Transcript

Redes de gestin social y cultural Lasrespuestasalosprocesodeglobalizacinprovenientesdediversostiposde movimientossocialesyculturalesrepercutanenlabasemismadelsistema poltico, es decir en la comprensin de sujetar que defienden sus intereses no solo a travs del voto o de la participacin en movilizaciones para acceder a o extender los derechos. Sino tambin mediante la produccin y recepcin cultural. La globalizacin consiste en alteraciones a nivel local -en los casos que expongo a continuacinseadoptanyadaptanmsicaseidentidadesextranjeras-que redibujanlageografasimblicadeunaciudadoreginydelanacinaloque pertenece. Laculturaeselrasgoqueidentificaacadacomunidadhumana,esaquella arquitectura que las comunidades humanas consideran ms perdurables. Enlaactualidadlosgrandesavancestecnolgicos,ascomolaaceleracin econmica y la gran rapidez en la transmisin en los medios de comunicacin han logradoderribarengranpartelasbarreraslimtrofesparadarpasoagrandes mercados logrando la expansin de grandes consorcios as como generando una aceleracinentreelintercambiocomercialentrediferentesnaciones.Esde criticarsehastaquepuntotienesentidoestaaceleracineconmicayenque medida tiende a afectar la cultura de una nacin o de un pueblo. Dentro de este fenmeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismotal ejemplo;eseldeconsumirlamsica,losusosycostumbres,laropa,lasquese practican en los pases globalizadores as como tambin el consumismo cultural el cualconsisteenviajarporlosdiferentespasesyextraerdiversosbienesque existen en cuanto al mbito cultural. La globalizacin es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, ascomoenlaformaenqueestaseveafectadaporlaculturalocal,porquelos procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los pases del mundo. Elobjetivodeestetrabajoesderealizarunacrticaconstructivateniendocomo parte central el anlisis de la influencia de la llamada globalizacin en la herencia cultural futura y como afecta en gran medida a la sociedad. El proceso por el cual la persona se ve compulsivamente inmersa en unos modos devivirquenohabuscadoyquesonelproductodelavoluntaddegrupos supranacionalesyculturalesqueactanconvistasasusexclusivosinteresesde lucroydepoder,eslaenajenacinnodelaeconoma,nidelosintereses materiales, sino, del hombre y de sus esperanzas, trabaja el hombre por un salario que no le sostiene en pie hasta otro da, camina por senderos y hacia destinos que no conoce ni ha elegido, oye hablar una lengua que le es totalmente desconocida, valorescomoverdad,justicia,solidaridadlesonremotos,yentoncesnosabe porquetrabaja,porquevotasialcabodeloscomiciossuvoluntadysus esperanzas sern los grandes ausentes.


Top Related