Transcript
Page 1: Seminario de expresión jurídica

SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA

Uso de las letras mayúsculas

Page 2: Seminario de expresión jurídica

CONSIDERACIONES PREVIAS

A) Las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas.

B) En las palabras que comienzan con un dígrafo, como son ch, ll, gu y qu, sólo se escribe con mayúscula la letra inicial. Ej. China, Quito.

C) Las letras j e i no deben llevar punto cuando se escriben en mayúscula.

Page 3: Seminario de expresión jurídica

EL ALFABETO ESPAÑOL CONSTA DE 27 LETRAS

Page 4: Seminario de expresión jurídica

REGLA 1

En función de la puntuación, se escriben con letra mayúscula:

A) La primera letra de un escrito y la que va después de punto.

Ejemplo: Amada Olivia: Jamás imaginé que tu puerta amarilla

ejercería un poder de atracción sobre mí. Te vi por primera vez al lado de ella y acaso dicha imagen es la causa de mi asociación recurrente entre vos y tu puerta.

Page 5: Seminario de expresión jurídica

REGLA 2

Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres propios, como son:

A) Nombres y apellidos de personas, y nombres de animales o cosas singularizadas.

Ej. Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor nacido en Guerrero.

B) Nombres geográficos. Ej. El monte Everest es la montaña

más alta del planeta Tierra.

Page 6: Seminario de expresión jurídica

REGLA 3

Otros nombres propios que deben llevar letra inicial mayúscula:

A) Nombre de los puntos cardinales.

Ej. Norte, Sur.B) Nombre de los signos del

Zodiaco.Ej. Acuario, Leo.C) Nombre de festividades civiles

o religiosas.Ej. Navidad, Año Nuevo.

Page 7: Seminario de expresión jurídica

REGLA 4

Otras palabras que se escriben con letra inicial mayúscula son:

A) Los sobrenombres, apodos, alias y apelativos usados en lugar del nombre con que se designa a determinadas personas.

Ej. El Che.B) Los nombres de las disciplinas

científicas en cuanto tales.Ej. Física, Química, Biología.

Page 8: Seminario de expresión jurídica

REGLA 5

También se escriben con letra inicial mayúscula:

A) Los nombres de determinadas entidades cuando se usan como conceptos absolutos.

Ej. La Libertad, la Humanidad, la Paz.

B) Los títulos, cargos y nombres de dignidad o jerarquía cuando equivalen a nombres propios.

Ej. El Rey, el Papa, el Presidente.

Page 9: Seminario de expresión jurídica

TOMA NOTA

Page 10: Seminario de expresión jurídica

NO LO OLVIDES


Top Related