En los bebes para explorar el medio ambiente con su visión y sus manos, en los niños para desarrollar la fuerza y precisión en los brazos y las manos y poder coordinarla en la escritura, pintura y toda actividad manual como abrocharse los botones, cortar, pegar y trazar. En el adulto que ha perdido la habilidad manual se recupera la capacidad de manipular con la mano.• Integración Neurosensorial: Repetición de estímulos visuales, auditivos y táctiles para mejorar la organización del movimiento, tanto en niños como adultos.

FISIOTERAPIA• Planeación del movimiento: En niños y adultos se estimula el cerebro para adquirir secuencias adecuadas de movimiento y realizar un adecuada planeación de la actividad muscular y sensorial.• Desarrollo del movimiento: En niños se estimula las fases del aprendizaje de los movimientos como arrastrarse, rolar de un lado a otro, llegar a sentado, gateo, arrodillado, de pie y marcha, para nivelar las fases del desarrollo de los movimientos modulando la fuerza, el equilibrio e integrando los estímulos visuales, auditivos y táctiles en función del movimiento.• Integración del movimiento: En niños y adultos se entrena patrones de movimientos funcionales para lograr fuerza y equilibrio en: desordenes del movimiento, dolores crónicos, entrenamiento deportivo, patrones de movimiento como salto, carrera, subir y bajar escaleras, manejo de silla de ruedas y aparatos de apoyo al movimiento.

PSICOLOGÍA • Fortalecimiento Emocional: Se propone alternativas para actuar según las necesidades individuales y comunitarias en niños, adultos y familias.• Habilidades Escolares: Apoyo del aprendizaje desde las necesidades emocionales del niño y sus familias en contexto escolar, desde la evaluación de las condiciones cognitivas, y participación con el equipo interdisciplinario docente, familia y equipo rehabilitador.

FONOAUDIOLOGÍA:• Alimentación• Producción de la voz• Lenguaje• Aprendizaje escolar

FISIOTERAPIA:

• Planeación del movimiento

• Desarrollo del movimiento

• Integración del movimiento

TERAPIA OCUPACIONAL:• Habilidades para el aprendizaje• Habilidades para el desarrollo del movimiento de las manos• Integración neurosensorial

PSICOLOGÍA:• Fortalecimiento emocional• Habilidades escolares

EVALUACIÓNINICIal

PLAN DEINTERVENCIÓN

EVALUACIÓN DE LA

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN DE LA

INTERVENCIÓN

PLAN DEL MEJORAMIENTODEL PROCESO DEREHABILITACIÓN

Top Related