Transcript

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLa nocin de sociedad del conocimiento surge con fuerza a finales del siglo pasado, a partir de la nocin de Drucker (1969). La sociedad del conocimiento es considerada una alternativa y una evolucin de la sociedad de la informacin; aunque en todo caso se considera que la sociedad de la informacin es la piedra angular de la sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento es la resultante de la institucionalizacin y progreso de la ciencia y, como tal, se encuentra en plena fase de construccin.La informacin se encuentra al alcance de centenares de millones de personas a travs de internet. Entre ellos:CIENTOS DE MILLONES DE PGINAS ELECTRNICAS EN LA RED Y MS DE 73 MILLONES DE BLOGS; ADEMS, SE ENVAN ALREDEDOR DE 60 MIL MILLONES DE CORREOS ELECTRNICOS DIARIAMENTE IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es ms que informacin, ya que incorpora formas y mtodos para resolver problemas en los distintos mbitos del quehacer de las empresas u organizaciones; la capacidad de creacin de valor a partir de l es esencialmente intangible y es la fuente de la ventaja competitiva en la sociedad actual. En lo fundamental, la nueva economa no se sustenta en la produccin de objetos o cosas, sino en la produccin de ideas e intangibles, y en la capacidad de emplear el conocimiento para generar valor funcional y, sobre, todo para crear valor estratgico. LA GLOBALIZACION Y EL CONOCIMIENTOLa globalizacin no solo es la integracin global de la economa, sino que tiene impactos sociales, polticos y culturales. La mirada desde una sociedad nacional a una global requiere la consideracin de dichos impactos. EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Primero, las instituciones universitarias deben constituirse en un elemento bsico para generar mayores niveles de competitividad en el pas. Segundo, las instituciones universitarias deben constituirse en una fuente esencial de oportunidades de formacin continua y movilidad social. Ciertamente, la rentabilidad privada de la educacin superior universitaria es significativa y es probablemente una de las mejores inversiones que una persona puede realizar en la sociedad actual. Tercero, las instituciones universitarias deben velar por la calidad y pertinencia de su oferta acadmica, cuestin de la mayor importancia para generar programas de formacin e investigacin que efectivamente impacten sobre la capacidad competitiva del pas y permitan la insercin exitosa de jvenes de familias vulnerables al mercado del trabajo. Cuarto, las universidades deben vincularse con su medio aportando al desarrollo de la cultura, las artes, las letras y el desarrollo territorial. PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD


Top Related