Transcript
Page 1: REQUISITOS PARA POSTULAR - POSTGRADO EN CIENCIAS DEL ... · • Descuento del 10% si se cancela el total de la colegiatura. • Descuento del 5% si se cancela el 50% de la ... El

• habilidadesparalainvestigaciónaplicadaconmetodologíaconfiableysocialmenteaceptada.

REQUISITOS PARA POSTULAR

• Cartadesolicituddeadmisión

• Ideadetesis(2páginas)

• CurriculumVitae(nodocumentado)

• CopiasimpledelTítuloAcadémicoUniversitarioaniveldeLicenciatura

• 2fotografíastamañocarnet

LaspersonasadmitidasdeberánpresentarfotocopiaslegalizadasdesuTítuloAcadémicoyTítuloenProvisiónNacional.

COSTO

ElcostodelcursoesdeBs22.968($us.3.300),quesepaga20%enlainscripciónyelsaldoenveintecuotasmensualesde $us. 132. Se debe comprar además la matrículauniversitariaanual,cuyocostoesdeBs1.200.

FACILIDADES DE PAGO

• Descuentodel10%sisecancelaeltotaldelacolegiatura.

• Descuentodel5%sisecancelael50%delacolegiatura.

CALENDARIO DE INSCRIPCIONES

Registrodepostulaciones:del7dediciembredel2015al12defebrerodel2016Entrevistaseincripciones:del15al26defebrerode2016Iniciodeclases:28demarzode2016

Laaperturadelprogramarequieredeunmínimodeestudiantesinscritos.

CoordinadorPh.D. José Nuñez del [email protected]

Rector de la UMSADr.WaldoAlbarracínSánchez

Vicerrector de la UMSAMSc.AlbertoQuevedoIriarte

Directora del CIDES-UMSAMSc.CeciliaSalazardelaTorre

Oficinas CIDES-UMSAObrajes,Av.14deSeptiembreNo.4913

(esquinaCalle3)Tels.2786970-2782361

[email protected]

www.facebook.com/cidesumsa.bo

Page 2: REQUISITOS PARA POSTULAR - POSTGRADO EN CIENCIAS DEL ... · • Descuento del 10% si se cancela el total de la colegiatura. • Descuento del 5% si se cancela el 50% de la ... El

¿QUÉ ES EL CIDES?

Fundadoen1984,elPostgradoenCienciasdelDesarrollo(CIDES) es la unidad académica multidisciplinaria de laUMSA,especializadaenlaformacióndecuartonivel,y lainstanciamásaltadedocencia,investigacióneinteracciónensucampodentrodelsistemaeducativoboliviano.

¿POR QUÉ UNA MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE?

LosnuevosobjetivosglobalesdeDesarrolloSostenible,lasoportunidadesydesafíosdelárearuralylasinteraccionescon las ciudades colocandemaneramásnítida el valorsocial, económico y político del campo. La interaccióndelasdimensionesdesoberaníaalimentaria,creacióndeempleo y cuidado delmedio ambiente necesitan pasardelospostuladosaaccionesconcretas.Laacademiatieneun rol fundamental en acompañar a los actores rurales,campesinos, indígenas, agricultores familiares, iniciativasprivadas y comunitarias en adecuarse y consolidar susexpectativaseconómicas,enunmarcodemayorrespetoypromocióndelasculturas,fortalecimientodelosprincipiosconstitucionalesdegestiónterritorialyautonomíaslocales,y una relación más equilibrada con el mercado y losinteresesdeotrossectoresynivelesdegobierno.

La Maestría en Desarrollo Rural Sostenible articula laformación teórica con el debate y el ejercicio sobre lasprácticasquedíaadíasedanencampo,incorporandoenla reflexiónmetodológica y la formulacióndeproyectoselementoscríticosparasuperarlasdeficienciascognitivasydeacciónquetienenlimitadoslogrosapesardelcontextofavorable; en Bolivia existe un contexto constitucionaly legislativo propicio al desarrollo rural que generacondiciones políticas en las que se puede avanzar eniniciativasqueofrezcanmejoresoportunidadesdevidaalapoblaciónquehadecididopermaneceroasentarseenelcampo.

ESTRUCTURA Y PLAN DE ESTUDIOS

El plande estudios está formadopor cuatro bloques. ElprimerbloqueesuntroncocomúnenlaofertadelCIDESqueintroducealosmaestrantesentemasfundamentalesdelascienciassocialesyhumanas,lasteoríasdeldesarrolloeconómicoylasprincipalespautasderedaccióndetextosacadémicos a nivel deposgrado. El segundobloquede

especialización está orientado a dotar de herramientasteóricas y prácticas que permitan a los estudiantes aenfrentar la investigación y la acción en los campos desu interés, desde una perspectiva multidimensional. Eltercerbloqueofrecedosmóduloselectivosquefortalecenla perspectiva multidisciplinaria y la interrelación entrealumnosdedistintasmaestrías.Finalmentedostalleresdetesisapoyanalosalumnosenlaseleccióndesutemadeinvestigaciónyencaminanelejerciciodelainvestigaciónacadémicaparaqueconcluyanconsutesisdegrado.

MÓDULOS

I. Bloque Común 1. Visioneshistóricasyteóricasdeldesarrollo 2. Cienciassocialesyhumanas 3. InterpretaciónyproduccióndetextosacadémicosII. Bloque Especialidad 4. Desarrolloruralsostenible 5. Sistemasecológicosysistemasdeproducción 6. Sociedadesyorganizacionesenelmediorural 7. Biodiversidadygestióndelterritorio 8. Seguridadysoberaníaalimentaria 9. Desarrolloruralcomparadoeintegración

sudamericana 10. Metodologíayprácticadeinvestigaciónparael

desarrollorural 11. Planificacióndeproyectospúblicos,privadosy

comunitariosparaeldesarrollorural 12. Seguimientoyevaluacióndeproyectospúblicos,

privadosycomunitariosparaeldesarrolloruralIII. Bloque Electivas 13. ElectivaI 14. ElectivaIIIV. Bloque Taller de Tesis 15. TallerI(ElaboracióndelPerfildeTesis) 16. TallerII(AvancedeTesis)

DOCENTES M.Sc.GumercindoBenavidezM.Sc.LorenzoSolizM.Sc.OscarBazoberryM.Sc.VíctorGalloM.Sc.VirginiaAillónotrosinvitados

Ph.D.JorgeAlbarracínPh.D.JoséNuñezdelPradoPh.D.MarioBaudoinPh.D.RicardoCoxPh.D.RoxanaLiendoM.Sc.CeciliaSalazar

DURACIÓN, ASISTENCIA Y MODALIDADDE PROMOCIÓN

Cadamódulotieneunaduraciónde4semanas,3sesionespor semana. Dado que es un programa de formaciónpresencialserequiereel80%deasistencia.Para lograreltítulo académico de Maestro/a se exige la aprobacióntodoslosmódulosylapresentacióndeunatesis.DÍAS Y HORARIOS

Martesyjuevesde19:00a22:00horas.Sábadosde9:00a12:00am.

PERFIL DEL/A POSTULANTE

La Maestría está dirigida a profesionales con títuloacadémicodeniveldelicenciaturaqueesténtrabajandoo estén interesados en las diversas áreas relacionadas aldesarrollo rural. La oferta académicamultidisciplinaria seenriquece con la participación de hombres y mujeresquesedesempeñanenelcampopúblicoyprivado,enelcampodelainvestigación,laproducción,laorganización,laeducación,lacomercialización,elturismo,laconservacióny el uso sostenible de los recursos renovables y labiodiversidad.

PERFIL DEL/A EGRESADO/A

El/laestudiantequeconcluyesusestudiosenestamaestríatendrá:• basesconceptualesyteóricassobreDesarrolloRural

Sostenible• basesconceptualesyteóricassobreagricultura

alternativa,agroecologíaymanejodelosrecursosnaturales

• herramientasmetodológicasparaelmanejoylagestióndelosrecursosnaturalesdesdeelpuntodevistadelasostenibilidad

• conocimientodepropuestasalternativasdedesarrolloydevaloraciónsocialdetecnologías

• capacidaddeformulacióndepropuestasyanálisisdepolíticasdedesarrolloruralsostenible

• capacidaddedarsolucionesyrecomendacionesalosproblemasrelacionadosconlasexpectativassociales,culturalesyeconómicasdelmundorural


Top Related