Transcript

La existencia de un material natural est estrechamente relacionada con la invencin de las herramientas para su explotacin y determina las formas constructivas. Por ejemplo, la carpintera de madera apareci en las diferentes reas boscosas del planeta, y la madera sigue siendo, aunque su uso est en declive, un material de construccin importante en esas reas.!n otras "onas, las piedras naturales se utili"aron en los monumentos ms representativos debido a su permanencia y a su resistencia al fuego. #ado que la piedra se puede tallar, la escultura se integr fcilmente con la arquitectura. !l empleo de piedras naturales en la construccin est en decadencia, debido a su elevado precio y a su complicada puesta en obra. !n su lugar se utili"an piedras artificiales, como el hormign y el vidrio plano, o materiales ms ligeros, como el hierro o el hormign pre$tensado, entre otros.!n las regiones donde escaseaban la piedra y la madera se us la tierra como material de construccin. %parecen as el tapial y el adobe& el primero consiste en un muro de tierra o barro apisonado y el segundo es un bloque constructivo hecho de barro y paja, y secado al sol. Posteriormente aparecen el ladrillo y otros productos cermicos, basados en la coccin depie"as de arcilla en un horno, con ms resistencia que el adobe.Por tanto, las culturas primitivas utili"aron los productos de su entorno e inventaron utensilios, tcnicas de explotacin y tecnologas constructivas para poderlos utili"ar como materiales de edificacin. 'u legado sirvi de base para desarrollar los modernos mtodos industriales.La construccin con piedra, ladrillo y otros materiales se llama alba(ilera. !stos elementos se pueden trabar slo con el efecto de la gravedad )a hueso*, o mediante juntas de mortero, pasta compuesta por arena y cal )u otro aglutinante*. Los romanos descubrieron un cemento natural que, combinado con algunas sustancias inertes )arena y piedras de peque(o tama(o*, se conoce como argamasa. Las obras construidas con este material se cubran posteriormente con mrmoles o estucos para obtener un acabado ms aparente. !n el siglo +,+ se invent el cemento Prtland, que es completamente impermeable y constituye la base para el moderno hormign.-tro de los inventos del siglo +,+ fue la produccin industrial de acero. los hornos de laminacin producan vigas de hierro mucho ms resistentes que las tradicionales de madera. !s ms, los redondos o varillas de hierro se podan introducir en la masa fresca de hormign, aumentando al fraguar la capacidad de este material, dado que a(adan a su considerable resistencia a compresin la excepcional resistencia del acero a traccin. %parece as el hormign armado, que ha revolucionado la construccin del siglo ++ por dos ra"ones& la rapide" y comodidad de su puesta en obra y las posibilidades formales que ofrece, dado que es un material plstico. Por otra parte, la aparicin del aluminio y sus tratamientos superficiales, especialmente el anodi"ado, han populari"ado el uso de un material extremadamente ligero que no necesita mantenimiento. !l vidrio se conoce desde la antig/edad y las vidrieras son uno de los elementos caractersticos de la arquitectura gtica. 'in embargo, su calidad y transparencia se han acrecentado gracias a los procesos industriales, que han permitido la fabricacin de vidrio plano en grandes dimensiones capaces de iluminar grandes espacios con lu" natural.PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES0ualquier profesional est dedicado a las aplicaciones prcticas de los materiales que dispone, ya sea para un puente u otra obra de ingeniera, y este debe poseer un conocimientoprofundo de las propiedades y caractersticas del comportamiento de los materiales que propone utili"ar.#e ests propiedades se debe tener en cuenta la resistencia, conductividad elctrica y 1o trmicas, densidad y otras.PROPIEDADES FSICASFormas y dimensiones.- !s la apariencia externa que presenta un material.!n el caso de los agregados las formas dependen del modo de transporte, pues las sub$redondeadas y las redondeadas dependen del choqueque sufrieron al ser transportados por los ros y las formas angulosas de las piedras y gravas no han sufrido transporte.Dimensiones.- 2aran de acuerdo al uso que se les va a dar. !j. & 0uando las piedras son grandes y se quiere para concreto armado se trituran las piedras.Peso Especfico.- 'e define como la relacin del peso absoluto y el volumen.Peso desecado (Pd). !s el peso de muestra completamente seco )humedad 3 45*.Porosidad.- !s el porcentaje de vacos quecontiene.Vo!men. Vo!men aparen"e (Va).2olumen del material con sus poros abiertos y cerrados. Vo!men Rea (Vr).2olumen aparente menos el volumen total de poros. Vo!men #o"a de poros (V"p).2a 6 2pc. Vo!men de poros a$ier"os (Vpa).2olumen de poros accesibles o que se saturan. Vo!men de poros cerrados (Vpc).2olumen de poros inaccesibles, que no se saturan.Densidad.- !s la relacin que existe entre la masa del material y el volumen de este.Permea$iidad.- !s la propiedad del material de dejar pasar un fluido por diferencia de presin.Capiaridad.- !s un fenmeno que se presenta cuando se pone en contacto molecular un liquido y un slido.%i&roscopicidad.- !s la propiedad de los materiales porosos al absorber vapor de agua a partir del aire humedecido.%!medad (%).- La humedad es la cantidad de agua que posee un material sin contar con el agua que forma parte de su composicin.7 3 8)Pn 9 Pd* 1 Pd: x ;44 A$sorci'n (A$).!s la cantidad de agua que puede retener un material )en peso*.%b 3 8)Ps 9 Pd* 1 Pd: x ;44 A$sorci'n.!s la cantidad de agua )o lquido* que acoge por contacto en superficie.S!cci'n.0apacidad de un material de retener o embeber agua por ascensin de sus poros por capilaridad.Compacidad (C).- 0antidad de material sin huecos o sin poros.0 3 )2r 1 2a* x ;44 3 )#a 1 #r* x ;44.('d!o de Sa"!raci'n.- !s la relacin entre el volumen de poros abiertos y el volumen de poros totales.


Top Related