Transcript
Page 1: POLLOS ITALIAÑOS Lós Campeonatos de EL ITALIAESPAÑA DE …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · POLLOS ITALIAÑOS EL ITALIAESPAÑA DE RUGBY. .. Consideraciones

POLLOS ITALIAÑOSEL ITALIAESPAÑA DE . RUGBY ..

Consideraciones sobre elrecienle encuentro Ile de France-Italia•Hablando con el internacional Barbini :: No veremós en Barcelona al “carnpionísimo’ del rugby “Maci” Baitaglini ::Opinión

. general: optimista (pero con reserva). Milán abril, nuestros seleccionadas en arce fieros podrás decirme Ja. jmpre-.

ms l estadio Moccagáttá, d .lona • Individualmente, destacaron iofles eueatras genutnaa, sobreAleesandria presenciamos ñitima., Gerosa, alisimo que corre como el partido cOntra España.-mente el ncrlentl’o tnternacioflal Un Hamo, y cuyas ascapadas asus- . Tememos siempre al enemigode rugby Ile de France — Italia taron nés d una vez a los fran hasta 1 momento de s.lir al canl_Noroeste. PocOs espectadores, ape- ceses y Martnenghi tambtén ra p Entonces sip miedo llevarasnaa unos tres mil, pIre, entre pidésimo y cíe buena constitución a victoria Tememos l espaellos, muchos técnicos, directivos fisica. itoles porque sabemos que en nuesy jugadores: y es que el partido ,‘ * tro dporte se hallan e un mo-contra los tranceses era la PL El partido Ile de 1’rance - Ita_ mente de ascenso: hora qUe enmerra prueba, el «collaudQs como ha N. O. Oid a los técnicos ita- el campo haremos lo posible paradicen aquí, del nttevo cuipo que, lianob una idea dora de como vencer. Y en campo de esperan_bOfl algún retoque, habrá cte ccm_ están las cosas det rugby italia.. zas sin duda. .. ganaremos.petir, dentro de breves días, 000 no, No importa el 19-11, sino lo —tY en Campo de posibilidanucstr0 equipo nacional en Barce que intertsa e nivCl técnico deatlona. Djversaa las dirctsa,standias de los italianos sus posibilidades —veo el encuentro indecIso.cauentes de esta involuntaria re- y esperanzas ante el encuentro Descon’cemos Sl nivel técnico deriovaLcióti: fl tul acçidetite de au_ España _ Italia NOsotro, que so.. lOS españoles: esta incógPita 5t3móvil, el «comodins de la 11-. mes sinceros. debemos contesar que lo qu más nos preocupe,ma de ataque del equipo naco’ ignoramos en todos sus detalles la —iltiucha animación ante el parral it’liano, Mario Ba.ttaglini, su técnica del rugby; es por ello que tido?trú heridas de considerable gra preferimos no meternos en camisas —Sin -duda Ya lo puedes ver en5 ciod, percance ésta que e ha e once yaros, Y, hace unos dia la prensa; todo articulo de rugbyacj do de ice campos de juego en la milanesa piana de San Babila, acaba hablando de lo que se po-l ncnoa por un mes; De Vecchi solventanios la dificultad acríbj. drá o no podrá hacer.en España,_1oo posible suplente de Balta- lIando a palabras a jn buen ami- Quién juzgas el mejor, o losL , acababa d salir de un pe go ouatro, Nando BCrbni, juga mejoris entre tus compañ&roS?

.-‘ no largo de convalecencia; y dcé- nacional italiano de rugby, —El ntimero 1 indudablementela aursa. del campeonçto, a nuca que ha sicL seleccionado para ju, Maci (así le llaman a 13attaglini),t-_ modo de ver, oxceiva; perju- gar contra España Nando es un nur,que tiene el defecto de rela.dcó al equipo de Italia que no gran atidionado al rugby se en- tiva velddidad. Luego O,iroaa,pudo jisfrutar da un pta’lodo de trena constantemete y repuesto MaI’tiflenghi y Zuchi.(i O) SÇ adecuado para Preparar, dq 1C pierna drecha será, uno —Lo más segurci del equipo dea para enfrentar un equiocea de de los más peligrosos cimientos Itatia?nt ccegcria del Ile de Franco. en el equipo de nueatroa adversa, linee defensiva luego el

‘E partido no desmerIció tos nos, centro o más endebje eircflnsprOóicos que, aun dando poe /—En vista del pattjdo con egl tancialminte el ataQue, Y oye,nc os .varitos a los franoeae5, pro. s.pagnoli» se ha cuidado et mí- ¿no crees que he . hablado enaa.eaíii una buena áctuación de los niara 1etalle. Por dos razonas, siado?itlinos Aseguraríatnqs que éstos, principalmente; primera por con_ Creemos que no; pero él opinarcnte a unoa contrarioa de valor siderar a España un equipo que lo contrario Gracias Nando hesttanico más que elevado, alcan- puede dOr la aorp•rosa iflnperada_ ta la ista en les Ramblas de2Ji’Ofl en ciertos momentos neta Elenco, íEn aegndo lugar pra las Floressupsrioridad. que no se tradujo en ver de afianzar a nuevos elemen- , *cI narcacIor solamente por inexpe_ tos en el Campo del rugby iflter- . . -

riencia de 1s tantqs reservas y nacional, La ausencia dr algunos Terminemos laPresente CrofliCanrnajpitaoiófl en la formeción del de nuestros mejores elementos fa subrayando la opinion de la proa-equipo. Dos cualidades esenciales vorecerá a los etóreri» lserá gua: s deportiva italiSna. Por ko gecpr.scbmos en éhetasándría (que tón...?) esto ha inducido a to- neral confianza en le victoria no_atiemás han reducido e los par_ mar nedidas que en otras osjo téndose, sin embargO, cierta te-tiJos de Campeonato Nacional que ala se habían apartado; prueba serve, Log1calnent apareciendoelhemoa prasenciado); velocidad o individuales concentración de los partido algo incierto esta justifiimpatu Si la parte técnica flla seleccionados visitas médicas cado io de no comproilleterse, Enen algunos Circunstancias, la • ve- —Tú que vives con tus cornos- los medios deportivos. Ja expectalticjdad de casi todos los seirc.. —--- — —... otón es enorme, aumentada pordonados y la preparación física, ‘-‘ T , pdI1micas sobri le formación delque en e1 campo se traduce en ‘ Ji 1 ‘1 A s , equince» que ha oe representarfuigza arrolladora son caracterís. D O S L O S J II E V E 5 a Italia, pues al momento de 5e-tica de los italianos. Y ea a nUe5 C ‘ 1 ,1 4 transmitir aun no ha sido decididotro modo de vOr, esto e ehandi,. • eccioit especia’ ue maior , el equipo nacional,(nP>’ que habrán de sifplantai — Luis Bettonica, Jr5

f--

L Concurso ce vero am Ç It L

. Nuovas speradoos de os nadadores jveilos de cubdecai0Ra sido un acierto por parte figuras del C, N, Barcelona. (A) 1’47»4; 3, Lamarca (C)

de los dirigentes del O N Bar- Indudablemente el C. N Bar- l’á8»4.celona el organizar este Concur- celona está dundo, desde hace 100 m. espalda, cadétes, — 1,,o de Invierno para su5 nada- años, un ejemplo de tenacidad Riba (C) 1’23»3; 2, Caímbradores juveniles. En el curso de y labor deportiva, que, ahora, (A) 1’29»2. ‘

esta competición — de la que tiene como objetivo inmediato 50 m libres infantil, menoresaun quedán algunas jornadas, — la participación de Esaña a de 12 años — 1, Estrada (A)se ha uesto en evidencia ej. en los Juegos límpicOS de Helsin. .44»1 ; -2 J. Casas (C), 45»7 ; 3,entusiasmo y las condiciones de ki. — Y. E, t .1. C. Gumrná (C), 48»3.aunos de esos nadadores, au- En esta jornada contendieron , 5 ti 86 m. relevos. libres ittténticas prOrn.esaS de campeón jos equipos masculinos «A» y ‘ fantil, — l, Equipo «A)) : Pagésy que en esios momentos cons. «C» y el resultado de las prue Alberti, -Mongé, ‘C. Bilbeny ytituyen la catitera dg nuestra bas celebrailas tité el siguiente: la Calva, 4’26»7; 2 Equipo «Ca:natación y Waterpolo en las fi. 200 m. libres infantil. — 1, Ferrer, Messeguer R. Vilarroiglas del C. N, Barcelona, aparte De la Calva (A) 2’27ir3 ; 2, Bes áfahe y Bestit, 4’43»2,de la labor positiva Que viene tít (C), 2’57»3 ; 3, Mahe {‘C) .5 x 66 mts. relevos libresrealizando el colaborador de 3’20a5 ; 4, C. Bilbeny (A) 3’28»2 ; cadetes — 1 Equipo «A»: Camo’Andrés Zoliomy. el entusiasta 5 Monge (A), 3’31»5 ; 6, Messe- rera, Vidal, Roselló, Sacris’tá yJaime Sulé. guer (C) 3’40»8. Godia, 4’04»9 ; 2 Equipo «C»:

Nuevamente en esta jornada 2P0 m. ltbres cadetes.. — 1, Ibáñez, iVIunelis, Riba, Guillot ypersistieron las ‘buenas actuado Godia (A) 2’4O»6; 2, Vilarroig ‘ Vilarroig 4’05»4.nes de algunos nadadores. desta- (C). 2’43»8; 3 Gui.llot 1C), Water-polo. — El ‘equipo «C»cande en esta jornada ef infhn 2’44»l ; 4. RoselIó (A) 306» ; 5, vence ai «A» por 3 gules a 2.tu De la Calva. vencedor de los Sacristá (A), 3’24» ; 6, Muncha Equipo «C»: Ferrer MurielIs200 metros libres. en su catego (C) 3’24»5. Ibáñez, Viairroig, Guillol Riba yría (2 an. 47 a. 310) en una 100 m braza. infantil — 1, Bestit.actuación digna de ser tenid;i ?erer (e), 1’32i4 ; 2 May (A) Equipo «A»: Xanuy, Rosello,en cuenta ya que paulatiramen i’O»8. , , . SaCristá, Godia, Vidal. De la Cal-te va situándose entre los ITiejo- 100 m. braza cadetes. — 1, va’ y Cambra.r nadadores de su categoría. Ibíñez (C), 1’31»5 ; 2 Zanuy (A) Clasificación:Jan esta prueba destacó tambiér 1’46»9. 1 Equipo «A», 1.729 puntose joven nadador Bstit, que lo- loo m. espalda, infantil. -— 1, 2 Equipo «B» 1.592.gró rebajar los Ira5 minutos y Estruch (C) 1’8»5 2’ Pagés 3 Equipo «Ca, 1.450que será, un excelente radador, ________________

En la prueba de cadetes vsa- ció Godia, con una marca quepctcde rebajar sensiblemente.i,,luy interesante cornhetida fuéla carrera que establecieron Vi-larroig y Guiliot vencierdo elpt’imero por tres décimas de se-gundo, aunque hay que atribuiral segundo uña senshle supera-ción que hay que ten r en cuenta ya que el sólo’ hecho de ha-berse codeado’ con un radadorya calificado en la catcgot’ía lflfantil como Vialrroig, dice mu-dho Cf favor de Guillol.

¡cina nueva figura ou despunfa en la natación infantil es elbracista Ferrer, distaciándose sólo d’c nue7e décimas del vencedor de la categoría cadeles enla misma prueba de 100 metrosbraza. -

Otra mapca de calidad fup lo-grada por el cadete Riba en losido metros espalda. sin olvidaren esta misma especialidad a]b ‘ ‘tu Estruch

lles autóntcaS promesas decaiu eón son Estrada y Casas,1 vencedorés en las pruebas

ulles para los menores dei- - , os. que asombraron por el1 10 y combatividad que pu-sron en la prueba de 50 me’t i’1y iCteresante el encuentro

d-’ uster-polo, que se resoivió1 u la mínima diferencia para eleuupo «Ca en un encuentrotratante bien jugado y que pu’). en eijidencia, la clase de algu

-, individualidades, que Zolio1 : Jebe fener en cuenta.o - ra excelente reunión quejustifica los esfuerzos que vienerealizando ‘el club decano de lanataeióc española para dar am-hiente y solera a la natación ywater-polo, dos deportes olimpices que, gvacias a ese esfuerodarán días de gloria a Espana.Esfuerzo,5 que çn un plano móselevado se pondrán en evidenciala próxima semana, los días 17y 19 en que el C. N. Barcelonaicsulaza al equipo campeón deFt-anJa el formidable Racingd’ París que, con toda5 sus inri’meras figuras se enfrenará anwtrO equipo campeón de Esu flC. cOn los Ribera, Martídonde, Castillo. Queralt Mestre5y Abellán, apatte de los Subirána, Alberti - otras primeras

- CrpiJ A. C. E.TROFEO EXCMO. SR. OBISPO

El pasado lunes, a las 20 he-ras, y en presencia de la ma-yoría de ios señores delegadosde equipo, se efectuó el sorteocorrespondient a la seguñ1a fa-se de la Copa JACE, dando elsiguiente’ orden de partidos

Milenario — Sanliehí.Matará «A» — Moliet.Canet — Gaudí.Josepets — L. S. Premiá.P. ( ultura — Cabrera.an Juan — Claret.j_ O. P. — P. E. M.CC Gracia — C.P.C.El SABADELL — Las Corts.Luises A — Montserrat.Coilblanch — Viladecans.ParetS — Prat.Matará «E» — Torrasa.CT Tarrasa — Vallvidrera.Teyá — Concepción.Esta eliminatoria se celebrará

los próximos días 13 y 20 deleoni’iente mes, jugándose el pniriten , partido. en el campo delequipo citado’ en primer lugar.

uh0zJo ks cks de k ‘1, L A.”LLEGA A BARCELONA EL

“GrJ New York El próximo domingo habrá unalto en la disputa de’l Campeo-nato de Cataluña interclubs quetanto interés ha . despertado des-pués de los últimos encuentros.

Esta jornada de descanso ara los clubs, no será tal descanso para los atletas, puesto quese había reservado para la cele-bración del Campeonato d Ca-taluña de pista, en las catego

r Estos campÑonatos se habíanrías de juniors y cadçtes.1 anunciado en rincipio, para dar comienzo’ el domingo por la ma-ñana pero un encuentro de mg by de carácter internacional, se-gún el cual parece que ha dedisputarse en Montjuich, ha he-cho de que la Federación haya dispuesto que esCos campeonatos se celebren domingo por la ar

Han sido los Campeonatos deu de, y él lunes mañana y tarde. Cataluña, los que han aportado

1 en estos i)itimos años, gr con- tidad de nuevos elementos, y

Ayer llegó al aeropuerto de Barcelona el «Grand New York tambien más de un campeón queCity Baile » con el director Mr. Ballanchine, pFimaTa bailarina después ha pasado a ser primaMaría Tailciiief y primer baila-rín André Eglevaky. • ra figura.

Les esperaba en el aeródromo el Sr. Rivera, Cónsul Delegado Por esto, cuando tenemos quede Prensa de los EE. UIL, Mr. MitChell Delegado de las LL- comentar lo que deberá desarroieas Adreas Británicas, el Sr. Arquer Sr Maso, del Gr’an llarse en Montjuich, habremos detener en cuenta la intervenciónTeatro del Liceo, Srta. Doily Drazich y el repreentante gimeral de todos estos jóvenes mucha-de la «touruée» por Europa que ilegó 1e París, . Mr. Lemidoff. chos, cuya mcta se halla toda-

Salieroii de New York a las 5 de la farde en un «stratusct-uisser» de 2 pisos de 70 plazas de la «B. E. A.» hasta Loii vía muy lejos.dres, de la capial londinense a Barcelona efectuaron el viaje en Es posible que a través de es-2 «argonaut», llegando el primero en el aeródromo del Prat a tas dos jornadas se mejoren al-las D20 y el seguudo a las ‘P35, después de un feliz viaje. gunos records de la categoría,

El equipaje de este famoso bailet, que pes cuatro tonela- ya que muchos atletas de la mis-das, llegó últimamente por vía marítima. ma han dado ya pruebas de ha-

Después do su estancia en Baicelona visitarán París, Flor€n- llarse en forma, como lo demos-cia, Lausanno, Zurich, París, La Haya, AnisLerdam, Lon.res y tr e pasado domingo el atleta

del Gimnástico Barcelonés, Ló

—- cord de salto con pértiga.Edimburgo. . (Foto Valls) pez, que estableció un nuevo re- También es posible que el jo-

J . xvu Trcfao Masferre.r los 600 metros lisos, actualmente ven Jiménez ataque el record deen poder de Sainz. Los clubs, solamente podránpresentar a tres atletas por prues disrutará inegramcnte en el Paique, el día 20 ba, en cada categoría.

Las inscripciones deberán forEl Trfe Armengol, preliminar paxa cuártas, malizarse por todo el día 9 del

1 corriente, no admitiéndose fin princhianíes y amateu s guna inscripción fuera de estaLa U D, Sn,s en colaboración sobre oz cuales ilevb una o, mO.s fecha.

con EL IdUNDO DEPORTIVO, es- vueltas e ventaja, Se prevé una numerosa partit ya preparando lu organiza- Art. 5 — Ej iñeumpflmiento cipación en cada una de estascjón del tradicionel «Trofeo Mas- d lo dispunto en cualquiera de categorías, por lo que es posibleterrer», Este año ja prueba tén- ío articulos 2, 3 y 4. será San- que asistamos a unas jornadasdr un dsarroflo esencialmente po donado con una multa de 100 interesates.pular, y que se disputará intS- pesetas, recargo de tres minutos El fes val dará comienzo a las

dndels, cedido por el Exonlo, Ayun Art. 6, — ni corredor que ten- Programa de pruebas.gramente en el Parque de la C1U O con J expulsión d la carrera, 3’30 de la tarde del domingo. .taIniento a tal lin, y ello ptmn1i- ga pinchazo e averia podrá oani- tirs • a tOda la grey ciclista. Su- biar su bicicleta por otra de un Día 13 abril, 3’30 tárde:

que anualmente se dedica a la prohibido hacerlo entr corredoies tual). 1inarse a este homenaje póstumo espeotedor y esta terminantemente 4’30,400 m. lisos, final (évenluemoria del que fué edalid 1 durante la carrera serán penali- 4’35.—Salto cori pértiga, final.ciclismo en nuestro patria, y cu- zados tFmbos corredores Con una 445.—lb m. vallas, semifinal yo nombre te perDet1a con esta II1Ulta d cien pesetas y un re- O final.

1 prueba a la cual tienen entrada cargo d tres mimitos al corredor 5’15.—1.500 m. lisos, final, los ases cia nuestro deporte, asi blneficiado con dicho- cambio. (eventual).como todoa ipa icdependientes. Art. 7, —. El corredor que abanr

L carrera e disput•aá sobre 50 • donase la carrera deberá dir1gir-vueltas al ejrcuit. dsl Pprque de se Inmecliatamenta a la meaa deji est3dos del encuen—la Ciudadela con un total de 90 Juado para notificarla el motivckilómeteos. el próximo dciningo día de su retirada d la carrera,20 de abril, a las 11 d la ma- • , , ,,, tro dI -Campe3nato deflema.

Para conocimiento de corredo j Como preliminar de esta carrera Ct intrchbsres y . aticionacioe, insertamos a 105 cutotas. principiantes y ama-continuación 01 Reglamento de l • teura, dsputarán el Troteo Armen TERCERA CATEGORIL.prulba ya que óste ha sido mo’ , gol, dánde 20 vueltas al peque- ANTORCHA HISPAMERdificado de acuerdo con el nuevo O ircuito del Parqu con un En MontJuiCh se disputé esterecorrido escogtcic, total de 30 kms. encuentro en que triunfaron los

REGLAMENTO Las incrioicties para Om.bas de Lérida.Art 1, — La carrera será dis- p’uebas, pueden dirigii’se a la U. Resultados:

putada por aprinta uno cada cm- D• SaUs, y a EL MUNDO DEPOR- pértigaco vueltas. Su bonificanón seré. 1 TIVO, hasta el día 19 a las eolio Alihei’ (A 2 m, 47e, 4 y 2 segundos respectivamen- de la tardé, — T. N, ‘rejeiro (A) 2 m 30 .

te a los tres primeros clasificados ,Jiméez (H) 2 ni 15en, cada uno de ellos, . j Benavis (H)

La clasificación se establecerá 400 fI, vallasor el mejor tiempo obtenid0 te- El polidep3ríiv. C. D.. Tetio (H 59s3niencio co eutata las bonificada. Manso (1-1) 1’5nes do segundes que cada corre- Palma celebró su XVII Calvo (A) 1’5»9dar haya obtc’ntdo en los sprints Subirá. (A) 1’9»3disputados. . Aniversari Martillo

En caso de empate de tiempo Farré (A) 3.3 m. 17se procederá por el orden de ile- Corti (it) 21 Sn. 40gada y si los que se encontraran Manso (H) 20 m 40empatados d tiempo llegasen enUfl pelotón que no se pudiera cla Calvo. ( 17 m, 10.sificar y fueran dldlarad3s exequo 100 n. lisos.la clasificación seré resuelta por Peñrrnda (A) 1155 ‘

los mejores lugares cbtenidos en Corredetra (H) 1l»9los spriflts. • Tej5ire tíA) 12»3

Art. 2. — Todo corredor que Dubrí, (E)pierda vuelta no podrá purtuar 800 m. lisosen io sprjus ci disputar primas. Alda (Aj 2’13s8

En caso de qua un corredor Lópeá (H) 2’18»2rezagado flQ pueda evitar ser al- Martínez (A) 2’26caiizado o doblado deberá rodar Castillo

del corredor que le h-.ya aldán’ Tele (H lO»4 1dntro del pelOtón o, la ruedo 110 metros vallaszatio, Subirá (A) 19»7

Art. 3, El corredor qu haya Manso (H. 20>,2sido dblad podrá Únicaallente Egea (H)abandonar el pelotón o la rueda Longituddel corredor detrás el cual mar Tello (ti) 5 nl.che e el Caso de que trete da Peftaranda, 5 ni. 70escapar con miras a recuperar la C0i H 5 m. 28vuelta a vueltas que lleve de re- Aliver (A) 5 m, 10trao PIro en tal caso deberá 4 X 100hacerlo por 5j lado opuesto a aquel Antorcha 47»4por el c’al ruede el pelotón o Hiepamér, 47»8corredor aludido paintuació’:

Art. 4, — En general ningún Antorche Lérida 39 puntocorredor de los que marchen sin Hispamer, 86 puntos.rtra0 de vueltas podrá ponerseen ningún ulomOnto y bajo ningén pretexto a la medo de co-tredores que hoya doblado e sea

Con’ motivo de la clausura delas fiestas del XVII Aniversariodin su fundación, el C. D. Pa)-ma ofreció en su local social unvermut de hermandad.

. Asistieron uñas 300 asociados,simipatizantes y Ontidades cola- 1boradoras y organismos oficialesentre las que destacaron la Sosei.edad Coral Peral Amistinen’e’Hermandad Barcelonesa, PeñaCultural Barcelonesa. Casa de loeNavarros C.T.M. Amistad, C, Dl.Bonanova, A. F . Icaria, -ii, Dl.Sans y Federaciones Catalanade Mesa Catálana ele Balormano y Colegio de Arbitros dela misma y Federación de Coros de Clavé.

No faltaron log discursos pro-tocolarios ; tomaron la palabratodos los que formaron la presidencia del acto, que estabacompuesta por las destaeadalpersonalidades que se citan acontinuación: Presidente delClub, don Melchor Guasch ; So’cta de Honor, doña PaquitaVartIenys de Sabaté : presidentede la Federación Catalana deBalonmano, don José María Ce-ballos ; pde’sidente del ColegioRegional de Arbitres de la mis’ma, don José T’ella, presidente dela Federación de Coros de CIa’-vé. don Benito Cordomí, vocalde la Federación Catalana de Te’fis de mesa señor Martín ; de.legado de la Sección de iBalon’imano de la Ti. D. ans, don JuséMillanes, por las entidades delHermandad Barcelonesa, don Jo’-barrio ; secretario del C, T, M. El domingo pese al flojoAmistad, señor Torrecilla; por S, E, que soló por la mañana,las entidade5 deportivas colabo. se recuperó una fecha preciosa,redoras; vicepresidente de Per’ gracias a que los «snipe» dispual Agustinense, don ,ntonlo So. taren las dos últimas regatas débrepera or las entidades artis’ la Copa «Juany». El flojo «Xaticas y los delegados de as ser- j loca obligó a que los participan-clones de fiestas teatro y depon’ tes se retiraran algo tarde perote del Club, señores ‘Martín, Dei valía la pena, ante lo intenso delMolino y Reig, y el tesorero del calendario náutico.mismo don Salvador Vila. Los , «seis metros» terminaron

Glosaron todos el alto espín’- SU XXXIII Çopa Priñ’iavera, y detu de hermandad existente eh nuevo «Gobio» patroneado porel seno de este popular Club ha’ Olegario Monegal, s hizo con el‘ciendo votos para la prosperidad triunfo, . ratificando una vez másdl mismo cii sus diferentes ra’ la excelente puesta a punto delmas. . barco y la compenetración del

equipo de nautas que lo tripula.En segundo lugar se clasificó el«No Sé» de Félix Escalas, mientras que esta vez el «Racha.» queen las des pruebas dé esta regata ha patroneado José MaríaCarol, tuvo que repetir la saliday . se clasificó en tercer lugar.Quedaron, por lo tanto, empatados para el segundo puesto deesta tradicional regata, Escalas yCarel.

n la primera regata de los

/

Lós Campeonatos de Catalufia

de Atletismo, juniors ycadete

El attta del Gimnástico BarceIons, López, en su actuadóri delpasado domingo, en que. estableció un nuevo record de la

categoría en el salto CO1I pértiga. (Foto García)

5’20.—Lanzamiento peso, final.5’30.—100 m. lisos, final.5’55.—l10 m. vallas, final

(euentuall.6l—1O.O0O m. • lisos, final.7 05.—Ftelevos 4x100 m., final.

CADETES200 m. vallas, semifinal o final.Lanzamiento martillo. final.300 m. lisos, final.200 m. vallas, final (eventual).Salto de longitud, final.2.000 m, lisos final.Relevos 4x80 final.

Día 14 abril, mañana:

JUNIÓS‘45—10.0O0 m. marcha, final.9’1O.—3.000 m. obstáculos, f 1-

rial.9’SO.—Lanzamiento barra, final.9’55.—100 m. lisos, eliminato

ria o semifinal.1O’15.—Salto de altura. final.1O’40.—400 m. lisos, eliminatoria

o semifinal.11’—Lanzamiento jabalina final,11’05.—100 m. lisos, senlifinal

(eventual).I1’20.—1.500 m. lisos, semifinal

o final.11’35.—400 m. lisos, semifinal

u final.12.—Triple salto, final.12’05.—110 m. vallas, elimina

toria o semifinal.1205.—Relevos 4x100, semifinal.

CADETES80 m.. lisos, elim. o semifinal.salto con pértiga, final.Lanzamiento peso, final.200 m. vallas, elim. o semifinal.600 m. lisos, semifinal o final.So m. lisos, éemifinal o final.Lanzamiento disco, final.300 m. lisos, elim. o semifinal.600 m. lisos, final (eventual).80 m. lisos, final (eventual).300 m. lisos, semifinal (even.)Relevos 4x80, semifinal.

Día 14, a las 3’30 larde;

JUNIORS

Lanzamiento martillo. final.200 m. lisos, elim. o semifinal.

400 m. vallas. eiini o semifinal,800 m. lisos, semifinal o final,200 m. lisos, semifinal o final,Relevos 4x400 m., semifinal.Lanzamiento disco, fidal.400 ui, vallas, semifina] o final,Salto de longitud, final.200 m. lisos, final (eventual).800 m. lisos, final (eventual).400 m, vatias, final (eventual),5.000 m. lisos.Relevos 4x-t0O, finaI

CADETES.oo0 rn. marcha, final.Salto dé akura, final.83 m vallas, elim. o semifinaL150 m. lisos, ohm. o semifinal.Relevos 4x300 m. semifinal e

final.Lanzamiento jabalina, Linal.83 m. vallas, semifinal o final,150 m, lisos, semifinal o final.83 m. vallas, finál (eventual).150 m. lisos, final (oven ual).Relevos 4x300, final (evéntual).’

—Catana eirninda por

a ELoj, ea manop:;r parejas

Después dci partido del p»saCdomingo en Logroño, Cataluña ea-taba virt,ualrflente elin’iinada, Eramuy difícil que Medina y Torressuperaran los quince tantos deventaja que les lleveban BarbZrLto III y Zabala, Pero aquí haymucha afición a la pelota elpúblico acudió al Chiqui hasta henarlu iIr c’ompleto

La cosa enpeí muy bien paralos nuestros. El tanteador se puso0—4 y un prudente optimismo itt’vadió los . graderíos del frontónde la Plaza del BuenáUCeSo. Apoco, un 4—-O redujo algo más elexpresado optimIsmo, Y ouando,tras de la igualada en ei tanto 7se Vió comd el banda Visitante Oi]mponia (netamtIne y avanzabacon paso firme y seguro cantIllode la mete, ya no hubo quien cclifiara lo más minimo en la suerte de los nuestros, cuya ejlmina(dÓfl — honrosa, ddsdC luego por’que los adversarias juegan muchoa la pelota, y en Barberiite (herinane del ex campeón aficionadoque hoy milite en el campo pro’fesioflal> hay la eeguridad abse’)uta ‘de un positivo valor de li-especialidad — podía darse pordescontada,

El resultado fué, pues, a_.?n.tantos ‘por 9. ‘

Bien mirado. no podía ser deOtra «llanera.,.

49 m1 26 de jabalinapor Joaq’dn Roca

En el curso de los campeonatosmllitare que terminaron la pa.seda semana, 01 atleta Joaquín Ro’ca lanzó la jabalina a 49 m, 26lo que representa una e las ate..jora atareas de la ten1Por»a. ysaltó eón pértiga los 5 ni, 20.

E], notable atleta,, dOl BUC, sehalla ,pues ea un buen mOmntO.

Las marcas mínimasen ¡emania

Para poder participar á los cln—peonatos generales de Alemaniade AtltiSflLO, ,s,e han «stabl5cidounas marcas Illipimaz. 1Yc]r las cuales podr verse en el alto nivelen que se halla el øAletiemO’ ger«nana,

T)ióhas marcas quedat Saltloo m, lo»9; Z0 Ui. 22»3; 400

nl. 49»8; 800 m, 156; 1500 «a, 4’l;5000 ni, 15’OO; 10000 ni, 33’lO; 110UI. V0llaS 16»; 200 nl. vallas 26»;400 m, y, 58»; 3000 m, ateepll,0’55; eltairá, 1 m, 90; longItud 6nl, 90; pértiga 3 m, 60; trIple, 13«u. 60; peso 14; disco, 43; jabalina57; iñartillo 47; 4 11 100, 43»; 4x 400, 3’23; 4 x 1000 745,

FéminSa, — 100 m 12»7; 200,27»; 80 y, 12»6, altura 1 m, 50;longitud 5 m. 25; peso 11 m. 20;disco, 36; jabahiná 37; 4 x 100,1»5.

jffgo3ron los úitkos encuentros.dé i©s C?nip.nats Dioceaiws

EL CLET TRIUNFA EN MOLLET,Con la jornada del pasado Co- nante encuentro. El Palacio de

mingo se dió el/cerrojazo a los Cultura no tuvo dificultades sto-Campeonatos Diocesanos de pri- br ecl C, P. Moliet. En Collbla’nchmora y segunda categorías. Va- el viitnte de turno fu el (aurius encuentros que fueron sus- dí y vale decir que. los mucha-pendidos a causa de la lluvia se ches de la Sagrada Familia, lodilucidaron, para poder contar graron un meritísimo tyiunfocon la definitiva clasificación. (26—30),

El Claret sacó neta victoriaen su desplazamiento a Mollet.A estas alturas de poco le sirveal Clgret el puntuar, ya que tie’nc que promocionar, al haberconseguido los dos puntos el Milenario que salió incólume delpartido con el Tarrasa, por iiicompai’eceflcia de] mismo.

Ahora, pues, ya podemos do’cr quienes serán los que cro±ocioflaiáfl, El Tarrasa y Claretcon los segundas C. T, Tarrasai/ Vailvidrera, tn su día ya cli-traremOS en comental’iOs sobre es.te particular, que se presentapor demás interesante.

El Campeonato juvenil siguesu curso y así el domingo se ju’garon trts encuentros aplazados.En lviollet, el San Vicente se viobatido por el Agrup Josepets(24—31), despUés de un omoeto’

La Copa Primavera cada día seva poniendo más difícil; los resultados del domingo son paraescamar a cualquiera. El Montalegre y el Hispamer sacaronbuen provecho de sus respectivos desplazamientos a Rubí yal C. M, 1. La nota de la jornada la dieron los del «Rosario»que batieron al H. Barcelonesapr el escandaloso tanteo de101—19; la verdad-es que casino existe tiempo suficiente pa-ra hacer tantos puntos. El Cardone Peitx dió buena cuenta delBonanova y el HHMM. de Badalona, como era lógico, hizo lopropio con el SI. Sarriá Quelos de Moncada vencerían al Ca-taluña, entraba en nuestro pro-nóstico.

En loe dos grupos de la CopaPresidente, existió bastante flor-maLdad, Quizá las notas destaca-das las dieron el Ag. Montserratal vencer en Gavá y el S. P.Premiá al apuntarse mínima vio-toria frente al Anise.

Los demás encuentros se re-solvieroft con bastante facilidadpor parte de los equipos que par-tían como favoritos.. S. FORNELLS

“Gobio” triunló en la XXXIII CopaPrimavéra y “Viruta” fué el

triúnfador

C-rnp;Ti i an eaRaultadCfl (le la jornada 6 de

abril de 1952.TORNEo JOYERIA

Ametila cte Merela, 35; C. E. Co-loflia ‘AntiuS. 20,

SAS, Sunia, 27; C, B, Navas 23,C, D. Viladombi, 39; Juventiás

Vidal, 22,CISAS’tFICAClON °»

A, Merola 2 2 0 74 41 4Suria 2 2 05143 4Viadomiti 1 1 0 39 33 2Q. Berga ‘ 1 1 0 31 15 2C ,.&n tiua 2 0] 2 40 59 2J. Vidal 2 0 23770 2e. B, NaVes 1 0 1 23 27 1C.Pons ]. 0) 12139 1

— AmaÍ, vencedor de

Joaquín BalelEN EL PRIMER PARTIDO DE SuELIMINATORIA

.Et primero de los dos partidosd la eljniiflatori5 Cfl que Acto-riio Ainat y Joaquín Baleé habrlnde veatilár su derecho formar

con Manolo Baleé la pareja lepro,eentat.iVa de Cataluña e11 el próxlmo Campeonato de España diceatapunta atrajo a Novedadesmucho pñbhiCO, perO no el que dela importancia del encuentro ha- -

bía derecho a esperar.Hasta oil tanto 20, es decir, lai

doe pniniSras decenas, fueron muybuenas. Se jugó a lo largo de sudesarrollo una dureza y tuso«afeetivid»d magníficas. Apenos eincurrió en un fa)lo, Muy pelo-teados los tactos se ganaban a te’da ley, no pcrque el adversarioe éescolocara o encestare. anal,Y eSto no sólo en los cuadroszagueros, donde la pugna Amat

. Balet tuvo momentos brUlantísi’anos sino taatbtén en los dejen.tIros, en los que nf Costa nt Mar-sal, regatoaban voluntad, elltu»ias,mo y aciertos que movían alaplauso,

Cambió sin embargo el ]carlzdel encuentro al eittrar.se en latercerA decena. Amat siguió p°gándole muy duro a la pelotay obligó a Joaquín Belet a man-tenerse ea plan eminenterncIe de’d e la Copa - Juany , delantera. e’ joven Marial. re-fensivo tanto más cuanto que d

esnipe» para los grupos B 3 C, cibía escasa ayuda, ya que prentriunfó el «Loli» del C. N. Bar- dió en é el nerviosismo y o nocelona, tripulado por Rafael Ji- entraba o si entraba. follaba. Ademdnez y seguido por’ el «Aires más, i?fl ésta segunda fase, Costa,dbl Real Club Náutico, llevado que ya había jugado muy bienpor J. M. Roig. Ambos hicieron en la prmera se superó y nO tuvouna llegada sumamente espee- pelota perdida. Pué la suya uneta’cular, por lo disputáda. En rerrladera ex]hibtciéti, ednstlltuyótercera posición llegó el «Viruta», ‘ juego Ufl regalo para el afi’de Carlos Jiménez. 1 clon»,do. que lo adiniró en su es’

IOn la segunda, la victoria co- ptddo revés y «e entusiasmórrespondió a este último barco,, la seíluridad y verdadera «uses

tría orn que entró algunos be’en competencia con el «Loli» y tecornidos de dtr°cha.el «Nana,. «Nitus» tuvo que re- No tiene, pues, nada de par,tirarse en esta prueba, perdiendo ticular, que este bando, ¿recidela opción -a un triunfo que, tras » aun diríamos que agigantadola primera prueba, parecía muy fortalecido su mOral con la ventaposible. 1 ja ConSeCiCIa y sostenida hts

el final del encuentro vencitreLa c1aíficaçión general regis’ dora y holgadamente por 40 a 29,

tra la victoria de «Viruta», con . La eliminatoria no está. 54fl «ni’4.200 p. del C. N, Barcelona, si’ targe resuelta,. El próximo do’guiéndole «Pihiana» que logró mingo con los delanteros caatbia.este magnífico puesto gracias a dos se enfr5ntarán nuevamente,la regularidad de su patrón An- Joaquín Itelet y Atanat. Pero éstetonio Grau, del C. Marítimo, y lleva mucha ventaja claro.—J. F,en tercer lugar — y en el prime- Les otros resultados de lama..ro del grupo C — se clasificó J. • tiriel;M. Roig, çon su «Aire» del R. C. D Concurso Social Grupo «DoNáutico. ,—. Fernando Fornelís. CestaPunta; Mercader y Valls, 32,

—. Fernando y Permanver, 35; Miguele Icen, 33, Vidiella y Sabadéil, 35;Jaumá y Bagufiá 32; Olaeta y

El Campe onoto de ,Cafa-Iuno ICamçeonfo social de.u Güehl, 35.

DE BALON VOLEA pe1ota a mano del C.- El Cataluña lcgró su primera victoria N. Barc&onaLa nota de relieve deJa jorna- Hispano Francés, ganó al Paye, s cellbró el pasado domingo 6

da de ayer la dió el C. N. Cata- situándose el conjunto ganador en la cancha del. Club d la Es-luña al vencer en un emocionan- al frente de. la clasificación. Es- collera la 16 jornada correspoirte encuentro al Hernán A, por ta victoria del Hispano Francés, diente al ,Cempoonato Social detres victorias a dos, cuyo tanteos l5—2, 15—3 y 15—13 señala la Petate que dieha Entida4 orgafli.parciales fueron los siguientes: gran forma actual de los vence- za entre las distintas categorías y13—15, 15—8, 17—5, 10—15 y dores, que es un peligroso rival cuyos rlsultades ion íes alguien.15—11. para obtener el título de cam- tea:

El partido fué protinstado por peón. ¡ Tercera categoría — Morató yel equipo vencido por deficiente El Pgyt perdió otro partido, Es- 1 Lan-sarce vence a Urrutia y Alio’actuación del árbitro. te frente al Hernán A pçr tres ge por 22 a 12; tercera categorli

Los Bomberos ganaron con ‘a uno siendo los tanteos por jue- Sale y Vargas vencen a MeMo.11745 facilidad al Hernán B, por gos los siguientes: 15—li, 15— nado y Guerrero por 22 a 18.tres victoria a una. El primer 10, 15—17 y 15—13, 1 Primera categoría B, — Lópzjuego lo resolvió a su favor el El encuentro que se- jugó sin y Felina vencen e Farré y An.Hernán B, 15—13, pero luego se árbitro colegiado y que finalizó drOi,i por 22 a 7 tantos, y Más yimpuso el equipo de los Bombe- con el resultado de Payt, 2 — carbonell vencen a Soboda y Eeros que ganaron los tres juegos C. e. Francés, 3 ha. sido dado carilibul por 2 18,siguientes por 15—6, 15—5 y por válido por el Comité de Com- Primera categcrí.i A, — Moreno15—O, . petición, consiguiendo así un y Amas vencen a Ben’gvcnt y Pi.

Con facilidad, tres a céro, el nueve triunfo el c, c. Francés, 4 gés, por 22 a

Está é!1 preparación lx o. r. Talleres Cokmbo

Casualmente dimos con donDomingo Motis el conocido fa-bricante de hielas, y gran de-portista, que desde hace ya va-nos años patrocina la importan-te carrera ‘Gran Premio TalleresColumbo.

y- el señor MOtis nos dijo:—Precisamente tenía interés

en verle para avnzarle algo conreferencia a la tradicional carrera que lleva el nombre de mistalleres. La fecha tiene que de-cidirla la Federación de ciclismo, y a la preparación de la ca-rrera dedica sus actividades laentidad organizadora, que es, co-mo en años anteriores, la A. V.Montiuicb. Lo que sí puedo de- cine es que la organización es-tá ya en marcha, y que los cuar- -

tas, prilicipiantes y amateurs. son Una prueba dernswalog llamados a disputarla. Quehabrá buenos premios, y trofeos, del Ry que la carrera creemos que ha - . de interesar a nuestros jóvenes Bourne (LicenahirO).—Los me-corredores. cánlcoá de los famosos Cecilia 13.

Varias veces, hemos tenido que R, M,, trabajan, día y noche paracontestar por teléfono, a llama- poner a punto uno de los cochesdas que se nos han dirigido pre- ‘ que «erg probado por Juan Ma-.guntançlo qué día se disputará el nuel Fengio en la semtt,na entran-)QI Gran Premio Talleres Colum- te, El jefe de l 13. R, 51 ., Raymondbo. No podemos decir aun la fe- Meya, loa manifestado, que 15€ pricha, pero sí que la carrera no se meras pruebas tendrán lugar «laha quedado en el «archivo», y Semana que viene. si bien sin aque con redoblados ánimos y me- 1 flalar fecha, porque «añn tienenjores intenciones, será ofrecida que hacer muchas cosas en el cea los corredores para que una ‘ che antes de que Fangio se sientevez más, nos deparen una lucha ‘ en el Volantes.interesante, como lo fueron las El eohe B II, i’,l. pasará ade las anteriores ediciones, ‘ historia de .as carróras automovi’

—Por cierto, que este año listas com. ei coche que no arman.—, conthiuó diciéndonos el señor có en su cacsi”eadc cdeut» en laMotis — seguramente, cambiare- prueba internacional de Siversto- 1mes el recorrido, ya que hemos n, el 26 ele agesto de 1926; el co-recibido sugerencias de personas che se quedó en la salida con sumuy relacionadas con Talleres conductor Raymonó Somaten, queColumbo, y que residen en Olesa disgustado, tiró su casco a ladode Montserrat, en el sentido de del coche.que desearían que la carrera pa- Desde entonces, el coche no hasase por aquella simpática y de- producido má4 que disgustos.portiva población. Así, que el de Raymonil Maye confía cii qultalle del recorrido, también está la semana que vien4 se demuestreen estudio por parte de la Mont’ a ‘las ingleses que se «cuenta conjuich. . un coche de categoría mundial».—

-Y una vez dicho esto, D. Do- A-lfil. -

mingo Motis se despidió, no sinque antes nos prometiera, pronta y extensa información sobreesta carrera, que los cuartas, MESAS PIN PON y accesoriosprincipiantes y amateurs, tienen Vtladonaat, 122 . BARCELONAya ante sí. — J. T.

O RuipiÁvTÁ1L PEUGEOT 202, 2,» serie

LS tLLE Cabriolé.¶utonlv, BROSA Mallorca, 417.

OPEL EAPLTIN illt,mod, p, bi.MORP.lS Minor 1952, pl. blancaLANCIA Aprilia. dosep, g. lujo,JFUGEO’r 202, 2,a serie, perfeoto celado. Gega.FtEAULT Prlpaaquatre, modelo1í4,J perf.}‘u%T 1,100, itT, Bajo, impecableSetnpre ocasiones. ANDRE’U,

. Pl. ‘retuén, 29

¿y, ‘ES SEiMINETEVOSc tTBOEN tit, moci, it 1-IP imp,a )RE) cupé modelo 1948cHltYSLEflRoya25 flltr’ d. tOleCilRl’ST_hltRnYal 23 !li _‘-d 1910AV, GENERALISIMO, 239 bis,

CAMPEQ4ATO DR MANRESLAI. JUVENIL

Alba, 21; ShirleyClub, 18,Juventus Atletic, 10; Avant, 26C, D, Manresa 23; C, 13, MantO’

Sa 17.ClckS’lFIC,ClON

Alba 2 2 0562614SC1tib 21144393Avant 1 1 02610 2c. u. Manresa 2 o. o as 49 2J. Attletic 2 0 2 18 61 2

‘ CAMPEONATO li5 MANRESAINFANTIL

A. Central, O; La Salle, 40,Juvfntus Atletic, 11; Alba, 6.F, j, 5; C. B, Manresa ti,

CLASIFICACIONLa Salle 6 6 0 187 23 12J. (Atletic 6 5 1 72 46 11C. B. Mauresa 6 4 2 58 80 10F,deJ, 62436808Alba de al, O 1 5 39 70 ‘7A Central 6 0 6 24 137 6

*0 5

En esta próxima semana se hansupendido los partidos por ser laFeatividaci do Pascua,

NUESTROS TELEFONOS:

Redaccióli: 25 58 54Adinon,: 25 5 44

Top Related