Transcript
Page 1: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Asignatura: Geografía e Historia Curso/Grupo: 3º ESO Grupos A+B+C Temporalización: Semana 18 Mayo - 22 Mayo

Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo electrónico: [email protected] ________________________________________________________________________Tarea:

Unidad 5- El sector primario. Contenidos: El sector primario en la economía.

Competencias: Lingüística, Aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Comprender el sector agrario y las actividades económicas que son propias de esta actividad económica. Localizar recursos agrarios. Describir paisajes agrarios y sus cultivos predominantes Sesión 1: La pesca. Hacer ejercicio Claves para estudiar, página 143. Duración estimada: 20 minutos. Sesión 2: El sector primario en España. Comentario de gráficos: Claves para estudiar, página 147. Duración estimada: 25 minutos. Sesión 3: Paisajes agrarios españoles. Hacer ejerció Claves para estudiar: página 148. Una vez que sabes ya los tipos de paisajes agrarios en España realiza una breve redacción (de entorno a 10 líneas) contestando a esta cuestión: ¿En qué parte de España te gustaría vivir? ¿Por qué? Justifica tu respuesta. Duración estimada: 25 minutos.

Page 2: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Asignatura: Geografía e Historia Curso/Grupo: 3º ESO Grupos A+B+C Temporalización: Semana 25 Mayo - 29 Mayo

Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo electrónico: [email protected] ________________________________________________________________________Tarea:

Unidad 5- El sector primario. Contenidos: El sector primario en la economía.

Competencias: Lingüística, Aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Comprender el sector agrario y las actividades económicas que son propias de esta actividad económica. Localizar recursos agrarios. Describir paisajes agrarios y sus cultivos predominantes Sesión 1: Revisión de contenidos de la unidad. Interpretar el mapamundi de los usos del suelo agrario: Actividad final unidad: páginas 140-141. Duración aproximada: 25 minutos. Sesión 2: Revisión de contenidos de la unidad. Comprensión lectora: lectura del texto ¿Por qué se quejan los cultivadores de café? (página 154) Realización ejercicios 32 y 33 página 154. Duración aproximada: 25 minutos. Sesión 3: Revisión de contenidos de la unidad. Realización del ejercicio 19, página 150. El sector primario en España. Duración estimada: 20 minutos.

Page 3: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Asignatura: GEOGRAFÍA

Cursos/Grupos: 3º ESO A y 3º ESO D Temporalización: 18 – 29 mayo Profesora: Mª del Mar Gragera Rodríguez Correo electrónico: [email protected] _________________________________________________________________________________ Tarea:

Las actividades (tareas y cuestionarios obligatorios, trabajos voluntarios…) están alojadas en mi curso de Geografía de Aramoodle.

Para estas seis sesiones (y posteriores): Apartados “actividades obligatorias TEMA 8” y “actividades de SÍNTESIS”

Loa alumnos que aún no hayan completado las actividades de los temas anteriores (desde comienzos de curso) deben hacerlas también.

Las tareas con calificación INCOMPLETO, MAL o REGULAR tienen que ser rehechas y enviadas de nuevo.

En los cuestionarios hay que sacar más de un 9. Si no, hay que volver a hacerlos. No hay límite de intentos, por lo que pueden realizarse tantas veces como sea necesario.

Hay que leer detenidamente las instrucciones de las tareas y estar atentos a la calificación, a la corrección, a los comentarios y a los mensajes de la profesora. No se admitirán textos con errores de redacción y ortografía.

Es importante que trabajen POR LAS MAÑANAS. De esa forma, podrán ver corregidas enseguida las tareas enviadas y recibir de la profesora una respuesta inmediata a las dudas planteadas.

Page 4: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Asignatura: GEOGRAFÍA Curso/Grupo: 3º B Temporalización: 6 sesiones (18, 19, 22, 25, 26 y 29 de mayo) Profesor: JOSÉ IGNACIO SUMELZO Correo electrónico: [email protected] _________________________________________________________________________________ Tarea:

1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario del Tema 6: Minería, Energía e Industria.

2. Los días 25, 26 y 29 de mayo trabajaremos el mapa político de España (provincias y Comunidades Autónomas).

LAS TAREAS ESTARÁN EN CLASSROOM DE MANERA DETALLADA Y CON LAS FECHAS DE ENTREGA.

Si hay algún problema con la classroom u otra cuestión remitidme un correo a [email protected] .

¡ÁNIMO A TODOS!

Page 5: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Asignatura: GEOGRAFÍA

Curso/Grupo: 3º ESO (GRUPO C)

Temporalización: 18-29 MAYO

Profesor o profesora: CRISTINA BENDICTO GONZÁLEZ

Correo electrónico: [email protected]

**Fechas de entrega máxima: mirad las fechas por sesiones semanales agrupadas de 3 en 3.

-----------------------------------------------------------------------------

+ Aclaraciones sobre la Temporalización y entrega de trabajos:

-Las entregas se realizarán, una vez por semana, las tres sesiones juntas en el

correo de la semana. Gracias.

Sesiones 1-3- jueves 21 de mayo.

Sesiones 4-6-jueves 28 de mayo.

-----------------------------------------------------------------------------

Tema 7: El Sector Terciario o Servicios. (Continuamos)

Sesiones 1-3: ENTREGA- jueves 21 de mayo.

.Sesión de Trabajo nº 1: Las Redes de Transporte terrestre

-lectura comprensiva y Resumen o esquema de la página 199.

.Sesión de Trabajo nº 2 El transporte naval

1-lectura comprensiva y Resumen o esquema de la de la página 200.

.Sesión de Trabajo nº 3-Principales rutas del transporte naval

-lectura comprensiva y Resumen o esquema de la de la página 201.

--------------------------------------------------------------------------

Page 6: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

Sesiones 4-6: ENTREGA- jueves 28 de mayo.

.Sesión de Trabajo nº 4:

-Realiza de la página 201, los tres primeros puntos de Claves para estudiar.

.Sesión de Trabajo nº 5: El transporte aéreo.

-Lectura comprensiva página 202.

.Sesión de Trabajo nº 6: El transporte aéreo.

- Resumen o esquema de la página 202.

Page 7: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

TAREAS RECUPERATORIAS GEOGRAFÍA Grupos 3ºC

Profesora: Cristina Benedicto González. [email protected]

(1ª Y 2ª Evaluación.)

*Aclaraciones

-Consisten en contestar las siguientes preguntas buscando la información en el libro.

*Imprescindible REALIZARLAS EN CONDICIONES,: copiar los enunciados, buena letra y presentación y por supuesto contenido correcto.

*Entregar si puede ser en un solo correo en fotografías nítidas, del derecho (no laterales, del revés) y en ORDEN.

ALUMNOS CON DOS EVALUACIONES SUSPENSAS -FECHA DE ENTREGA: (25 mayo)

-Para los que tengan DOS Evaluaciones suspendidas (1ª o 2ª ) la entrega será para el 25 de mayo.

-Consisten en contestar las siguientes preguntas buscando la información en el libro, correspondientes a los temas 1,2,3, 4 y 5.

1-DEFINE o/ y enumera

a) Sector Primario y sus Principales actividades b) Sector Secundario y principales actividades c) Energías no renovables y enumera ejemplos d) Energías Renovables y enumera ejemplos

2-Explica el reparto de los poderes en un Estado Democrático

3-Realiza un esquema de los distintos tipos de explotación agraria (según su tamaño, límites, rendimiento, agua necesaria y según la variedad de cultivo)

4- Explica las características de los climas existentes en España

5-Según la Constitución Española 1978 como define a España

6-Explica las siguientes cuestiones de esta pirámide poblacional.

-Forma o nombre de pirámide.

-Describe las características que presenta.

Explica qué evolución tendrá en el futuro, según su estructura por edades. ¿Qué problemas presentará?

Page 8: Profesor o profesora: Antonio Carlos Ramo Correo ...€¦ · Correo electrónico: isumelzo29@gmail.com _____ Tarea: 1. Los días 18, 19 y 22 de mayo os crearé en Classroom un cuestionario

8-Localiza en este mapa político de España las siguientes provincias

1) Zaragoza. 2) Madrid 3) Murcia 4) Oviedo 5) Cádiz 6) Barcelona 7) Badajoz 8) Valladolid 9) Valencia 10) Tarragona.


Top Related