Download - Presentación1 (1)

Transcript
Page 1: Presentación1 (1)

10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO

PORMARIANO ANDRES LOPEZ PEREZ

GRADO10*4

Page 2: Presentación1 (1)

CLAVE 1:ESTAR SIMENTADO DESDE EL HOGAR

• Estar acostumbrado a ser reactivo en lugar de proactivo. La crianza y el trabajo en el hogar acostumbran a las personas a la permanente reacción ante los problemas. Es común que se haya perdido la visión de ser proactivo, requerimiento crítico de la educación virtual.

Page 3: Presentación1 (1)

CLAVE 2SER CUMPLIDO

• Manejo de fechas límite. Muchos cursos virtuales se caracterizan por el desarrollo de una programación estricta y rígida que impone el cumplimiento de fechas

Page 4: Presentación1 (1)

CLAVE 3HABITO DE ATENCION

• La mente se acostumbra a la dispersión. Cuando se ingresa al estudio, se requiere la concentración y el pensamiento enfocado, sobre todo en el seguimiento de los foros electrónicos.

Page 5: Presentación1 (1)

Clave 4 AUTOMOTIVACION

• Personas auto motivadas, ya sea por circunstancias personales o porque poseen altos niveles de motivación intrínseca, que no requieren mucho de otros para mantenerse en el aprendizaje

Page 6: Presentación1 (1)

CLAVE 5AUTODISCIPLINARSE

Personas auto disciplinadas que logran manejar los cambios motivacionales y, a pesar del desánimo que pueda surgir en momentos específicos, son capaces de continuar.

Page 7: Presentación1 (1)

CLAVE 6SERIEDAD

• Personas que asumen en serio los compromisos, especialmente cuando un curso requiere buena cantidad de tiempo y energía.

Page 8: Presentación1 (1)

CLAVE 7OPTIMISMO

• Personas que creen en la posibilidad de aprender de diversas maneras que trascienden el aula de clase

Page 9: Presentación1 (1)

CLAVE 8 RESPONSABILIDAD

• Manejo de fechas límite. Muchos cursos virtuales se caracterizan por el desarrollo de una programación estricta y rígida que impone el cumplimiento de fechas para la participación y entrega de trabajos

Page 10: Presentación1 (1)

CLAVE 10COMUNICACION

• Establezca un espacio en el curso para comunicación informal que no esté asociada con el contenido del curso. En diversas experiencias se observa la inclusión de un foro, que hace las veces de cafetería, donde los participantes comparten sobre diversos temas, como sus familias, anécdotas, experiencias, que nos facilitan conocer a nuestros estudiantes y promueven mayor cercanía entre ellos. Estos foros se caracterizan por la presencia del diálogo social, fuente en la generación de confianza.

Page 11: Presentación1 (1)

REFERENCIAS

• file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/97-1375-2-PB%20(1).pdf


Top Related