Download - Practica #4

Transcript

IV. RESULTADOSEn la prctica experimental probamos las muestras cuidadosamente con los cdigos correspondientes, y segn el orden de la intensidad de su dulzor se obtuvo lo siguiente:Intensidad: Menor --- MayorOrden:2, 3, 1Muestra:Glucosa, Sacarosa y fructosa

Cuadro 8. Poder reductor de los azcares Muestra

ReaccinObservaciones

fructosa

RxCambio de color de azul a ladrillo

sacarosa

No RxNo hay cambio de color

Glucosa

RxCambio de color lentamente

V. DISCUSIONESLa Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azcares reductores porque el reactivo de Benedict contiene cobre y ste se reduce en presencia de azcares reductores. Durante esta reaccin el azcar se oxida. La reaccin antes mencionada se conoce como una reaccin oxidacin-reduccin (REDOX) porque la oxidacin del azcar sucede simultneamente con la reaccin de reduccin del cobre (Boyer, 1999).

Cuando se aade el reactivo de Benedict al azcar reductor, y se aplica calor (en nuestro caso bao mara durante 3 minutos), el color de la mezcla cambia a naranja o ladrillo intenso mientras mayor sea la abundancia de azcares reductores, este cambio lo vimos intensamente en la fructuosa ,debido a su mayor poder dulzurante

Un cambio a color verde indica la presencia de menos azcares reductores. Esto se vio en la glucosa porque segn Boyer la glucosa y la maltosa son azucares reductores debido a que tienen un carbono anomrico libre capaz de oxidarse (1999).

Las azcares que no reducen, como la sacarosa, no producen cambios en color y la solucin se mantiene azul. En este caso nuestro calculo salio optimo debido a que la sacarosa no reacciono debido a que los carbonos anomricos estn unidos entre s ( Boyer, 1999)

VI. CONCLUSIONES El poder reductor de los monosacridos (glucosa, sacarosa y fructuosa) depende de su estructura dulcificante y molecular. Las propiedades de solucin de Benedict sobre las hexosas mas mencionadas en el campo de los monosacridos, asi como su poder reductor y sus modificaciones fsico qumicas de esta.

http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labmoleculas.pdf


Top Related