Transcript
  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    1/7

    Psicomotricidad

    La psicomotricidad es una disciplina que se dedica al estudio del movimiento

    corporal, no nicamente como expresin de descarga sino en una concepcin mucho

    ms amplia. Trata, por ejemplo, la influencia de ste en la construccin de la

    personalidad y cmo incide sore lo afectivo, lo intelectual, lo emocional. !n

    ella se considera al sujeto como una unidad iopsicosocial en la que todos los aspectos

    de su vida estn integrados interactuando entre s".

    #ntes de los aportes de la psicomotricidad, el cuerpo era comprendido en una

    concepcin puramente mecnica. $e ese cuerpo instrumental, mecnico se pas a una

    concepcin ms amplia en la que se lo relaciona con la expresin, las artes plsticas y

    dramticas. %ero ese cuerpo no est solo, es un cuerpo en relacin con los otros. !l

    cuerpo es entendido as" como instrumento, expresin, relacin.

    #vances posteriores llevaron a la concepcin de cuerpo de un sujeto

    determinado, con nomre y apellido, idea sta en la que comien&a a importar el deseo

    del sujeto. 'e trata, pues, de una concepcin ms humani&ada y es la que actualmente

    se considera en la psicomotricidad.

    !sta idea gloal de sujeto queda manifiesta en su accin, la que le liga

    emocionalmente al mundo y que dee ser comprendida como el estrecho v"nculo

    existente entre su estructura somtica, afectiva y cognitiva. !s en la accin del sujeto

    donde se articulan todas sus posiilidades de comunicacin y conceptuali&acin.

    La prctica psicomotri&, apoyada en los principios del %sicomotricista

    #ucouturier, no ense(a al ni(o los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema

    corporal, sino que lo pone en situacin de vivir emocionalmente el espacio, los ojetos

    y la relacin con el otro, de descurir y descurirse, nica posiilidad para l deadquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y

    del tiempo.

    # travs de la prctica psicomotriz el ni(o vivencia emocionalmente el

    espacio, los ojetos, a los otros. La posiilidad de descurir y descurirse que

    proporciona esta prctica rinda al ni(o la mejor oportunidad de adquirir e integrar

    el conocimiento del cuerpo, el espacio y el tiempo.

    Profesoras Mara Amelia Martnez yMara Soledad Cabrera

  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    2/7

    Historia (fuente: Lic. Paolillo)

    $eemos enmarcar este )nacimiento* dentro del contexto latinoamericano y

    mundial con respecto al desarrollo de esta disciplina )La %sicomotricidad*.

    +emos dejado atrs, el dualismo cuerpomente, cuerpo esp"ritu, cuerpo alma,como entidades separadas, conceptos sustentados por %latn, pasando por #ristteles

    y $escartes.

    Los avances e investigaciones de la neurolog"a, la psiquiatr"a y la psicolog"a

    aportan al proceso y la construccin de nuevas concepciones de homre, que integran

    la psiquis con el cuerpo, confirindole al cuerpo capacidades expresivas, y

    comunicativas as" como tamin un importante papel en la adquisicin de hailidades

    )no motrices* -todos aquellos aprendi&ajes que pasan por la experiencia corporal.

    1870 los cient"ficos de la poca, precisan denominar de alguna manera aquellas

    disfunciones en las que no se halla da(ada un rea delimitada a la que se le pueda

    adjudicar dicha alteracin, es as" que se nomra por ve& primera la palara

    )psicomotricidad*

    Dupr-1909 fue el primero en estalecer que no hay, necesariamente,

    relacin entre el nivel intelectual y el manejo corporal, definiendo la $eilidad /otri&

    diferencindola de la $eilidad /ental.

    Wallon-1925 Le da al movimiento humano categor"a fundante en la

    construccin del psiquismo. 0elaciona el tono y el movimiento con lo afectivo

    emocional, el medio amiente y los hitos del ni(o, dndole un valor

    comunicacional con sentido dialctico en el cual no se puede aislar el conocimiento, la

    conciencia y el desarrollo general de la personalidad y de las emociones.

    Guilmain-1935 !s el pionero de la %rctica %sicomotri&. $emuestra que el

    movimiento puede tener ojetivos diferentes a los tradicionales y que juega un papel

    importante en el desarrollo intelectual afectivo y social. 1ace as", la vinculacin entre

    la educacin f"sica y la educacin psicomotri&. !stalece un examen psicomotor con

    valide& diagnstica, indicacin teraputica y pronstico. $etermina un nuevo mtodo2

    0eeducacin %sicomotri&.

    Julin d !"uria#urra -19$7 $efine los trastornos psicomotrices. 3 dice2

    )!l ojetivo de una teraputica psicomotri& ser no slo modificar el fondo tnico e

    influir en la hailidad, la posicin y la rapide&, sino sore la organi&acin del sistema

    corporal, modificando el cuerpo en conjunto, el modo de perciir y de aprehender las

    aferencias emocionales*

  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    3/7

    4omien&a a gestarse entonces un rea de intervencin en principio

    reeducativa, crendose los primeros centros de reeducacin psicomotri& en el 'ervicio

    de 1europsiquiatr"a del +ospital +enri 0oussel de %ar"s, ajo la direccin del %rof.

    5ulin de #juriaguerra.

    $esde entonces el desarrollo de metodolog"as de diagnstico y tratamiento

    permiti aordar alteraciones psicomotoras que compromet"an los aprendi&ajes en su

    conjunto, puestos de manifiesto por s"ntomas tnicoposturales y motores, trastornos

    en la manipulacin y la organi&acin gnosoprxica, de la representacin simlica y

    de la comunicacin.

    $esde entonces, una gran cantidad de centros, servicios e instituciones se aren

    en !uropa y #mrica, donde la intervencin especiali&ada en %sicomotricidad se

    inserta de manera preferencial2 como prctica espec"fica en el campo de la atencin

    primaria en la prevencin y educacin para la salud6 en la atencin secundaria y

    terciaria al integrarse a proyectos teraputicos en estimulacin temprana,

    reeducacin y terapia psicomotrices

    !n #mrica Latina existen variadas experiencias con diferente antig7edad

    -#rgentina, 8ruguay, /xico, 9rasil, entre otros, con formacin en diversos niveles,

    universitarios y terciarios, respaldados por instituciones oficiales, privadas y

    profesionales.

    Lo cierto es que en cada uno de estos pa"ses la historia se va construyendo en

    forma diferente, deido a las diferentes demandas sociales, los niveles de atencin de

    salud, y otras variales que hacen a lo particular, es decir que la %sicomotricidad va a

    insertarse en el contexto histrico de cada pa"s en particular de una forma particular.

    :jetivos !spec"ficos de la carrera de %sicomotricidad.

    Los %sicomotricistas estn capacitados para traajar en las diferentes reas que

    aarca la disciplina2

    preventivaeducativa y teraputica2 estimulacin y temprana, reeducacin y

    terapia psicomotri& con ni(os, adolescente y adultos hasta la ;< edad.

    %or su formacin, terica, personal y profesional espec"fica, interpreta y

    considera el movimiento, no como s"ntoma y finalidad de su intervencin teraputica,

    sino como medio de expresin, de comunicacin y de relacin, con el fin de favorecer

    una armon"a entre vida emotiva, competencias mentales y competencias motoras.

  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    4/7

    La %sicomotricidad

    -fuente2 entrevista a la %sicomotricista paraguaya %ala 0u"&

    )!l trmino aparenta tener dos partes diferentes6 sin emargo, denota en un

    solo trmino dos modos distintos de actuar en un individuo2 el aspecto motricidad

    -movimientos voluntario e involuntario y la actividad ps"quica, sea en su componente

    cognitivo como tamin afectivo*

    )La %sicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa y teraputica,

    conceida como dilogo, que considera al ser humano como unidad psicosomtica, y

    que opera sore la totalidad del ser humano, por medio del cuerpo y su movimiento*,

    indic.

    !n nuestro pa"s, el tratamiento se hace en forma interdisciplinaria. )La

    %sicomotricidad engloa todas las especialidades para la atencin de las personas*

    La %sicomotricidad -psico2 )mente*6 motricidad2 )movimiento*, est asada en

    la visin gloal de la persona e integra las interacciones cognitivas, emocionales,

    simlicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto

    psicosocial.

    %in una &isi'n cl(nica ) ducati&a* pro n s( misma

    dsmp+a un papl ,undamntal n l dsarrollo arm'nico d la

    prsonalidad ) s aplica* cualuira sa la dad* n &arios m.itos/

    pr&nti&o* ducati&o* rducati&o ) traputico

  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    5/7

    =uente ->?u es la %sicomotricidad @ $aniel 4almels

    La %sicomotricidad es una disciplina que se autodefine cuando toma comoojeto particular de estudio )el cuerpo* y sus manifestaciones. !l concepto de cuerpo

    que formulamos incluye en sus manifestacines la actitud postural, la gestualidad

    -miradas, m"micas y ademanes y las praxias.

    Di,rncia ntr dsarrollo psicomotor ) Psicomotricidad

    !l desarrollo psicomotor no es la %sicomotricidad. !xiste como fenmeno y

    campo de estudio ms all de la !ducacin %sicomotri& y la Terapia %sicomotri&. !s el

    desarrollo natural de cada individuo.

    La %sicomotricidad es una disciplina, producto de una cultura, a la cual le

    interesan el cuerpo del sujeto y sus perturaciones.

    Segn Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la

    intervencin educativa o teraputica cuo o!"etivo es el desarrollo de

    las posi!ilidades motrices, e#presivas creativas a partir del cuerpo, lo

    que le lleva a centrar su actividad e inters en el movimiento el acto,

    incluendo todo lo que se deriva de ello$ disfunciones, patolog%as,

    estimulacin, aprendiza"e, etc&

  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    6/7

    Wiipdia una d,inici'n

    La psicomotricidad es una disciplinaque, asndose en una concepcin integral

    del sujeto, se ocupa de la interaccin que se estalece entre el conocimiento,

    laemocin, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su

    corporeidad, as" como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo

    que lo envuelve. 'u campo de estudio se asa en el cuerpo como construccin, y no en

    el organismo en relacin a la especie.

    !l psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos

    espec"ficos derivados de su formacin, de aordar a la persona desde la mediacin

    corporal y el movimiento. 'u intervencin va dirigida tanto a sujetos sanos como a

    quienes padecen cualquier tipo de trastornos y as" sus reas de intervencin serntanto a nivel educativo como reeducativo o teraputico. 8na de sus corrientes es la

    educacin vivenciada de Lapierre y #ucouturier que utili&an el movimiento como

    medio de aprendi&aje.

    !s una tendencia que fundan Lapierre y #ucouturier y en el que proponen un

    modelo de psicomotricidad en el que las alteraciones psicomotoras pueden ser

    s"ntomas de un prolema que parte de lo afectivo, lo relacional y de la comunicacin

    con el entorno.

    Practica Psicomotriz Educativa (preventiva)

    Los infantes a travs de sus acciones corporales2 como jugar, saltar, manipular

    ojetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los

    aprendi&ajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. $e esta forma

    ldica y casi sin enterarse traajan conceptos relativos al espacio -arriaAaajo,

    delanteAdetrs, derechaAi&quierda,B, al tiempo -rapide&, ritmo, duracin,B,

    destre&as motrices necesarias para el equilirio, la vista, la relacin entre otros ni(os,

    etc. con los consiguientes efectos sore la mejor capacitacin y emergencia de la

    escritura, la lectura y las matemticas, indispensales hoy en d"a para el xito

    acadmico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina
  • 7/24/2019 Psicomotricidad - Conceptos-

    7/7

    Prctica de Ayuda Psicomotriz (teraputica)

    Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como enindividual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especialescaracter%sticas de los ni'os o de las personas adultas con pro!lemaso patolog%as& Se trata de audar a comunicarse a aquellos que tienendificultades para relacionarse con los dems el mundo que lesrodea&

    El psicomotricista

    Es el profesional que se ocupa, de acercarse a la persona sea cual sea su edad, con salud o con

    cualquier tipo de trastorno, limitacin o discapacidad, a travs de la mediacin corporal y el

    movimiento para mejorar su calidad de relacin con la vida.

    Competencias:

    Diagnstico:para la comprensin global de la persona mediante la aplicacin de

    instrumentos especficos de valoracin, como son el balance psicomotor y la observacin

    psicomotriz.

    Prevencin: para detectar y prevenir los trastornos psicomotores o emocionales en

    poblaciones de riesgo y durante las diversas etapas de la vida, desde la infancia asta la !"

    edad.

    Educacin:para facilitar la maduracin psicomotriz en el marco curricular del centro

    educativo.

    Terapia:como forma de intervencin sobre trastornos psicomotores del desarrollo y

    alteraciones emocionales y de la personalidad, en funcin de un proyecto teraputico realizado

    sobre la base de un diagnstico.

    Formacin, Investigacin, Docencia:cuya finalidad es la capacitacin para el

    desarrollo de la actividad profesional, la profundizacin en sus #mbitos de competencia y la

    transmisin de los contenidos ligados a esta pr#ctica.

    Qu es la psicomotricidad relacional?

    Es la disciplina que trata sobre el desarrollo neuromotor y afectivo de nios y adultos con el prposito de

    lograr una correcta organizacin neurolgica.

    Cuando decimos Psicomotricidad nos referimos a las producciones del sujeto: miradas, sonrisas, llantos,

    movimientos en tanto gestos, juego, lenguaje, producciones todas ellas que tienen lugar en el cuerpo, en

    relacin con el otro. !assano


Top Related