Transcript

www.monografias.comCultivode ciclo corto1. Introduccin2. Materiales3. Procedimiento4. Cronograma de actividades de la cebolla blanca5. Cronograma de actividades del rbano6. Cronograma de actividades del nabo7. Cronograma de actividades del tomate. Cronograma de actividades del cilantro!. "ne#os1$. Conclusiones11. %ecomendacionesIntroduccin La agricultura enfrenta hoy en nuestro pas, un gran desafo para cubrir la seguridad alimentariadado el crecimiento acelerado de la poblacin. Enesteproyectoquepresentoypongoal alcancedelosinteresados, reportaexperienciasyactividades en el cultivo de ciclo corto. A travs de este cultivo manifiesto que la comunidad puede producir alimentos con grandes aportesde nutrientes que pueden ayudar en la alimentacin diaria de muchas familias.C&'())" ')"*C"!u forma caracterstica es alargada y de poco grosor. !us ho"as y tallos son pr#cticamente huecos y m#sdelgados que los del a"o porro. !u sabor es m#s dulce y delicado que el de la cebolla. $or eso, el gusto delos platos se torna m#s refinado ante la presencia de sus ho"as de verde intenso y buen aroma.%"'"*(El cultivo del r#bano, es muy importante en la alimentacin humana, posee propiedades nutritivas, rentableypuede desarrollarse en nuestra regin %nterandina convirtindose en una alternativa para el desarrollo delsector agrcola, nuestros agricultores aun no lo siembran mucho, especialmente porla falta deconocimiento del mane"o tcnicocomo son& densidades de siembra, niveles de fertili'acin ylos beneficiosque nos puede dar en la economa del campesino y de los agricultores, mantenindose el monocultivo comoelma' que no es rentable por eldeterioro de los suelos y eluso exagerado de pesticidas afectando elmedio ambiente.*"'(El nabo es una hortali'a que se adapta muy bien a los climas fros. $ertenece a la familia de las (rucferas,que engloba )*+ gneros y unas ).+++ especies propias de regiones templadas o fras del hemisferio norte.La importancia de esta familia de hortali'as, a la que tambin pertenecen las coles y los berros, reside enquecontienenunoscompuestos dea'ufreconsideradoscomopotentes antioxidantes queayudanaprevenir enfermedades. +(M"+&La importancia del tomate surge a partir de sus beneficios para la salud, de su sabor y de sus cualidadescomo producto alimenticio. El tomate se disfruta en todo el mundo y es un ingrediente que nunca falta en lacocina de todas las culturas, aunque esta buena fama no siempre ha sido as, y el tomate siempre ha tenidoun pasado irregular, su historia se pierde en una aureola de mitos y misterios, muchos malentendidos ymuchas controversias Alrededor de este fruto. $ero en cuestin de sabor, de valor nutricional y saludable, no hay ning,n debateabierto.CI)"*+%($ara ver traba"os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.comwww.monografias.com$lanta anual que alcan'a unos -+ o .+ cm de altura. /iene tallos erectos, ho"as compuestas, flores blancasy frutos arom#ticos. Es de uso com,n en la cocina mediterr#nea, india, latinoamericana, china y del suresteasi#tico./odas las partesdelaplantasoncomestibles,pero generalmenteseusanlasho"asfrescasylas semillas secas.Materiales01 /A22%3A! 4 5A(E/E24!61 /%E22A A743A8A)1 !E5%LLA! 8E (%(L4 (42/4-1 A9:A $A2A 2E9A2Procedimiento $reparacin del suelo $reparacin de las diferentes macetas o tarrinas !iembra de las diferentes semillas de ciclo corto (ontrol de male'a (osecha:na ve' que el suelo est# abonado procedo a preparar las tarrinas haciendo unos orificios en la parte inferior de la tarrina. (olocamos la tierra abonada en las tarrinas, hacemos unos hoyos en la tierra para proceder a colocar las semillas, regamos agua suficiente para la germinacin de las semillas.Cronograma de actividades de la cebolla blanca&*&%( ,I&M'%" %I&-( -&%MI*"CI(* .&,/I&%'& C(,&C/"6;


Top Related