Transcript
Page 1: RETIRO BIFOLEAR OFICIO

PROGRAMA

NO. HORA ACTIVIDAD PRIMER DÍA: JUN Q’ANIL.

MARTES 19 MARZO 1 8:00-9:00 Registro de participantes

2 9:00-10:00 Programa protocolario inaugural

4

10:00-10:30 Panel Inaugural: a. Gobierno y Sociedad guatemalteca, situación

actual del racismo y la discriminación b. Desafíos del Gobierno en Materia de Pueblos

Indígenas Conferencistas:

Lic. Álvaro Pop Lic. Miguel Ángel Balcárcel

Moderador: Periodista Vinicio Sic

5 10:30-10:45 Café

6

10:45-13:00

Primer Foro: Pueblos Indígenas y Educación Superior

Conferencistas: Dra. Anabella Giracca. Universidad Rafael

Landívar Dr. Oscar Hugo López. EFPEM, USAC Lic. José Us. Instituto de Desarrollo e

Investigaciones Mayas -IIDEMAYA - Conferencia Introductoria y Moderador:

Señor Edwin Simón. MOVEMAYAS 7 13:00 - 14:00 Almuerzo

8

14:00-15:30 Segundo Foro: Racismo en el Deporte

Conferencistas: Milton Núñez, Deportivo Universidad San Carlos Marvin Ávila, Club y Deportivo Municipal José Carlos Castillo

Campeón Selección Nacional futbol sub 20 Lic. Selvin Galindo, Contraloría General de Cuentas.

Conferencia Introductoria y Moderador: Lic. Alejandro Machón, Director DIGEF

15:30-16:30 Presentación del Libro sobre avances relacionados a las Radios

Comunitarias. Asociación de Radios Comunitarias

9 16:30-16:45 Café

10

16:45-18:15 Tercer Foro: Aplicación del Artículo 202 Bis del Código Penal en

Guatemala Conferencistas:

Lic. Gustavo Girón Payes

Lic. Marco Tulio Escobar Lic. Jorge Morales

Conferencia Introductoria y moderación: Lic. Martín Sacalxot

SEGUNDO DIA: KAB’E’ CHOJ MIERCOLES 20 MARZO

11 7:30-8:15 Registro de participantes

8:00-8:15 Invocación

12 8:30-10:15 Cuarto Foro: Situación actual de los Pueblos Indígenas de Guatemala. Un enfoque desde el Liderazgo Indígena.

Conferencistas: Licda. Manuela Alvarado Sra. RosalinaTuyuc Sr. Pedro Esquina

Conferencia Introductoria y Moderadora: Licda. Ana Patricia Rosales

13 10:15-10:30 Café

14 10:30-12:30 Quinto Foro: Economía guatemalteca y Pueblos Indígenas.

Conferencistas: Licenciado Alejandro Williams Whitaker, Asesor

de Asuntos Bilaterales del Despacho Superior. Ministerio de Economía.

Señor Reynabel Estrada Roca, Presidente Comisión de pequeña y Mediana Empresa, Congreso de la República

Lic. Erick Estuardo Toc Cotom, Secretaría de Plani�cación y Programación de la Presidencia de la República SEGEPLAN

Conferencia Introductoria y Moderador: Lic. Rodolfo Castillo, Asociación Gremial de Empresarios

Rurales

15 12:30-14:00 Almuerzo

16 14:00-15:30

Conferencia de cierre: El Racismo en la Política del país

Conferencista: Licenciado Vinicio Cerezo, Presidente de la

República de Guatemala 1985-1991 17 15:30-15: 45 Conclusiones del Evento 18 15:45-16:00 Acto de Clausura de los Foros

19 16:00-18:00 Cóctel

PROGRAMA

I. Presentación

La Asamblea de las Naciones Unidas, en la Resolución 34/24 proclamó la semana del 21 al 27 de marzo Semana de solidari-dad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discrimina-ción Racial, debido a que se ha considerado a nivel mundial que el racismo y la discriminación racial a menudo son las causas de los graves conflictos entre los seres humanos que conviven en un mismo Estado y que son originarios de diferentes culturas. Cabe destacar que por los procesos históricos mundiales de conquista y colonización ha existido dominación racial.

En el marco del 21 de marzo “Día Nacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial”, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas –CODISRA-, desarrolla una serie de foros sobre Discriminación y Racismo para generar reflexiones y análisis que contribuyan a alcanzar la igualdad de oportunidades y condiciones para lograr una vida más humana y equitativa para los Pueblos Indígenas.

II. Objetivos:

Promover el encuentro constructivo y académico entre diferen-tes corrientes de pensamiento, acerca de la realidad de los Pueblos Indígenas (Maya, Garífuna y Xinka) en Guatemala y sus derechos enmarcados en instrumentos nacionales e internacio-nales.

Proponer acciones conjuntas de las Políticas Públicas sobre la erradicación de la discriminación y el racismo en todas sus formas en Guatemala.

Promover la cultura de la denuncia sobre el delito de discrimina-ción y el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

Discriminación... Hablemos de

de discusión y conferencias sobre DISCRIMINACIÓN

19 Y 20 de marzo

Foros

Top Related