Transcript
Page 1: Poster de convivencia

CARTA DE LA TIERRA Y PCARTA DE LA TIERRA Y PREFERENTES PARA LA EDREFERENTES PARA LA ED

EL CURRICULEL CURRICULÁMBITO DE

CENTRO DEL PROFESO

Salud y consumo

Interculturalidad

Cutura de Paz

Lengua

Matemáticas

“Nuestro sistema de conocimientos, tal como se nos inculca y fija en la mente, conduce a imvez nos es más difícil contextualizarla, organizarla y comprenderla. La fragmentación y lapercibir y concebir los problemas fundamentales y globales. La hiperespecialización romafectivas de los seres humanos. Nuestro conocimiento parcelado produce ignorancias globa

La reforma del conocimiento exige una reforma del pensamiento. La reforma del pensamienrelacionar las partes con el todo y el todo con las partes, un pensamiento que pueda conceb

Edgar Morin, La vía

¡¡ EL FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN ES LA AUTONOMÍA MORAL E INTELECTUAL DE LA

PERSONA ¡!¿EDUCACIÓN INTEGRAL?

“UNA VISIÓN INTEGRADO“UNA VISIÓN INTEGRADOEs una construcción personavalores morales en interacciDesde la heteronomía moral

que es seguir siempre puntos de vista ajenos

PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA DD

EL PARADIG

LA RESPONSABILIDAD Y CÉTICA DEL C

Como elemento eduCARTA DE LA TIERRA CARTA DE LA TIERRA

LA PEDAGOGÍA DEpuntos de vista ajenos

CIUDADANÍA PLANETARIAConstrucción de una sociedad global basadaen el respeto y el cuidado de la comunidad devida, la integridad ecológica, los derechoshumanos universales, el respeto a la diversidad,la justicia económica democracia y una cultura

Cuidasi mi

Cuidadlos/as

Cuidado

¿CÓMO LLEVARLOA NIVEL DE CENTRO:

TRABAJO EN EQUIPO DEL PROFESORADO

IDEA CLAVE: desde lo global a lo in

de paz.

•Utilizando de manera eficaz las estructurasorganizativas que existen en los centros educativos.

•Búsqueda de objetivos comunes y compartidos.

•Dentro del proyecto educativo: Plan Acción tutorial,Plan de Convivencia y ROF integrados

•Enfoque competencial en UD: Proyectos y tareasintegradas que incluyan la novena competencia,competencia emocional

•Modelo de programación integrada .

Programación integrada Valores Áreas Objetivos Competencias Contenidos Actividades Criterios

Evaluación

Lengua

Matemat

C. Medio

Ed. Física

Religión

•En todo m

•Ejercer undesarrollamoral e intalumnado

•El Proyectransversa

Tutoría apartados

.LA FORMACIÓN DEL PROFESORA

ESTE MOMENTO, CUANDO ESTÁ

EDAGOGÍA DEL CUIDADO: EDAGOGÍA DEL CUIDADO: DUCACIDUCACIÓÓN EN VALORES Y N EN VALORES Y LO ESCOLAR.LO ESCOLAR.E VALORES

ORADO MARBELLA-COÍN

HAB

ILIDAD

ES SOC

IALES

AUTOESTIMA

CONSTRUCTIVIMO

ASERTIVIDAD

CR

iTERIO

S DE E VALU

ACIÓ

TÉCNICAS DE ESTUDIO

mportantes desconocimientos. Sumergidos en la sobreabundancia de informaciones, cadacompartimentación del conocimiento en disciplinas que no se comunican nos impiden

mpe el tejido complejo de lo real, el predominio de lo cuantitativo oculta las realidadesales. Nuestro pensamiento mutilado conduce a acciones mutiladoras.

nto exige, por su parte un pensamiento capaz de relacionar los conocimientos entre sí, debir la relación de lo global con lo local, de lo local con lo global. “

COMUNIDAD EDUCATIVA NO DOCENTE. PARTICIPAR=COMPRENDER ¿CÓMO?

N

¿BUROCRACIA?

ORA DE LA EDUCACIÓN ”ORA DE LA EDUCACIÓN ”al del conocimiento y ión con los/as demás

DEL CUIDADODEL CUIDADO

Cambiar a la autonomía moral e Intelectual para conseguirpensar por si mismo/a:

“Pensamiento crítico”

GMA

CORRESPONSABILIDAD CUIDADO

ucativo integrador

EL CUIDADO

CARTA DE LA TIERRA

“Pensamiento crítico”

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

FamiliaEscuelaEntorno

TRATAMIENTO PEDAGÓGICOElementos a tener en cuenta:

ado deismo/a

do de demás

o del Medio

O A LA PRÁCTICA?A NIVEL DE AULA

Gestión de aula basada en Pedagogía del cuidadoVisión integrada valores-conocimiento

ndividual y desde lo individual a lo global

Elementos a tener en cuenta:Transversalidad, multi e interdisciplinariedad, integradores, universales y competenciales.

Visión integrada valores-conocimientoEl profesorado debe tener un buen fondo de armario En ideas , recursos y estrategias para aplicarlas en el Aula con todo el alumnado( Juan Vaello)

La participación como estrategia de

aprendizaje

Responsabilidad individual y colectiva

Considerar el conflicto como

Trabajo cooperativo como metodología

conflicto como una oportunidad

Implicación y participación de

las familias

Todos y todas somos tutores

momento

na acción integrada ndo la autonomía telectual del .

cto está desarrollado almente en todos los del Plan de Centro

ADO ES UN ENTRENAMIENTO REAL EN Á EN RELACIÓN CON SU ALUMNADO

Top Related