Transcript

PRESENTAN:

GARCÍA MENDEZ OMAR

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

ERICK G.

FLORES LÓPEZ JUAN

CARLOS

HERNANDEZ MUÑOZ

Las redes hidráulicas

Las redes sirven para la distribución hidráulica, de ahí radica su gran importancia y su alto nivel de estudio.

Cuando una red se deben de tomar en cuanta muchas factores que desembocan en el uso de los materiales y las capacidades, estos factores son los siguiente:

• El fluido manejado

• Las condiciones a las que esta expuesto

• Las condiciones a las cuales esta siendo manipulado el fluido

• La geografía del terreno

• El material usado en la tubería

CALCULESE LA SIGUIENTE RED DE DISTRIBUCION CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES

• Cual será el diámetro de tubería necesario para la línea 1 si se requiere el 20% del gasto total y una y una velocidad de . la cual alimentara un tanque de agua.

• Para la línea 2 se requiere que circule por ella el 40% del gasto total con una velocidad de , cual será su diámetro requerido.

• Para la línea 3 se requiere una tubería de 2.5 plg y una velocidad de , calcule su gasto.

• Calcule la potencia el motor para lograr esta distribución.

NOTA.Realice las correcciones pertinentes apegándose a dimensiones e

tubería comercial, en cuanto a la velocidad el fluido.El fluido es H2O a 20°C

Representación gráfica del sistema

Succión Descarga

1 Válvula de globo 1 Válvula de retención

4 Codos ordinarios 90° 1 Válvula de globo

4 Codos ordinarios 45° 1 Unión T

D= 6 pulgadas 4 Codos ordinarios 90

4 Codos ordinarios 45°

V = 1.5 m/s 6 Coples

D= 4 pulgadas

Cálculos para las líneas

Por longitud equivalente Succión Descarga

1 Válvula de

globo

57.90 1 Válvula de

retención

11.60

4 Codos

ordinarios 90°

3.96 x 4 1 Válvula de

globo

36.60

4 Codos

ordinarios 45°

1.46 x 4 1 Unión T 6.40

4 Codos

ordinarios 90

3.96 x 4

4 Codos

ordinarios 45°

1.46 x 4

6 Coples 0.2 x 6

Sumatoria. 79.34m Sumatoria. 61.22m

Descarga para la línea A

Cálculos para altura y potencia hidráulica

Para succión

Para la altura

Determinar la potencia hidráulica y del motor

Para la línea 1 de la red• Se necesita una presión de salida de 0.7 Kg/cm2

Para la Línea 1Q requerido =0.02 m³/s

Velocidad teórica en la línea 1 =2.3 m/s

Por lo tanto se utilizará un tubo de 2 pulgadas de diámetro

Longitud Equivalente

Línea 1

R 2 Codos ordinarios de 90° 2.58 x 2

R 4 Codos ordinarios de 45° 0.82 x 4

B 1 Válvula de retención 5.2

B 1 Válvula de globo 21.55

34 Coples 0.14 x 34

Sumatoria. 39.97m

Determinar la altura

Completando la H

Las potencias hidráulicas y del motor de la línea 1

Para la línea 2 • Se requiere el 40% del gasto total

• Una velocidad de 2.8 m/s

Por lo tanto se usará una tubería de 3 pulgadas

Línea 2

R 2 Codos de 90° 3.35 x 2

R 4 Codos de 45° 1.22 x 4

B 1 Válvula de retención 8.25

B 1 Válvula de globo 28.65

51 Coples 0.16 x 51

Sumatoria. 56.64m

Para la potencia hidráulica y del motor en la línea 2

Para la línea 3 • Tenemos una tubería de 2.5 pulgadas

• Velocidad de 2.2 m/s

Línea 3

R 6 Codos ordinarios de 90° 2.83 x 6

R 6 Codos ordinarios de 45° 0.98 x 6

B 1 Válvula de retención 6.4

B 1 Válvula de globo 23.45

32 Coples. 0.14 x 32

Sumatoria. 53.158

Determinando la línea de 3

La altura, potencias hidráulicas y del motor para la línea 3

Los cálculos para las potencias hidráulicas y del motor totales necesarias

Conclusión• Es requerida un motor con una potencia de 35 CV.

• En cuando a la eficiencia de la bomba esta seencuentra en un 60%.

• Todo esto obtenido gracias a nuestros valoresteóricos que nos permiten observar las equivalenciasde lo que nuestra línea requiere. Sin embargo lasvariantes de las necesidades hacen que varíen perocumpliendo con el objetivo de satisfacer la red.


Top Related