Transcript
Page 1: Reseña: Lenguaje e ideología

Datos del libro:Autor: Reboul Olivier.Libro: Lenguaje e ideología.Capitulo: Introducción llAño: 1986Editorial: Fondo de cultura económica México.Lugar: México.Paguinas:44 a la 48

Autor (es) de la reseña:Gaxiola torres karely guadalupe

Introducción:Esta parte del libro nos hablara de las funciones del lenguaje que tiene que ver con el tipo de ideología pero en el plano lingüístico y llevara a cabo un pregunta problematiza dora ¿esta función aparece como diferente de la de los otros discursos? Esta se responderá siguiendo el análisis de Román Jakobson, también habla de la función referencial donde explica que se habla para informar, explicar, precisar, enseñar, es decir, para dar a conocer algo.Otras de las funciones que se llevan a cabo son la expresiva, incitativa, la poética, fática y por último la función metalingüística.

Desarrollo:La función del lenguaje

El discurso ideológico tiene, pues una función para el plano lingüístico ¿esta función aparece como diferencia de la de los otros discursos?Para responder esta pregunta, partiré del célebre análisis del Román Jakobson, que distingue 4 funciones del lenguaje. Comienza por definir los seis factores constitutivos de toda comunicación: 1)emisor, esto es el que habla o escribe; 2) el receptor u oyente; 3) el referente, que es aquello de que se habla; 4) el código, sistema de reglas común al emisor y al receptor, en el cual el mensaje no sería comprendido;

Función referencialPara que se habla. Para dar una información en la cual pensamos, dominamos. Se caracteriza por un lado, por el hecho de que el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa. Función expresivaDesde el punto de vista lingüístico, los signos más nítidos de la función expresiva son la interjección. El mensaje tiene, referente a su propio emisor expresa su temor su cólera su ironía, su creencia.

Función iniciativa:A diferencia del mensaje referencial, este no puede ser verdadero,Puesto que no puede ser falso.

Función poética:Se da el caso también de que la finalidad del mensaje sea el mensaje mismo en tanto que realidad material, independientemente de sus sentidos. Esto no se limita a la poesía en sentido estricto, y que se podría llamar también retórica.

La función fática:Esta se usa para decir algo, se habla por hablar. Esta aparece primero en el niño, que comunica

Page 2: Reseña: Lenguaje e ideología

algo por el placer de oír o de oírse, antes aun de poder comunicar algo.

La función metalingüística:No es un habla de manera formal sino que se manifiesta en cualquier ámbito, solo el lenguaje habla por sí mismo, arreglando el código de la lengua guiándolo a correcto he incorrecto.

Conclusión del autor:Cada una explica, precisa, y enseña cómo debe de dirigirse en diferentes ámbitos. Se muestran las funciones que llevo acabo por medio de un trance ideológico y convencional porque cada persona decide como desenvolverse en cada ámbito.

Conclusiones personales:La manera de interpretar el lenguaje es de diferentes maneras no lleva un control ni una regla pero comprende que cada ámbito selecciona y dice lo que le contribuye y marca la manera de desenvolverse en cada uno de los sitios que se encuentre.


Top Related