Transcript
Page 1: Resumen Teorias en Psicopatologia

TEORIAS EN PSICOPATOLOGÍA Autor: Henri Ey.

TEORÍAS ORGANOMECANICISTAS:Reduce las enfermedades mentales a fenómenos elementales directamente engendrados por lesiones cerebrales. Ej.: Relación entre el delirio y la alucinación, el Delirio está basado en la aluc. Causada por la excitación mecánica de un centro sensorial. Síntomas: Son productos mecánicos de lesiones de los centros funcionales. Analizan por ej. manía, melancolía, esquizofrenia.Determinados directamente por lesiones del sistema funcional cerebral. Ej. En el SXIX Wernicke, Localizaciones cerebrales. También: Kleist, Guiraud. Pavlov, Escuela reflexológica: reduce los trastornos como neurosis o ideas fijas a reflejos condicionados y a trastornos del mecanismo cerebral de condicionamiento. Ventajas

• Enfermedad mental como efecto de un proceso cerebral, permite considerarla como un accidente patológico en el sentido médico.

• Enfermedad como anomalía ( no como simple variación psicológica de la vida de relación-Dificultades

• Con respecto al sentido y psicogénesis de los síntomas Ej. : Psicosis reactivas, influencia de las situaciones ambientales. Peligro de mecanizar la enfermedad mental.

TEORÍAS PSICODINÁMICAS DEL INCONSCIENTE PATÓGENO.Se apoyan en dos puntos esenciales: 1- El inconsciente representa un sistema de fuerzas afectivas reprimidas que se manifiestan solo por una distorsión simbólica de su sentido.Ej. : Síntomas neuróticos, delirios, alucinaciones. La formación simbólica del pensamiento onírico constituye el modelo de los mecanismos psicopatológicos.2- Inconsciente, constituido por fuerzas instintivas (ello) o represivas (Súper Yo). En el curso del primer desarrollo libidinal del niño, cuando se establecieron sus primeras Relaciones Objetales, formaron sistemas afectivos (complejos de frustración , de Edipo, de castración).El conflicto de éstas fuerzas inconscientes con el Yo y la realidad es el que determina las enfermedades mentales. Ventajas: Enfermedad como una producción simbólica e imaginaria en la cual los síntomas tienen un sentido.Dificultades: La enfermedad mental no puede ser concebida (en el campo de la psiquiatría) fuera de la patología orgánica ( hereditaria o adquirida) que condiciona de manera manifiesta ciertas formas típicas. Ej.: Psicosis agudas y crónicas, anomalías congénitas del desarrollo psíquico. Peligro: Influencia casi exclusiva del Inconsciente en todas las formas y variaciones de la existencia normal y patológica.

TEORÍAS SOCIOPSICOGÉNICAS DE LOS FACTORES DEL MEDIO. SOCIOGÉNESIS.Locura: obedece a causas morales (factores morales). Papel patógeno de las dificultades de la existencia (Emociones, pasiones, catástrofes).Moral: Conflicto entre el deseo y su satisfacción (Esquirol). Enfermedad mental: como reacciones psicogenéticas a las situaciones vitales o con fracasos de adaptación.

TEORÍAS SOCIOGÉNICAS.Enfermedad como efecto de la estructura social y de la presión que ésta ejerce sobre el individuo. Ej.: Le Bon (sugestión en psicología de las masas), Durkheim (representaciones colectivas)En psicología, Margaret Mead, Karen Horney : factores ambientales.

Page 2: Resumen Teorias en Psicopatologia

Teoría del doble vínculo, Bateson (Palo Alto). Comunicación circulante se trata por medio de sistemas de funciones y de ecuaciones o de referencias. Sistemas cerrados donde: las palabras, objetos, temas y los demás (observado y observador) hacen referencia entre sí en forma recíproca.Ventajas: Lo sustrae de la perspectiva endógena o lesionante.Dificultades: Las exigencias que plantean hechos tales como la herencia, la constitución y la patología orgánica.Peligro: confusión entre la noción de enfermedad mental y las variaciones de la vida de relación.

TEORÍAS ORGANOGÉNICAS DINAMISTAS.Admiten un proceso orgánico que constituye el substrato hereditario, congénito o adquirido de las enfermedades mentales.Los síntomas NO dependen de las lesiones de manera directa y mecánica. Postulan: Dinámica de las fuerzas psíquicas en la estructura o constitución del cuadro clínico.Jackson)

1. El organismo y la organización psíquica : constituyen un edificio dinámico y jerarquizado, resultado de la evolución, maduración e integración de estructuras estratificadas de las funciones nerviosas de la conciencia y de la persona.

2. Enf. Mental producto de una desestructuración o anomalía del desarrollo de este edificio estructural.3. El proceso orgánico es el agente de éste accidente evolutivo, su acción es destructiva o negativa.4. La regresión o la inmaduración a un nivel da a la enfermedad mental su fisonomía clínica, correspondiente a

una organización positiva.Psicología: basada en la organización estratificada y progresiva de las estructuras psíquicas. Ej.: Janet (El automatismo psicológico ), Bleuer.

ESCUELAS FENOMENOLÓGICASDe Jaspers a Binswanger.Al comprender la enfermedad mental como una estructura arcaica tienen el concepto de una desorganización fundamental de la estructura del espíritu y del “estar en el mundo”. Postula un condicionamiento orgánico (No mecanicista). Ventajas: Capacidad de síntesis de los puntos de vista organogénicos y psicogénicos. Postula un desorden orgánico como proceso generador. Es psicodinámica al considerar las enf. mentales como una organización a niveles inferiores de la vida psíquica, la cual interviene como agente constitutivo de los síntomas y da un sentido a cada forma de existencia patológica.Dificultades: Proviene de formas mórbidas, que se presentan clínicamente como reacciones o producciones que parecen incompatibles con un déficit regresivo.Peligro: Riesgo de sustituir la observación de los hechos por una construcción teórica, sustituir los hechos por criterios hipotéticos sobre la evolución y la estructura jerarquizada del ser psíquico.


Top Related