Transcript
  • INFORME - RELATORA

    ASAMBLEA DE ESTUDIANTES FACULTAD DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FECHA: mircoles 13 de mayo de 2015

    LUGAR: Hall del bloque M3, Facultad de Minas

    HORA: 10:00 AM a 2:30 PM

    Orden del da

    1. Informes acerca de la situacin de la sede

    2. Opinin de Estudiantes de Facultad de Minas.

    3. Propuestas acerca de la situacin actual de la universidad

    4. Votaciones

    La asamblea de la Facultad de Minas, reunida en el Hall del bloque M3 desde las 10:00 AM hasta las

    2:30 PM, da inicio a la sesin en una posicin autocrtica debido a la poca asistencia de estudiantes

    a la misma. Se destaca que es necesario comenzar a fortalecer la asamblea como centro de debate,

    replantear mecanismos de organizacin y hacer nfasis en explorar las causas que dan origen a una

    generalizada falta de voluntad de parte de los estudiantes para participar, construir y sostener los

    espacios de discusin. En contrapartida a los bajos niveles de asistencia, se resalta que el

    mecanismo de la asamblea permanente ha generado resultados parciales, entre ellos, la aceptacin

    del primer punto del pliego de exigencias y el relacionado con la persecucin a los venteros.

    Antes de dar inicio al orden del da se realiza un saloneo debido a que se denuncia el desarrollo de

    clases en algunos bloques.

    1. Informes acerca de la Situacin de la sede.

    El primer informe trata acerca de las conclusiones obtenidas en la Asamblea Triestamentaria de

    Bogot, en la que los estudiantes exigen resolver por la va del dilogo la situacin que afecta a los

    trabajadores y rechazan cualquier medida represiva en contra de los mismos y de los estudiantes.

    Adems exigen una construccin democrtica de una nueva poltica de admisin, garantas para la

    finalizacin del semestre acadmico, ampliacin de las polticas de bienestar que han empeorado,

    entre otros.

    Seguidamente se lee el acta de reunin enviada desde vicerrectora el da 11 de mayo del ao en

    curso a los integrantes de la Sede Medelln. Uno de los asistentes a dicha reunin denuncia algunas

    irregularidades. En primer lugar se afirma que fue una reunin extraordinaria de la que no se envi

    comunicado alguno formalizando la citacin; nuestro representante se entera por informacin de

    otro estudiante. Adems, no asistieron ni el representante de los profesores ni el de trabajadores.

    nicamente representantes de la administracin: cuatro decanos, entre ellos el seor John Willian

    Branch y el vicerrector.

  • Respecto al contenido del comunicado genera un gran espacio de discusin el apartado en el que

    se exige a los estudiantes que se levante la anormalidad acadmica como condicin para

    reprogramar el calendario acadmico. Con desconcierto e incredulidad se critica tal condicin pues

    resulta poco creble la misma debido a que ni siquiera se respet la condicin de anormalidad

    acadmica y asamblea permanente en determinadas asignaturas de la facultad. Ejemplo de lo

    anterior son las denuncias de algunos estudiantes quienes afirmaron que se han realizado clases y

    parciales de manera normal en algunas materias. Algunas de dichas actividades fueron realizadas

    bajo presin a los mismos estudiantes, y en un caso particular con una negacin a la aplicacin del

    supletorio

    Respecto a esto ltimo, se resalta que una de las posibles causas es la presin a la que estn

    sometidos los profesores debido a que deben cumplir porcentajes de evaluacin para determinadas

    fechas, y clusulas de contrato, por lo que se ven en la obligacin de dictar clase y realizar

    evaluaciones sin importar la situacin coyuntural que atraviesa la universidad.

    En el mismo sentido, se expresa que no resulta justo que quienes se acogieron a las decisiones de

    la asamblea y realmente trabajaron por la construccin de la misma durante el periodo de

    anormalidad y asamblea permanente sean asignados a supletorios de exmenes que no debieron

    realizarse.

    Adicionalmente se plantea la incertidumbre que generan los acuerdos anteriormente mencionados

    debido a que el vicerrector actual an no ha dejado su cargo y a pesar de que el seor John Willian

    Branch fue uno de los asistentes, an no ha sido formalmente elegido.

    Finalmente se lee un comunicado enviado por la administracin de Bogot a los sindicatos

    SINTRAUNAL, SINTRAUNICOL, ASPU UN Y COMIT PRO MEJORA SALARIAL, en la que se solicita

    estricta y extensa informacin personal de cada uno de los asociados, de manera peridica.

    2. Opinin de Estudiantes de la Facultad de Minas

    Se inicia con el anlisis a la propuesta de votacin electrnica de la que se concluye que resulta

    contraproducente para la esencia misma de una asamblea, ya que tal medio facilita que las personas

    entren vacamente a votar, sin asistir a un debate previo para informarse acerca de las diferentes

    problemticas que aquejan a la universidad y estando ausentes de la construccin de ideas con base

    a los argumentos propios y de cara a los dems. Adems se resalta el carcter abierto y democrtico

    de tal espacio en el que cualquier estudiante puede asistir para expresar sus argumentos y

    contraargumentar en la oposicin.

    Por otro lado, se citan presuntas irregularidades en torno a un caso similar de votaciones

    electrnicas sucedido en la Universidad de Antioquia y promovido por la administracin, en el que

    esta ltima gener sospechas en torno al desarrollo de las mismas, pues provea reportes de

    resultados an cuando el sitio web era atacado y bloqueado permanentemente por un grupo de

    activistas cibernticos.

  • En adicin a lo anterior, se seala que es necesario emprender una apropiacin real de los medios

    virtuales con el fin de preservar la informacin resultante de cada una de las actividades de la

    asamblea y mejorar los procesos de comunicacin de los estudiantes en la misma.

    Posteriormente se discute en torno a los mecanismos de presin a seguir. Se resalta que es

    necesario repensar las formas de lucha y concientizar a los estudiantes de lo importante que resulta

    el espacio de la asamblea y la gran responsabilidad que tienen al momento de participar de una

    votacin, a travs de un voto crtico, en el que prime el inters por el bienestar colectivo, an por

    encima de los intereses particulares, siendo lo anterior, fundamental en la lucha por una universidad

    verdaderamente pblica, donde la voz y el voto del estudiante, tengan un valor autntico.

    Finalmente, se hace una crtica constructiva al representante estudiantil debido a que hay una

    percepcin generalizada de desinformacin en los estudiantes respecto a la actual coyuntura que

    atraviesa la universidad y los argumentos que sostienen los mismos mecanismos de lucha de la

    misma.

    3 y 4. Propuestas y votaciones

    Finalmente, la asamblea de la Facultad de Minas, concluye y aprueba lo siguiente:

    1. Enviar un comunicado a la administracin exigiendo respeto a las decisiones tomadas en la

    Asamblea de Estudiantes, rechazando inconsistencias como el desarrollo de clases y

    aplicacin de evaluaciones durante el periodo de anormalidad acadmica y asamblea

    permanente.

    2. Nombrar dos delegados como representantes de la Asamblea de Estudiantes de la Facultad

    de Minas a la Triestamentaria.

    3. Creacin de un sitio web oficial de la asamblea estudiantil que pueda ser incluido en la

    pgina web de la universidad, con una veedura estudiantil para el fin de fortalecer la

    comunicacin y participacin de los estudiantes en las asambleas.

    4. Sentar una posicin de rechazo en torno a lo improcedente que resultan las votaciones

    electrnicas.

    5. Creacin de un comit permanente interfacultades con el fin de fortalecer procesos como:

    5.1 Unificacin de informacin en torno a problemas de cada una de las facultades.

    5.2 Evaluacin de la viabilidad de incluir en el mismo a los representantes de programa.

    5.3 Garantas para defender el respeto por las decisiones de la Asamblea de Estudiantes.

    6. Enviar una solicitud de claridad al representante estudiantil respecto al estado de los

    mecanismos de comunicacin hacia los estudiantes, pues hay una percepcin generalizada

    de falta de informacin en torno a la problemtica que afecta a la Universidad Nacional y

    los argumentos base de los mecanismos de lucha de la asamblea.

    7. Respecto al mecanismo a utilizar, la Asamblea de la Facultad de Minas se declara a favor de

    un retorno a la normalidad acadmica s y slo s la Administracin acepta y ejecuta las

    exigencias que se proponen, bajo la siguiente condicin que consiste de dos alternativas:

    7.1.1 Reponer un periodo de tres semanas (O las que correspondan al periodo de

    movilizacin en caso de extenderse la asamblea permanente), incluyendo una de

  • colchn, en la que se repitan clases y evaluaciones realizadas durante el periodo de la

    asamblea permanente, y las evaluaciones aplicadas durante el periodo de anormalidad

    acadmica.

    7.1.2 Como alternativa a lo anterior, reponer dos semanas (Clases y evaluaciones) con

    la garanta de que los estudiantes cuenten con un periodo de cancelacin sin prdida

    de crditos.

    Tal condicin y sus alternativas implican expresamente:

    Exigir una respuesta con acto administrativo de difusin masiva a estudiantes,

    profesores y comunidad en general con aprobacin y garanta de cumplimiento de

    la exigencia, con fecha lmite el da viernes 15 de mayo del ao en curso a las 2:00pm

    por tardar. No se levanta la asamblea permanente hasta que se cumpla lo anterior.

    Trazar un mapa de ruta en la Asamblea Triestamentaria a realizarse el 14 de mayo

    del ao en curso, con fechas, actividades y participacin para continuar la

    movilizacin en bsqueda de la aceptacin de exigencias y garantas por parte del

    administrativo as mismo como de la articulacin y continuidad de los procesos de

    movilizacin ya iniciados en esta coyuntura y con extensin a los siguientes periodos

    acadmicos.

    En caso de que para el viernes 15 de mayo a las 2:00pm la Administracin no haya

    dado cumplimiento a las exigencias o haya tergiversado las mismas, el mecanismo

    de Asamblea Permanente permanecera vigente hasta que se convoque a una

    nueva asamblea triestamentaria decisoria que evale dicha situacin.

    Dada en Medelln a los 13 das del mes de Mayo de 2015.

    ASAMBLEA GENERAL DE LOS ESTUDIANTES

    Facultad de Minas

    Universidad Nacional de Colombia Sede Medelln


Top Related