Transcript

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE HISTORIAAPELLIDOS Y NOMBRES: ________________________________ COLEGIOS VILLARREALSULLANA GRADO: 3, 4 y 5 TIEMPO: 60 MIN

INSTRUCCIONES: Lee con atencin cada una de las preguntas y marque la respuesta correcta. Evite el uso del corrector

1. Son considerados como los restos fsiles ms antiguos del Per: a) Toquepala. b) Lauricocha. c) Pikimachay. d) Chivateros. e) Pacaicasa.

2. El hombre de Huaca prieta fue descubierto por: a) J. C. Tello b) Federico Engels. c) Junius Bird.d) Edward Lanning. e) Thomas Linch.

3. La representacin de la caza del guanaco (pintura rupestre) utilizando la lanza pertenece a.. y fue descubierto por .. a) Toquepala-Augusto Cardich b) Lauricocha-Thomas Lynch. c) Toquepala-Emilio Gonzles. d) Guitarrero-Miomir Bojovich. e) Lauricocha-Augusto Cardish.

4. Son caractersticas del periodo arcaico: a) Nomadismo. b) Instrumentos lticos. c) Primeros intentos de la Tcnica pre-telar. d) Arte rupestre y pescador. e) Pescadores.

5. Para el periodo ltico se hallaron restos humanos en: a) Pacaicasa-Paijan. b) Lauricocha-Sicches. c) Lauricocha-Paijn.d) Toquepala-Paijn.

6. El hombre del ltico era: a) Cazador y recolector. b) Nmada y Trashumante. c) Fabricante de herramientas de piedra hueso y madera. d) T.A e) a y b

7. Es considerado como el homo sapiens peruano el hombre de: a) Cotosh. b) Lurn. c) Huaca prieta. d) Lauricocha. e) Cerro palomo.

8. El periodo arcaico se caracteriza por: a) Slo recolecta y caza. b) Aprenden la horticultura.c) Construyen casas semi subterrneas. d) Aparece el cultivo de algodn. e) Vida sedentaria. Construyen templos. Domestican plantas y animales.

9. Seale los sitios arqueolgicos correspondientes al periodo arcaico: a) Guitarrero-toquepala-Chavn. b) Chilca-Pikimachay-Pachacamac. c) Chilca-Huaca prieta-kotosh. d) Paijn-Pachamachay-Pacacicasa. e) Telar-machay-Moche-Lauricocha.

10. El periodo o poca histrica, caracterizado por una economa agroganadera, gobiernos teocrticos religioso, se llama: a) Ltico. b) Inca. c) Antiguo. d) Colonial. e) Primer horizonte.

11. Es la alternativa que contiene la secuencia temporal correcta sobre la cronologa andina: a) Chavn, Wari, Huacaprieta, Lauricocha. b) Chavn, Cotosh, chilca, Nasca, Paracas. c) Wari, Chanca, Moche, Chavn, Inca. d) Toquepala, Paracas, Cotosh, Wari, Vicus. e) Lauricocha, Huaca prieta, Chavn, Moche, Wari, Chimu, Inca.

12. Es la alternativa que no concuerda con las caractersticas del periodo ltico: a) El hombre era cazador y Recolector. b) El hombre usa la piedra Tallada. c) Se practic el arte rupestre. d) El hombre era caverncola. e) Se desarroll el Sedentarismo.

13. Es el sitio arqueolgico correspondiente al Per antiguo, donde se han identificado dibujo y pinturas rupestres: a) Altamira b) Toquepala c) Lauricocha d) Pacaicasa e) Paijn

14. La cueva de Piquimachay se localiza en el actual Dpto. de As como.. Se ubica en el Dpto. de Hunuco. a) Ayacucho-Lauricocha. b) Lima-Chivateros. c) Ancash-Pacaicasa. d) Tacna-Kotosh. e) Ayacucho-Pacaicasa.

15. Es la caracterstica que no corresponde al periodo arcaico del Per antiguo: a) En los andes centrales el Hombre descubre la Metalurgia y la cermica. b) El hombre se convierte en agricultor y sedentario. c) Se produce la domesticacin de los primeros animales. d) Se construyen las primeras viviendas y centros ceremoniales e) Se ubica cronolgicamente entre 6,000 y 200 a.c aprox.

16. Cul de estas caractersticas distingui al periodo ltico peruano: a) Cazadores, recolectores b) Pequea horticultura. c) Formacin de centros ceremoniales. d) Nmades. e) No conocen viviendas. A) 1,3 y 3 B) 2,3 y 5 C) 3,4 y 5 D) 2,4 y 5 E) 1,4 y 5

17. Relacionar acerca de los sitios del periodo Ltico:1. Piquimachay ( ) Cantera ltica ubicada en la Costa2. Paijn ( ) Restos humanos ms antiguos de la Costa3. Chivateros ( ) Instrumentos lticos ms antiguos del Per.4. Toquepala ( ) Restos humanos ms antiguos de la Sierra 5. Lauricocha ( ) Pinturas rupestres ubicadas en Tacna.

a) 5,1,2,4,3 b) 3,2,4,5,1 c) 2,5,3,4,1 d) 1,3,5,4,2 e) 3,2,1,5,4

18. El sitio del perodo Ltico que contienen puntas de proyectil de tipo paijanense es: a) Piquimachay b) Guitarrerro c) Huaca Prieta d) Chivateros e) spero

19. Los cazadores andinos pintaron en las cuevas una serie de escenas de caza las que se conocen como:a) Pinturas rupestres b) pirograbados c) bajorrelieves d) pinturas al fresco e) piedras talladas.

20. En el periodo formativo se practic el gobierno dirigido por los a) Democrtico-Guerreros. b) Teocrtico-Sacerdotes- Guerreros. c) Teocrtico-Sacerdotes. d) Teocrtico-Chamanes. e) Desptico-Ancianos.


Top Related