Transcript

UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERAINGENIERA AGROINDUSTRIALNOMBRE: Prez Saldaa Braulio Douglas CURSO: VII Ciclo de AgroindustriasUNIDAD DE APRENDIZAJE: Mtodos de Anlisis de SemillasFECHA: Jueves 0 de Agosto del !0"1. CONCEPTOS DE ALIMENTOS TRANSGNICOS#osalimentostransgnicossona$uellos$ue%ansido&roducidosa&artir deunorganismomodi'icadomedianteingenier(agentica)al $uesele%anincor&oradogenes de otro organismo &ara &roducir las caracter(sticas deseadas* +n la actualidadtienenma)or&resenciadealimentos&rocedentesde&lantastransgnicascomoelma(z o la so,a*2. CULES SON LOS POSIBLES RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA DEL CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGNICOS Into-icaci.n*Ademsdegenerarunareacci.n$ue&uedesersim&lecomounainto-icaci.n/ los alimentos transgnicos &ueden causar alergias como resultado desu consumo 'recuente* 0esistencia a medicamentos* De1ido a la trans'erencia de la resistencia aanti1i.ticos/ &or el consumode23M$uecontienenmarcadoresgenticosconresistencia a anti1i.ticos/ algunos medicamentos de,an de tener sue'ecto so1redeterminadas en'ermedades in'ecciosas* +nvenenamiento* Ma)ores residuos de agro$u(micos en los alimentos/ diseados&araresistir unem&leoma)or de$u(micos/ suelencontener &esticidas)otros&roductos/ los cuales %an sido relacionados con en'ermedades cr.nicas/ como elcncer/ seg4n es&ecialistas de la 5niversidad de C%icago* Mutacionesgenticas* #arecom1inaci.ndevirus)1acteriasenlosalimentostransgnicos/ &otencialmente &odr(an dar origen a nuevas en'ermedades o ce&asms &at.genas de algunas en'ermedades como las gastrointestinales* Daoal %(gado* Deacuerdoconunestudio&u1licadoenlarevista6oodandC%emical 7o-icolog)/ a&licado a ratas/ el consumo 'recuente durante dos aos dealimentos transgnicos &ueden dar lugar a dao %e&tico/ adems de un ma)orriesgo de tumoraciones* Disminuci.n en la ca&acidad de 'ertilidad* Seg4n un estudio %ec%o &41lico &or elgo1iernoaustriaco/ la'ertilidaddelosratonesalimentadosconma(zmodi'icadogenticamente se vio seriamente daada3. UNAVARIEDADDETOMATETRANSGNICA TARDAMSTIEMPOENDETERIORARSE UNA VEZ RECOLECTADO TAL FEN!MENO ESPRODUCIDO POR:#avariedaddetomateFlavr Svr* Se&retendevender enlugaresle,anosalosde&roducci.n/ )a $ue durante su &roceso normal de mani&ulaci.n se incrementa muc%olaactividaddelaenzima&oligalacturonasa/ %idrolizantede&ectinas* +staenzimarom&e las &aredes celulares/ lo $ue &rovoca un veloz a1landamiento de los 'rutos/ $ue&ronto &ierden su valor comercial* Por ello/ los cient('icos &ensaron en la soluci.n de&oder reducir la e-&resi.n normal del gen $ue codi'ica a la enzima &oligalacturonasa/con la es&eranza de $ue as( se %ar(a ms lenta la maduraci.n del tomate/ ganando el&roducto en sa1or ) 'avoreciendo su me,or comercializaci.n*". CULES SON LOS RIESGOS PARA LOS INSECTOS CUANDO CONSUMENPLANTAS RESISTENTES A INSECTICIDAS #a 1acteria Bacillus 7%uringiensis 8Bt9 &roduce una serie de &rote(nas $ue agu,erean eltu1o digestivo de las larvas* 3eneralmente en el ma(z* #as %ormigas o gusanos no selas comen &or$ue al &rimer 1ocado mueren#. CULES SON LAS POSIBLESCONSECUENCIAS PARA EL ORGANISMOHUMANO CUANDO CONSUME PLANTAS RESISTENTES A GLIFOSATO Seg4n Seralini/ el gli'osato estimula la muerte de las clulas de em1riones %umanos*+n diciem1rede !00:/ la revista cient('ica Investigaci.n ;u(mica en 7o-icolog(a8C%emical 0esearc% in 7o-icolog)9 &u1lic. su nuevo estudio/ en el $ue constat. $ue el0oundu& es letal &ara las clulas %umanas* Seg4n el tra1a,o/ dosis mu) &or de1a,o delas recomendadas &ara su utilizaci.n &rovocan la muerte celular en &ocas %oras* arina de so,a 8ela1oraci.n industrial9Prote(nas Vegetales 7e-turizadas 8PV79?Be1ida de so,a8ela1oraci.n industrial9Milanesa de so,a 8ela1oraci.n industrial9Aceite de so,a 8ela1oraci.n industrial97o'u 8&roducto de ela1oraci.n industrial u %ogarea9&. EL MAZ TRANSGNICO ES COMERCIALIZADA EN FORMA DEVARIEDADES INGREDIENTES CUALES SON ESTOS:Jara1e de ma(z3lucosaJara1e de maltosaColorante de carameloMalto de-trinasAlmidones3lutenAceite'. LOS INGREDIENTES OBTENIDO DEL MAZ % SO%A TRANSGNICA SONUTILIZADAS PARALA ELABORACI!N DE VARIOS PRODUCTOS CUALESSON >arinasBe1idasCom&lementos de alimentos Colorantes+sta1ilizantesAceitesJara1es(. C!MO SE LLAMA LA BACTERIA QUE SE LE IN%ECTA A LA VACA PARAOBTENER LECHE TRANSGNICASomatotro&ina 1ovina 8a1reviado como BS79 es una %ormona &rote(nica &roducida enla glndula &ituitaria del ganado* +s tam1in llamada la %ormona del crecimiento1ovina/ o rB3>*BIBLIOGRAFIA 6* +l(as/ Jos M@ A*/ 2* Car1alleira/ Calle,a* #o $ue usted de1e sa1er so1re? losalimentos transgnicos* +DICI2B CAJA +SPACA* !00D* Aamudio/ 7* 8!009* +valuaci.n de alimentos derivados de 23M* Mart(nez/ M* C* 8!00!9* #a1oratorio de detecci.n de organismos genticamentemodi'icados*


Top Related