Transcript
Page 1: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

PROYECTO CURRICULAR 2012/2013

TECNOLOGÍAS

Profesora: Elisa Hermoso Espinosa

Cursos: 2º y 3º ESO

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 2: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

ÍNDICE

1. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA.2. CONTENIDOS.3. TEMPORALIZACIÓN4. COMPETENCIAS BÁSICAS5. TRATAMIENTO DE TEMAS TRANSVERSALES.6. METODOLOGÍA7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YY EXTRAESCOLARES11. PLAN LECTOR

1) OBJETIVOS

El área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria pretende:

- Tratar de fomentar el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan, tanto la comprensión de los objetos técnicos, como su utilización.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 3: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

- Fomentar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas en el proceso educativo, y no como fin en sí mismo.

- Plantear el desarrollo de la capacitación necesaria para fomentar el espíritu innovador en la búsqueda de soluciones a problemas existentes.

Por tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente. La Tecnología debe abordar los conocimientos necesarios para que el alumno llegue a ser un agente activo en este proceso, ya sea como consumidor de los recursos que la tecnología pone en sus manos o como productor de innovaciones.

La concreción del área contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades:

Perceptivas, expresivas y cognitivas, por medio del análisis de objetos y sistemas técnicos y la adquisición de conocimientos para entenderlos y aplicarlos.

Estéticas y creativas, resolviendo construyendo objetos o sistemas que contribuyan también a la consecución de un entorno agradable.

Sociales y afectivas como respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de expresión y resolución de problemas, relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo.

De planificación, toma de decisiones y evaluación, como determinar las fases del proceso de realización de un proyecto, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos y revisar al acabar cada una de las fases.

En suma, la educación Tecnológica:

Permite el desarrollo de actitudes y hábitos de análisis y reflexión. Proporciona técnicas útiles para enfrentarse a situaciones diversas. Fomenta el espíritu crítico y la creatividad. Posibilita la adquisición de destrezas vinculadas al orden, seguridad y cuidado en

los procesos de elaboración de proyectos.

OBJETIVOS GENERALES PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 4: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación

OBJETIVOS DE LA ETAPA PARA LA MATERIA

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento,

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 5: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

2) CONTENIDOS

2º ESO

1) EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA. PROYECTO TÉCNICO

2) EL ORDENADOR

3) EL PROCESADOR DE TEXTOS

4) LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN POR INTERNET

5) LOS MATERIALES

6) EL TRABAJO CON MATERIALES. PROYECTO TÉCNICO CON LA MADERA

7) LA EXPRESIÓN GRÁFICA

8) LAS ESTRUCTURAS

9) LOS MECANISMOS

10)LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 6: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

3º ESO

1. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

2. LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

3. MÁQUINAS Y MECANISMOS

4. TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

5. MATERIALES

6. HOJAS DE CÁLCULO

7. REDES INFORMÁTICAS

Anexo.-TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS AUDIOVISUALES

La unidad 10 de 2º ESO correspondiente a los circuitos eléctricos no será dada en este curso sino que con mayor profundad se estudiará en 3º ESO. Las unidades de2º y 3º ESO que necesitan para ser desarrollados el aula de informática se realizarán en la 1º y 3º evaluación respectivamente. Sus contenidos se adaptarán a la disponibilidad del aula.

3) TEMPORALIZACIÓN

2º ESO

UNIDADES EVALUACIÓNEl mundo de la tecnología

1º EvaluaciónEl ordenadorEl procesador de texto

La búsqueda de información en internetLos materiales

2º EvaluaciónEl trabajo con materiales. Proyecto técnico

La expresión gráficaLas estructuras 3º EvaluaciónLos mecanismos

3º ESO

UNIDADES EVALUACIÓN

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 7: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Electricidad y electrónica 1º EvaluaciónLa energía y su transformaciónMáquinas y mecanismos

2º EvaluaciónLa tecnología y medio ambienteMateriales

Hojas de cálculo 3º EvaluaciónTelecomunicaciones y sistemas

audiovisualesRedes informáticas

4) COMPETENCIAS BÁSICAS

En el sistema educativo andaluz se considera que las competencias básicas con una denominación distinta en algunos casos a la básica del Estado que debe haber alcanzado el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística. Competencia en razonamiento matemático. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. Competencia digital y en el tratamiento de la información. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la

vida. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Competencia espiritual

¿Qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICASupone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y

escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir.

La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 8: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURALEs la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y

en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIONSon las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y

transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del

mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.

En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente

diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 9: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.

En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

COMPETENCIA PARA SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDAEsta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser

capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos.

En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar

adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.

La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

COMPETENCIA ESPIRITUALEsta competencia se refiere al ámbito espiritual de cada persona, en el sentido

de las creencias, la propia posición ante la trascendencia. Así mismo esta competencia pretende cubrir el plano de la reflexión en el por qué de las cosas. Incluye las creencias religiosas, pero también las respuestas no religiosas a las preguntas por el sentido; el desarrollo de un cierto aprecio por cómo las personas y los pueblos comparten esas creencias y basan sus vidas y su convivencia en ellas; y una creciente comprensión de cómo las creencias contribuyen a la identidad personal

A su vez experimentar sentimientos de transcendencia: Sentimientos que pueden provocar la creencia en un ser divino, o la creencia en que las propias capacidades interiores posibilitan elevarse más allá de las experiencias cotidianas.

Concretamente las competencias que vamos a trabajar a lo largo del curso serán:

2º ESO

1) EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA. PROYECTO TÉCNICO. C32) EL ORDENADOR C43) EL PROCESADOR DE TEXTOS C44) LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN POR INTERNET C45) LOS MATERIALES

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 10: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

6) EL TRABAJO CON MATERIALES. PROYECTO TÉCNICO CON LA MADERA C7, C8

7) LA EXPRESIÓN GRÁFICA8) LAS ESTRUCTURAS9) LOS MECANISMOS C410)LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

3º ESO

1) ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA2) LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN3) MÁQUINAS Y MECANISMOS4) TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE5) MATERIALES6) HOJAS DE CÁLCULO 7) REDES INFORMÁTICAS

Evaluación: La evaluación de las competencias se realizará, mediante observación directa y/o mediante las cuestiones que se planteen en los controles de las unidades.

5) TEMAS TRANSVERSALES

Existen determinados tipos de contenidos que por sus características no se encuentran reflejados específicamente pero que tienen un alcance educativo muy importante, y cuyo tratamiento debe abordarse desde diferentes perspectivas representadas por los contenidos del área de Tecnología.

Entre los mismos se encuentran la educación para la paz, la educación ambiental, la educación para la salud, la educación no sexista, la educación para la convivencia, la educación del consumidor y la educación vial.

El desarrollo propuesto para el área contempla en gran medida este tipo de contenidos, y lo que resulta más importante, se encuentran plenamente integrados en el contexto de los contenidos específicos del área.

En este ámbito se ha dado una ampliación relacionada con las necesidades que el contexto sociocultural y económico-laboral demanda. La ampliación se refleja en contenidos a los que hoy se concede un gran valor y tienen un carácter instrumental: la comprensión y expresión oral escrita, la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación.

6) METODOLOGÍA

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 11: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Muy activa y participativa en especial las clases dedicadas al desarrollo de los distintos proyectos técnicos.

Pretendemos que sea activa, favoreciendo la implicación del alumno/a en su aprendizaje. Deseamos fomentar en ellos valores tales como el esfuerzo personal para alcanzar los objetivos y competencias básicas propuestas, y el respeto a los compañeros/ as como base indispensable de la convivencia, en primer lugar en el aula y en el centro educativo y en segundo lugar, como preparación a la vida en la sociedad. Los recursos en nuestra labor metodológica son los siguientes:

La exposición del temario, de las competencias básicas, de los objetivos y de los criterios de evaluación a los alumnos/as en las primeras jornadas de clase.

La explicación oral de los contenidos de cada materia. La programación de tareas docentes a realizar por los alumnos/as, ya sea a nivel

individual o grupal consistentes en breves trabajos de investigación por parte del alumnado.

Realización de los diferentes proyectos técnicos

En general, las clases tendrán una parte donde se expondrán los contenidos y una parte de aplicación de los mismos mediante actividades. En todos estos aspectos se tendrá en cuenta la atención a la diversidad de los alumnos que así lo requieran.

7) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación para el área son los siguientes:

1. Valora las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada.

2. Elabora documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.

3. Realiza las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

4. Describe propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado.

5. Elabora, almacena y recupera documentos en soporte electrónico que incorporen información textual y gráfica.

6. Analiza y describe en las estructuras del entorno los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 12: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

7. Identifica y maneja operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto y, en su caso, calcular la relación de transmisión.

8. Valora los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Utiliza correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseña y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales.

9. Accede a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación para la localización de información, correo electrónico, comunicación inter-grupal y publicación de información.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Las pruebas escritas son el elemento central de la evaluación pero consideramos otros complementarios como: actividades realizadas en el cuaderno del alumno, debates que se planteen, breves trabajos de investigación mediante la búsqueda bibliográfica o internet... Además se evaluará la realización de diversos proyectos técnicos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

a) En la nota de evaluación se ponderará el 40% para conceptos, 40% para procedimientos y 20% en actitud.

b) Los ítems para valorar la actitud son:

Tareas Se perderá 0,25 puntos por no realizar las tareas en clase o en casa y 0,5 puntos en el caso de que ocurra dos veces.

Respeto a las normas dentro del aula Se perderá 0,25 puntos por incumplimiento de las normas de convivencia y las normas del aula y 0,5 puntos en el caso de que ocurra dos veces.

Participación Se perderá 0,5 si no se participa en clase. La valoración se realizará al final del trimestre.

Atención Se perderá 0,25 puntos por cada anotación realizada en cuanto a la llamada de atención y 0,5 en el caso de que se repita dos veces.

c) En cuanto a los criterios de redondeo matemático de la nota final, este se hará al alza, de forma que, a partir del 0,5 (incluido) la aproximación será al

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 13: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

entero siguiente, con la salvedad del 4,5 que se redondeará al alza a partir del 4,8.

En cuanto a la evaluación se distinguirán:

Inicial: cuyo objetivo es conocer el nivel de contenidos conceptuales y procedimentales de cada alumno.

Trimestral: Los alumnos que no hayan superado algún control durante el transcurso de la evaluación podrán recuperar las unidades no superadas en la evaluación trimestral.

Ordinaria: Los alumnos que no hayan superado alguna evaluación podrán recuperarla en junio. Deberán realizar la evaluación completa en 2º ESO y los controles y/o trabajos de la evaluación por unidades en 3º ESO. Se tendrá en cuenta si el alumno ha asistido con interés a las clases de refuerzo y ha realizado las actividades propuestas (actitud 20%).

Extraordinaria: A los alumnos que no hayan superado algún área en la convocatoria ordinaria se les entregará una ficha de recuperación para septiembre en la que se indicarán los objetivos no alcanzados, los contenidos no adquiridos y las actividades que deberán realizar durante el verano. Se recuperará la evaluación completa. Serán evaluados los contenidos (máx. 6) las actividades (máx.1), siendo la calificación máxima de 7.

RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

Se realizarán actividades y trabajos tutelados por el profesor durante el curso que serán evaluados. Si no se entregan en los plazos requeridos habrá que realizar una prueba en cada evaluación para poder superar los contenidos mínimos exigibles. En caso de que no fuera así, deberán presentarse a la convocatoria ordinaria y si no, a la extraordinaria.

A continuación se detallan los contenidos mínimos exigibles.

Identificar los elementos básicos de un circuito eléctrico de corriente continua reconociendo su simbología e indicando la función que realiza cada uno de ellos.

Hallar una magnitud eléctrica (intensidad, tensión, resistencia y potencia) en un circuito eléctrico serie, paralelo o mixto simple, conocidas otras magnitudes.

Ser capaz de realizar cálculos y gráficos en el ordenador

Conocer las distintas fases del proceso tecnológico

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 14: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Expresar con claridad el concepto de energía y su transformación, reconociendo el impacto que sobre el medio ambiente tiene la actividad tecnológica y la necesidad de un desarrollo sostenible con respeto al medio ambiente.

Analizar los materiales de construcción más empleados en la actualidad según las propiedades que los hacen útiles para desempeñar una determinada función en las construcciones.

Analizar las claves del funcionamiento de los principales sistemas de telecomunicaciones y audiovisuales valorando las repercusiones sociales de dichos avances

Cumplir las normas de convivencia (relativas a orden, respeto, limpieza, puntualidad, asistencia, etc.) establecidas en el aula-taller, así como las normas de seguridad e higiene en el manejo de herramientas, máquinas y materiales.

8) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nuestro centro atiende a la diversidad del alumnado, así como a las distintas necesidades y demandas que éstos/as presenten a lo largo del curso mediante diversos programas y adaptaciones curriculares.

Concretamente desde la asignatura de Tecnologías la Atención a la Diversidad se trabajará de la siguiente manera:

Por un lado, cuando el alumno/a tenga Dificultades de Aprendizaje se realizará una Adaptación Curricular No Significativa, trabajando a partir de los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura (indicados anteriormente). La metodología y los instrumentos de evaluación podrán ser modificados.

Por otro lado cuando el alumno/a presente Necesidades Educativas Especiales (nee) derivadas de una discapacidad o un trastorno grave de conducta, se trabajará mediante una Adaptación Curricular Significativa. Para ello, la profesora especialista en pedagogía terapéutica adaptará la materia previa evaluación psicopedagógica de la orientadora. En este caso, la programación de la asignatura se modificará en objetivos, contenidos, actividades, metodología, criterios e instrumentos de evaluación.

9) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales didácticos y recursos imprescindibles para lograr los objetivos de la asignatura son:

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]

Page 15: Semana del 15 al 18 de septiembre  · Web viewPor tanto la Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Libro de texto: Debe llevarse incondicionalmente a todas las clases de la asignatura

Actividades de ampliación: sacadas del cuaderno de recurso o de otras fuentes bibliográficas que el profesor estime, incluyendo actividades que impliquen el uso del ordenador.

Cuaderno de recursos: Según el nivel del grupo, para potenciar los conocimientos adquiridos y para realizar nuevas actividades de refuerzo, el profesor puede acudir al cuaderno de recursos de la misma editorial del libro del alumno, fundamentalmente.

A lo largo del curso se hará uso del aula - taller. Para realizar algunos proyectos, los alumnos tendrán que traer el material previa indicación del profesor.

Aula informática Videos, documentales,..

10) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se visitará, siempre y cuando la agenda lo permita, con los alumnos de 3º ESO el centro nacional de aceleradores, sita en la Isla de la Cartuja.

A lo largo del curso se proyectarán algunos videos relacionados con los temas tratados en clase.

11) PLAN LECTOR

La evaluación se realizará a través de la lectura expresiva, comprensiva, observación directa y la búsqueda de información en bibliotecas, o en la red.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – Teléfono: 954 224 148 – Fax: 954 219 113 – e-mail: [email protected]


Top Related