Transcript
Page 1: rniEM ¡mam de puerto rico

rniEM ¡mam de puerto rico..#*• I.

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION UNIVERSAL.Jnn f*wer/e Kír, *1 de .y*rtimbre de !•*

ESPAÑAULTIMO CORREO

B! ejército dedica e*tw dina de otjfi, quepor lo fríos parveen de invierno, á maní *bry pase militares, acerca de cuyos resultad >*

se hocen 'cnjH .x Jo* escritores proft-i< >nak-s.La movilización de \i primera reserva en Va-lencia hadado resultadje inmejorables. puesse han incorporad > .i ’as filas, al TÚncr llama-miento, el So pe r ioo 1c los reservistas, pmié-a -

dec inmediatamente 01 camino coa -*t:s :cpcctivt* cucrjyjs para el centro de operaciones.

Por es e ícliz ensayo, .srut.se en consecuen-cia que en caso de una guerra, la movilizaciónde las reservas se haría con igual rapidez en 1renosotros, que en las nací nes militares mejororganizadas. Vsi cv*n un presupuesto de gue-rra exiguo se hac;n todas estas cosas ¿qué r.ose conseguiría con servicias mejor dotados ycon un presupuesto algo mas crecido que elactual ?

De O i d > nos comunican algunas noticiasde la arriesgada expedición á Rusia en auto-móvil que iian emprendido don Pedro Duro yel señor Bernaldo Quirós.

En Alemania quedaron detenidos los ex-pedicionarios a'guncs dias, por haber sufridouna avería importante c-i: el diferencial y c.ís-ter. Reparada ésta, coniinuaron su viaje úVarsovia. á luíule 1legaron hace pocos días.

No han sufrido ningún nuevo tropiezo tnel viaje; pero los expedicionarios se quejan casus cartas de un frío horroroso.

De Varsovia han sa’ido ya los animososexcursionistas para Moscou, y de aquí conti-nuarán á Sin I’etersburgo El camino que lesqueda que recorrer parece ser dificilísimo, perolos bravos automovilistas no se arredran ¡ornada.

En la sociedad “Unión li.ero-Americana”se ofreció una brillante recepción en honor delVice-presidente de la República Argentina, ála cual asistieron varios miembros del minis-terio, notabilidades del mundo poli ico y liteu-rio y nutrida representación de los elementosmercantiles.

Después, el señor Onírico Costa visitó elCírculo de 1 Unión Mercantil, donde se leofreció un “lunch”

Fe pronunciaron expresivos brindis, dedi--cando en el suyo el Vice-presidente de la Ar-gentina una despedida muy cariñosa á Madridabogando por la celebración de un tratado en-tre España y la república del Plata y ensalzan-do los beneficios de la paz yla unión entre lospueblos hispano-latinos.

Acaba de efectuarse en el teatro Españolla inauguración de la temporada de invierno,representándose por la compañía Guerrero Men-doza el famoso drama “Doña Inés de Castro” ó“Reinar después de morir”, original del célebreliterato clon Luis Vélez de Guevara, autor del“Diablo Cojudo."

La refundición de esta obra clásica del tea-tro español, Ira sido hecha por el conocido lite-rato, redactor de La Epoca, don Francisco deVillegas.

Todas las localidades del teatro estaban yse habían pagado á precios elevatíísimos.

“Reinar después de morir”, ha sido puestoen escena coa gran propiedad y extraordinariolujo de trajes y decoraciones.

Ha terminado en Bilbao el proceso de donSabino Arana, siendo puesto en libertad el acu-sado. El fallo fué bien recibido por el público.

Dícese que el general Toral, que acaba deser internado en un sanatario, perdió la razóncuando, hallándose hace diasen Alhama, pro-vincia de Murcia, recibió instrucciones del go-bierno para que escribiese una relación comple-ta de la rendición de Santiago de Cuba. Desdeese dia mostró señales de agitación, y con fre-cuencia se le oía decir;—“jßedición! ¡Rendición!'’La noticia causó gran sensación en Madrid.

El ilustre ministro gaditano, Sr. Moret, haleído ya en el Senado su proyecto de Ley Mu-nicipal, pronunciando con esie motivo un elo-cuente y razonado discurso, que fué escuchadocon extraordinaria atención por la Alta Cámara.En párrafos de una brillantez y facilidad asom-brosas, el ministro de la Gobernación explicó álos señores senadores el alcance y la tendenciade su proyecto, que confía ha de ser bien aco-gido por las diferentes ciases del país. Alaconclusión de su discurso, fué ruidadosamenteaplaudido por los ministeriales y muy felic tadopor significados representantes de las minoríasmonárquicas.

Lo cierto por ahora parece ser que las Cor-tes permanecerán abiertas hasta la víspera deNavidad, que en ellas se han de discutir los pro-yectos de Ley de Seguridad, de reorganizaciónMunicipal, de supresión del “affidavit” y algunoque otro mas, acerca de los cuales ha de haberempeñada lucha en ambas Cámaras, como ensu dia veremos.

Los restos deCristóbal Colón

La prenda de antes de ayer pu’dica tele-gramas referentes á las honres que se le tribu*tin en ScnVa á los restos <l*l (Ira- Almirante.No queremos que 1hiero Rico comulgue en es*vw ctreres. L*>s reatos que están vn Sevilla,lleva-ios ccsdc la II ¡ana, son 1 -s de don Die-go C• ó. el hijo leí I descubrid*ir del NuevoMundo. Los verdaderos restos de CristóbalColón están en Santo I) mingo. A continua-ción publicamos e* Acta del 10 de Septiembrede 1577 probatoria de nuestro aserto.

Acta del 10 de Setiembre le 1577.En :a ciudad de Santo Domingo, ú diez deSetiembre del año 1877, siendo las cuatro de latarle, previa convocatoria dirigida por el Ilus-trísimo y Reverendísimo Señor Doctor I'ruiRoque Cocchía, Obispo de Orope, Vicario y De-legado A osló!ico d¿ la Santa Sede eu las Re-públicas de Samo Domingo, Venezuela y Haití,asistido del Presbítero Frai Bernardino d'Emi-lia. Secretario del Obis ado; del Señor Caminígo Penitenciario honorario. Rector y fundadordel Colegio “San Luís Gonz.aga” y de la Casade Beneficencia Misionero Apostólica, Presbí-tero Don Francisco Javier Billini. Cura interinode la Santa Iglesia Catedral, y del presbíteroDon Elíseo Jandolv, teniente cura de la misma,se reunieron en la Santa Iglesia Catedral, losSejjnres General Don Marees A Cabial. Minis-tro d i lo Interior y Policía, Licenciado Don Fe-lipe Dávila Fernández de Castro, Ministro deRelaciones Exteriores; D n Joaquín llontolío,Ministro de Justicia é Instrucción Pública; GralDon Manuel A. Cáceres, Ministro de Haciendav Comercio, y Gral Don Valentín RamírezBaez, Ministro de Guerra y Marina, los Ciuda-danos General Don Braulio Alvarez, Goberna-dor Civil y Militar de la Provincia Capital, asis-tido de su Secretario Don Pedro M. Gautier; losHonorables miembros del Ilustre Ayuntamientode esta Capital Ciudadano Juan de la C. Aifon-seca, Presidentes y Ciudadanos Don Félix Baez,Don Juan Bautista Paradas, Don Pedro Meta,Don Manuel María Cabral, y Don José MaríaBonetti, Regidores; el Ciudadano General DonFraneis jo Ungría Chala, Comandante de Ar-mas de esta Capital; los Ciudadanos Don FélixMariano Lluveres, Presidente de la Cámara Le-gislativa,}- Den Franc'sco Javier Machado, di-putado ála magna Cámara; los miembros delCuerpo Consu !ar acreditado en la República,Señores Don Miguel Pou, Cónsul de S. M elEmperador de Aemania, Don Luis Cambiaso,Cónsul c:e S. M. ei Re de Italia, Don José Ma-nuel Echeverry, Cónsul de S. M. Católica elRey de España, Monsieur Aubin Defotigerais,Cónsul de la República Francesa. Mister ParíJones, Cónsul de la República de los Es - adosUnidos de Norte América, Don José MartinLsyba, Cónsul de S. M. e! Rey de los PaísesBajos, y Don David Coen, Cónsul de S. M. la ‘Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña, losCiad; danos Licenciados eu Medicina y Cirujía,Dan Marcos Antonio Gómez y Don José de Je-sús Drenes; el ingeniero civ-1 Don Jesús MaríaCastillo, Director de los trabajos de dicha Ca-tedral, el Sacristán Mayor de la misma, DonJosé María Troncoso, y los infrascritos NotariosPúblicos, Don Pedro Nolasco Polanco, Don Ma-riano Monlolío, y uon Leonardo Delmonte yAponte, siendo ála vez el primero interino dela Curia, y el segundo titular del Ayuntamientode esta Capital. El Ilustrísimo Señor Obispoen presencia de los Señores an iba designadosyde numerosa concurrencia, expuse: que ha-llándose en reparación la Santa Iglesia Cate-dral, bajo la ilirección del Reverendo CanónigoDon Francisco Javier Bellini,y habiendo llega-do á su noticia que según ia tradición, no obs-tante lo que aparece de documentos públicos so-bre la traslación de los restos del AlmiranteDon Cristóbal Colón á la ciudad de la Habana,en el año 1795, dichos restos podían existir enel lugar donde habían sido depositados, seña-lándose como tal el lado derecho del presbite-rio, debajo de la silla episcopal; deseando esclare-cer los hechos que la tradición había llevadohasta él, autorizó al Reverendo Canónigo Bi-liini por su pedimento, para que hiciese las ex-ploraciones del caso; y practicándolo así, en lamañana de este dia, con dos trabajadores des-cubrió á la profundidad de das palmos, pocomás ó menos, un principio de bóveda, que per-mitió ver una parte de una caja de metal: queinmediatamente el referido Señor Canónigo Bi-llini mandó al Sacristán mayor, Don Jesús Ma-ría Troncoso, que pasase al Palacio Arzobispalá dar conocimiento á S. S. Ilustrísima del re-sultado de las investigaciones, al mismo tiempoque le participaba al Señor Ministro de lo Inte-rior, suplicándole su asistencia sin pérdida detiempo: que acto continuo S S. Ilustrísima setrasladó á la Santa Iglesia Catedral, donde en-contró á los Señores Don Jesús María Castillo,ingeniero civil, encargado de las reparacionesde este templo, y á los trabajadores que custo-diaban, en compañía del canónigo Billini, lapequeña escavación que se había practicado, almismo tiempo que llegaba el Señor DonLuís Cambiaso, que había sido llamado porel citado canónigo Billini: que cerciorado perso-nalmente de la existencia de la bóveda, así co-mo de que contenía tina caja á que se referíael canónigo Billini, y descubriéndose una hm-

•Wtrr ‘io

cí.pO"!i en i.t parte ii'.ncnif de o que g.areciaa*-r la tapa, :t*p ¿*. Vúr l.x om* tu c’ c-tadoca que ac uoontraW. y o rr*r las pomas deltemplo, o•miando ¡as llave* al Reverendo canó-nigo Bd'-ini; pro uniéndole invitar, c mo ¡o hi

á S, E. el (• r..n Ciudadano. Prcndcnte de lakepúblici. Grrl. I. Buenaventura liara, suMinisterio, el Cuerpo Consular v dermis autori-dades aviles y militares exprésdas en cabejade esta acta, tvn el fin de j roceder eco leda la*solemnidad dríada A la estraecóa de tacan!y d ir i da la autenticidad requerida al resultado de la investigación; y habiendo d ¿do aviso ála autoridad, por orden de ésta se pusieronguardias municipales á cada una de Lis ¡¿¿criascerradas del templo.

C.(Termina en el próximo numera)

Alcaides elegidosAdjuntas, don Manuel Garasiegui Ferrer:

Aguada, José Ramón Badilla; Aguadiila,José M. IX- íz: Aguas Buenas, BuenaventuraDíaz; Aibouito, Jerónimo Martí-ez Ortíz; Añas-co, Agustín Pesante y Paz; A recibo, BernardoHuicy y Morín: Barros,’. Pedro Arroyo San tana;Bayamón, Juau Mateu García; Cabo Rojo, Ju-lio P. Castro; Caguas, Gervasio García y Díaz;Cdtnuy, Laurentino Estrella; Carolina, Ramón11. Delgado; Cayey, Arturo Díaz Vázquez; Cía-les, Juan Montez Nuñez; Coamo,' Manuel Re-tantes; Comerlo, Juan Santiago; Fajardo, JuanB, Blanco; Guayaina, Fern =ndo Luga Viñas;Hato-Grande, José Rodríguez Seijo; Humacao,Octavio Ramírez y González; Isabela, OsvaldoE. de la Rosa; Juana-Díaz, Ramón Fo*sas; La-jas, Eustoquio Balzaz; Lares, Justo MéndezMartínez; Las Matías, Juan E. Rivera Estrada,Manatí, \ irgilio Ramos Vélez; Maricao, TomásMolina; Mayagüez, Mateo Fajardo Cardona;Morovis, Pedro José Rivera Meléndez; ¿¿agua-ba, Pablo Maldonado; Patillas, José Sieart yMassary; Ponce, Antonio Arias Saurí; Río gran-de, José Sosa y Oliva; Río Piedras, Joaquín L.Solis; Sabana Grande, José Angel Buxigó; SanGermán, José Antonio Vivoni; San Juan, Ma-nuel Egezcue ,Cintrór.; San Sebastián, JoséGonzálezj¡Hernández; Santa Isabel, Manuel R.Rodríguez; Toa-alta, Ricardo Roca; Utuado,Pedro Rivera Collazo; Vega-baja, José Francis-co Náter González; Vieques, Luis Amedee Bo-net; Yabucoa, Mariano Martorell; Yauco, To-más Ofivari Santoni.

3W&*

Los ciegos rosos.Más de 190.000 ciegos hay en Rusia. Es-

tán allí, según estadísticas fidedignas, en pro-porción de dos ciegos por cada mil habitantesEn ninguna otra nación del Continente europeoes tan excesivo el número de seres privados dela vista.

Se asegura que estas perturbaciones oftál-micas deben ser atribuidas á la nieve, que cubreaquel suelo duraute muchos meses cada año, álas costumbres de falta de limpieza despueblo, ála mala alimentación y á una higiene deplorable.

dX. .. L. .. -

BANOBELABEsta madrugada han regresado de Ponce

el afamado hipnotizador, Sr. Banobelab, suseñora y el representante.

En la hermosa ciudad del Sur ha trabaja-do con éxito creciente el distinguido profesor.

Constantemente hemos leído los juicios quela ilustrada prensa de aquella ciudad hacía delos trabajos científicos del señor Banobelab ypor su lectura vemos que ha triunfado en Pon-ce, como en San Juan y como en todos lospaíses que ha visitado.

Saludamos al aplaudido ptofesor, cuyostrabajos siempre son admirados por los públi-cos cultos.

Vapor “COA&ÍÜ”

Además de las personas que en otro logarreseñamos, vienen en dicho buque los siguien-tes :

La esposa de Mr. R. Giles, renombrado in-geniero, la esposa de Mr. J. R. F. Savage,abogado, Mr. Philip Muneford ysu esposa,la cual es hija del ex-Gobernador Davis y44pasajeros americanos de ambos sexos.

Casas acreditadasLos señores Y. Balbás y Ca., ce New York

nos comunican que han subscrito con la acre-ditada firma de los señores Bock, Andrews& Cos., de aquella plaza, un contrato medíanleel cual dicha casa y la de aquellos refunden susnegocios.

La caria de nuestro corresponsalen Nueva York, «pie publicamos ayer,ha traído á Puerto Rico un nuevoasunto «le que tratar.

Los perió líeos «le la mañana, pu-blican en sus secciones dedicadas á loscablegramas. algo sobre lo misino.

K1 asunto es importante y no espreciso reflexionar mucho para com-prender «pie la rnz«'»n está «le parte delBanco de Puerto Rico, y que éste, apo-yándose en el tratado de París. podráanular la concesión hecha á los pode-rosos banqueros de Nueva York yOhio para la creación de un nuevoBanco, del cual será presidente Mr.O’DonnelI, de Cantón.

Al Banco de Puerto Rico, no pue-de perjudicar el nuevo competidor quele sale al paso, puesto (pie para laemisión de billetes ha tenido que ad-quirir en bonos del Tesoroso Nacionalde los Estados Unidos, la misma sumaque va á poner en circulación.

El Banco de Puerto Rico, por con-siguiente, está en mejores condicionesy puede luchar ventajosamente contrael competidor que le sale al paso.

Uno de nuestros redactores filéesta mañana al edificio del Banco, enla calle de Tetuán, á conferenciar conel Director sobre el asunto citado.

El jefe del establecimiento le ma-nifestó que la concesión no lesionafundamentalmente los intereses delBando de Puerto Rico, pero que, sinembargo, está dispuesto á hacer lasreclamaciones del caso.

Nosotros hemos sido los primerosen reconocer la utilidad de los estable-cimientos de esta índole en Puerto Ri-co, siempre que vengan a favorecernuestra Agricultura y a abrir nue-va orientación á los negocios y á lasexplotaciones beneficiosas para el país.

Pero si ha de ser para disputarsencillamente el negocio al que ya lotiene con sobrados títulos conquistadoy en situaciones muy difíciles, nocreemos que haga falta en Puerto Ri-co, ni que (le su establecimiento aquípueda derivarse ninguna mejora ma-terial,

'‘Esta es una cuestión, ahora, en-tre el Departamento del Tesoro y elviejo Banco Español,”—dijo lino delos directores, antes de ayer, segúnnos escribe nuestro corresponsal.

“ Nosotros estamos listos y dis-puestos para ir adelante con nuestronegocio, y no estamos dispuestos á dis-cutir los derechos y los monopolios denuestro competidor.”

Esto nos hace suponer que el nue-vo Banco ha de extenderse en distin-tos negocios que los que actualmentefuncionan en Puerto Rico, cuando tanpoco le preocupan los derechos y mo-nopolios que están legalmente recono-cidos por el tratado de París.

Esperamos datos concretos de es-ta inopinada concesión á favor de losbanqueros norteamericanos, para tra-tar este asunto con el detenimientoque merece.

La carta publicada ayer en elBoletín, de nuestro corresponsal enNueva York, deja entrever el peligrode que se forme un “trust” bancarioen Puerto Rico.

El público debe conocer desdehace tiempo lo nocivos y perjudicialesque resultan esos gigantescos monopo-lios para los inteseses en general.

Amigos que retornanA bordo del vapor “Coamo”, que sale de

New York el día 25, vienen para Puerto-Ricolos señores Waymouth, Finlay y familia, Lacoty familia, Riera y familia, don J. Martínez,«don L. Planas, Balbás y familia, don J. Isidro{imenez y familia, don Juan Cortada, don

L Iriarte, don J. Serrallés, don F. M. Toro yfamilia y don A. Arce y familia.

Top Related