Transcript

" >~. ~

·i...,

6 * UNIVERSIDAD pE MEXICO

Se instaló la Comisión del 4?Centenario de la· Univprsidad

-~ .

._~.. l.. ,

.. ,,'X',. ,

_ . ...,

.: .~

Sesión-comida

Exposición de Artes Plásticas

La Escuela Nacional de ¡'\nes Plás­tica~ inauguró el lunes 6 de septiem­bre la Exposición Anual de los tra-'bajos ejecutados por los alt'rmnos du-,rante el añ-oacadémico de 1947.

Las actividades de dkbo: plantel· ~

se;J1an caracterizado por SU wtensidady entusiasmo. puestos de rt!í-eve en ex­posiciones como la motivlí<1a por .e1Centenario de los Niños flhoes deChapultepec, la de. "VaCa-:iones delPintor" y más recientemente la Ex­posición Viajera que rec'o:T~Ó todoslos pueblos y ciudades· sit'9ados en lacarretera México-Guadalajm.·

Gracias a la diligenda dio! directorde la Escuela, el grabado.c C:i,rlos Al- .varado Lan~, las actividad~Ifgistran

un considerable incremen~(lontán­

dose actualme?te con nUéW:S tátedrasque están a cargo de muy dmacados,artistas. Además. la poblal'ión'escolarse' duplicó en los último~ años, no.obstartte existir el requisil» indispen­sable -para ser admitido coro:o alum­no-- de presentar un,. e~}men devocación.

Expósición• J

El Departamento de Extensión..universitaria de la Dirección Generalde Difusión Cultural presentó a prin­cipios de septiembre, tn la GaleríaUniversitaria in$talada en el vestíbulode la Biblioteca Nacional, una expo­sición de pintura del artista JesúsMorales Aguilar. .

Vacaciones de otoño

Por acuerdo del Rector de la Uni­versidad Nacional de Méxic:o. las va­caciones de otoño en nuestra Casa deEstudios fueron fijadas del día 17de septiembre hasta el día 26 inclu­sive.

El Re(:tor Garrido asistió como in­vitado de honor a-la ~ó:n.(oJl1ida

de la Agrupación. Cultu!al 4t· }\cciónSocial (integrada por p~ídentes y . ;ex presidentes de las Sociedades Cien- -.~

tíficas y Culturales de la capltal) . - ',',

En el acto habló el 'doctot AlIfonso "Pruneda en torno a liLa Universidad _.~:~

Nacional de México", y la wiíorita·' -"profesora María Teresa Cháwz so< ,,- :::bre "La mujer universitarta"~ 1 _:':.

....<J'>!'"...- ...~

o',';.!:

xico.

El licenciado Cantón saldrá en -.-- ­breve a Francia. con objeto de realizar . : <

estudios de Literatura Comparada en, . :,~ -la Universidad de París. ',' .-

Viaje del licenciado Can/w

En la Mesa Redonda de Literatu- .• la que auspicia el Instituto Francés

de América Latina, sustentó una oon­ferencia sobre "Baudelaire y LópezV ~larde" . el licenciado Wilberto L.Cantón, Jefe de Publicidad de la U~i­versidad Nacional Autónoma de Mé-

,Conferencias.

En ~I Aula Mayor de la EscuelaNacional de'Economía de la. Univer­sidad Nacional Autónoma de Méxicoha disertado· e·n español el doctorHerbert Dorn, profesor investigadorde Ciencias Económicas de la U niver­sidad de Delaware· y presidente delInstituto de AsuQtos Interamericanosde la propia Universidad. sobre el te­ma: "La econ'omía comparada al ser­vicio .de las Américas".·

cer cursos similares en nuestra Uni­versidad. Además, con tales estl:ldiosprevios lá señorita Kaplan formulará

· su tesis profesional. .Para· aprobar .los planes· anteriores,

se ha tenido en cuenta la opinión delos respectivos directbres.

en aquella época -deClaró el doctorPruneda-. hizo notar en su discursoinaugural que la nueva Universidadera diferente de la Real y Pontificia;he transformado nií criterio en esese~tido. y creo que hay que advertirque- el maestro Sierra habló de 'reins~

taurar' la antigua, Universidad, que hasufrido diversas peripecias a lo largode cuatro siglos de s~ vida, desde elmomento en que son varias las ideo­logías que, en .ella han prevalecido·."

Después de tales explicaciones, en· las que todos los miembros de la. co-· misión coincidieron unánimemente. seresolvió afirmar que hay una unidadcontinua entre la·' Real' y Pontificia

.. Universidad y la de, hoy, de modo quelos trabajos que van: a preparar ta ce-

· lebración de su IV Centenar~o. se re~

fieren coricr-etamente a una entidad· histórica: la UnLversidad ·de México.

. .., - "".,~, .• ¡ .

Duran,te. las de1ib~racionesse con-vino en que esa celebración se hará al'margen de l~s discusiones q'ue ha 1Ía~

bido sobre cuál es la más antigua Uni­versicÍad de América.

El licenciado y áñez expuso el te­cho de que siendo varios i.nvestigado~ .res' sobre el pasado de la Universidadlos que están trabajando para dárlo aconocer en libros, la primera tarea quehabrá que realizar es la de hacer un,plan -de coordinación que permita uni­ficar esas tareas y editar esos libros,pues éstos serán los .mejores festejoscon que podrá- copmemorarse digna­mente. dentro de t:es. años, el centena­rio de ';lna fecha que es gloriosa en losanales de la cultura en este Continen­te. Todo 10 demás -certámenes, con­ferencias. asambleas- servirá paradar mayor realce a dichas fiestas; 1*rolo que sea un mensaje de conocimientoa través de volúmenes impr~sos, per­dur~á como un homenaje d~ primeror~n a la ilustre Casa de Estudios.

los estudios que realizaron en 1947,el Rector Garrido está aprobando pro­gramas especiales de trabajos.

Así, por ejemplo, el señor LuisNishizawa Flores, de la Escuela Na­cional de Artes Plásticas, llevará acabo diversas excursiones por la Re­pública para recoger impresiones so­bre paisajes y grupos humanos, com-

. prometiéndose a efectuar una exposi­ción de las obras de pintura que logrecrear. dentro de seis meses.

Por su parte, la señorita Sara Kla­chy Kaplan, de· la Escuela Nacionalde Música, pasará una corta tempo­rada en el Michigan State College,para docume~tarse sobre los ~ursos

de Terapia Musical que ahí se impar­ten, recabar bibliografía sobre losmismos e informaciones que permitanconsiderar la conveniencia de estable-

El Rector de la Universidad Na­cional Autónoma, licenciado Luis Ga.rrido. declaró inauguradas las laboresde l,a comisión organizadora de. lasfiestas conmemorativas del cuarto cen­tenario de la benemérita Casa de Es­tudio~.

.El primer acuerdo fué designar -ladirectiva de la comisión en esta 'forma:presidente honorario, el Recto'r Ga­rrido; presidente efectivo, licenciadoAlejandro Quijano; vicepresidente;doctor Alfonso Pruneda.y secretario.licenciado Agustín Yáñez.

Se resolviÓ también lleyar- a cabola edición de una· serie de obras- enlas que. con· la colaboración de losmás distinguidos' hombres de estudioy maestros universitarios, se presenteel esquema histórico de las actividadesde la Universidad, así como de sus di­versas Facultades.

Hay trabajos prevíos, entre otroslos que llevan adelante el profesorAlberto María Carreño, que está re~. /dactando la Historia de la Universidaden sps cuatro siglos de labores; la in­vestigación que sobre la Historia.de laEscuela de Medicina efectúa desde ha~

ce álgún tiempo, en e~ Arch:vo Gene­ral de· la Nación, el doctor Francis­co Fernández del Castillo, y la tareaque ha iniciado el doctor EdmundoO'Gorman para hacer el Análisis de .las ideas en México durante el sigl~XVI. .

A pregunta especial que formuló ellicenciado Quijano, quedó acordadoque Ja Universidad Real y Pontificia.fundada en ·1551, al mismo tiempoque la de Lima, está continuada porla Universidad de esta época, que sereinstauró siendo ministro de Instruc­ción Pública y Bellas Artes don JustoSierra.

"A pesar de que el maestro Sierra,de quien fuí uno de los colaboradores

&Judo cubano

El señor Baudilio Castellanos. pre­sidente de ·Ia Federación Estudiantilde' ·Cuba. estuvo· en .el despacho delrect~r Garrido con objeto de transmi­tir un saludo que los estudiantes cl,1­banos envían a la Universidad Nacio­

nal· Autónoma de México.El señor Castellanos mahifestó su

intención de comunicarse con las or­ganizaciones estudiantiles de México.para cambiar ideas sobre el mejorfuncionamiento de ellas y planearla cooperación estudiantil interame­

ricatla.

!Jos cursos durarán dos' años y seasignarán $300.00 mensuales a losbecarios. siendo la provisión de ves­tuario y equipo por cuenta del Estadoargentino. El régimen es el internado.

Mensaje del Rector

A través <k una revista estudiantil.el Rector de la U. N. A. M. se hadirigido a los jóvenes universitarios

en la siguiente forma:";Invito' a todos los estudiantes a

que colaboren con las autoridades dela· Universidad a fin de que median­te.' el 'trabajo tenaz y tranquilo. pro­gre~' cada día nuestra querida Casade Estudios. El an'helo de todos losverdaderos universitarios debe ser elmismo,: investigar. estudiar y. ense­ñar. d~ntro del ambiente de compren­sión .y tolerancia que garantiza la Li­bertad de Cátedra y la Autonomía

-Un~versitaria,i>ara lograr los objeti­vO$::sefialados desde su fundación a

··n.~e;~'t~a· Institución: nacionalí~ar ladep~i~: ~~x:icanizar el saber. ponerlái:~ltupia.l servicio de la Patria.".' -.'.

Mayor prove~ho de'Unas becas

Con el fin de obtener mayor pro-­vecho de las becas que han obtenidovarios pasantes, como resultado de

, ci;l~ 'de conferencias

.El· Bloque ,de Juventudes Univer­sitariash~·Qrganizado una serie. deconferencias que se desarrollará en elPal~do. de· Bellas ~rtes durante losmeses· de· septiembre y octubre, y quecomprende los siguientes temas y sus- .

tentantes: ,"Los problemas de Mé:¡¡:Íco y la

~ujer universitaria", por la señoraAdela Formoso de Obregón Santaci­lia; ·t>emoáacia y educación". porel licenciado Salvador Azuela; "Urue- ,ta y su tiempo", por el licenciadoAlejandro Gómez Arias; "Delincuen­dá infantil", por la señorita licencia­do María Lavalle U rbina; "Partici­pación política de la juventud", porel licenciado Efraín Brito Rosado, y"José Martí, tribuno de América",por el licenciado Arturo García For­mentí.

Top Related