Transcript

DOS OAS - DOS CREADORES

“HIROSHIMA, MON AMOUR” de AlainResnais y “JOtES El hM” de Truffaut

. . . Por • José SAGRE. Consideramos obvio hacer hincapié sobre el interés de la «Se-

nana de Cine Françés» que se inicia hoy, y comprende, comoes tradición, un lote de películas. especialmente seleccionadas,que pueden, así, ser conocidas en su versión original. De todosmodos, el interés resulta esta vez acrecentado por un doble mo-.tivo: por la importancia intrínseca de dos películas de ediciónno reciente, y por el hecho de ser éste, creemos, ocasión únade verlas en nuestras pantallas. .

Estamos refiriéndonos a «Hiroshima, mcii amour» y a «Juleset Jimi., respectivamente, de A1ain Resnais, y de FrançoisTruffaut, auXor éste de «Los cuatrociitos go1pes y de «La pielsuave», supvivientes ambos de aquella promoción de jóvenesrealizadores conocida por «nouvelle vague», . que se pretendíaescuela y parecía iba a arrollarlo y subvertirlo todo, pero queen realidad quedó en simple fuego de virutas, por lo que se re-feria a esos jóvenes en sí mismos, ya que no en otro aspectomás ganeral, pues hay que convenir que. a pesar de todo cumpurren una función en su momento muy necesaria, cual fue ha-cer las veces de reactivo que sacudió los espíritus dormidos e la-dujo a tomar conciencia de una situación que se estaba deterior,ando visiblemente al paso de los días. Sin embargo, el hechoes que aquella avalancha que amenazaba revolucionar y cambiarla fisonomía del cine francés fue poco a poco remitiendo y desa-pareciendo, quedando únicamente en pie aquellos que se sos-tenían sobre sólidos cimientos, sobre un positivo talento y unamente lúcida. Así,, han sobrevivido los Resnais, Truffaut, Godaróy alguno más, pocos.

En 1959, cuando saltó ‘desde Cannes a las pantallas del mundo, «Hiroshima, mon amour era (por lo menos para quienesel cine es una especie de religión) una muestra sobrecogedorade un cine totalmente nuevo, distinto. Aún hoy creo sigue te-nicado el mismo carácter innovador. Era un estilo sorprendentey en cierto modo desconcertante casi. Presentada fuera de con-curso en el Festival, escribí entonces: En mi opinión era la au-téntica, la más legítima triunfadora en un ambiente propicioa las más extremosas exigencias. Y no se olvide que precisa-mente en el Certamen se alineaban obras como «Orfeo Negro»,de Camus (Palma de Oro); «Los cuatrocientos golpes», deTruffaut (premio a la mejor dirección) ; Un lugar en la cumbre», de Clayton (premio de interpretación femenina) y cNazarin», de Buñuel.»

El hecho de que en mi particular estimación la antepusieraa estos excelentes films, prueba la impresión que en mi can-sara. Y añadía: “Hiroshima, mon amou no caerá en el vacío;es espléndida semilla que fructificará y dará buenas cosechas,sin duda ; su influencia se hará sentir no sólo en la producciónde su país, sino en todo el mundo.” (Los hechos posteriores hanvenido a darnos la razón, siendo numerosos los intentos, ma-chos fallidos, de seguir los pasos de Resnais.) Además, los ,diálogos de Margarita Duras no son simplemente unos diálogos en-juridiosos, sugerentes, densos de humanidad, de verdad, de emoción, sino que son mucho más, y lo es también la manera de«decirlos», o mejor, diría, de «cantarlos»: son carne del propiofilm y son su espíritu, y aquellas imágenes no se concebiríansin ellos; son algo así corno la sangre que fluye por todo elcuerpo del film por el invisible cauce de sus venas. Son, también, música... canción... ritmo... .

EJ tema de ¿Ju1es et Jim» es el de la amistad entre dos hombres y el de una mujer ante el amor, si bien no es exactamenteesto, puesto que no queda individualizado o, mejor, aislado eltema de la amistad entre los dos hombres de un lado, y deotro el de la mujer ante el amor, sino que amtos temas se en-samblan y confunden convirtiéndose en el de «la amistad frenteal amor compartido de una mujer». Una especie de inocenciaprofunda preserva a los tres personajes de la bajeza. «Piensenlo que piensen los hipócritas, su historia es tipa bella y dolorosahistoria de amor».

De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso, fácilde dar en un asunto como el de «Jules et Jim», que bajo elpunto de vista de una moral muy estricta podría chocar a al-gunos espíritus poco abiertos, pero Truffaut lo ha hecho objetode un tratado sutil, delicado, lo ha revestido de tonos poéticosde modo que su film es todo lo contrario de un film escabroso,«muy francés». Y el mayor mérito de Truffaut es habernos con-vencido de la purnaa, la laocencia, la limpieza de los sentimientes de sus personajes. Y técnicamente es admirable: susencuadres, la iluminación, el ritmo y, en suma todo, es llevadocon un gran sentido del cine.

NOTA. — A última hora llega a nuestros oídos la noticia segúnla cual el film «HIROSHIMA, MON AMOUR» no serápresentado, a pesar de seguir figurando en el programade proyecciones que se anuncia.

Damos la noticia únicamente a titulo de rumor —rumor que de todos modos se hallaba en circulación desdehace algunos días—, pero en el caso de confirmarse la«Semana» perdérla buena parte de sus incentivos alquedar amputada de la, en nuestra opinión, mejor delas películas que figuraban seleccionadas.

WARNER 8RO Resai‘.wo

rillYram LCMI BELLA U’MA)

palabra y las dos obras tienenesa pureza interior que es la única defensa contra las arrugas.

El milagro del autor del libroHenri Pierre Roche, de François

. Trufíaut y de Jeanne Moreau, esque proviene de sus dudas sentimentales no un olor de erotismosino un canto de ternura.

‘Henri-Pierre Roche cuenta suhistoria con frases breves, sin ele.var jamás la voz. Pero yo creoque prefiero el f11nI al libro, por-P IUO me parece que François Ti-uf-.aut, ha sostenido las fisonomías,

. los pasos de Jeanne Moreau, deOscar Werner y de Henri Ser-e,ha despejado mejor la unoa me-lódica de la obra. Con perfecta fe-licidad ha encontrado la unidadde tono.

)A

En la fotografía, muy belin,donde se ¡alegran sin la menorfalsa nota documentos de épocay trozos exoclentes que más tar.de se verán en el museo. En elrelato : para contar una historiaque se extiende a varios años connumerosas peripecias...

Admiraremos . con razón la va.riedad de Jeanne Moreau, perocreo que hay que admirar tam.bién la manera con que ella mis.ma ha sabido preservar la unidadinterior de un personaje a primers vista inconsecuente. En cuan-to a los dos hombres, no pierdenen ningún momento su libertad,ni su originalidad frente a sugran partenaire : siguen siendoellos y se igualan a ella.

Es un film de amistad y de ter-nura . y eso no quiere decir queel amor camal ño cuente, sinoque está en su sitio, irreemplazable, imborrable y, sin embargo,sometido a cierto orden del co-razón. Todo ello tiene ese regus.to de felicidad y de desgracia ala vez que es quizá el gusto delpan cotidiano de un corazón re-bioso... El éxito de esta obre quepasa del adulterio a la Incinere-clan, no será bendito como el de«Los 400 golpes», incluso no estáasegurado contra esas bandas dehipócritas que no verán la pureza íntima o los estetas que ignoran la novedad arofunda. Por esoamamos este film. Es un flecha-zo de la amistad que deben experimentar mteee por si mismos.

. Robert KANTERS(L’Express»)

CON

MAR11N NEO

BALSAM•BLJTTONS - iÑORSANGELA NEitn R»

I.ANSBURY . LAWFORD . VAIJJJNEPNOCUCONJOSEPH E LEVINEDINECTONGORDON DOUGLAS

/ «so,:JOHN MCHAEL HAYES

TECHNICOLO.R PANAVISION

iólt!JIL

- - . . V • •: . .-‘:

- . . ..- - - q- , . . - .. . . , ...—. . :

1 rv

.,. . II

- : : . 1

ETH.E.L

“JULES y hM.”OPINIÓN DE UN PRESTIGIOSO CRITICO

ROJO

Un novelista que comenzó aescribir a los 74 años ha inspira.do uno de los más bellos filmsdel cine joven francés. Y lejosde traicionarlo, el fllm revela ellibro en todos los sentidos de la

isihrIL

«LA LINEA DE DEMARCPiCION.NUEVO FILM DE LA PASADA

GUERRA

Claude Chabrol dirIge el fllrn«La línea de demarcación», quenarra una historia centrada enla pasada guerra mundial, enal..teciendo el herofsmo de la Re-sistencia francesa que se opuso ala dominación nazi.

Protagonizan la película Mannce Ronet y Jean Soberg.

¡El más siniestro ministrodel terror ya está aquí!

UN HLM QUE IMPONE, TENSO,Y SUBYUGANTE

, La gentil y espectacular «superveclette» que tanto éxitoestá obteniendo en el Teatro Talía, dedka la presente;1]

urgelc;0]

DE MAGISTRAL DIRECCION E INTERPRETACION

foto a los lectores de “EL. MUNDO DEPOUVO”

Hoy noche, 1O4O Estrenoanticipado de Pascua!

EL HOMBRE S . . .

DABOUCO QUE EL-MUNDOHA CONOCIDOen la msespectacu lary s9rprendentepelicula cJeesta década

_.______••_• 1 O»ecroe.DONSv

Abierto e! despacho de kcalidades

Un filin . sobre una

k’á 1

AUTORIZADA PARA TODOS LOS PUBLICOS1

«Ana» y su famoso «babo» llegarán de nuevo a las pantallas barcelon..saz el próximo Domingo de Resurrección, con toda la intensidad dss escenas interpretadas por Silvana Mangano y Vittorio Gassma*y la reciedumbre de Raf Vallone. «Ana», que fue la película más $$

saclonal de muchos años, uno de los mayores aciertos de PontlL.aurentiis, vuelve a recorrer el camino triunfal, presentada por Cifø

Films

¡iESTA ES

LA VERDADDE LA LEYENDA DE

JOSEPH E LEVINE PRESENTA

RLóuv. LA RUBIA PLATINO

Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis, ir.., BingCrcby, Barbara .Rush y Edward G.. Robinson, un

, exfraórdinario reparto para una gran película

Jean-Luc Godard, el excéntrico realizador de la «nouvelle vague», nos ha dado con «Al final dela escapada» (eA Bout de Souffles de titulo original) una obra notable sobre cierta juventud mo-drrna, estilo Saint Germain-des-Pres. Una faceta romántica se mezcla al cinismó de un italiano yuna americana de Paris que sin confesárselo, Inconscientemente, se encuentran al borde de un granr.mor. Sin embargo, se impone el ambiente y lo que pudo ser no será nunca. Interviene en segundo pla

. rr), una intriga policial que añadé la acción a la d escripción franca y descarnada de sentimientos dee, pareja tan poco convencional.

El escenario es obra del prestigioso autor de la nueva ola, François Truffaut, cuyo éxito recientecr «La piel suave» es una garantia más, y los pro tagonislas de «Al final de la escapada» son nadan, -s Gua Jean-Paul Belmondo, en el mejor papel de su carrera, y la encantadora lean SébCrg.

asta nsacionaI roduçi a. esksaa$ es bve jesentada Selecciones Capitolla.

¡TENIA MIEDO DE SI MISMA

PORQUE LEARDIA EL ‘ ALMA!!

. L:ilør

. Encabezado por seis. nombres de los más pres tigiosos que pueden existir en el Sépilmo Arte yque es un dato que delate la calegoría que lleva den :ro el film. Pero a dIo hay quo añadir la origina-Ildad del tema, llevado de una forma trepidante y dinámica, y la suntuosidad de sus escenarios, yaque ha habido que reconstruir una parte de lo que era Chicago en sus años vente; aquella época fe-hz y trágica a la vez. Feliz por la manera en que vivian sus ciudadanos y trá9ca por los numerosolgangsters que tenían instaladas alli sus «ficinas», en forma de cabarets.

«Cuatro gangsters da Chicago» promete hacer las delicias de los espectaclo-es y, por ello, Suevia.lms-esárj Gonzá!ez, 5. A.., la presentará como estreno de Pascua en el cne Fémina, cosión 70 mm. y techricolor, dentro de su extraordinaria lista de maicrial «.odas os

Top Related