Transcript
Page 1: REBELIONES INDIGENAS

REBELIONES INDIGENAS

I.-Concepto.-Movimientos de insurrección contra la dominación colonial, dirigida por la nobleza indígena con apoyo popular.

II.-Causas.-Económicas:Mayor presión fiscal motivado por la aplicación de las reformas Borbónicas.Sociales:Explotación laboral en las minas y obrajes.Políticas:Administración centralizada del régimen colonial, trajo descontento de los criollos de provincia, caciques, mestizos, indígenas etc.Ideológicas:Ilustración: Defensa de la legalidad del orden económico (reestructuración de la administración pública.)

III.- Desarrollo.-

Juan Santos Atahualpa: 1742-1756Origen: Indio noble Estudios en el colegio de caciques del CuzcoPropuesta:

o Buscaba expulsar a los españoles y

resucitar al imperio incaico.o Organizo a los Ashánincas, shipibos,

conibos, etc. de la selva central.

o Estableció una zona liberada en la

selva central denominada Gran Pajonal.

o Lidero la lucha 1742 durando 2

décadas sin ser vencido.o Los indígenas luchan canalizando la

explotación sufrida por los corregidores, clérigos etc.

Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783)(José Gabriel Condorcanqui)

Origen:Cacique de Tinta, Surimana, Tungasuca, y Pampamarca. (Descendiente de los incas).Actividad Económica:Arriero: Transportaba mercaderías entre el Cuzco-Puno-Alto Perú.

Fase Quechua:Túpac Amaru inicia esta fase.1er momento: Legalista, busca la creación de una Audiencia en el Cuzco.2do momento: Contra el gobierno colonial.Centro de la Rebelión: Cuzco – Puno- Bolivia.Influencia: Andahuaylas (norte)Y Arica (Sur)

Programa político:o El fin de las aduanas, las alcabalas,

los repartimientos, el tributo, la mita y los corregidores.

o Mejores condiciones de trabajo en

los obrajes y las minas.Proceso:

o La rebelión estallo el 4 de noviembre

(1780), Captura del corregidor Arriaga.(Ejecutado e n Tungasuca).

o Apoyo de Tomasa Tito Condemayta,

Cacica de Accos.o Batalla de Sangarara (derrota del

ejercito realista (Tiburcio Landa).o Areche decreta la abolición del

reparto de mercancías.o Oposición a la rebelión

Tupacamarista: Pumacahua cacique que muestra al lado realista.

o Política de represión: Virrey

Jáuregui, el visitador Antonio Areche y el mariscal La Valle.

o Derrota de Túpac Amaru en la

Batalla de Checacupe.

Fase Aymara:Diego Cristóbal Túpac Amaru, rebelión en el Collao y Julián Apaza “Tupac Catari” en la zona del Altiplano.

Programa político: o Abolición del tributo y la mita.

o Se desarrolla un sentimiento

anticriollo.o En dos oportunidades cercan el

territorio de la Paz, 1781.

Page 2: REBELIONES INDIGENAS

o Túpac Catari 1781, es capturado y

luego descuartizado.Otros levantamientos:Alejos Calatayut 1730 (Cochabamba) Juan Vélez de Córdova, 1739 (Oruro)Farfán de los Godos, 1778 (Cuzco).

IV.-Consecuencias:- Mayor centralización económica, incremento de impuestos, tributos, etc.-Sigue la explotación de los indígenas en las minas, haciendas, obrajes y los impuestos.- Fortalecimiento de las instituciones virreinales: Creación de la Audiencia en el Cusco y la eliminación de corregimientos.


Top Related