Transcript
Page 1: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio-septiembre 2011

63

* InvestigadortitularcdelInstitutodeInvestigacionesEconómicasdelaunam.Correoelec-tró[email protected]

ElabastodealimentosenMéxicohaciaunatransicióneconómicayterritorial

FelipeTorresTorres*

Fechaderecepción:16demarzode2011.Fechadeaceptación:27demayode2011.

ResumenEltrabajotienecomoobjetivoexponerideassobrelareconfiguracióndelabastoydis-tribucióndealimentosenMéxicoapartirdelaconsolidacióndelosprocesosdeeco-nomíaabierta.Elsupuestoesquelosimpactosdelmodelodeaperturaenelabastodealimentossepresentaninicialmenteenlaszonasmetropolitanasdelpaís,debidoaqueéstasregistranmayordensidaddeconsumidoresymejorregularidadenelingreso,juntoconintereses,patronesculturalesyhábitosalimenticiosdominantes.Lasmetrópolissonejesdelaorganizacióndelabasto,loqueimplicaestructurarsistemasqueseajustenaunmodelodedemandadeacuerdoconlosinteresesheterogéneosdesusconsumidores.ElabastodealimentosdeMéxicoestáinmersoentoncesenunanuevatransiciónquesiguelastransformacionesdelconsumoenelactualmodelodedesarrolloeconómico.Palabras clave:abasto,alimentos,economíaabierta,consumo,configuración.

FoodsupplyinMexico:towardsaneconomicandterritorialtransition

AbstractThisstudyaimstopresentideasonthereconfigurationoffoodsupplyanddistributioninMexicobasedonaconsolidationofopeneconomyprocesses.Theassumptionisthattobeginwiththeimpactsoftheaperturemodeloffoodsupplyoccurinthecountry’smetropolitanzones,asthesehavegreaterconsumerdensityandmoreincomeregularity,togetherwithdominantinterests,culturalsponsorsandnutritionalhabits.Themetrop-olisesareaxesofsupplyorganization,implyingstructuringsystemstoadjustamodelofdemandaccordingtotheheterogeneousinterestsoftheirconsumers.FoodsupplyinMexicoisthereforeimmersedinanewtransitionthatfollowsthetransformationsinconsumptioninthepresenteconomicdevelopmentmodel.Key words:supply,foods,openeconomy,consumption,configuration.

Page 2: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

64

Felipe Torres Torres

L’appRovisionnement en aLiments au mexique veRs une tRansition économique et teRRitoRiaLeRésuméCetravailapourbutd’exposerdesidéessurlareconfigurationdel’approvisionnementetdeladistributiond’alimentsauMexiqueàpartirdelaconsolidationdesprocessusd’économieouverte.L’hypothèseestquelesimpactsdumodèledel’ouverturedansl’approvisionnementenalimentsseressententinitialementdansleszonesdesmétro-polesdupays,dufaitquecelles-ciprésententdeplusgrandesdensitésdeconsomma-teursetuneplusgranderégularitédanslerevenu,cequis’ajouteauxintérêts,patronsculturelsethabitudesalimentairesdominants.Lesmétropolessontdesaxesdel’organi-sationdel’approvisionnement,cequiimpliquedestructurerdessystèmesquis’ajustentàunmodèlededemandeenaccordaveclesintérêtshétérogènesdesesconsommateurs.L’approvisionnementenalimentsduMexiqueestdoncplongédansunenouvelletran-sitionquisuitlestransformationsdelaconsommationdansl’actuelmodèlededévelop-pementéconomique.Mots clés : approvisionnement, aliments, économie ouverte, consommation,configuration

o abastecimento de aLimentos no méxico paRa uma tRansição econômica e teRRitoRiaL ResumoOtrabalhotemcomoobjetivosexporidéiassobreareconfiguraçãodoabastecimentoedistribuiçãodealimentosnoMéxicoapartirdaconsolidaçãodosprocessosdeeco-nomiaaberta.Osupostoéqueosimpactosdomodelodeaberturanoabastecimen-todealimentosseapresentaminicialmentenaszonasmetropolitanasdopaís,devidoaqueestasregistrammaiordensidadedeconsumidoresemelhorregularidadenarecei-ta,juntocominteresses,padrõesculturaisehábitosalimentíciosdominantes.Asme-trópolessãoeixosdaorganizaçãodoabastecimento,oqueimplicaestruturarsistemasqueseajustemaummodelodedemandadeacordocomosinteressesheterogêneosdeseusconsumidores.OabastecimentodealimentosdoMéxicoestaimersoentãonumanovatransiçãoquesegueastransformaçõesaoconsumonoatualmodelodedesenvol-vimentoeconômico.Palavras-chave:abastecimento,alimentos,economiaaberta,consumo,configuração.

Page 3: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

65

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

intRoducción

EnMéxicohemosevolucionadodeunpatróndeabastodealimentosdetipotradicionalquesecaracterizabaporlaconformacióndediversasetapasdeinter-mediaciónentreregionesdeproducciónyespaciosdeconsumo,conmúltiplescanalesenladistribuciónminoristacomoestanquillos,tianguis,misceláneasomercadospúblicos,aotromásmodernizadoysimplificadoimpuestoporfirmascomercialesrepresentadasporsupermercadosytiendasintegradasencadenasquepuedanresponderdemanerafuncionalademandassegmentadasydiferen-ciadasdealimentosenlasciudades.

Suevoluciónhasidomuyrápidaenlosúltimostreintaaños,sinembar-golasmayoresevidenciasempíricassepresentanunavezqueelpaísentraalafasedeeconomíaabiertaactual,quesegestaaprincipiosdeladécadadelosochentadelsigloxx.Elcambiodemodeloeconómicomodificótantoalaes-tructuradelaofertadealimentosalconformarnuevospatronesdeconsumoinfluenciadosporelentornointernacional,comoalpatrónterritorialdeabas-tecimientoalconcurrirotrotipodeagenteseconómicosqueintrodujeronnuevosmétodosdeorganizaciónempresarialenladistribución.

Esosnuevosagenteslograronmodelarotraconfiguracióndeladistribuciónengrandesconcentracionesmetropolitanas;porejemplo,pierdeinfluencialacentraldeabastoscomomercadocentralmayoristadelasciudadesyestancansucrecimientoodesaparecenmúltiplescanalesminoristasespecializadoscomolaslecherías,pescaderíasjuntoconcarniceríasypanaderíasdebarrio.

Desdelasprincipalesciudadesymetrópolisdelpaís,porejemploCiudaddeMéxico,GuadalajaraoMonterreyquesirvendeejesterritorialesalnuevopatrónmodernizado,sereplicaéstehacianúcleosurbanosdemenorjerarquíacomoPozaRicayTuxpanenVeracruzoIgualayCiudadAltamiranoenGuerrero.Laexplicacióndelfenómenoesqueestosnuevosagentesintegranenunsoloespa-cioprácticamentetodalaofertaalimentariayconformansistemasdecompeten-ciaterritorialbasadosenlainnovacióntecnológicadelservicio,ventas,controldeinventariosysobretodoliderazgoenlospreciosdealimentos.

Desdeesaperspectivapodemosentendercómoelnuevopatróndeabastodealimentoseneconomíasabiertascontieneunsoporteterritoriallocalizadoyramificadoquerespondealaevoluciónenlademandadelosconsumidores;esdecir,buscatomarventajasdelaproximidadoconfluenciadelosclientesconlastiendascomofactordecompetenciaynocomootrasactividadeseconómi-casenqueesteaspectoesrelativo.Estanuevasituacióndebeentenderseenfun-cióndelaproximidadylaoportunidadparacaptarclientesquesemuevenenlosespaciosurbanoscondiversospropósitos.Porestarazónsediseñandistintos

Page 4: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

66

Felipe Torres Torres

formatosdetiendasintegradasaunafirma,quepuedanresponderaesamovili-daddeconsumidoresquebuscanrespuestaspragmáticasasusinteresesdedes-plazamientoyoptimizacióndeltiempo.

ElpatróndeabastoalimentarioenMéxicoseubicaademás,dentrodeunanuevatransicióndelpatróndeconsumoalavezdiversificadoensuoferta,nove-dosoenlossistemasdesuministroyaltamentesusceptiblealasinfluenciasinter-nacionalesquesesustentanenlahomogeneidaddelproductoypermeaatodoslosestratossociales,sinromperconlastradicioneslocales,sinoquelasadaptaalpragmatismodelosnuevosmercadosdeconsumomasificado.Deestamane-ra,patróndeconsumoypatróndeabastodealimentossecondicionanmutua-menteylacompetenciaentrefirmasseconvierteenelementoimportanteenlatransiciónhaciaunanuevaconfiguracióneconómicoterritorialenqueelcon-sumidorurbanosealejaabsolutamentedeunarelacióneconómicaconelpro-ductoragroindustrial.

abasto y distRibución de aLimentos: una actividad LocaLizada deL desaRRoLLo

Elabastoydistribucióndealimentosesunaexpresióndelascaracterísticasqueasumeeldesarrollodentrodeunterritorioyenuncontextosocioeconómicotemporaldeterminados.Seconformacomounaactividadlocalizadadeldesa-rrolloporqueelpatrónhegemónicoseestablecedesdeterritoriosaltamentecon-centradosdepoblaciónquemarcanlasdinámicasdelademandaycondicionanlaestructuraycalidaddelaofertaalimentariaqueocurreenespaciosregionalestambiénlocalizadosdemaneraespecífica.

Sinembargo,lascontradiccionesdeldesarrolloylasnuevasconcepcionesin-herentesalosmodelosdecrecimientoeconómicogenerancambiosenlamo-delacióndelcomercioydistribución,detalmaneraqueelpatróndeabastodealimentospuedeconformarsóloconfiguracionestemporales,lascualessonpro-ductoderelacionesentreproductoresyconsumidoresqueinfluyentantolastransformacionesdelaeconomíacomodelterritorio(Brenner,2004).Porello,lospatronesdeabastoenfrentanensuevoluciónunapermanentetransiciónte-rritorialmarcadaporlaexpansióndelademanda,loscambiosdepreferenciasdelamismaylaampliacióndelosvínculosderelaciónconlasregionesproveedoras.

Ensentidologístico,elabastodealimentosseconformaporfasesespecíficasquecorrespondenalaproducciónprimaria,acopiodelproducto,acondiciona-mientoyempaque,almacenamiento,transporteyladistribuciónalconsumi-dorfinal.Entornoaladistribuciónsurgendistintoscanalescomercialesque

Page 5: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

67

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

delineaneltipoylacalidaddelaoferta,altiempoqueconfigurancadenasdeproveedoresyredesdeintermediaciónmediantelascualessesatisfacelademan-dadealimentos;éstasalavezrespondenaunaestructuratipificadapordiver-sasformasdeaccesosocialyconfiguraciónterritorialquereflejanlasasimetríasdeldesarrolloyexpresanunadesigualdistribucióndelingreso(Crew,2008).

Portanto,laconfiguraciónterritorialsegúnlasconstantestransformacionesquepresentaelsistemadeabastodealimentosrefleja,ademásdelascondicionesqueimponeeldesarrolloeconómicoenelflujoydiferenciacióndeproductosyproductores,tambiénlaregulaciónyelcontroldelmercado,laaccesibilidadypresenciaterritorialdelaoferta,laspreferenciasdelademanda,juntoconlasdinámicasdeespecializaciónterritorialdelaproducciónagrícolayagroindus-trial.Aellosesumanloscambiosorganizacionalesdeladistribuciónbasadaenlastendenciasdominantesdelademandaylainfluenciadelosavancestecnoló-gicosenventa,quelosdistintosagenteseconómicosimponenmediantelacom-petenciaaunasociedaddeterminada(ThomasyBerdegué,2008).

AdiferenciadeloqueocurrióenMéxicodurantelavigenciadelmodelodeeconomíaprotegida,cuandoelEstadointervinoenlaregulacióndeprecios,conformóunsistemadeabastosocialorientadoagruposvulnerablesyestruc-turóunpatróndecomerciominoristaentornoaunmercadomayoristacentralenzonasurbanas,elabastoydistribucióndealimentosseencaminahaciaunatransicióndelpatróntípicadeeconomíasabiertasymercadosglobalizados,con-troladoporunesquemadecompetenciaentrefirmasinternacionalesylocales.Esteesquemasebasaenunaofertainternacionalhomogéneasinosatenemosaltipo,lacantidaddeproductosysusformasdedistribuciónyconsumo,perodi-versificadaportipodeproductofinal,quesigueloslineamientosdelmodelodedemandaenelsentidodesatisfacernecesidadesypreferencias,queemanandelosconsumidoresdesdelasciudadesynosólodelosimpulsosdelaofertaagrí-colaprimaria(Sanz,2004).

Sinembargo,debidoalasasimetríasdeldesarrolloestepatrónentransicióninteractúaporahoraconmúltiplesformasdedistribucióndealimentosconside-radasdetipotradicional,queaúnpermanecencondistintosgradosdeorganiza-cióncomercial,formasdeatenciónalconsumidoreincorporaciónheterogéneadetecnologíasdeventa.Deestamanera,elpatrónregistraunagrancompleji-dadensudimensióneconómica,mercadológicaycultural,yaquecadaformadeabastocorrespondeaunafuncionalidadeconómicaysocialcomplementariaconotrasque,aunquepuedanestarmarginadasporlacompetencia,permane-cenconciertoniveldearraigoenlaspreferenciasdealgunossegmentossocialesynichosterritoriales,másalládelahomogeneidadrelativaenladistribuciónyenlaofertaqueimponeelpatróndominante.

Page 6: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

68

Felipe Torres Torres

Ladimensiónespacialdelpatróndeabastodealimentossedefineentonces,ensuconfiguraciónterritorial,porlasformasdeubicacióndelosagenteseco-nómicosdentrodeunmercadodominantequesonlasciudadesymetrópolisyapartirdelarelaciónqueestablecenconlasregionesabastecedoras,independien-tementedesucontigüidadoespecializaciónproductiva,lacualevolucionase-gúnelcambioqueobservanlosmodelosdedesarrolloeconómico.Enelactualmodelodeeconomíaabiertasehatransformadoenunesquemamáshomogé-neodentrodeunadiversidaddedemandasyalmismotiempomásinternacio-nal.Sesustentaenelpredominiodelconsumoenlasciudades,especialmentedelasmetrópolisdelpaís,quemodelandichopatrónmediantesucapacidaddeconcentracióndelademanda.

Elpatrónqueseconfiguraconelavancedelprocesodeeconomíaabiertaeli-minaetapasdeintermediación,peroigualexpandesusfronterasdeaprovisio-namientoatravésdefirmasinternacionalesypresentaindiferenciaaladistanciaentrelosnúcleosdepoblaciónconsumidoraylasregionesdeabastecimiento.Estomarcauncambioradicalconelanteriordetipotradicional,denominadopatróndendríticoquedebíapasarpordiversasetapasdeintermediaciónyqueenelmomentoactualrestabafuncionalidadalprocesodedistribución.Elefec-todeelloesquesesegregaaloscanalesdedistribucióntradicional,mismosqueaúncondiversasrestriccionesgeneradosporlacompetenciadelasgrandesfir-mashanpermanecidoendistintasescalasterritorialesysegmentosdeconsu-midores.Sudistintivoeslacomplejidadqueseexplicaporlacoexistenciaentretradiciónymodernidad,marcadoporelarraigoaloshábitosylosfactoresderesistenciaalcambiopresentesentrelapoblaciónconsumidora(Berdegué,etal,2005).

Lasdosdimensionesorganizacionalesdelabastodealimentos:laeconómi-caylaterritorial,sonresultadodeunlargoprocesodeevolucióndelasformasdeaprovisionamiento,distribuciónyconsumoquemanifiestanlosterritoriosdondeseconcentralapoblación,queporcorresponderseconlasnecesidadesmásprimariasdelserhumano,reflejamásqueningunaotraactividad,laadap-taciónalosrequerimientosdeuntipodedemandalocalizada,independiente-mentedelaescalaterritorialenqueopera,aunquedebecubrirelrequisitodefuncionalidadyeficienciaderelaciónentreproductoresyconsumidores.Elloobligaaestructurarunmecanismodeintermediaciónquedalugaravariascon-figuracionesterritoriales,reflejadasenunpatróndedistribucióndeterminadoporloscambiosenlaalimentaciónyenlosllamadosestilosdevida.Elpragma-tismodelavidasocialydelmercadoinfluyenenqueelabastodealimentosseadapteaesasnuevasnecesidadesyademáspuedainteractuarconotrasqueyaexistíansineliminarlasdeltodo,locualexplicalacoexistenciaentrelossistemas

Page 7: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

69

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

tradicionalesymodernosquellevanalaconstrucciónderedesintraurbanasparaatenderunademandaenexpansiónconstante(Brenner,2004).Éstosre-presentanfactoresmuyimportantesparaloscambiosenlamodelacióndelpa-tróncomoseobservaenlasdosfigurasquepresentamos.

Hacia una conceptuaLización sobRe La evoLución deL patRón de abasto aLimentaRio

HastafinalesdelsigloxxpodemosidentificarenMéxicodospatronesdeabaste-cimientoquehanevolucionadodeacuerdoconlasnuevasformasdedistribuciónterritorialdelapoblación,loscambiosenlosmodelosdedesarrolloylastrans-formacionesdelasnecesidadesdelosconsumidores.Ambospresentanlasca-racterísticasuniversalesqueporlogeneralhantenidootrossistemasdeabastoanivelmundial.ElprimerodeellosseconocecomoPatrónDendrítico(enformadeárbol)cuyosrasgossonuncomercioalargadistanciaqueconectaaunagranurbecondiversidaddezonasdeproducciónatravésdeunsolomercadoregionalonúcleodepoblaciónquecentralizaelproductoagropecuario.Laszonasabas-tecedorasseespecializanenelsentidodequeproducenunoovariosproductosparaelmercadourbanoyademás,cuentanconredesindependientesparaenviar-losaunasolaciudad;esaszonassevincularoncomercialmenteconunsolomer-cadourbano.Loscentrosdeacopiodeordeninferior,sontributariosdeunsolocentrocomercialyactúacomointermediarioespacialunsolomercadoregional.Correspondealtipodeabastobasadoenlasrelacionescomercialesmástradicio-nalesyexigelaaccióndeintermediacióndemercadosycomerciantesregionales.

Elsegundotipo,denominadoPatrónSolar,correspondealadistribuciónes-pacialdelcomerciodondevarioscentrosruralesdeproducciónsepresentanar-ticuladosaunsolomercadocentralsinlaintermediacióndeningúnotrocentroomercadoregional,esdecir,larelaciónentreproducciónydistribuciónsepre-sentandemaneradirecta(RelloySodi,1989).Ambospatroneshanpermea-doelabastodealimentosalasgrandesciudadesdelmundoyelcasodeMéxicotambiénsehacorrespondidoconesaamalgama.

Sinembargo,losdesplazamientosespacialesdelasociedadeneltiempohanllevadohaciaunamayorconcentracióndepoblaciónyaladefinicióndenuevostiposespacialesdedistribucióndentrodelosespaciosurbanos.Éstosrequierenparasufuncionalidad,deunsistemadeabastecimientodealimentoseficienteendisponibilidadycoberturamásalládelasespeculacionesdelmercadoenelpreciodelosproductos,odelosconflictossocialesqueponganenriesgosusflu-jos(Casares,et al,2003).

Page 8: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

70

Felipe Torres Torres

Elabastooperaendosplanosespacialesrelativamentediferentesquesonlaciudadylaregión.Estosplanosseencuentraninterconectadosporunsiste-madeintermediaciónquehaevolucionadodesdelasrelacionesdirectasentreelproductoryelconsumidor,formasitinerantescomolasferiasydíasdeplaza,establecimientosfijostipotiendasymercadospúblicoshastagrandescadenasintegradasafirmastípicasdegrandesmetrópolisyvinculadasaungranentor-nointernacional.

Deesamanerahalogradoestructurarredesdedistribucióndondelasfirmas,losnúcleosdepoblación,lasregiones,eltransporteyotrosagenteseconómicosdefinenlogísticasterritorialesdeoperaciónquesiguenlosinteresesdedeman-daslocalizadas.Elabastomodernoseestructuramedianteunsistemaderedesenunplanoespaciallocalizadodondenilosnúcleosdepoblación,nilasfirmasproveedorascompitenentresíporobtenerlaproducciónyconsolidarsuofer-ta,lacompetenciaseestableceenlosplanosurbanosporlacaptacióndeclien-tesmedianteofertasydistanciasatractivasalconsumidorfinal.Así,mientras

Figura 1. Patrones de distribución de lugares centrales en el abastecimiento de alimentos

Fuente: Elaborado con base en Rello y Sodi (1989).

(REEXPEDICIÓN)

PATRÓN DENDRÍTICO

PATRÓN SOLAR

TUXPAN, NAY.(CHILE SERRANO) SOCONUSCO, CHIS. Y TABASCO

(PLÁTANO)

CHIHUAHUA Y MORELOS(CEBOLLA)

MARTÍNEZ DE LA TORRE Y ÁLAMO VER. (NARANJA)APATZINGÁN, MICH. (LIMÓN)CUAUTLA, MOR. (JITOMATE Y OTROS)

CD. DE MÉXICO, CENTRO MAYORISTADE PRIMER ORDENCIUDAD O MERCADO CENTRALDE SEGUNDO ORDEN

CIUDAD O MERCADO REGIONAL

PUNTOS DE ACOPIO DE LA PRODUCCIÓNDE GRANDES PRODUCTORESPUNTOS DE ACOPIO DE LA PRODUCCIÓNDE PEQUEÑOS PRODUCTORES

CARRETERAS

Page 9: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

71

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

mássemetropolizalademanda,seintensificamáselvolumendeconsumo,seincrementanlasestrategiascompetitivasentrefirmasylarelaciónconlasregio-nesproveedoras.Almismotiemposesimplificaensuintermediaciónyaquelasfirmasestablecensuspropiossistemasdeacopioyconellounarelacióndirectaconlosproductores-proveedores.

Enmuchoscasoslasfirmasdominantescopianlasestrategiasyaconsoli-dadasdeloscanalestradicionalesparaofertar.Deestamanerapuedenatraernuevosconsumidores,ampliarcoberturayestablecerrelacionesdeaprovisiona-mientodirectoconlosproductores,locualdisminuyegradualmentelajerarquíadelgranmercadocentraltípico,correspondienteaunasegundaetapahistóri-cadeevolucióndelabastoquesurtíaatodaunaredramificadadepequeñoses-tablecimientosenlasciudades.Aunasí,lasegmentacióndemercadossedefineporlosinteresesdelasdemandasconcentradasterritorialmentequemantienevivosalosdiferentescanalesdistributivosyelloreconfiguraelabastohaciaunnuevopatróndominante.Dichopatrónseextiendehaciavialidadesdeampliacirculación,seespecializaprincipalmenteenelexpendiodeproductosnopere-cederoscomobebidasybotanasdemandadosporconsumidoresnocturnos,obienatiendelosllamadosproductos“deolvido”queantescubríanlaspequeñastiendasfamiliaresdebarrioenlasciudades.

Loanteriorexplicaelcrecimientocasiilimitadodelnúmerodetiendasdeautoserviciodentrodelasprincipalesciudades,inclusomásalládelasdemandaslocalesygeneranunasaturacióndelaoferta.Laapariciónconstantedeformasnovedosasdemercado,eldesarrollovertiginosodenuevastecnologíasdeventa,eldiseñodeestrategiasorganizacionalesydeseguridadinterna,laabsorcióndefirmaslocalesporcadenasinternacionalesysureproducciónyexpansiónento-daslasciudadesdelpaísyensusespaciosintraurbanos,másalládelaseparacióndelosconsumidorespornivelesdeingreso,sonalgunasdelasprincipalescarac-terísticasdelpatróndeabastoactual.

dinámicas metRopoLitanas, configuRación y contRoL teRRitoRiaL deL abasto de aLimentos en méxico

Comohemosseñalado,laconfiguracióndelnuevopatróndeabastecimientoin-tegraunadimensiónespacialensuestructuraeconómica.Entalcaso,elcontrolterritorialqueejercenlosagenteseconómicosenladistribuciónintraurbanaesahoravital,yaqueseencargandetejerrelacionescomercialesconlosproduc-toresenlasregionesyatenderdemandascadavezmásdiversificadas.Loscon-sumidoresatravésdeloscambiosensualimentaciónyprioridadesdelingreso,

Page 10: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

72

Felipe Torres Torres

juntoconsusdesplazamientosresidencialesydeactividadescotidianastambiéninfluyenenello.Elagenteespacialactivodeloscambiosenelpatróneslaciu-dad,perosobretodolametrópoli.

Porelloasumimosquesonlasgrandesciudades,comolaZonaMetropolitanadelaCiudaddeMéxico(zmcm),lasqueprimeroregistrancambiosqueinfluyenenlareconfiguracióndelpatrón.Estareconfiguraciónderivadeunaseriedees-trategiasentregrandesredesnacionaleseinternacionalesdetiendasdistribuido-rasdealimentos,lascualesdesarrollanprocesoshomogéneosdemercadoaescalaterritorial,conectadosaunmismocircuitocomercialmediantelapresenciadeunamismafirmaorazónsocialendiversasciudadesdelmundo.

Algunasdeesasestrategiasimplicanlafusiónconcapitalesnacionalesquelo-graronsuconsolidaciónpreviaenelmercadointernoyestablecieronalgunasre-desderelaciónconproveedoresnacionaleseinternacionales.Elnuevoesquemadeoperacióntrasciendelosámbitoslocalesdeaprovisionamiento,yaquelastiendasalconectarseanuevasregionesmundialesbuscanmantenerlaregularidaddelossuministrosacordeconlasdemandaslocales.Éstainfluyealavezenlaestructura-cióndeunpatrónalimentariomásdiversificadoydecarácterinternacional,sobretodoparaalgunosestratossociales,ademásdeunarelativahomogeneidadterrito-rialenlascomprashabitualesdealimentosparaconsumidoresurbanos.

ElabastoalimentariodeMéxicosehabíaconfiguradodeacuerdoconunes-quemarepetitivoclásico:unmercadomayorista(centraldeabastos)queserela-cionabaconlasregionesproductorasnacionalesenelaprovisionamientoyalavezhabíaoperadocomoválvuladominantedeconexiónhacialaszonasprovee-dorasagroindustrialesmediantediversosnivelesderelación(directaeindirecta)conagenteseconómicos,quealmismotiemposurtíanamillaresdeexpendiosdediversotipoenlaciudad.

Esosexpendios,componentefinaldelpatrón,conformaronuntejidodeaprovisionamientoindescifrableeinterminablequehastalafechaoscilandesdecooperativasdeconsumo,gruposdecomprainformal,puestoscallejerosespon-táneostemporales,verdulerías,misceláneas,mercadospúblicos,concentraciones,tianguis,mercadossobreruedas,tiendasdeabarrotes,complementadoconotroscanalesespecializadoscomolecherías,pollerías,carnicerías,tortillerías,entreotros.Elabastoruralpuedeadoptaresteesquemaatravésdeunnúcleoregionalnonecesariamenteurbanoquesecomplementaconelautoabastoylaparticipa-ciónestatalenproductosespecíficosdelrubrodegranos,lecheyabarrotes.

Elesquemaempezóafracturarseconlaaperturacomercialdelpaísenladé-cadadelosochenta.ElabandonodelasfuncionesreguladorasdelEstado,porlavíadeladistribuciónylafijacióndepreciosoficiales,juntoconlaimplanta-cióndellibremercadoenelabastodealimentosterminópordestruireltejido

Page 11: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

73

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

anterior,aunquenogeneróunacrisisenelflujodeproductos.Noentróencri-sisdeflujos,calidadyoportunidaddelossuministrosdebidoaqueoperaenunmodelodelibremercadodondelaofertaalimentariaesilimitada.Portan-to,simplementereconfiguróelpatrónhaciaunanuevafuncionalidadyhaeli-minadogradualmentealoscomponentesmenoscompetitivosapegándosealosparámetrosglobalizados,loscualesimplicanunamodalidadderelaciónmásin-tensaconelentornointernacional.

Enunprimermomentoestepatrónentransiciónsóloatendiósegmentosdemercadoquecorrespondíanadeterminadosparámetrospropiosdeldesarro-llourbano:vialidad,accesibilidad,infraestructurayequipamientoenloshoga-res,alavezcomplementadosconcomponenteseconómicostalescomoniveladquisitivo,capacidaddecompramediayalta,disponibilidaddeautomóvil,ubicacióndomiciliariaestableyundeterminadoniveldeinfraestructurayequi-pamientodoméstico.Laszonasurbanasyperiurbanasquecarecíandeestosre-quisitosfueronmarginadosdelnuevosistemaporlomenoshastafinalesdeladécadadelosochenta.

Despuésdeesetiempo,lastiendasmodernasyconelloelnuevopatrón,entraronenfaseexpansiva.Sediseminaronportodalaciudadmediantenue-vasempresasqueoperabanyamediantenuevoscriteriosdecompetencia,am-pliaronsushorariosydíasefectivos,desarrollaronaltatecnologíaenmarcajeeinventariodeproductos,implementaronsistemasdecréditoeinclusofueroncapacesdeintegrarenunmismoespaciodeventa,comopartedesuoferta,agi-rosespecializadostradicionalescomotortillerías,carniceríasylecherías.

Otrasestrategiasconsistieronenincorporarmodelostípicosdelabastotradicio-nal,comotianguisodíasdeplaza,dentrodelastiendas.Lasofertasenproductosbásicosdeconsumopopularactuaroncomo“gancho”paraaumentarelnúmerodeclientesprovenientesdezonaspopulares.Conelaumentodetiendasenzonaspe-riféricasylaincorporaciónalaintratiendadeproductospopularescomolatortilla,ampliaronsusradiosdepenetraciónylograronatraeralapoblaciónmásmargina-daquetodavíapresentabaalgunasresistenciasalsistemamoderno.

Lafuncionalidaddelabastoalimentarioequivaleentoncesaajustarsealadi-námicadelcrecimientodelaciudadyalosnuevosrequerimientosdeconsumoquelapoblaciónestableceensusnuevasubicaciones,asícomointegrarmeca-nismosmásflexiblesdecompra,dondeelmanejodeltiempoylaoportunidaddeofrecerelproductopresentannuevasdimensiones.

Elabastodealimentosparalosasentamientosmetropolitanosrepresentahoyunproblemademanejodegrandesvolúmenesdeproductos,queademásdebehacersesinentorpecerelfuncionamientodeactividadesdeporsícríticasdelaciudad,desarrollodeinfraestructuraytecnología,sustentabilidadambiental

Page 12: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

74

Felipe Torres Torres

contransportenocontaminanteyunnuevoconceptodefuncionalidadparasa-tisfacerdemandasquerequierenmenosdesplazamientos,mayordiversidaddeofertaysistemasmássegurosdecompra.

Debidoaqueelpatróntradicionalcareceenlogeneraldeapoyoparasatis-faceresasexigencias,haentradoenunafasededebilitamientosobretodoenelnúcleomayorista.Así,elabastotradicionalconjugaalavezproblemasurbanosyeconómicos.Enelprimercasoestánasociadosalosmúltiplesdesplazamien-tosdevendedoresycompradoresqueincidenensobresaturaciónvialyconta-minación;enelsegundo,poreltipodecompetenciaqueestableceelmodelodeaperturamediantelaregularidadenlaofertaymayorcapacidadparaenfrentarmejorlospreciosenuncontextodecrisisagroalimentaria.

Ningúnsistemaevitalaintermediación:esésasufunciónyjustificación.Tampocosepuederegularconotrosmecanismosquenosealalibrecompeten-cia.Porlotanto,enunadinámicacadavezmásasociadaalointernacionalsóloelpatrónmoderno,talycomosehaajustadoaladinámicametropolitana,pue-dealcanzaresosparámetrosentodaslasescalasdeatención.

Elabastotradicionalmayoristaysusramificacionesconstituyenyasóloes-paciosfísicosqueoperanconestructurasviejasdeintermediaciónyespecula-ciónydifícilmentepuedencompetirhoy,enlasfasesderecepciónydistribucióndondeserequieremayordesarrollotecnológico.Lacentraldeabastoshadis-minuidosusfuncionesdemercadocentralarticulador,ademásdesucapacidadderecepciónmayoristadeproductos;ademásnoseencuentrahabilitadaparaladistribuciónalmenudeo.Tampocohacontribuidoamejorarelsuministroalmenudeotradicionalramificadoenlasciudadesparaqueenfrentealacompe-tenciadelsistemamoderno.Lejosdemejorarlasventajasquetienenestoscana-les,entérminosdesucercaníaconlosclientes,elservicioqueproporcionanenasesoríaaesoscanalesescasinulo.Otralimitaciónesqueesepatróntradicio-nalnohatomadoencuentalaheterogeneidaddelasnecesidadesactualesdelosconsumidores,dadoquenocuentaconcapacidaddecontrolenloqueserefie-reanormalizacióndelproducto,sistemasdecrédito,mejoramientodemanejoocapacidadparaatendersegmentosdepoblaciónmarginada.

Las metRópoLis y Los pRincipaLes eLementos que infLuyen en La nueva configuRación deL abasto

Elpatróndeabastecimientodealimentosensunuevatransiciónseexpresacomolasumadeconfiguracionesterritorialesyeconómicas,resultadoalavezdelasformasderelaciónqueunasentamientodepoblaciónestablececonelentorno

Page 13: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

75

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

mediatoeinmediatodeproducción.Medianteellobuscaproveersedebienesdeconsumonecesario,primordialmentealimentos.Estepatrónesdecarácterevo-lutivoyseencuentracondicionadoporelcrecimientodelapoblacióndelnúcleoyelincrementodecomplejidadenlademanda.Elpatrónestípicamenteeconó-mico-territorialysecaracterizaporlainterrelacióndemultiplicidaddeformasdedistribuciónquesatisfacendistintossegmentosdemercadoenuntiempodado,dondelosconsumidoresyagenteseconómicosdefinenlasformas.

Enlosmodelosdeeconomíaabiertabasadaenlacompetencia,esasformasdominantesdemercadoaparecenconmásfuerza,porloquelaconfiguraciónterritorialdelnuevopatróntiendealaracionalidadterritorialyeconómica,esdecir,alaeliminacióndeetapasdeintermediaciónparaabaratarcostosyman-tener,porlavíadelosprecios,unnivelóptimodecompetencia.

Actualmente,laszonasmetropolitanascomoespaciosconmayorconcen-tracióndepoblaciónjuntoalossupermercadosquecontrolanlademandaendiversasescalasterritoriales,sonlosactivosprincipalesparalasmodificacionesdelpatróntradicionalyenlaconformacióndeunnuevopatrón.Losprocesosdecrecimientourbano,perosobretodoelincrementoenelgradodeurbani-zaciónresultandeterminantesparalasnuevasconfiguraciones.Éstesevere-forzadoporlasprácticasdeconsumodiariodelapoblaciónque,sobretodoenespaciosdemográficamenteconcentrados,presentaunafuertetendenciaarea-lizarsuscomprasdebásicosenunradiotanpróximocomoseaposible(DuhauyGiglia,2007).

Portanto,elnuevopatróndominantedeabastecimientoydistribucióndealimentosenMéxicoseencuentramodeladodesdelasmetrópolisdelpaís,de-rivadodeloscambiosregistradosenelmodeloeconómicoapartirdelaapertu-racomercialqueorientólainversiónhaciaespaciosdemayorconcentracióndelingreso,altiempoqueplanteabanuevosretosenlaorganizacióndelaoferta.

Laconsolidacióndelpatróndeabastoalimentarioenlafasedeeconomíaabiertacoincideconeldebilitamientodelasformastradicionalesqueyanores-pondenalasnecesidadesdeunapoblaciónhiperconcentrada,queadoptaotrasprácticasdeorganizacióndeltiempo,requierelaproximidaddelaofertaydeberesponderalosprocesosdeurbanizaciónyreorganizacióndelabastodealimen-tosconbaseenloscriteriosdelocalizaciónyfuncionalidad.Debidoaello,enlaszonasmetropolitanaslaestructuracomercialsediversifica,especializaytecnificaconelobjetodecubriratodossussegmentosdeconsumidores,altiempoqueamplíasusrelacionesconelentornoregionaldeaprovisionamiento.

Lareorganizaciónylarelocalizacióntécnicayfuncionaldelanuevaestruc-turaqueinteractúaconresiduosdeviejospatronesdominantes,respondenaldesigualcrecimientoydistribuciónradialdelapoblaciónenlasmetrópolis,asu

Page 14: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

76

Felipe Torres Torres

diversopoderdecomprayaldesarrollodeestrategiasdemercadoqueaplicanloscanalesyredescomercialesestablecidosencadacontornourbano.Lades-igualdistribucióngeográficadeloscanalescomercialesysuemplazamientora-dial,dependendirectamentedelosaspectoseconómicosysocialesydelgradodeurbanizacióndellugar;ademásdelaspolíticascomercialesdeposicionamien-todecadacanaldedistribución(RomeroyChías,2000).

Deesamanera,elpesodelaconcentracióndemográficaenlasmetrópolis,sumejorestabilidadenelingresoylamaduraciónenlosprocesosdeurbanización,sondeterminantesparaexplicarnoslaexistenciadeunnuevopatróndeabas-todealimentos,elcualsibienhasidoreforzadoconlaaperturaeconómica,suinerciavienedetiempoatrásyseveinfluenciadoahoraporelementosadiciona-lesaloseconómicosyterritoriales.

Entreestoselementosadicionalesdestacanespecialmentelasdinámicasdecrecimientodelasmetrópolis,queconsisteenlaagregacióndenuevosnúcleosterritorialesalasciudadesoriginales.Éstospuedensermunicipioscompletososólopartedeellosmediantesuintegraciónenlíneacontinuahacialasciudades

Figura 2. Patrón hegemónico en el abasto de alimentos: fase de economía abierta en México

Fuente: elaboración propia.

BODEGASMERCADOS

PEQUEÑAS TIENDASCENTROS ESTATALES

AUTOCONSUMO

ABASTORURAL

REGIONESDE

PRODUCCIÓNNACIONAL

CENTROSDE

ACOPIO

REGIONESPRODUCTORAS

MUNDIALES

EMPRESASAGROINDUSTRIALES

GRANDESCADENAS

DISTRIBUIDORAS

MERCADO MAYORISTACENTRAL

MERCADOS PÚBLICOS

TIANGUIS Y MERCADOSSOBRE RUEDAS

VERDULERÍAS Y PEQUEÑAS TIENDAS

EXPENDIOS Y TIENDASESPECIALIZADAS

ZONA

NÚCLEOURBANO

CIUDAD

METROPOLITANA

Page 15: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

77

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

cercanasmásimportantesdeunaregión.Enellohaintervenidolaintensifica-cióndelaatraccióndepoblaciónhacialasciudadesmásimportantesdelpaís,lascualesyadeporsímostrabanunaelevadadinámicadecrecimientotantoentérminosdemográficoscomodesuseconomíasinternas.Estolespermitiódeantemanounamejorestabilidaddelingreso,ademásdequelascolocóenunasituaciónventajosaparalaatraccióndecapitalesexternosdefrentealprocesodeapertura.

Loanteriorseconvirtióenfactoradicionaldeatraccióndefirmasenelabas-todealimentos,másfuncionalesalosgrandesnúcleosurbanosytambiénparalageneracióndemecanismosderelaciónterritorialdeéstosconlosespaciosdeproducciónentérminosdemayorrapidez,máscomplejosyalmismotiempomássimplesensuestructura.Ellofinalmentehallevadoalaeliminacióndeeta-pasdeintermediación,convirtiéndoseenunfactorcrucialenlatransicióndelnuevopatrónquereflejalasinerciasmetropolitanasdelosconsumidores,loscualessemovilizanendistintosradiosdelocalizacióndelentornourbano.Elre-sultadoesuncrecimientoexponencialdelastiendasmodernasylacreacióndenuevosformatosquelohanconsolidado.

ElfenómenodelametropolizaciónnoestanrecienteenMéxico,nisucon-solidaciónpuedeatribuirsesóloalprocesodeaperturadelaeconomía;derivamásbienaotroselementoscomolaausenciadeunapolíticadeordenamien-toterritorialdelpaís,elreiteradofracasodelaspolíticasdedesarrolloruralylaorientaciónespacialconcentradadelaactividadeconómicahacialosnúcleosur-banosmásimportantesquesereplicópormásdecincuentaañosycuyainerciahacontinuado(Delgadillo,coordinador,2008).

Lasinversionesderivadasdelaapertura,particularmenteenelrenglónservi-ciosdondeseubicanlossupermercados,sóloaprovecharonlasventajasdeloca-lizaciónqueyasehabíanestablecidoentreunapoblaciónconcentradaconaltopotencialdemercadoylasventajasdelocalizacióneinfraestructura,quedeporsírepresentanlasgrandesconcentracionesurbanas.

¿poR qué Las metRópoLis imponen un nuevo patRón de abasto de aLimentos en méxico?

LosindicadoresempleadosparaelregistrodezonasmetropolitanasenMéxicoson,ademásdepoblación,distanciaalaciudadcentral,condicionesdemo-vilidadterritoriallaboral,residencia,ocupación,juntocontipodemunicipioqueseintegraalnúcleourbanocentral.Hastaelañode1940seregistraronlasprimeras5ZonasMetropolitanasdeMéxico(zmm)ysólohabía55ciudades

Page 16: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

78

Felipe Torres Torres

mayoresde15milhabitantes;enel2000elnúmerodeciudadesseelevóa364yelzmma55.Enelaño2005elnúmerodeciudadesconsideradasporpobla-ciónmayorde15milhabitanteserade2455,mientrasquelaszmmalcanzaronlas56(inegi,conapo,sedesol,2006).

Lomásimportantedeconsiderarencuantoanuestrospropósitosdeca-racterizacióndelnuevopatróndeabastoesqueenelaño2005,laszmmcon-centrabanyacercadel60%delapoblacióntotaldelpaíslocual,sóloporesacondición,lespermitíainfluirdemanerainercialeneltipodemodelacióndelpatróndeabastecimientodealimentos.Desdelasmetrópolissehaexpandidoelmodeloconlascadenasdetiendasdeautoserviciohaciaciudadesdemenorjerarquíayéstasalavezmedianteladiseminacióndelmismoensusámbitosmicroregionales,tiendenahoraaejercersucontrolyconfiguración.Estonosig-nificaquelastiendasdeautoservicioejerzannecesariamenteenesosniveleses-pacialesunarelacióncomercialdirectaconlasregionesdeproducción,yaquelasfirmasoperanmedianteunsistemaderedesmediantecontrolescentralesquedefinenelflujodeproductosquealavezredistribuyendemanerahomogéneaysóloincluyenalgunasmodificacionesquelespermitanadaptarsemejoralosrasgosdominantesdelconsumolocal.

ElcrecimientodelasZonasMetropolitanasdeMéxico(zmm)vistasporeltamañodepoblación,superficieydensidadmediaurbana,seregistrabadesdeladécadadelossesentadelsigloxx;sumayorintensidadocurreenladécadadelosnoventaycontinúahastalafecha.Estaúltimafasecoincideypuedeseratribuibleenformamásclaraalaaperturaeconómica,aunquenoinvolucraenlamismadimensiónatodaslaszmdelpaís.Decualquierforma,larelacióndeexpansiónzmm-concentracióndetiendasdeautoservicioytransiciónhacialaconfiguracióndeunnuevopatróndeabastoydistribucióndealimentos,sevedeterminadoporestamodalidaddecrecimientourbanodominanteenelpaísdesdeeseperiodo.

Lamejorestabilidadenelingresosepresentacomoconstanteenlaszmdon-deocurrenlosprimerosprocesosdeexpansiónmásalládelnúcleourbanoori-ginal.Portanto,esenéstasdondeseconsolidatambiénlatransiciónhaciaelnuevopatróndeabastecimientoimpulsadoporlosnuevosprocesosdeecono-míaabierta,independientementedelaheterogeneidadterritorialregistradaparadichavariable.Porejemplo,enelcasodelastresprincipalesmetrópolisdelpaísquecomenzaronsusprocesosdeexpansiónconmuchaanticipaciónalrestodelaszmdelpaís,sepresentanclarosdesequilibriosenladistribucióndelosingre-sos,peroalmismotiempoesdondeelnuevopatrónseencuentramásacabado,vistoporladiversidaddepresenciadefirmas,laintensidaddecoberturaterrito-rialyelnúmerodeestablecimientos.

Page 17: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

79

Tabla. Expansión en zonas metropolitanas de tiendas de autoservicioClave- zonas metropolitanas Periodo de tiempo

UNIDES 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000 a 2005 1. Zona metropolitana de Aguascalientes 3 15 75 2. Zona metropolitana de Tijuana 7 15 96 194 3. Zona metropolitana de Mexicali 32 9 51 143 4. Zona metropolitana de La Laguna 2 9 116 268 5. Zona metropolitana de Saltillo 60 6 44 200 6. Zona metropolitana de Monclova-Frontera 12 8 84 7. Zona metropolitana de Piedras Negras 6 2 74 8. Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez 4 3 9. Zona metropolitana de Tecomán 10. Zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez 4 5611. Zona metropolitana de Juárez 25 61 71 17512. Zona metropolitana de Chihuahua 37 7 48 13213. Zona metropolitana del Valle de México 27 49 208 63014. Zona metropolitana de León 1 32 14615. Zona metropolitana de San Francisco del Rincón 1 816. Zona metropolitana de Moroleón-Uriangato 17. Zona metropolitana de Acapulco 1 2 15 4718. Zona metropolitana de Pachuca 4 2619. Zona metropolitana de Tulancingo 1 20. Zona metropolitana de Tula 21. Zona metropolitana de Guadalajara 15 19 51 23222. Zona metropolitana de Puerto Vallarta 1 2 6 3423. Zona metropolitana de Ocotlán 2 224. Zona metropolitana de Toluca 5 29 8325. Zona metropolitana de Morelia 2 3 4926. Zona metropolitana de Zamora-Jaconá 1 1327. Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo 1 128. Zona metropolitana de Cuernavaca 1 1 15 4729. Zona metropolitana de Cuautla 1430. Zona metropolitana de Tepic 2 4 131. Zona metropolitana de Monterrey 95 87 180 48332. Zona metropolitana de Oaxaca 8 133. Zona metropolitana de Tehuantepec 34. Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala 18 3 40 15135. Zona metropolitana de Tehuacán 2 36. Zona metropolitana de Querétaro 9 2 26 21337. Zona metropolitana de Cancún 2 10 11838. Zona metropolitana de San Luis Potosí-Soledad 12 3 15 9639. Zona metropolitana de Rioverde-Ciudad Fernández 1 40. Zona metropolitana de Guaymas 4 2741. Zona metropolitana de Villahermosa 2 4 4542. Zona metropolitana de Tampico 7 28 8243. Zona metropolitana de Reynosa-Río Bravo 20 57 9644. Zona metropolitana de Matamoros 2 14 7445. Zona metropolitana de Nuevo Laredo 4 4 7046. Zona metropolitana de Tlaxcala-Apizaco 1 647. Zona metropolitana de Veracruz 3 17 6248. Zona metropolitana de Xalapa 2 3 1749. Zona metropolitana de Poza Rica 1 5 150. Zona metropolitana de Orizaba 2 2 3 1351. Zona metropolitana de Minatitlán 1 2 452. Zona metropolitana de Coatzacoalcos 1 7 1053. Zona metropolitana de Córdoba 2 2 454. Zona metropolitana de Acayucan 1 155. Zona metropolitana de Mérida 2 5 31 13856. Zona metropolitana de Zacatecas-Guadalupe 1 12 107

Fuente: elaboración propia con información de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, antad, Directorio 2004-2008.

Page 18: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

80

Felipe Torres Torres

Quedaclaroentoncesquelaconsolidacióndelpatróndeabastomodernodetipotransicionalocurreenespaciosmetropolitanos,quelosmejoresequili-briossocialesyterritoriales,encuantoaconcentracióndepoblacióneingresoenlasmetrópolisactúanenesadirecciónynocabenotrasfuncionalidadesenelabastoquenoesténorientadasareforzarelpatrónmodernizado,aunqueconti-núelapresenciamarginaldeloscanalestradicionales.Anivelmetropolitanoen-contramosdiversoscasosquecorroboranestaaseveración,comosonlaszmdeOaxaca,Pachuca,TolucaeinclusoColima-VilladeÁlvarezyCuernavaca,aun-queelpatrónsereproduceaescalanacionalyenlarepresentacióndesusrami-ficacionesinternacionales.

tiendas de autoseRvicio: actoRes centRaLes en La tRansición deL abasto aLimentaRio en economías

abieRtas desde Las metRópoLis

Lasprimerastiendasdeautoservicioaparecierondesdeladécadadelossesen-tadelsigloxxenlaCiudaddeMéxico.Sinembargo,estapresenciaincipienteseencuentramuylejosdeserconsideradacomoeliniciohacialatransicióndelnuevomodelodeabastoalimentarioenMéxico.Entreotrasrazones,porqueelsistemaurbanodelpaísnoestabasuficientementeconsolidado,elfenómenodemetropolizacióneradébil,lalocalizacióndelastiendasseorientabaapenasha-ciazonasintraurbanasdealtosingresosylaracionalidad,ademásdequelamo-vilidadenelusodeltiempoporlosconsumidoresnoconformabatodavíaunaspectoproblemáticoenlasciudades.Estoimpidióinicialmentequelasnuevastiendasdeautoserviciosemultiplicaran,porelloloscanalesdedistribucióntra-dicionalfueronhegemónicostodavíahastaprincipiosdeladécadadelosochen-tasdelsigloxx.

Haciafinalesdeesadécada,enconcordanciaconelprocesodeapertu-raquesemanifestóconlapresenciadenuevosproductos,nuevasformasdeorganizacióndelconsumoydeaprovisionamientofamiliar,asícomolapre-senciadefirmasdistribuidorasinternacionales,escuandopodemosconside-rareliniciodelatransicióndelpatrón.Estepatrón,desdeelenfoqueconqueloanalizamos,presentaalmenosdoscaracterísticasprincipales:seconcentrayeshegemónicoenlasmetrópolis,yesenéstasdonderegistralamayordi-versidaddefirmasyformatosdetiendasenlamedidaquelaintensidaddelacompetenciallevaalabúsquedadeestrategiasquepermitanlamayorproxi-midaddelconsumidorenunconglomeradourbanoquepresentaheteroge-neidadensusingresos.

Page 19: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

81

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

Dichadinámicadeexpansióndelastiendasyjuntoconellolareconfigu-racióndelpatróndeabastecimientosepresentademaneradiferenteencadaregióndelpaís.Enalgunoscasostienerelaciónconlaantigüedadogradodeurbanizacióndelnúcleocentral,peroenotrasmásbienserelacionaconelde-sarrolloolacontigüidaddondeseasientaelnúcleo.EnlaszmdeMexicali,LaLaguna,Saltillo,Juárez,ChihuahuaySanLuisPotosíencontramoslapresen-ciadeeseesquemaporlomenosdesde1970que,enestoscasos,puedeobe-deceralainfluenciadeEstadosUnidos,perotambiénocurreenGuadalajara,Monterrey,ValledeMéxico,Puebla-TlaxcalayQuerétarodondemásbiensere-lacionaconsuniveldeconcentraciónocrecimientoreciente.

EnelcasodelasprimeraszmsetrataclaramentedeciudadesubicadasenelNortedelpaíscuyaproximidadconlosEstadosUnidoslespermitióenmenostiempo,imitarunesquemaqueyaoperabaallá,loqueporinerciaayudóain-corporarsemásrápidamenteaunanuevaorganizaciónfuncional.Enelsegundocaso,elpesohistóricodelaconcentracióndepoblaciónylanecesidaddesatis-facersusnecesidadesinmediatasenesenivel,llevaronalaadopcióndeformasenladistribución,acordesconlosnuevosprocesosdedesarrolloeconómicoymercado.Estasdinámicassedetectanclaramentesiubicamoselprocesodeex-pansióndetiendasporperiodo,yaqueéstesuelesermásintensoenmetrópolisdemásrecienteaparición.

Decualquiermanera,todaslasfirmassiguenelmismopatróndedistribu-ciónterritorialhaciazonasintrametropolitanasquepresentanlamayorintensi-daddelconsumo.Derivadodeello,enlasmetrópolismásgrandessepresentanparalelamentetantosobresaturacióndefirmascomodeoferta,detalmane-raqueelmargendecompetitividadseestableceyanosóloapartirdeestrate-giascomola“guerradeprecios”entreempresasolaintegracióndenuevosgirosdentrodelatienda,sinoquetambiénsehanañadidootroscomponentescomoladiversificacióndeserviciosycobrosmunicipales,elotorgamientodecrédi-toatodotipodeconsumidores,apoyobancarioyfinancieroparalascompras,entreotros.

Vistalaintensidadenfuncióndelarelaciónnúmerodetiendasporconsu-midorencadametrópoli,encontramosunasobreatencióndelapoblación.Estasobreatenciónalafechasólohapodidoatenuarse,entérminosdemercado,porlavíadelacompetenciaentrefirmasquegeneranconstelacionesdeofertasdeproductos,perocuyocomportamientoesirracionalalrestodelosagenteseco-nómicos,independientementedequesetratedeunesquemadelibremerca-docomoelactual.

Alconsolidarselatransiciónqueahorapresentaelpatrónydenoexistirunaregulaciónterritorialyoperativadetodalacadenadeabasto,incluyendo

Page 20: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

82

Felipe Torres Torres

ladistribuciónalmenudeo,elsistemaensuconjuntotenderáhacialamono-polización.Deestamanera,enelfuturoinmediato,podríaestarenpeligrolafuncionalidadqueanteslocaracterizóencuantoalaatenciónalademandadife-renciadaentérminosculturalesyeconómicosenlosespaciosurbanos.Además,elcanaltradicionalseríaprácticamenteeliminadoyestarámáslejanalarecupe-racióndelosnivelesdeempleo,dondelasmetrópolisdehoy,especializadasenserviciosparticularmentecomerciales,jueganunpapelvitalatravésdeestaac-tividadderivadadeladistribución.

concLusiones

ElEstadotransicionalylasnuevasconfiguracionesqueadoptaelpatróndeabastoydistribucióndealimentosenMéxicodentrodelcontextoactualdeeco-nomíaabierta,presentacomocaracterísticaunaevoluciónpermanenteensuconfiguraciónintraurbanayenlasrelacionesentreespaciosdeconsumoyespa-ciosdedistribución;susrasgosdominantesseencuentranpermeadosporlosci-closdeldesarrolloeconómicoytienencomoejealasciudades.

Latransiciónobedecealoscambiosqueestablecelaconcentracióndelapo-blaciónenciudadesyzonasmetropolitanasdelpaís,dondeelconsumidorurba-noconformaunademandaalavezcomplejaentérminosdemercadoyflexibleensulocalizaciónyposibilidadesdeatención.Dentrodeellas,losagenteseco-nómicosdeladistribucióndefinenlasconexionesconlosespaciosdeproduc-ciónlocalyglobal,altiempoqueestablecenmúltiplesvínculosfuncionales,graciasalamplioespectrodeproductosalimentariosquerequiereelmercadour-bano,dondecadaunopresentacanalesdecomercializaciónespecíficos,ademásdediversasjerarquíasterritorialesenlacoberturadelmercado.

Lasgrandescadenasdefirmasreproducenenlasdistintasjerarquíasdeciu-dades,principalmenteenlasmetrópolisdelpaís,suspatronesderelaciónyenlamayoríadeloscasosincorporanlaspreferenciaslocalesdelosconsumidores.Encuentran,asimismo,enlasconcentracionesurbanasunamasadeconsumi-doresmenosdispersaylaposibilidaddegenerareconomíascomercialesterrito-rialesdeescala.Sehansimplificadolasetapasdeintermediaciónentreespaciosdeproducciónyconsumo,juntoconlascaracterísticasdelaoferta,másapega-daahoraanecesidadesespecíficasdesegmentosdeconsumodeacuerdoconladistribucióndelingresoylaspreferenciasindividualizadas.

Elnuevopatróneconómicoyterritorialdelabastodealimentosimplicanuevasformasdeorganizaciónquetrastocanlaslogísticasconvencionalespor-quesebasanenelenfoqueempresarialydemercadoquesondistintivosdela

Page 21: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

83

El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

economíaglobal.Setratadedarrespuestainmediataaladiversidaddedeman-dasconcentradasenunmismoespacio.Elloestableceunamarcadadiferenciaconrespectoalospatronestradicionalesanteriores.

bibLiogRafía

Berdegué,Julio,et al,Supermercados y sistemas agroalimentarios en América Latina,Informeoxfamuk,SantiagodeChile,2005.

Borsdorf,Alex,“Cómomodelareldesarrolloyladinámicadelaciudadlatinoa-mericana”,Revista Eure,vol.xxix,Nº86,SantiagodeChile,2003.

Brenner,Neil,Newstates Spaces. Urban Gobernance and the Rescaling of Statehood,OxfordUniversityPress,NewYork,2004.

CasaresRipol,JavieryVíctorJ.MartínCedeño,“Evolucióndeladistribu-cióncomercialydeloshábitosdeconsumo:deldualismoalpoliformismo”,Revista de Economía y de Información Comercial Española,Nº811,Madrid,España,2003.

Crew,Louise,“GeographiesofRetailingandComsuption”,Progress in Human GeographiesNum.24Vol.2.,UnitedKigdom,2008.

Duhau,EmilioyÁngelaGiglia,“NuevascentralidadesyprácticasdeconsumoenlaCiudaddeMéxico:delmicrocomercioalhipermercado”,Revista Eure,vol.xxxiii,Nº98,pp.77-95,SantiagodeChile,2007.

Delgadillo,Javier(coordinador),Política territorial en México. Hacia un nue-vo modelo de desarrollo basado en el territorio,Editorialunam-PlazayValdés,México,2008.

Garza,Gustavo,Macroeconomía del sector servicios en la Ciudad de México 1960-2003,ElColegiodeMéxico,México,2008.

Janoshka, Michael, “El nuevo modelo de ciudad latinoamericana.Fragmentaciónyprivatización”,Revista Eure,vol.xxviii,385,SantiagodeChile,2002.

Reardon,ThomasyJulioA.Berdegué,Cambios en el comercio minorista alimen-tario en los países en desarrollo,CentroLatinoamericanoparaelDesarrolloRural,SantiagodeChile,2008.

Rello,FernandoyDemetrioSodi,Abasto y distribución de alimentos en las gran-des metrópolis,Edit.NuevaImagen,México,1989.

Ryzard,Rozga,“Elenfoquederedesenlasestructurasterritoriales”,en:Redes, vínculos y actores,MargaritaCamarenayMarcoA.Cortéz(coordinadores),UniversidaddeGuadalajara,México,2008.

Page 22: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · que estas registram maior densidade de consumidores e melhor regularidade na recei-ta, junto com interesses, padrões culturais

84

Felipe Torres Torres

SanzCañada,Javier,“Elsistemaalimentariodelospaísesdesarrolladosdesdeunmodelodeofertaaunodedemanda”,enEl desarrollo agrícola y rural del Tercer Mundo en el contexto de la mundialización,CarmendelValle(coor-dinadora),InstitutodeInvestigacionesEconómicas,unam-PlazayValdés,México,2004.

sedesol,conapo,inegi,Delimitación de Zonas Metropolitanas en México, 2007.


Top Related