Transcript
Page 1: Predo 2& El Espaflol dosc~ns~en Bonzas y el Barcelona se ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...el medio Barnet, que ha ido a Madrid, para rugar hoy el partido estudiantil

TARIFA SUSCRIPCION

Mes lrnn. Ss. Ak

LocaL ,. S•SO 1O’5C 21 42

Prov.~. • 1050 21 42

Extranj.0 18~5O87 74

Aznftjca. — 11~— 22 4.4

ANUNCIOS~ Segi~ntarifa

Esperando el match

de Balaidos

!I equipO ~e1EsDa~o1110 qued~r~resuelto

•li~3t~el s~l1MIoSe habla de la posible

a1ineació~tde Ara enlugar de Prat

Despu6s del encuentro jugado c~San Mainés y siguiendo el plan traza-do tIc antemanocon vistas al partidoque el domingo debe dkputar~eal Ccl-ta de Vigo, el once del Español conBUS suplentesy acompañantesse tras-ladó el lunes a B~uza~i(Pontevedra),donde pr~rnanoccr~n135 jugadores enplan ~‘ sb~’olutodcscan~i~ihasta “1 sá-bado para continuar entoncessu des-plazamientoal lugar ~lel match.

Conñrmandolas J)iJneIaS informa-ciones iccibidas d ‘1 Athl ‘tic-E pafio’,se nos ha comunicado que Martínezse 1e~onóligcram~nteci domingo yque Go’~zalvo~e re inti5 d’ su lesióndel to}11o. Eh cg cii cambio, en con-tradicri5n con las ~)rimere inf’na-clones que anunc~ronel rocru~ci-miento ds la lesión que ~o prolujo enel partido de su d~’outcontra el Rj-cing en Sarriá, se cjnfirma que jugóun excelentepartido y que por ello nohabrá de sufrir vaiitc:ón la línea de-fensiva blanquiazul.

Cerecemospor el mom~ntode infor-mes exactoa ~obrc el equipo que, endefinitiva, opondrá el E~pafío1al equi-po gallego en su temible campo deBalaidos. Se nos dice de una parte queya a jugar el exterior Ara, en lugarde Prat, quien no está todavía muyseguro de sí mismo debido a resentirsetodavía de su lesión reciente y queel medio Barnet, que ha ido a Madrid,para rugar hoy el partido estudiantildel 8. E. U. español contra el dePortug2l. irá tam~n~ a reunirsu enVigo con sus compafioros por si lascircunstancias exigiesen su incorpo-ración al cuadro definitivo.

Y nada má.~en concreto sobre ellíder catalán.

La visita de los “1eones~’

lloy ~er6~orIerui1li~-ü Sil ~reparatiúnel

~rtololl~..¿endeimpera el optimis.ntol pero no la confianza

excuivaCelmaab~oiutaen la sede barcelonista

de la Avenida de José Antonio. El tra-gir~a~o5turnbradode ~oco~, jugadoresyenipl~tdi~,~‘ro n~.çj m5 , hasta el puii-t . ~ie~ h lLi a una ~ ra ,onoeiia enel un p lo actuaL

Al la, ~ or).1J hurnai’dadde ‘A,us.

tan” °a-Ji~c~ r- os ~aivó del fracasopunto fli.~no , U.~Irr~ricnte:

SeC,0~ . ~r t’cn o, ya m’ e t~i

8C designe, en principio, el equipo quena de jugar e

1 domingo.—Bien; vayamos por partes. ¿Hubo

entrenamientohoy?—jClaro estás—~f_no faltó nadie a la lista?—Ninguno de lo~ conviacados. Hay

a~unotocad.o ligeramente,a re~uItasdeliaitdo con el Zaragoza, pero se en-tren.aron.

.—~Y lea ~tocados” tienen seguridadde jugar el domingo?

-—Eso, tampoco te lo puedo decir.nanas te lo dirá maflana si vienes alentrenamiento.

riubo necesidadde cariar el disco pa-ra que Agust~net~canlara” poco o mu-cho.

—~Note da miedo la vi.s~itadel Athle-tic? Están que rugen lo~“leones”.

—A mí no. Se le ganó el pasadodo-mago al Zaragoza,un Zaragozamuchom,s peligroso que el que jugó en Sarria.y no es cosa de asustarsepof la visitade los bilbaínos.

—Tus razones tendrás para confiar...—No es confar, ~e 8iefltO optimas-

ta y nada más. Al AtMétic se le puededar la batalla y ganarlebien si la suer-te. no Se ensafía.

Y ya no hubo manerade s~carleunaimpresión más al que fu& media centrointernacional.

Lo único seguro, por ahora, es que,esta maiíana, los azuigrana darán porteritainada su preparacióny, a renglonsegud.o, Planas, asesorado por Alcan-tara y Sancho, estufarán la alineaciónmásconvenientepararecibir a ei~oa“leo-fle” que tienen de nuevo crecidas lasniclenas.

‘~l lo mís probable es que, no se ja-tieduzcan muchas ‘variantes en el cua-

dro barcelonista.— S.

Los partidos ~e la prá.xima jornada

Barclona — Athlétc de Bilbao.Celta — Espafiol.Athlétic Aviación — SevillaBetis — Madrid.Zaragoza — Hércules.Valencia — R.ácing Santander.

Si en natación masculina, a excep-ción de la braza de pecho, donde losalemanesdisputan la supremacíaa losjaponeses,las escuelaseuropeasen lasotras pruebas clásicas son netamentedominadaspor japonesesy americanos.Así vemos como en los 1.500 m. losnadadoresniponesacaparabanlas sieteprimeras plazas y en el conjunto deestilo libre a Europa no le queda másque un 25 por 100 de los primeros lu-gares.En la natación femeninacambiapor completo el panorama intc:nacio-nal y la supemacíaamericanao ja-ponesapasa a Europa en todo lo con-cerahi.nte al sexo d~hil.Las nadadorasamericanasdebenconformarsecon unabuena representaciónen ~os 400 m. Ii-broz y la primera plaza en 200 metrosbraza.

Europa se ha afirmado de tal ma-ncra que desdehace ya algunos añosno so ve la posibilidad de que Amén-ca pon medio de su,$ repr’~sentantcsre-Cupere asuella superi3fidadque las hi-so invencibh.s en la tabla de nccordsy Olimpiadas durante mi~isde quinceaños ha ‘t’~qur~en el año 1 934 la granCornpejna Willy den Ouden batió elrecord mundal que detentabala yankiHellen Madi~on.La nadadora TTolan-

lo de la natación en todas las distan-cias, que no ha podido nunca rebajarel 1:05.

Ctl~drOE’iu~~t(:.~aiRECORD DEL MUNDO: W. den

Ouden (Holanda), 1:04.6.1. II. Hveger (Dinamarca), 1:05.1.2. R. Van Veen (Holanda), 1:06.2.3. A. Stijl (Holanda), 1:06.4.4. U. Ove Petersen(Dinam.), 1:06.3.5. E. Arndt (Dinamarca), 1:07,2.é. G. Kraft (Dinamarca), 1:07.3.7. U. Pollack (Alemania), 1:07.5.8. U. ~oren’~en (Dinamarca), 1:07.8.9. Csioendjick (Holanda), - : 08.2.9. J. Harrowby (Inglaterra), 1 :08.2.

L:~n fli3Cifll L~ 50 rn~t:~viMEJOII TIEMPO: It. Mastenbrock

(Flolanda), 1:05.9.1. R Hveger (Dinamarca), 1:06.4.2. 13. Ove Petersen(Dinam.), 1:07.7.3. Harrowby (Inglaterra), 1:08.2.3. A. Síijl (Tiolanda), 1:08.2.5. E. S2~/il1iaii~s(E. 1?.), 1:OSJ,.~ dica 1) ~imera.sdel cuadro.naun—

dial son tolas europeas.ltaghnihf 1Ia~gere.~ciii duda indis-

eutihlemnte la puniera del cuadromundial.

Lo mismo en carrera que contra elcronómetro so isa atirmado ~la mejoren piscina olímpica. Fn cambio en pls-cina pequeñaha ~zuñido alguna~de-

~rretas de manos d ~ sus compatrk~a1 lo que demuestrauna vea más la di-

La afición a.1 ciclismo se extiendeportoda España, en tórma portentosa.

El calendario ciclista de la presentetemporasla_ inauguradacon éxito, conuna gran carrera internacional nosofrecelas más bellasperspectivasparael porvenir.

Esto, que no puede por menos deenorg~illecerno~,no nos satisface porcompleto. Estamos en la firme creen-cia de que nuestro deporte favorito, elvelocipédico,es el que cuentaen nuca-tro psis con mayor número de adep-tos, con más practicantes.

Peroéstos— tras los enormesdesas-tres sufridos por nuestro país— no sehan manifestadoaún en forma debiday .necesaria.

La Unión VelocipédicaEspaAola, queanhela reunir en su seno a cuantospractican el ciclismo, Quiere y debemanlfestarseespléndidamentey al efec-to solicita el generosoy entusiastacon-curso de todos los amantesdel depor-te veloclpé~llco.

La U. y. E. instituye la Fiesta Na-cional del Pedal que se celebrará entodaEspalía el domingo 7 de abril pró-ximo.

Consistirá la fiesta en una pequefíaexcursión, factible para todo el mundo,constituyendoel principio del itinera-rio, las vías principales de cada unade las ciudadesen quece lleve a efectoy como término, lugar cercano al nú-cleo de poblaciónen que se organice.

Asistenciade todo el elementociclis-ta a una misa por todos “nuestros cal-dos” consagrandofervientes oracionespor las almas de aquéllos que murie-ron luchando por la grandezay bien-estar de nuestra Patria.

La misa podrá sçr de campañaoen recinto sagrado.

Después del solemne acto religioso,recogida de firmas de todos los asís-tentes,para el álbum que entregaremosen manos del Caudillo y tras esto. al-muerzoal aire libre. acto de verdaderafraternidad. Promesade colaborar to-dospor y a favor de España,una, gran-de y libre, vitoreando a nuestrosgb-riosos ejércitos de aire, mar y tierray elevando el brazo y el espíritu, en- ,. de nuestro insigne y ama-do Generalísimo Franco y de nuestroiluetre y no menosquerido Presidentedel Consejo Nacionalde Deportes,Ge-neral Moscard6.

Las jerarquíasde nuestraUnión, es-

ferencia que existe entre los resulta-dos en piscina olímpica o pequeña Lacomparación de los dos cuadrosmun-diales nos ofrece otra prueba,ya quela inglesa Joyce Harrowhy, que soloostenta el noveno lugar en el primeroes el número trea en el segundo y

~que la campeonade América Esther! Williams, que ocupa el quinto en pis-cinas oimpicaa, no figura siquiera cciel primero.La media de tiempos internaciona-~iEa~.si bien no demuestraun progreso~con respectoal último año a pesardeltiempo magnífico de la nadadora deHelsingoer, Raghnild Hveger.

E,~tostiempos para nosotros los es-pañoles que dejamos la natación in-teinacional en 1936, nos parecen as-troiaómicos y nos sorprende la canti-dad de buenos tiempos.

Ja diferencia para nosotroq es ma-yen en ci sector femrnino que en elmasculino debido naturalmente a quecada día es mayor el número de mu-jeres que en todos los paPesadoptanla natación como el deporte. que me-jor se adapta a las cualidadasfísicasfcmcninas, ab menos así lo han coca-prendidoen Holanda y Dinamarcades-de hace algunosaños y cuentan en la

to es, los Presidentesd~los 18 Coml~tésRegionaleso en su defectolos Pro—aldentesde los Clubs asistentesal acto,cuidarán una vez terminada la fiestade dirigir telegramasde franca y lealadhesIóna 5. E. el Jefe del Estadoyal Genera~lMoscardó, signfficándo1~nuestro profundo agradecimie~t

0pore! grandf.~im0honor que nos han dis-pensadoal consentir que sus nombre~gloriosos y preclaros, figuren, cíe hoypara siempre, al frente de nuestrasIista~de socios, dandocon ello una se—flaladisima Pruebade Confianzaa nues~tra Institución.

CICLISTAS: El 7 de abril próximosigniflca~s,como qu’enessois. En ca-da una de vuestrasbicicletas un basa-derfn de los gborioso~colores gualdoy rojo; en cada jersey la insignia devuestro Club y la de la U. V. E. queinvariablemcnte,deadefebrero de 1896hasta la fecha, ha permitido que lu-ciéramos sobre nuestros pechos esosbrillantes colores; acudid a expansio—naros al aire libre, a gozar de las be-.lFezas lnfinitns que atetlora nuestropaís en el Norte como en el Sur, alEste, al Oeste y en el Centro, en elllano como en las más altas cúspidesy a gritar con todo el fervor de nues-tras almas,con toda la fuerzade nuea.~tros pulmones, con el mayor entumsiazmo:

España: ¡ Una!Espafia: ~¡ Grande!!Eépafla: ;~Libre!!!¡Arriba España!¡ Franco! ¡ Franco! i France!¡Viva España!El Presidentedel Comité Nacional ~

la U. ST. E., ConsejeroNacional de Q.~clismo, Narciso Masferrer.

BOXEO

Anoche en Price

TAllE BATIA. ~A DE BELUS, A LOS PIINTCI

y Peird perdió ante Ciasvan también por doçisió*

Veladaso!emriela deanoche.En ellsee reanudabanlas actividadesinterna.~donaba de nuestro pugilismo, y diesaactividad internacional no salió deltodo malparado,pese a !o que puedadopinar algunos exigentes,en demasl&~

Perdió Peiró ante Clavan. Ganó T~.iTe ante De Biblia. Dos buenosboxee.-dores; nos demostraronque si nuestr~

~hombresestán todavía un poco abejamdos de aquella gran clase internacionalcIare antaflo se encontrabaen nuestroSrlngs en abundancia, van ~~inan~con decididospasospor el senderoqi~a elia conduce.

El encuentro estelar de la reuni~ponía frente a frente a De Bellis yal campeónde Españade los medioqligeros, Tarré. Fué una batalla fero~sin cuartel, uno de esoscombatesqulson disputados con todo ardor, co~enérgico afán de vencer desde el prt.

Afi. XXXII . ~ 5~3~

Predo ejemplan 15 cts.

LOS GAMP~ONÁTOS DE LIGA

Fundado en 1906

Edisidi de a mañ*~~

tUbo.Ju.v.~,2& de Msr~~1940

El Espaflol dosc~ns~en Bonzas y elBarcelonase enlreoa hov.~.

~~t;iøi!slas a Bulaídos [osblanqniiziles y ev es~eri~eiA1hI~1ic~i!~toolos azii~rau

Redacción, Admi-nistraciónyTalleres

DIPUTACION ,338BARCELONA, (9)

TELÉFONOS

Redacción 55.854Administración. . 55.844

!A FIESTA NACIONAL DIL PIDAL

A los ciclistas españoles. Por el Presjden~.del «omité Nacjonai de

la U. y. E. y Consejero Nacional d.siclismoNaruso Masferirer

FUTBOL BOXEO

Manifestacjone~del Se. Mafiena en Nia.va Yorkleccionador Neeional

Joe Loifis ~oidrÍ~vif-ion Ima~esfiircíi Sa- ~ ~ Jffe~oaøle~ziraúii cusidereii~ Joftiny PayclieL.lerila ClollhlIlIs a fluiii- ...~ el tres de Abril Cefe.

coi;e~y fior~s1tza nno Garefa Y Kenun disputarán el de losConfia en ~ -la pr6xi. medios

~rata temporada surjan nue~ Se anuncia de Ntseva York un

~vos valores para enfren. b~0de fechaspara las próximas reunio-lei del Madison Square Garden en las

~larios a Portugal, Alema. que disputarán dos campeonatosmun-diales.

nia e Italia Joe Louis debíadisputar el título mun-Madrid, 27. — Coii ocasión del re- dial de los p’eaos pesadosante el ame—

ciente p~rtdoMadrid - Athl~tic Avia- rloan0 Johnny Paychet, situado en no-CiOit ha estadoen Madrid el selecciona— veno lugar en la actualidad en la esca-ch,r nacionaldon Amadeo García Salazar,la de la National Bonng A~sociation,el cual ha pers~ianecidovarios días en el d~a3 de abril y mañanaCeferinola capital. García debía defender su título mun-

Un redactor de la Agencia “Alfil” dial de los pesosmedios ante Ken Ovar-ha conseruidouna entrevistacon él, du- un, segundo clasificado en las miemascante la cual hizo

tas siguientese inte— listas.zesantíaima~aman~festa~ñones~ Un cambio de fechas ~e ha efectuado

—L...? y mauiana Joe Louia subirá al ring para—El momento es difícil, como era defender su título ente Paychet. No es

obligado después de una guerra como piobable una sorpresa y la impre&iónla que ha pasado nuestra Patria para es que Louis conservará el título sinsalvarse del mus terrible de los peh~dificultades.gsos, pero las perspectivaa qu~Se ad- El combate Ken Overlin - Ceferinovierten son del todo halagüeñasPor de García ~e aplaza~para el tres d~abril.proñto, y respondiendo a su pregun-ta de como ve,

0 yó el momento futbo- PARA EL TITULO MUNDIAL DElistico, le diré que nunca, ni siquera LOS MOSCASen las oportunidadesde los grandespar—tiios finales de nuestroscampeonatosha- . Un Urbiaati.Dadobía una afición tan densa y tan impe- ¿tuosa como la actual. Este fenómenoe~ •~e más destacadoy el que nos obligaa hacer un esfuerzo supremo para res- Roma, 26. — Ha producido verrla_pender a esa magnífica corriente que dera sensaciónen los medios pug1lís~putde transformi~rlo todo en España, ticos italianos, la noticia hechapública

porque, es la juventud íntegra la que en el día de hoy, anunciando que sese siente atraida hacia los deportes. Hay~están celebrando negociaciones parapues, afición, como quizás no la hubo~organizarenRomae~Campeonatomun-nunca en Españay se puede lograr ulla dial de boxeo del peso mosca,entre eltransformación completa de las Costum- poseedor del título, el italo-americanobree de nuestros jóvenes inclinándole~Little Dado y el campeónde Italia yhacia la vida al aire libre, disciplinada, de Europa, Enrico Urbin~ati.Si se Ile-patclótica y cristiana. gara a un acuerdoel encuentrose dis-

—a...? putaría a fines del mes corrienta en el—jCualquiera sabe el equipo que yo Bali Parle Wáshington, a la distancia

habría fornad~oeste alío! A mí, la re- de 20 asaltos.Stefani.colución de la Federación Española, me _____________________________________pareció atinadísima y la suspens’ión delo. partidos internacionales,por un pia- ¡ACUDE!Z(~ mínimo da una temporada, mIentras sin demoresa la Agenciede H. li’. a.e reajustaban nuestros grandesequipos percibir el &ubsidio FandW.ar que te

(Continúa en 2.’ página) corresirnnde.

El BarCidOfla recibe el domingo en Las Corta ej AI1I~’&tiC d~Ílilbao, y debe deczraws en este encizesatro,~i su recupe-racón que hasta ahora apuntó una jornada para esfumatsea la siguhsite, es una realidad. La desificadón d~ losWalgrana, después d5 la victoria del domas~oeobreel Zaragoza,presentaperupcctivasmás a’4viadoras, que deben te-

ner, sin embargo,Lasa ratificación ante el potente O~iCe ~

DON NARas~ MASFERRER

holocaust:

NATA~ION INTERNACIONAL

L~snieJor~si~rc~se~r~e~syi2iales sobre lOO fiL libres teillellillos

RAGHNILD HVEGER (Dinamar..c~3) ~ter~do~-a del record

LA CRAN PRIMERA DEL AÑO

~ ~ u e Manresa a Reus,~ ~SOII1ilf~Ift flriffler~e1flD~~O1

“ Pr~aio~e la Vi~fori~”El campeónde Cataluña Gimeno también seins~cribe :: El domingo en Montjui.h la segunday

. tercera etapaEl ditalle más sorprendente de la~vueltas al recinto de Montjuihc, 32

piueba en cuatro etapasque con el ti- lóinetroe. Salida a la~12 del mediodxa.tulo “Premie de la Victoria” organiza 4 ~ etapa, lunes, 1.° de abril: Bar-el Deporte Ciclista Manre~ano~para el celona, Moliet, Granollera, La Garriga,s~.bado,domingo y lunes próximo, es, Figaro, Alguafreda, Tona, Vich, Pestes’n duda, el. éxito de inscripción. de Uueanés,Gironella (control de aproe

~3etentay uno eran los inscritos ayer, v~onainiento), Puigreig, Navás, Balsa-cifra a la que hay que añadir el cam- reay, Suria, Callus, Manresa, total 172peón de Catalufía Juan Gimeno y Eh- kilénietros. Salida de la Plaza Españaaseo Navarrete y otros que sabemostie- lac 7, llegada aproximadaa la una.nen el propósito de participar y aun EL PROGRAMA QUE ENCUADRARÁnohan cursado suinscrlpclon.~ , ~ ~ TERCERA ETA~PAEN EL PAR.

sea que a la ~e ira acia os QUE DE MONTJUIIOHo 8~inscritos.

Ninguna de las grandes pruebas del La Agrupación Velocipéd1ca Hostai

ai’o pasadologró llegar a la mitad. franchs que cuida de la organización delEsperábamosun éxito de lucha, de final de etapaen Barcelonay de la ce-

primeras figuras —dada la gran impor.~taicia d— los premio~—pero no en ver-dad un lote tan numeroso de corredo-res. Esto ea lo más asombroso si nosfijamos en las d’ficiiltades actuales pa~ca obtenermaterial especialde carreras.

Mas de un signifcado aficionado deestos que viven el pequeño drama delo~corredoresdesesperadospor no en-centrar tubulares, nos decía ante la pu-blicación del formdabl» calendariod ecarreras de este aéo:

——Deberán correr Los organizadoresso-loa, pues nadie tiene materia).

Y en la pr mcm prueba nacional dela~(,80 inscritos.

1 El cntus1as~nolo vence todo!E~ees ya el ~pr~niergrata éxito del

Deporte Ch~li~L1aMci rc,ano en víspe.-rae de ~a celebraciónde su gran prueba.

EL RECORRIDO

E prestigio natatorio de ~uropa, tienesu ni~aafianz.4.o soporte e.u la intensacaptaci6nde recorda debida a ~aíi coni.peonas ~enii~is. Las man~aslin~tiishan pasado d~uno al otro Lado del Atlántico en estos úJti~nostiempos porobra de las éenu!~sde Willy den Oudcnque aperec,~en primer térmi~st,de la foto en la final olímpica que acusó y

afirsn6 la superioridadcíe las ondhias del Continente viejo

MURCIA

dando ci equipo ~ ~ 1.’ etapa, ébad0 día 10 de marzo:

El ~ ,atcr s.aona, ~om~nzó a escu- ?‘.~aires3,Odcna, Igualada, Santa Cojo-CCIC3C idnamantc .~m’ uoa angula. i . de Quert, Rocaiort de Queralt, Sa—

‘ Eso no mc , ~‘mbe a mí si no a r~~al, Para, Montblanch, Coli de Lilia,l~.‘ , _ ~ Punceldes, Valls, Acover, Reus, total

c ~ 2iao~,d )flJ~and.i? 122 k1~anetros.Salda a las 8 y llega-

~Li g,~n.\oir . da ispr~xinsadaa 1a4 12’lO.—~,,- c~~ ~~. Ahora mismo ya e.’ tapa, dumingo día 31: Reus Ta- leiaación enterade la tercera en e1 Par-

ial. ~tjs J.ci o 1 ~ sigo ~ ~eotc al equi- rrdgona Altaulid, Torrcdembarra, Ven- ~ de Montjuich, ha ultimado el in-po q ‘ Pr~pars~~,afa ci ~\ liótic o ii’ drell, Galafeil, Cubellas, Víllijoueva y tcrcsanteprogramaque ~‘etallamosa Con-g~s n l~”i~5~5~’ ‘node qu~ha~engor-’ (ietrú Sitges Ca~t~lldefelcPlaza Es- t.nuacon,y qu’ tcndra efec~en ci re- gesa cogió es recorci que estaba end,~c’o ~ k~lO3. padia, Avenida de la Exposición, total fer~dorcCinto: 1:07.2 y en cinco etapaslo bajó hasta

_i Per0 si po hay nadaacotdado!Ma— 110 kilómetros. Salida a ‘as 6’30 y ile— ~ .° ~ 155 9’lO, carrera de dos vueltas 1:04~.8,que constituye aún el mejor

~na .e~c~sraremo~el ~-gundo ent~éna-g~daata Exposicón a las lO’ll. “~~opaEL MUNDÍ~DEPORTIVO’~,re- tiempo y por ahoradifícil de batir, pues

~ieot,o y, por lx noche, es posible que 3.’ etia~pa,dorungo, día 31, ocho ~Cont.inúa en 2.’ pégina,) aemosa la danesaH~eger,rut fenóme-

TARREque anoche batió al :t.d~iaoD~i

roer tañida de la campana hasta ~diUrno instante del postrer asalto.

actualidad con la mayoría de recoríls Desdeluego, lo,~que conuc~na T*mundiales, como resu’tan’e natural de rré no podían esperar otro eacue~i

~e. ta l)redilección (bus II ~\‘t consigo una tro que el que y croo. Tarré de u~~orsatidal enorme de practicantes. — v~taIidadformidable, de una energíapot~A. Sabatcs. co común, so Y~ó la manta a la cabeza

Top Related