Transcript
  • .

    FORMULACIN NOMENCLATURAS

    FUNCIONES QUMICAS 1 catin y 2 anin. Luego se compensan las cargas TRADICIONAL SISTEMTICA Se suele usar para no metales

    SIST. DE STOCK

    Se suele usar para metales

    S

    U

    S

    T

    A

    N

    C

    I

    A

    S

    S

    I

    M

    P

    L

    E

    S

    Los gases nobles son monoatmicos...............

    Los dems gases son diatmicos....................

    Los metales son monoatmicos..............

    E E2 E

    Nombre E

    Numeral, nombre E

    __________

    1. XIDOS

    BSICOS (E=metal) CIDOS (E=no metal)

    E2Om

    Numeral, xido de, numeral, nombre E

    xido de, nombre de E (valencia)

    2. PERXIDOS

    M2(O2)m

    (No se simplifican)

    Numeral, xido de, numeral, nombre M

    (se usa poco)

    Perxido de, nombre de M (valencia)

    Los hidruros del los grupos 13, 14 y 15 tienen nombres vulgares:

    EHm

    E: elemento que no sea de los grupos 16 17

    BH3 borano NH3 amoniaco CH4 metano PH3 fosfina SiH4 silano AsH3 arsina SbH3 estibina

    Numeral, hidruro de, numeral, nombre E

    Hidruro de, nombre de E (valencia)

    3. HIDRUROS

    HmX X: elemento de los

    grupos 16 17

    En disolucin se nombran: cido, raz X(hdrico)

    raz X(uro) de hidrgeno

    raz X(uro) de hidrgeno

    S

    U

    S

    T

    A

    N

    C

    I

    A

    S

    B

    I

    N

    A

    R

    I

    A

    S

    4.SALES BINARIAS

    Derivan de los c. hidrcidos al sustituir los H+ por metales.

    MnXm

    Numeral, raz X(uro) de, numeral, nombre M

    raz X(uro) de, nombre M (valencia)

    E= cualquier elemento OBSERVACIONES: M = metal X = no metal

    El prefijo mono se omite, salvo en 1/1 y valencia no cte, que se dice al comienzo.

    Si el elemento tiene valencia cte, no hay que indicar las proporciones.

    Si M o X tienen valencia cte, no hay que indicarlas.

  • FORMULACIN NOMENCLATURAS FUNCIONES QUMICAS 1 catin y 2 anin. Luego se

    compensan las cargas TRADICIONAL SISTEMTICA SIST. DE STOCK

    1. HIDRXIDOS

    M(OH)m

    Hidrxido, raz M(oso o ico)

    numeral, hidrxido de, nombre M

    Hidrxido de, nombre M (valencia)

    NORMALES

    Poner valencia a X, luego los mnimos O2- y el resto de H+

    cido prefijo (hipo o per)* raiz X sufijo (oso o ico)*

    META

    Poner valencia a X, luego los mnimos O2- y el resto de H+

    ORTO

    Poner valencia a X, luego los mnimos O2-+ uno y el resto de H+

    P

    ,

    A

    s

    ,

    S

    b

    ,

    S

    i

    ,

    B

    ,

    V

    ,

    .

    .

    PIRO u ORTODI

    Poner 2 tomos X; valencia a X multiplicada por 2, luego los mnimos O2-+ uno y el resto de H+

    2

    .

    O

    X

    C

    I

    D

    O

    S

    H

    a

    X

    b

    O

    c

    s

    i

    e

    n

    d

    o

    X

    n

    o

    m

    e

    t

    a

    l

    o

    m

    e

    t

    a

    l

    d

    e

    t

    r

    a

    n

    s

    i

    c

    i

    n

    c

    o

    n

    v

    a

    l

    e

    n

    c

    i

    a

    m

    a

    y

    o

    r

    d

    e

    4

    DI, TRI, ...

    Poner n tomos X; mnimos O2- o mnimos O2-+ uno y el resto de H+

    cido prefijo (meta, piro, orto, hipo o per) raiz X sufijo (oso o ico) ** 1 valencia: de nombre 2 valencias:oso(menor); ico (mayor) 3 valencias:hipo-oso; oso; ico 4 valencias:hipo-oso; oso; ico; per-ico

    Stock (Funcional) cido, numeral, oxo, numeral, raz X (ico) (valencia X) Sistemtica numeral, oxo, numeral, raz X (ato) (valencia X) de hidrgeno

    S

    U

    S

    T

    A

    N

    C

    I

    A

    S

    T

    E

    R

    N

    A

    R

    I

    A

    S

    3. OXISALES

    Derivan de los oxcidos al sustituir los H+ por metales.

    AninMa(XbOc)m

    Catin

    Cambiar las terminaciones del cido: oso ... ito e ico.....ato

    raz M (oso o ico)

    Nombre del cido terminado en ato (val.)

    de

    nombre M (valencia)

    Igual que tradicional

    de

    nombre M (valencia)

    O

    T

    R

    O

    S

    C

    O

    M

    P

    U

    E

    S

    T

    O

    S

    SALES CIDAS

    De c. binarios o ternarios

    Derivan de los cidos al sustituir algunos de sus H+ por metales.

    Se nombran como las sales neutras (sales binarias u oxisales) pero aadindole el prefijo hidrgeno, dihidrgeno etc. segn el nmero de tomos de hidrgeno que le queden

    Tiocidos: se obtienen al cambiar, en un cido, un tomo de oxgeno por otro de azufre: Ej. c. tiosulfrico: H2SO4 H2S2O3. c. tiontrico: HNO3 HNSO2 Peroxocidos: se obtienen al cambiar, en un cido, un in oxido por un in perxido, es decir, aadirle un oxgeno ms: Ej. c. peroxosulfrico: H2SO4 H2SO5 cido (orto) peridico: es una excepcin a nuestra regla, de forma que hay que ponerle al orto 2 oxgenos ms. H5IO6


Top Related