Transcript
Page 1: Resumen informativo mensual - Secretaría de … · en qué consiste la propuesta de la Casa Blanca de que ... el nombramiento de Luis Videgaray Caso como secretario de Relaciones

el de nación soberana y a la exigencia de respeto a los

derechos humanos y civiles de las y los migrantes que

residen en el país vecino.10

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel

Osorio Chong, dijo que se sigue trabajando con Estados

Unidos en materia de seguridad y que no le queda claro

en qué consiste la propuesta de la Casa Blanca de que

sean las personas dedicadas al narcotrá�co quienes

paguen el muro fronterizo ni cómo se pretenda hacer.11

En Estados Unidos:

Ante protestas previas de miles de personas activistas y

familias inmigrantes que celebraron diversos actos para

defender a los grupos vulnerables a los que Donald

Trump prometió deportar en cuanto asumiera la

presidencia,12 éste prestó juramento como presidente

número 45 de Estados Unidos. En su discurso inicial,

cargado de populismo, anunció que durante su mandato

habrá “una nueva visión” para gobernar a su país y que

blindará las fronteras contra las y los inmigrantes y el

libre comercio.13

En sólo cinco días después de su toma de posesión, el

presidente Trump �rmó dos decretos para establecer

medidas antiinmigratorias y para extender el muro en la

frontera con México.14

Ante la reacción del mandatario mexicano en el sentido

de no pagar por tal construcción, Donald Trump difundió

por Twitter un mensaje en el que sentenció que si México

no estaba dispuesto a pagar por el muro en la frontera

sería mejor cancelar la reunión que se había pactado para

el 31 de enero con el presidente Peña Nieto.15 A su vez, el

jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Prebius, dijo

que, entre otras opciones, el gobierno estadounidense

analiza la posibilidad de que el muro fronterizo con

México sea �nanciado con las sanciones económicas que

se imponen a las personas dedicadas al narcotrá�co.16

También trascendió que Donald Trump ordenó acciones

restrictivas a la migración ilegal proveniente de Siria y de

otros seis países de Oriente Medio, con el �n de reforzar

la seguridad en la frontera.17

Por último, el presidente estadounidense cali�có de

“error catastró�co” la política de personas refugiadas

impulsada por la canciller alemana, Ángela Merkel.18

En el resto del mundo:

El primer subdirector gerente del Fondo Monetario

Internacional, David Lipton, declaró que la inmigración

impulsa la riqueza y no aumenta la desigualdad, además

de que tiene un impacto económico generalmente

positivo en los países receptores, pero los bene�cios

dependen de lo bien que se integren las y los

inmigrantes.19

De acuerdo con la Agencia de la Organización de las

Naciones Unidas para las y los Refugiados (acnur), el

éxodo de personas refugiadas que colapsó las fronteras

y los servicios migratorios de los países de la Unión

Europea en 2015 podría repetirse en los próximos meses

debido a que las causas de los desplazamientos no se

han solucionado.20

Por otra parte, según un comunicado conjunto, Cuba

y Estados Unidos (aún con Barack Obama como

presidente) �rmaron en La Habana un nuevo acuerdo

migratorio que sienta las bases para una mejor relación

bilateral que garantice una migración regular, segura

y ordenada.21

Para �nalizar este periodo mensual, los gobiernos de

Francia y Alemania expresaron su preocupación por las

personas refugiadas ante las decisiones que ha tomado

el presidente Trump, sobre todo con respecto a algunos

países con población mayoritariamente musulmana.22

En México:

A inicios del año 2017 se llevó a cabo la celebración

del magno sorteo de la Lotería Nacional, con lo cual

culminó la primera etapa de la campaña

“Soy migrante”,1 cuyos objetivos fundamentales han

sido visibilizar las aportaciones y fomentar el respeto

y valoración de las personas migrantes. En el mensaje

que dirigió el licenciado Ramón Ramírez Valtierra, jefe

de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría

de Gobernación, informó que “actualmente se trabaja

en una segunda etapa (de la campaña “Soy migrante”)

que arrancará a la brevedad y que se centrará

en el retorno de las personas migrantes mexicanas

a nuestro país”.2

En noticias nacionales destacó también en enero

el nombramiento de Luis Videgaray Caso como

secretario de Relaciones Exteriores en sustitución

de Claudia Ruiz Massieu. La instrucción del presidente

Enrique Peña Nieto al nuevo canciller fue acelerar el

diálogo y los contactos para establecer una relación

de trabajo constructivo con la entrante

administración estadounidense encabezada por

Donald Trump, sobre todo en temas sensibles como

seguridad, migración, comercio e inversión.3

En el entorno nacional las miradas se dirigieron

a la relación de nuestro país con Estados Unidos.

En una primera instancia, el presidente Enrique Peña

Nieto resaltó que se negociaría toda la relación

con la nación vecina, por lo que no sólo se analizarían

aspectos como comercio y migración, sino también,

indicó, seguridad, trá�co de armas y lavado de dinero.4

Por su parte, ante la posibilidad de que se produzca

la deportación masiva de connacionales, el cuerpo

de gobernadores fronterizos de México acordó tener

reuniones para frenar los impactos negativos

que pudieran darse al respecto, así como para aportar

ideas para atender los posibles escenarios

que se establecieran con el cambio de política

migratoria de la nueva administración

estadounidense.5 En su momento, el titular

de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que ante

los discursos nacionalistas que surgieron en 2016

es necesario cambiar la relación de México con

el mundo, y agregó que, en el tema migratorio,

nuestro país y Estados Unidos comparten un mismo

interés.6

En esa coyuntura, el primer mandatario mexicano

Enrique Peña Nieto también anunció 10 objetivos de

su gobierno en la negociación con Estados Unidos.

Señaló en este contexto que se buscará

determinantemente garantizar el respeto a los

derechos de las personas migrantes, asegurar el libre

�ujo de remesas y preservar el libre comercio entre

México, Estados Unidos y Canadá.7

Días después, ante un par de órdenes ejecutivas

�rmadas por el presidente Donald Trump, el titular

del Ejecutivo Nacional, Enrique Peña Nieto, a�rmó

no creer en muros y ordenó a la Secretaría

de Relaciones Exteriores reforzar las medidas

de protección a nuestros connacionales, con el �n

de convertir a los 50 consulados de México en Estados

Unidos en verdaderas defensorías de los derechos

de las y los migrantes.8 En este sentido, el presidente

instruyó al secretario de Hacienda a destinar al menos

mil millones de pesos de los ahorros de las cámaras de

diputados y senadores para fortalecer a los

consulados de México en la nación vecina.9

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores,

Luis Videgaray, sostuvo en el Senado que México

entrará en un proceso de negociación con Estados

Unidos, pero bajo límites, ya que no está dispuesto a

transigir en sus principios fundamentales, entre ellos

1. http://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-soy-migrante2. http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2767/1/images/1_Bitácora_migratoria_Riqueza%20y%20valor%20de%20la%20migración.pdf3. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1003355.html4. http://www.milenio.com/politica/negociaremos_relacion_con_eu-pena_nieto-donald_trump-muro_fronterizo-milenio_0_883111697.html5. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/15/11400566. http://www.el�nanciero.com.mx/nacional/mexico-enfrenta-cambios-en-la-politica-exterior-videgaray.html7. http://www.milenio.com/politica/posicionamiento_mexico-comercio_america_norte-luis_videgaray_0_889711133.html8. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/26/11422389. http://www.milenio.com/politica/enrique_pena_nieto-presidencia-respuesta_a_trump-consulados-migrantes_0_892111005.html10. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/30/habra-limites-en-negociacion-con-eu-videgaray11. http://www.el�nanciero.com.mx/nacional/no-abandonara-mexico-tema-de-seguridad-con-eu.html12. http://laraza.com/2017/01/05/activistas-alistan-dia-de-accion-nacional-en-defensa-de-los-inmigrantes/13. http://www.milenio.com/internacional/primero_estados_unidos-donald_trump-presidencia_eu-fronteras-inmigrantes-milenio_0_888511141.html14. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/01/25/enterate-decretos-migratorios-�rmados-por-trump-y-los-que-podrian-venir15. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/01/26/si-mexico-no-esta-dispuesto-pagar-por-el-muro-seria-mejor-cancelar-la16. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/30/114303517. http://www.milenio.com/internacional/trump-migracion-frontera-siria-frontera-estados_unidos-milenio-noticias_0_890311310.html18. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1005044.html19. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/09/inmigracion-impulsa-la-riqueza-y-no-aumenta-desigualdad-fmi20. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/01/13/acnur-alerta-de-ola-migratoria-ue 21. http://www.milenio.com/internacional/cuba-estados_unidos-migracion-compromiso-milenio-noticias_0_883111985.html22. http://www.el�nanciero.com.mx/mundo/francia-y-alemania-preocupados-por-refugiados-ante-decisiones-de-trump.html

Notas periodísticas del 1° al 31 de enero de 2017Resumen informativo mensual

Top Related