Transcript

1

PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADEVALPARAÍSOFACULTADDEINGENIERÍAESCUELADEINGENIERÍABIOQUÍMICA

NORMASGENERALESDEASPECTOSFORMALES

1.1. TIPOSDEPAPELYLETRA

Sedebeusarpapeltamañocarta(21,6x27,9cm).Enlaimpresiónsedebeutilizarunatipografíatipo

sansserif,CalibrioVerdanaenuntamañode11pt.Lostítulosdecapítulopodránserescritosen

untamañodeletramayor;serecomienda14pt.Todotexto,incluyendolostítulosysubtítulosdebe

serimpresoencolornegro.

Lasnotasalpiedepáginadebenestarescritasenelmismotipodeletradeltextoprincipalperocon

untamañode10pt.

Se debe utilizar letra itálicaó cursivapara escribir losnombres demicroorganismos y expresiones

latinas. Las palabras escritas en letra mayúscula también deben ser acentuadas cuando así lo

indiquenlasnormasdeacentuación.

Sedebeusar letranegrillasolopara lostítulosdecapítuloytítulosdeseccionesysubseccionesde

capítulo.

1.2. USODELOGOSEINSIGNIAS

Loslogosutilizadosenlosinformesdebenatenersealasnormasdeimageninstitucional.

1.3. NUMERACIÓNYESPACIAMIENTO

Todaslashojasdebensernumeradascorrelativamentedesdeelcapítulo1enadelante,considerando

ilustraciones,textoyanexos.Elíndicegeneral,detablasyfigurasdebesernumeradoconcaracteres

romanosminúsculos.

2

2.1.1

El númerodepágina debe estar ubicado en la esquina superior derechade la hoja. El númerode

páginadebeteneruntamañode10pt.

Eltextoprincipaldebeserescritoa1,5espacios.Ladistanciaentrepárrafos,yelúltimopárrafoyel

títulodelasiguientesecciónosubseccióndeberáserde3espacios.

Enlamemoriadetitulación:elresumen,índices,notasalpiedepáginayreferenciasdeberánestar

escritosaunespacio,yelespaciamientoentrereferenciasenlabibliografíadebeserde2espacios.

Laimpresiónenestecasodebeserenlasdoscarasdelahoja.

1.4. MÁRGENES,SANGRÍASYTÍTULOS

Losmárgenesdebenserde:3cmenelladoizquierdoy2,5cmenlosotrostreslados,estodefiniráel

área de texto. A excepción del número de la página y encabezados, toda otra información debe

aparecerendichaárea.En loposible, tantoel textocomo las tablas,diagramasygráficasdeberán

estarsiempreorientadosenelmismosentido.

Se recomienda no utilizar sangrías al comienzo de los párrafos, por lo que la separación entre

párrafosdeberásereldobledelespaciamientodeltexto,esdecir3espacios.

Todosloscapítulosyanexosdeberánempezarenunahojanueva.Nodebenquedarespaciosvacíos

al final de las hojas, amenosque seael términodeun capítulo, ó el títulodeuna secciónquede

ubicadoalfinaldeunapágina,encuyocasoeltítuloseavanzaráhastaelcomienzodelasiguiente.

Loscapítulosyseccionesdebensernumeradoscorrelativamentedeacuerdoalsiguienteejemplo:

3

Air-Lift

Uncapítulosolopodrátenersecciones(Ej.:2.1)ysubseccionesnumeradas(Ej.:2.1.1),cualquierotra

subdivisióndebeestarindicadasolosubrayandoocolocandoennegrillasunombre.

1.5. ENCABEZADOSYNOTASALPIEDEPÁGINA

Cuando sea posible imprimir encabezados, estos deben llevar el número y nombre del capítulo,

ademásdelnúmerodepágina.Eltamañomáximodeletrautilizadoenestecasodebeserde10pt.

En general se recomienda usar notas al pie de página solo para indicar la referencia de una

comunicación personal, esto es el nombre de la persona, cargo y empresa o institución donde se

desempeña.

Lasnotasalpiedepáginadebensercolocadasdentrodelosmárgenesestablecidos.Seindicaráncon

un superíndice, inmediatamentedespuésde la sentenciaque lo requiera, y seráunnúmeroouna

letradependiendodeltipodecitadereferenciabibliográficaeneltextoydetalmaneraquenose

confundaconéstas.

1.6. TABLAS

Las tablas deben ser numeradas correlativamente, antecediendo el número del capítulo. Así, las

tablasdelcapítulo5,serán5.1,5.2,5.3...5.n,independientementedelasecciónosubsecciónenque

seencuentren.

Lastablasdebentenerunnombre,elqueestaráubicadosobrelapartesuperiordelamisma,juntoal

cual se debe colocar toda la información que permita una mejor comprensión de la información

contenidaenella,comonomenclaturauotra,estainformaciónnodebeestarcontenidaenelíndice

detablas.

Depreferencialasunidadesdebenestarindicadasenlacolumnaofilacorrespondiente.Siunatabla

excede el tamaño de una página, se debe comenzar la página siguiente con el siguiente texto:

“ContinuacióndeTablan.m”yrepetirlaprimerafiladeidentificacióndecolumnas.

4

Sedebeusar un formato simple, que facilite la lecturade los datos y el análisis de la información

entregada.

1.7. FIGURAS

Las figuras, que pueden ser diagramas (esquemas o representaciones) ó gráficas (muestran

informacióncuantitativa),debensernumeradasenordencorrelativoporcapítulo,antecediendoel

número del mismo e independiente de la sección o subsección en que se encuentren. Todas las

figuras,yaseandiagramasográficas,deberántenerunnombrequedebeestarreferidoeneltexto,

vernormasrespectodetablasenpuntoprecedente.

Elnombredebeestarubicadoenlaparteinmediatamenteinferior,ysiocupamásdeunalínea,éstas

deberánestarseparadasporunespacio.

Diagramas

Losdiagramasdebenserautocontenidos,demodoquelaspartes,componentesozonasdeberánser

claramenteespecificadasenelmismodiagrama,utilizandountamañoytipode letraadecuado.Se

recomiendatipodeletraArial.

Los diagramas deben estar ubicados lo más próximos a su referencia en el texto y se usará de

preferencialamitadsuperiordelapágina.

Sedebeusarcolorsolocuandoseaestrictamentenecesario.

Gráficas

Lasgráficasdebentenerclaramenteespecificadoslaidentificacióndelosejesylaescalayunidades

correspondiente.Sutamañodebepermitirlaidentificacióndelafigurasinqueéstasalgadeláreade

impresión.

Cuando se quiera mostrar la tendencia de puntos experimentales en una gráfica, ésta se debe

5

representaratravésdeunalíneadiscontinua(puntosoguiones).Siutilizandolosdatosgraficadosse

harealizadoalgúntipodecorrelaciónnumérica,estadebesertrazadaenelgráficoatravésdeuna

líneacontinua.Lafunciónqueseobtengadeatravésdelacorrelacióndebeestareneláreadetexto

ynodentrodelagráfica.

Solosetrazaránlíneascontinuasenunagráficacuandoserepresenteunacorrelaciónoelresultado

deunmodeloquesimulaunasituación,unfenómenoounproceso.

Cuandosegraficanresultadosdedistintasexperiencias,cadaseriederesultadosdebetenersímbolos

distintos,loscualesdebenestarclaramenteidentificadoseneláreadelgráficooenlaidentificación

delafigura.Soloseutilizarácolorcuandoseaestrictamentenecesario,encuyocasosedebetenerel

cuidadodequelostrazosylossímbolospuedanserreproducidosclaramente.

Enelcasodereproduciralgúngráficodesdeunareferencia,estadebesercitada.Si la información

contenidaenlafiguraestáenotroidiomasedebetraduciralespañol.

1.8. REFERENCIAS

Sepuedencitarcomoreferenciassolamente:

- Artículosderevistas.

- Libros,seccionesocapítulosdelibros

- Publicacionesoficialesdeeventoscientíficos(MemoriasoProceedings)

- TrabajosdeinvestigaciónenarchivosdeUniversidadeseInstitutosdeInvestigación.

- TrabajospresentadosenCongresos,Seminarios,SimpósiumoConferencias.

- TrabajosenviadospararevisiónporComitésEditoriales.

- DocumentosobtenidosatravésdeInternetTipodeCitaenelTexto:

SerecomiendaeltipodecitaindicadoenlasNormasAPA,queseexplicanacontinuación,dondese

definenalgunasdelasnormascentralesparalacitaciónylasreferenciasenunartículo,tesisotexto

publicableacordealasnormasAPA.

6

1.8.1. ListadeReferencias

La Lista de Referencias se pone al final de los informes y su finalidad es documentar dicho

documento,proporcionandolainformaciónnecesariaparapoderidentificaryencontrarcadafuente

utilizada.

Aspectosgenerales

-LadiferenciaconlaBibliografíaesqueel listadodeReferenciassóloincluyelostrabajosyfuentes

queluegoderevisarseyconsultarse,fueronutilizadosparalaconstruccióndedichoartículo,esdecir,

que apoyan el texto. En cambio, se le llama Bibliografía al listado que cita textos que fueron

revisados,peronoincluidos,trabajosdefondoolecturasadicionales.

-Las referencias citadasenel textodebenapareceren la ListadeReferenciasyviceversa,en total

concordancia(nombresyaño).

- No se incluyen en la Lista de Referencias comunicaciones personales tales como cartas, o

comunicacioneselectrónicasinformales.Estassedebencitarsóloeneltexto(talcomoseindicaráen

lasecciónsobreCitas)

-LaListadeReferenciasdebeestarindentada(consangríafrancesa)ycondobleespacio.

Abreviaturas

Lasabreviaturasqueseaceptansonlasqueencuentrandentrodelasiguientelista:

Abreviatura Palabracap. capítuloed. edicióned.rev. ediciónrevisada2°ed. segundaedicióned.(eds.) editor(editores)trad(s). traductor(es)s.f. sinfechap.(pp.) Página(páginas)vol.(vols) volumen(volúmenes)N° númeroPt. parteInf.Téc. informetécnicoSup. suplemento

7

Lugardeedición

- Sedebeponerelpaísdeloseditoresdelibros,deinformes,defolletos,ydeotraspublicaciones.

- ParaUSAseutilizaponerelnombredelaciudadydelestado.

- Sieleditoresunauniversidadyelnombredelestado(oprovincia)se incluyeenelnombrede la

universidad,nosedeberepetirdichonombreenlalocalizacióndeloseditores.

Númerosarábigos

- Aunquealgunosnúmerosdevolúmenesdelibrosyrevistasusannúmerosromanos,lasrevistasde

APAusannúmerosarábigosporquerequierenmenosespacioysonmásfácilesdecomprenderque

losromanos.Esdecirnoseutiliza“Vol.III”sinoquesepone“Vol.3”.

- Cuandounnúmeroromanoespartedeuntítuloseconservadichotipodenumeración.

1.8.2. OrdendeReferenciasenlaListadeReferencias

Alfabetizacióndenombres

Es necesario ordenar alfabéticamente las entradas por el apellido del primer autor, utilizando las

siguientesreglasparacasosespeciales.

- Alfabetizarletraporletra.Recordar,sinembargoque“nadaprecedeaalgo”:Brown,J.R.,precedea

Browning,A.R.,inclusoaunquelaiprecedaalajenelalfabeto.

- Alfabetizar losprefijosM’,McyMac literalmente,nocomosi todosellos fueranMac:MacArthur

precedeaMcAllister,yMacNeilprecedeaM´Carthy.

- Alfabetizar los apellidosque contienenartículos ypreposiciones (de, la, du von, etc.) deacuerdo

con las reglasdel lenguajedeorigen.Siunprefijoesnormalmentepartedeunnombre (e.g.,De

Vries),tratarelprefijocomopartedelapellidoyalfabetizarloporelprefijo(e.g.,DeBaseprecedea

DeVries).Sinoesasí(e.g.,HelmholtzenlugardevonHelmholtz),alfabetizarenconsecuencia(e.g.,

Helmholtz,H.L.F.von).Consultarparamásinformaciónlaseccióndeapellidosconpreposicioneso

prefijosenelWebster.

- Alfabetizarlasentradasconnumeralescomosilosnumeralesnoexistieran.

8

Kim,L.S.(1991).Kim,L.S.(1994).

Kaufman,J.R.,Jones,K.,yCochran,D.F.(1991).Kaufman,J.R.yWolf,D.F.(1989).

Kaufman,J.R.yJones,D.F.(1987).Kaufman,J.R.yJones,D.F.(1989).Kaufman,J.R.yJones,D.F.(1992).

Kaufman,J.R.yJones,D.F.(1992a).Kaufman,J.R.yJones,D.F.(1992b).

Ordendevariostrabajoscoincidiendoelprimerautor

-Cuandoexistemásdeuntrabajodelmismoautor,seordenanporañodepublicación:

-Cuandoexisteuntrabajodeunautorsolo,yotrosdelmismoautorperodondeaparececonmás

autores, se ordenan los apellidos conservando como primero el mismo apellido del autor que

apareceenambostrabajos:

-Cuandoexisteuntrabajodondeapareceunmismoprimerautorydiferentessegundosoterceros

autores,seordenanporelapellidodelsegundoautoryasísucesivamente:

-Cuandosonsiempretrabajosdelosmismosautores,seordenansegúnenelañodepublicación:

Excepción: Si las referencias con losmismosautorespublicadaselmismoañosonartículosdeuna

serie (e.g., Parte 1 y Parte 2), ordenar las referencias siguiendo el orden de la serie, no

alfabéticamenteporeltítulo.

-Cuando ya sea para uno omás autores haymás de un trabajo publicado elmismo año por los

mismos autores, se diferencian los trabajos con letras. Las letras minúsculas se colocan

inmediatamentedespuésdelaño,sinespacio:

Kaufman,J.R.(1991).Kaufman,J.R.yCochran,D.F.(1987).

9

Kim,L.S.yWallace(1991).Kim,M.W.yAnthony(1989).

AmericanPsychologicalAssociation(1991).AmericanPsychiatricAssociation(1994).UniversidaddeBarcelona,DepartamentodePsicología(1989).

ApellidodeAutor,InicialdelNombre.(Año).Títulodellibro.Lugardepublicación:Editorial

Bolívar,A.(1995).Laevaluacióndevaloresyactitudes.Madrid:Anaya.Efran,J.S.,Lukens,M.D.yLukens,R.J.(1994).Lenguaje,estructuraycambio.Barcelona:Gedisa.

Ordendevariostrabajoscondistintosprimerosautoresperoelmismoapellido

Seordenanalfabéticamenteporlaprimerainicial:

Ordendetrabajosconautoresdeorganización

Sedebenordenaralfabéticamentepor laorganizaciónaque remite (si se tratade instituciones,el

troncoprecedealasramas):

Ordendetrabajossinautor

- Sólo se denomina “Anónimo” cuando el trabajo tiene escrita esa denominación con la palabra

“Anónimo”. En este caso también se conserva el orden alfabético como si Anónimo fuera su

verdaderonombre.

- Cuandonoapareceningunaautoría,eltítulosemuevealaposicióndelautoryseponeenorden

alfabéticosegúnlaprimerapalabra.

1.8.3. FormasGeneralesdeReferenciadeTrabajos

Paralibros

- SeparteconelNombredeélolosautores.Primeroelapellido,despuéselnombreolosnombres

(comúnmente sólo la inicial del primer nombre seguido de punto). Si son varios los autores, se

separanentrecomasyalnombrefinalseleprecedeun"y"siellibroesenespañol,odeun"&"si

10

Katz,D. (1971).Elenfoque funcionalparaelestudiode lasactitudes.EnR.Zúñiga (ed.),Psicologíasocial10:La influenciasocial individualizada (pp.101-128).Valparaíso:EdicionesUniversitariasdeValparaíso.

1

Apellido de Autor, Inicial del Nombre (comp.) (Año). Título del libro. Lugar de publicación:Editorial

Apellidode Autor artículo, Inicial del Nombre (Año). Título capítulo. En Inicial Autor principal.Apellido (ed.), Título del libro (pp. números de las páginas en las que está el capítulo citado).Lugardepublicación:Editorial

eseninglés.

- LuegoseponeAñodepublicación,siempreentreparéntesis.Punto.

- LuegovieneelTítulodellibro,siempreencursiva,nuncaentrecomillas.Sólolaprimeraletradela

primera palabra va conmayúscula, excepto en los casos en que se hagamención a un nombre

propioocuandoinicieunsubtítulo(trasun“dospuntos”oun“puntoseguido”)

- Luego se pone el nombre del Lugar de publicación. (en general se pone la ciudad). Luego Dos

puntos.

- YluegodeestosdospuntosseponelaEditorial,sóloelnombredeella.

Capítuloenunlibro

Essimilaralareferenciadelibro,salvoporlassiguientesdiferencias:

- SeparteconelNombredeélolosautoresdelartículo.

- LuegoelAñodepublicacióndellibro,entreparéntesis.Punto.

- LuegovieneTítulodelArtículoespecíficoque seestá citando, sinusarnegritani cursiva ynunca

entrecomillas.Punto.

- Luegoseponeelnombredelosautoresprincipales,primerolainicialdelnombreconunpuntoyel

primerapellido.Separteponiendo"En".Punto.

- Títulodellibro:siempreencursiva,nuncaentrecomillas.

- Entreparéntesis,elintervalodehojasqueocupaelartículo,precedidode"pp."Punto.

- Ciudaddepublicación.Dospuntos.

- Editorial:sóloelnombredeella.

Librosocapítulosdelibroscompilados

2

11

ApellidodeAutor,InicialdelNombre.(s.f).Títulodellibro.LugardePublicación:Editorial.

Rodríguez,F.(s.f.)Psicologíadelosgrupos.Madrid:Gedisa.

ApellidodeAutor,InicialdelNombre.(Año).Títulodelartículo.NombredelaRevista,n°delvolumendelarevista,númerodelaspáginasdelartículo.

Bekerian,D.A.(1992).Insearchofthetypicaleyewitness.AmericanPsychologist,48,574-576.

Borman,W.C.,Hanson,M.A.,Oppler, S.H.,Pulakos, E.D., yWhite, L. A. (1993).Roleof earlysupervisoryexperienceinsupervisorperformance.JournalofAppliedPsychology,78,443-449.

ApellidodeAutor,InicialdelNombre.(Año).Títulodellibro.Enprensa.

Barra,E.Psicologíadelasexualidad.Enprensa.

- Loparticularesqueseponeentreparéntesis"ed."(deeditores)o"comp."(decompiladores),según

corresponda.Porlogeneral,unaediciónesunconjuntodetextosunidosporuntemacentralenun

orden determinado (un manual de psiquiatría en el que cada capítulo fue hecho por un autor

distinto),entantoquelascompilacionessonunconjuntodeartículosunidosporeltema,perosin

unordenparticularque losguíe (recopilacionessobredistintosartículossobrecomunicación,por

ejemplo)

- Engeneralsecitaunartículoocapítulo(ovariosdeéste)deunlibrocompilado;másqueel libro

completo,

Libronopublicadoosinfecha

- Libronopublicado:

- Librosinfecha:

Artículosderevistas

- SeparteconelNombredeélolosautores.

- LuegoelAñodepublicación,quevaentreparéntesis.Punto.

- SeescribeelTítulodelArtículo:Sinnegritanicursiva,nuncaentrecomillas.Punto.

- LuegoelNombredelarevista,siempreencursiva.Nuncaentrecomillas.Coma.

- AcontinuaciónelNúmerodelvolumendelarevista(encursiva)Coma

12

Thenewhealth-carelexicon.(1992,Agosto/Septiembre).CopyEditor,4,574-576.

Newdrugappearstosharplycutriskofdeathfromheartfailure.(1992,15Julio).TheWashingtonPost,p.A12.

Bekerian,D.A.(1992).Sexoffendingandrecidivism(Inf.Téc.Nº3).Nedlands,WesternAustralia:UniversityofWesternAustralia,CrimeResearchCentre.

Employee Benefit Research Institute. (1992, Febrero). Sources of health insurance andcharacteristicsoftheuninsured(InformeNº23).Washington,DC:Autor.

- FinalmenteelNúmerodepáginadondeseencuentraelartículo.Secolocaelnúmerodelapágina

inicial,seagregaunguiónyelnúmerodepáginafinal.

- No se le debe agregar al número de volumen, revista o página las indicaciones de "volumen",

"número"o"páginas"nisusabreviaturas.

- Silarevistanousanúmerosdevolúmenes,seagregaotraindicacióncomoelmes(2003,Junio).

Artículodepublicaciónperiódica

Formageneral

-Artículodepublicaciónperiódica,sinautor

-Artículodeperiódicodiario,sinautor

Informestécnicosydeinvestigación

-Informedeinstitutogubernamentalcomoautor

-Informedeunauniversidad

-Informedeunaorganizaciónprivada

Apellido del autor, Inicial del Nombre. (año y mes/periodo). Título del artículo. Título de laPublicaciónPeriódica,volumen(número),páginainicial-páginafinal.Bekerian,D.A.(1992,Primavera).Insearchofthetypicaleyewitness.TheClinicalPsychologist,48,574-576.

National Institute ofMentalHealth (1992).Clinical training in seriousmental illnes (PublicaciónDHHSNºADM90-1679).Washington,DC:GovernmentPrintingOffice.

13

Bekerian, D. A. (Productor), y Smith, J. N. (Director). (1992). Changing our minds [Película].(DisponibleenChangingOurMinds,Inc.,170WestEndAvenue,Suite35R,NewYork,NY10023).

Restak,K.D.(1989).Depressionandmood(D.Sage,Director).EnD.A.Bekerian(Productor),Themind.NewYork:WNET.

National Geographic Society (Productora). (1987). In the shadow of Vesuvius. [Video].Washington,DC:NationalGeographicSociety.

Bekerian, D. A. (1992). Relativity. En The new encyclopedia Britannica (Vol. 26, pp. 501-508).Chicago:EncyclopediaBritannica.

Bekerian,D.A.(1992,Enero).Earlydataon theTraumaSymptomChecklist forChildren(TSC-C).ComunicaciónpresentadaalCongresodelaAmericanProfessionalSocietyontheAbuseofChildren,SanDiego,CA.

Mediosaudiovisuales

-Película,circulaciónlimitada

-Episodiodeunaserietelevisiva

-Cintadevideo

Varios

-Citadeunaenciclopedia

-Enciclopediaodiccionario

-Trabajonopublicadopresentadoauncongreso

-Tesisymemorias

-Presentacionesyconferencias

Bekerian,D.A.(1992).ThenewGrovedictionaryofmusicandmusicians(3ªed.,Vols.1-20).NewYork:McGraw-Hill.

Beck,G. (1992).Bullying amongst incarceratedyoungoffenders. Tesis deMaestría nopublicada,BirkbeckCollege,UniversityofLondon.

Beck,G.&Ireland,J.(1995).Measuringbullyinginprisons.TrabajopresentadoenlaFifthAnnualDivisionofCriminologicalandLegalPsychologyConference,Septiembre,Londres.

14

-Datosenbrutosinpublicar

1.8.4. ReferenciasElectrónicas

- SilainformaciónsehaobtenidodesdeunadocumentoenInternet,sedebeponerladirecciónde

internetalfinaldelseñalamientodelarecuperación.

- Si la informaciónseobtuvodeunabasededatos,elponerelnombredeestabasededatoses

suficiente,noesnecesarioagregarladirección.

- Los usos de referencia de documentos y periódicos en línea están en constante cambio y

actualización, por lo que los protocolos de la APA para citar fuentes electrónicas están en

evolución.Paraobtenerlainformaciónmásreciente,esnecesarioconsultarelvínculoalsitiodela

APA,queseactualizaregularmente.http://www.apastyle.org/elecref.html

Publicacionesperiódicasenlínea

Incluyenartículosdeperiódicosdebasesdedatos(p.e.EBSCOHost,ABI/INFORM,LEXIS/NEXIS,etc.),

revistasenlínea,etc.

Lasdireccionescompletas–URLUniformResourceLocator-nosondadasusualmenteparalasbases

dedatos,yaquenoconducenaldocumentodirectamente;envezdeaquello,useelnombrede la

basededatos.

-Formageneral–Periódicosenlínea

-Artículocompletoobtenidodeunabasededatosdesuscripción

Bekerian,D.A.(1992).[Auditoryresponselatencisinratauditorycortex].Datosnopublicados.

Autor,A.A.,Autor,B.B.,yAutor,C.C.(año).Títulodelartículo.Títulodelperiódicoorevista,xx,xxx-xxx.Obtenidoeldíadelmesdeaño,desdedirección.

Senior,B.(1997,Septiembre).Teamrolesandteamperformance: Istherereallya link?JournalofOccupational and Organizational Psychology, 70,241-258. Obtenido el 6 de Junio de 2001 de labasededatosglobalABI/INFORM(Proquest).

Garza,A.(1999,Marzo17).Siestaputtorest:Mexicantraditionundersiege.BostonGlobe,p.A2.Obtenidoel3deJuniode2001desdelabasededatosNewsstand(Proquest).

15

-Artículodedominiopúblico,revistaelectrónicaobasededatoslibre.

Se dan las URLs completas de revistas electrónicas de dominio público y/o bases de datos libre,

cuandoéstasserviránparaguiarmássesionesenlíneaparaencontrarelmismoartículo.

Es importante notar que no hay un punto final en el término de una referencia que incluye una

referenciaURL).

Documentosenlínea

Incluyedocumentosnoperiódicosobtenidosdesitiosweb,gruposdenoticias,gruposdediscusión

pormail,etc.

UnadirecciónURLquecontinúeenlasiguientelínea,sepuededividirdespuésdelslashounsignode

puntuación.Noesválidoinsertar,opermitirqueelprocesadorinserte,unguiónparadividirla.

-Formageneral–documentosenlínea

-Documentoindependiente,enlínea

-Documentoenlíneaindependiente+sinautor+sinfechadepublicación

Apellidodelautor,Inicialdelnombre.(año).Títulodeltrabajo.Extraídoeldíadelmesdeañodesdefuente.

Lodewijkx,H.F.M.(2001,Mayo23).Individual-groupcontinuityincooperationandcompetitionundervaryingcommunicationconditions.CurrentIssuesinSocialPsychology,6(12),166-182.Extraídoel14deSeptiembrede2001desdehttp://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm

Jacobson,J.W.,Mulick,J.A.,&Schwartz,A.A.(1995).Ahistoryoffacilitatedcommunication:Science,pseudoscience, and antiscience:Scienceworkinggroupon facilitatedcommunication.AmericanPsychologist, 50, 750-765. Extraído el 6 de Junio de 2001 desdehttp://www.apa.org/journals/jacobson.html

NAACP,(2001,25deFebrero).NAACPcallsforpresidentialordertohaltpolicebrutalitycrisis.Extraídoel3deJuniode2001desdehttp://www.naacp.org/president/releases/police_brutality.htm

GVU’s 8th WWW user survey. (s.f.). Extraído el 13 de Septiembre de 2001 desdehttp://www.gvu.gatech.edu/user_surveys/survey-1997-10/

16

Comunicacionesporemail

Lascomunicacionesporemaildebensercitadascomocomunicacionespersonales.Noesnecesario

poneruna cita enel apartado “referencias”; sin embargo, si estemail formapartedeuna lista de

discusiones,yanoesconsideradocomocomunicaciónpersonalydebeserincluidoenlasreferencias,

delasiguienteforma:

Sitioswebcompletos

Paracitarunsitiowebcompleto(peronoundocumentoespecíficodentrodeél),essuficientedarla

URLdelsitioeneltextoynoesnecesarioagregarunaentradaenel“ListadodeReferencias”.

1.8.5. CitasdeFuentes

-Cuandoseconstruyeuntexto(artículo,ensayo,tesis,monografía,síntesisdedocumentos,etc.)el

autor se apoya en diversas fuentes, todas ellas deben citarse, es decir, incluirse (con sus datos

completos)dentrodeltexto.

-Lacitaentextoproveeinformación,usualmenteelnombredelautorylafechadepublicación,que

llevaallectoralaentradabibliográficacorrespondiente.Lainformacióncompletasobrecadafuente

citadaeneltexto,seproveeenunalistallamada“Referencias”,ubicadaalfinaldelinforme.

1.8.6. TiposdeCitas

Citatextual:

- Aquellasquecorrespondenaunextractotextualyliteraldealgúnartículootexto.

- Todacitatextualdebeircon la indicacióndelapellidodeélo losautoresdedichotexto,añode

publicaciónypágina(s)dedondesehaextraído,todoelloentreparéntesis.

- Todacitatextualnosuperiora40palabrasdebeirentrecomilladaydentrodelpárrafo.

- Cuando las citas son superiores a 40 palabras (bloques), se separan en un párrafo aparte y se

sangratodoeltextoquesecita.Estosbloquesnoseponenentrecomillas.

Dodwell, C. (31 de Agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith [Mens 16]. Mensajeenviadoahttp://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html

17

- Lascitastextualessedebenreproducirliteralmente,inclusosihubieraincorreccionesoerrores.En

estecaso,seutiliza[sic]inmediatamentedespuésdelapalabraoexpresiónerrónea.

- Para citasmás extensas (normalmentedemásde 500palabras) es preciso solicitar permisodel

propietariodelcopyrightyhacerloconstarennotaapiedepágina.

Citanotextual:

- Aquellasquecorrespondenadarreferenciadelautorpropietariodeunaideaqueestraspasadaal

textoqueseescribe,peroasumiendounaredacciónpropia,deforma“notextual”.

- Esobligatoriocitartodaslasideasquesetomendeotrosautoresotrabajos.

CitastextualSegúnlaubicacióndentrodelafrase.

a) Enmediodelafrase:

Cuandoseutilizaunacitatextual,perosecontinúaelpárrafo,sedebeencerrarelpasajeconcomillas

ycitarlafuenteinmediatamenteentreparéntesis.

b) Alfinaldelafrase:

Sedebecerrarelpasajeconcomillas,citarlafuenteinmediatamenteentreparéntesisyfinalizarcon

unpuntofueradelparéntesis.

1.8.5. MencióndelAutorydelAñodentrodelTexto

a) Autoryañocitadoeneltexto(noesnecesariounparéntesis)

b) Citasinelnombredelautoreneltexto

Comometáforasdelaformadeprocederdelanaturaleza,Darwinusólasfigurasdelárboldelavidayelrostrodelanaturaleza(Gould,1989).

Enopinióndealgunosautores,“debidoalasambigüedadesyalasimpresioneserróneasasociadasalostérminos‘terapiadeconducta’y‘psicoterapia’,suusocontinuadoimpideverlamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo”(Bandura,1969,p.450),sibienotrossostienenque…

Enopinióndealgunosautores,“debidoalasambigüedadesyalasimpresioneserróneasasociadasalostérminos‘terapiadeconducta’y‘psicoterapia’,suusocontinuadoimpidever lamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo”(Bandura,1969,p.450).

Enunartículode1989,Gouldexploraalgunasdelasmetáforasmásefectivas.

18

c) Citaconelnombredelautoreneltexto

d) Citatextualsinelnombredelautoreneltexto

Darwin usó la metáfora del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad –genealógicamásqueecológica-ypara ilustrareléxitoyelfracasodelahistoriade lavida”(Gould,1989,p.14).

e) Citatextualconelnombredelautoreneltexto

Noes necesario volver a poner el año cuando en elmismopárrafo se vuelve a citar a un autor o

grupodeautoresdeunmismotexto.

1.8.6. CitassegúnAutor

a) Untrabajopormúltiplesautores

-Sieltrabajoesdedosautores,sedebecitaraambosentodaslasocasiones.

-Sieltrabajoesdetres,cuatroocincoautores,sedebecitaratodosenlaprimeraocurrenciaenel

texto; en las siguientes, citar sólo al primero seguido de “et al.” (en tipo normal y terminado en

punto)yelaño,enelcasodequeeltrabajocitadoseaelmismo;

-Sieltrabajoesdeseisomásautores,citarsóloalprimeroseguidode“etal.”entodaslasocasiones.

Enlalistadereferenciassecitaránatodosellos.

b) Gruposcomoautores

Los nombres de autores en grupo (e.g., corporaciones, instituciones, agencias gubernamentales,

gruposdeestudio)secitancompletoscadavezqueapareceneneltexto,anoserqueselossustituya

porabreviaturas.

Gould(1989)atribuyeeléxitodeDarwinasuhabilidaddehacermetáforasapropiadas.

Gould (1989) explica lametáfora darwinianadel árbol de la vida “para expresar otra formadeinterconectividad–genealógicamásqueecológica-yparailustrareléxitoyelfracasodelahistoriadelavida”(p.14).

Bradley,RamirezySoo(1994)[primeracita]Bradleyetal.(1994)[siguientes]

19

c) Trabajossinautoroconautoranónimo

Si el trabajo no tiene autor, citar en el texto las primeras palabras de la entrada en la Lista de

Referencias (normalmenteel título)yelaño.Utilizarcomillasdoblesparaencuadrarel títulodeun

artículoocapítulo,yponerencursivaeltítulodelarevista,libro,folletooinforme.

Cuandounautoresdesignadocomo“Anónimo”sedebeponerestapalabra,luegolacomayelaño:

(Anónimo,1788)

d) Autoresconelmismoapellido

Silareferenciaincluyepublicacionesdedosomásautoresdelmismoapellido,entoncesesválidodar

lasinicialesdesusnombresencadaunadelascitas,paraevitarunmalentendido.

e) Dosomástrabajosenunmismoparéntesis

- Enlasoportunidadesenqueunamismaideaseaaportadapormúltiplesautores,ordenarlascitas

dedosomás trabajosenelmismoparéntesisdelmismomodoenqueaparecenen la Listade

Referencias.

- Listardosomás trabajosdeautoresdiferentesquesoncitadosdentrodelmismoparéntesisen

ordenalfabético.Separarcadacitaconpuntoycoma.

- Siseutilizalaideadeunmismoautor,tomadadediferentesfuenteseneltiempo,estassecitanen

ordencronológico:

Primeracitaeneltexto:NationalInstituteofMentalHealth[NIMH],(1991).Siguientescitaseneltexto:NIMH(1991).

R.D.Luce(1959)yP.A.Luce(1986)encontraronasimismo…

Algunosestudios(Balda,1980;Kamil,1976;PepperbergyFunk,1991)…

....enadopción(“StudyFinds”,1982).

...ellibroCollegeBoundSeniors(1979).

Jonesmantienelaideadelapsicologíacomodisciplinaenampliodesarrollo(1990,1993a,b).

20

1.8.7. OtrosUsosdeCitas

Trabajosclásicos

- Siuntrabajonotienefechadepublicaciónsedebecitareneltextoelnombredelautor,seguido

des.f.(por“sinfecha”).

- Cuandolafechadepublicaciónesinaplicable,comosucedecontrabajosmuyantiguos,citarelaño

delatraducciónutilizadaprecedidadetrad.,oelañodelaversiónutilizada,precedidodeversión.

Cuandoseconoceelañodelapublicaciónoriginal,incluirlaenlacita.

(Aristóteles,trad.1931),James(1890/1983)

- NoesprecisoincluirenlaListadeReferenciascitasdelostrabajosclásicosmayores,talescomola

Biblia, o los autores clásicos griegos y romanos. En este caso, citar en el texto el capítulo y el

número,enlugardelapágina.

1Cor.13:1(EdiciónRevisada)

Comunicacionespersonales

- Lascomunicacionespersonalespuedensercartas,correoelectrónico,memorandums,gruposde

discusión, conversaciones telefónicas, etc. Puesto que no proporcionan datos recuperables, las

comunicacionespersonalesnoseincluyenenlaListadeReferencias

- Secitanúnicamenteeneltexto.

- Dar las iniciales y el apellido del comunicante, y proporcionar la fecha del modo más exacto

posible.

Citassecundarias

Muchasveces,seconsideraránecesarioexponerlaideadeunautor,revisadaenotraobra(noleída

directamente),distintadelaoriginalenquefuepublicada.Porejemplo,unaideadeWatson(1940)

leídaenunapublicacióndeLazarus(1982):

K.W.Schaie(comunicaciónpersonal,18Abril1993).

(V.G.Nguyen,comunicaciónpersonal,28Septiembre1989).

Elcondicionamientoclásicotienemuchasaplicacionesprácticas(Watson,1940,citadoenLazarus,1982)

21

Obien,

En las referencias, sólo se agrega la entrada correspondiente a la fuente consultada y leída

directamente.

1.8.8. UsodeComillasSimplesyDobles

Eneltexto

- Sedebeusarcomillasdoblesparacitaseneltexto.Usarcomillassimplesparareflejar,dentrode

lascomillasdobles,elmaterialqueeneloriginalestabaencomillasdobles.

Encitasdebloques

- Encualquiercitatextualde40palabrasomásnoseutilizancomillasyseutilizancomillasdobles

parareflejarelmaterialentrecomilladoeneloriginal.

Bandura(1969)sostieneque:Debido a las ambigüedades y a las impresiones erróneas asociadas a los términos “terapia deconducta”y“psicoterapia”,suusocontinuadoimpideverlamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo.(p.450)

Otros casos: Se coloca cualquier otro signo de puntuación dentro de las comillas sólo cuando así

estuvieraenelmaterialoriginal.

1.8.9. ModificacionesquenoRequierenExplicación.

- Serefiereacambiosquesepuedenhacerlibremente,sindarmayorindicacióndeéstos.

- La primera letra de la primera palabra en una cita se puede cambiar a una letra mayúscula o

minúscula.

1

Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidadde aplicacionesdel condicionamientoclásico.

De acuerdo con la opinión de Bandura (1969), “debido a las ambigüedades y a las impresioneserróneasasociadasalostérminos‘terapiadeconducta’y‘psicoterapia’,suusocontinuadoimpideverlamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo”.(p.450)

2

22

- Elsignodepuntuaciónenelfinaldeunaoraciónsepuedecambiarparamantenerlasintaxis.

- Cualquierotrocambio(porej.,ponerpalabrasenletracursivaparaeldarénfasis)debeserindicado

explícitamente.

1.8.10. ModificacionesqueRequierenExplicación.

- se refierea cambiosquesepuedenhacer,perodondesedebe indicar–dedistintasmaneras-su

realización.

Omisióndematerial:seutilizantrespuntossuspensivosparaindicarquesehaomitidounapartedel

materialdelacita(…).Utilizarcuatropuntosparaindicarcualquieromisiónentredosfrases.

Inserción de material: se utilizan corchetes, no paréntesis, para encerrar material (adiciones o

explicaciones)insertadoenunacitaporotrapersonadiferentealautororiginal.

Adición de énfasis: Si se desea enfatizar una o más palabras de la cita, utilizar cursivas y añadir:

(cursivasnuestras).

Bandura(1969)sostieneque:

Debidoa lasambigüedades (…) asociadasa los términos“terapiadeconducta”y“psicoterapia”, suusocontinuadoimpideverlamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo.(p.450)

Bandura(1969)sostieneque:

Debidoalasambigüedadesyalasimpresioneserróneas(cursivasnuestras) asociadasalostérminos“terapiadeconducta”y“psicoterapia”,suusocontinuado impidever lamayoríadelascuestionesfundamentalesenestecampo.(p.450)

Bandura(1969)sostieneque:

Debidoalasambigüedadesyalasimpresioneserróneasasociadasalostérminos“terapiadeconducta”y“psicoterapia”,suusocontinuadoimpideverlamayoríadelascuestionesfundamentales[yhastaalgunasaccesorias]enestecampo.(p.450)

23

1.9. FormatodeEcuacionesMatemáticas

Cuando se incluyan ecuaciones matemáticas en el texto, éstas se deben enumerarse en orden

correlativoenordendeapariciónyserreferenciadaseneltextoutilizandoelnúmerodelaecuación

correspondiente.

Ejemplo

Paralaecuación:

𝜇 =𝜇! ∙ 𝑆𝐾! + 𝑆

(ec 1)

Lacitaeneltexto:“deacuerdoalaecuación1………..”


Top Related