Transcript
Page 1: Perseverancia Para Lograr El Éxito

Perseverancia Para Lograr El ÉxitoPosteado: 28/10/2010 |Comentarios: 0 | Vistas: 1,741 |

Una de las características necesarias del carácter para lograr las metas que nos proponemos es tener perseverancia para continuar, pese a los obstáculos que seguramente encontraremos, hasta realizar nuestro objetivo. De ahí que la perseverancia es fundamental para alcanzar el éxito y la felicidad.

¿Qué es la perseverancia? Es mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado; es durar permanentemente o por largo tiempo. Uno de sus sinónimos es la persistencia. Es, en general, un esfuerzo continuo hasta lograr la meta u objetivo propuesto.

Todos tenemos la experiencia de que es relativamente fácil empezar algo, para esto sólo basta tener un poco de entusiasmo. El continuar y persistir una vez que aparezcan las dificultades u obstáculos es cosa diferente; ya que a partir de ese momento se requiere un esfuerzo diferente para continuar hasta lograr el éxito.

Algo similar sucede con las ideas para emprender un proyecto, establecer un negocio o crear alguna innovación – esta es la parte más sencilla y más fácil; llevarlo a la realización, a la práctica, es otra cosa ya que para esto se requiere disciplina, trabajo, paciencia, voluntad inquebrantable y sobre todo perseverancia.

John Quincy Adams, sexto presidente de EE.UU. y considerado uno de los más grandes diplomáticos de la historia estadounidense, expresaba: "la paciencia y la perseverancia tienen un efecto mágico antes las cuales las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen".

Thomas Carlyle, historiador y filósofo escocés, expresó: "la permanencia, perseverancia y persistencia a pesar de los obstáculos, el desaliento y las imposibilidades es lo que diferencia un alma fuerte de una débil".

Y Orison Swett Marden fundador de Success Magazine (La revista Éxito), prolífico autor de libros sobre motivación, expresó: "Hay algo de genialidad en la persistencia. Conquista a todos sus opositores. Da confianza. Anihila los obstáculos. Todos creen en una persona con determinación. Las personas saben que cuando él o ella se propone algo lo logra".

Como un ejemplo vívido de los resultados de la perseverancia se puede mencionar el caso del escritor peruano Mario Vargas Llosa que acaba de ser galardonado por la Real Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura del 2010. Mario Vargas Llosa empezó su pasión por la literatura desde muy temprana edad y a los 14 años escribía cartas amorosas para sus amigos y pequeñas novelas románticas picarescas que vendía a algunos de sus compañeros del Colegio Militar Leoncio Prado; es oportuno expresar que inclusive su padre, por propia declaración del escritor, quería que abandonase su inclinación literaria. Pese a influencias contrarias externas, Mario Vargas Llosa persistió en dar rienda suelta a

Page 2: Perseverancia Para Lograr El Éxito

su imaginación escribiendo novelas, ensayos, críticas y obras de teatro durante toda su vida y a los 74 años de edad logra el máximo premio mundial de la literatura. Es un ejemplo de la persistencia en continuar los sueños, convertirlos en realidad y lograr el éxito.

Con perseverancia en la acción, que implica constancia, firmeza y tesón, se puede lograr lo que una persona se propone, cualquiera que sea la magnitud de esa meta; ya que utilizará los medios requeridos, de la mejor manera posible para llegar a ese fin.

El célebre escritor e historiador británico Samuel Johnson expresó: "las grandes obras son realizadas no por la fuerza, sino mediante la perseverancia".

La perseverancia es un valor que se adquiere mediante la práctica, trabajo, conocimiento, paciencia, determinación y sobre todo actitud. Para desarrollar la perseverancia hay que prepararse para aceptar las derrotas o fracasos, aprender de los errores y jamás dejarse dominar por los pensamientos negativos o pesimistas. Hay que seguir tratando y tratando con optimismo y esperanza y no darse por vencido jamás hasta alcanzar las metas fijadas.

Para perseverar hay que pensar constantemente en las metas y tener la confianza en sí mismo para continuar con determinación hasta convertir en realidad lo que se ha propuesto. Con perseverancia se va en camino hacia el éxito.

Page 3: Perseverancia Para Lograr El Éxito

PerseveranciaPor: Laura Oliva Rocha

La perseverancia es un valor muy importante que todos los individuos de vemos tener, pero desgraciadamente todos nos desesperamos cuando algún objetivo que tenemos no se cumple y tendemos a desesperarnos y a desertar en nuestros ideales, por lo cual yo analizare este gran valor para entender a fondo el significado real de este gran valor.

Según el diccionario de la Real Academia Española el valor de la perseverancia significa constancia en la virtud y en mantener la constancia hasta la muerte.Pero mas allá de eso creo que esta definición se refiere a dos actitudes diferentes pero relacionadas entre si y aplicables a todas las personas. La primera es el esfuerzo continuo en una tarea, el trabajo que se hace a diario para obtener el objetivo que nos hemos fijado en la mente. La segunda es la capacidad de sobreponerse al fracaso y retomar el camino todas las veces que sea necesario hasta ver que las acciones rinden el fruto que esperamos.

Siempre es emocionante iniciar algo: existe una gran ilusión, sueños y esperanzas. Ese "algo" puede ser obtener mejores calificaciones, vivir en una nueva ciudad, conocer a una persona que potencialmente puede ser nuestra pareja, un nuevo proyecto de vida. Sin embargo, fácilmente comenzarán a existir resistencia y problemas. En una nueva escuela, comenzaremos a conocer gente que no nos agrada, o las exigencias podrán ser agotadoras, al vivir en una nueva ciudad tal vez la gente no nos acepte fácilmente por nuestro acento o nuestra costumbres, tras el "enamoramiento" inicial, comenzamos a descubrir que esa persona ideal no lo es tanto y que en su personalidad hay aspectos que pueden rayar en lo insoportable. Tras cambiarse de ciudad decide regresar a su lugar de origen porque el hicieron el feo por su acento, si abandonamos a la pareja porque "no es perfecta", entonces estamos ante la falta de perseverancia, y en el fondo siempre existe un sentimiento en el corazón: el de haber sido derrotado, vencido y el no haber luchado por algo que valía la pena.El combustible para que la perseverancia pueda moverse largamente es el de la visión de largo plazo y la profundidad. Los seres humanos somos hedonistas, es decir, preferimos el bien inmediato. Una persona puede utilizar una droga porque en el momento de administrársela a su cuerpo percibe sensaciones que le gustan, pero no le importa que su cuerpo se dañe en el largo plazo. Esa miopía provoca que hagamos grandes tonterías en nuestras vidas por obtener satisfacción instantánea. El punto es que con la perseverancia, debemos tener la fortaleza de no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo, a cambio de obtener algo más grande y mejor en el futuro. Si vemos la vida con superficialidad entonces nos dejaremos llevar por las cosas inmediatas.Cuando hablamos de perseverancia, valdría la pena tomar un papel y ver nuestros propósitos de año nuevo. El problema con los propósitos es que siempre decimos el "qué" pero nunca el "cómo". Por otro lado, a veces no conocemos a fondo nuestras capacidades (o falta de ellas) para poder establecer objetivos que realmente podamos alcanzar. La lista de año nuevo, y cualquier propósito que emprendamos afectiva, debería estar acompañado de un recuento de los medios con los que vamos a lograr ese trabajo. Si queremos arreglar una cañería rota, necesitaremos herramientas, y sería muy bobo desalentarnos porque no pudimos llegar hasta la cañería por el muro con las uñas ¡Hacen falta herramientas! Esas herramientas son nuestras habilidades, circunstancias, posibilidades y conocimientos. ¿Cómo aplico mis habilidades, circunstancias, posibilidades y conocimientos para que mi relación de pareja sea estable? ¿Cómo intervienen mis posibilidades en ese nuevo proyecto? ¿Qué se hacer bien y mal? La

Page 4: Perseverancia Para Lograr El Éxito

perseverancia requiere sentido común. A cambio de contar con el valor de la perseverancia obtendremos el gozo de luchar por lo que queremos. Tal vez no lo logremos de inmediato, incluso tal vez no logremos algo en el final, sin embargo es importante disfrutar el camino. La perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de madurez.

La perseverancia, un valor que se aprende

Entendemos por Perseverancia el esfuerzo continuo necesario para conseguir todas aquellas metas y objetivos que nos propongamos y la habilidad para buscar soluciones y superar los obstáculos que nos encontremos por el camino.

Además de ser un valor humano fundamental, es imprescindible adquirirlo en las edades más tempranas ya que es a partir de los tres años cuando el niño es consciente de la importancia de la constancia en las tareas cotidianas para poder lograrlas y conseguir estabilidad y confianza en sí mismo. Si bien, es durante la infancia, cuando el niño adquiere de una forma espontánea casi sin darse cuenta, que las tareas no son tan difíciles si las repetimos en el tiempo e invertimos el esfuerzo de no flaquear en el camino. Para ello, los padres deben ser contantes en sus actuaciones para transmitir estabilidad en los hechos, así, si nos encontramos con niños a los que les cuesta dormir en su habitación solos, separarse de sus padres y quedarse con los abuelos, o no ser siempre el centro de atención de sus padres, éstos deben permanecer firmes en sus actuaciones, y las consecuencias de finalizar o no una tarea, deben ser siempre las mismas.

Para que el aprendizaje no acabe en vanos intentos y la frustración se apodere del

niño cuando no consigue las cosas que quiere a la primera, es muy importante adaptar

los retos a las edades y nivel madurativo en el que el niño se encuentre, dividendo la

tarea en pequeñas sub-tareas y así poder reforzar cada pequeño paso conseguido. De

esta manera, conseguiremos animarle para que acabe lo que está haciendo

ayudándole a superar las dificultades que le puedan surgir en el camino. Por ejemplo si

la tarea asignada consiste en arreglar la habitación, no podemos esperar a que la

termine para felicitarle, sino que deberemos animarle mientras recoge los juguetes,

guarda los zapatos, hace la cama y así hasta que haya conseguido la tarea completa.

Cuando realiza una salida a un campamento o escuela de verano, el niño tiene la

oportunidad de asimilar las tareas mediante el juego y la convivencia con otros

niños. A lo largo de las experiencias vividas, se puede observar que el primer día de

Page 5: Perseverancia Para Lograr El Éxito

estar fuera de casa, el niño necesita un apoyo muy continuo del monitor, pero pasado

los días, el grado de autonomía del niño aumenta y con ella, la confianza en sí mismo.

Y no hay que olvidar, que en estos periodos vacacionales, las prisas no existen y el

ritmo se adapta a cada uno, reafirmando así las responsabilidades adquiridas en el

ámbito familiar pero que con el ajetreado ritmo de vida, el margen de aprendizaje se

acorta y cuesta que forme parte inherente del día a día. Por eso, las escuelas y los

campamentos sirven de instrumento para reforzar las acciones adecuadas y su

permanencia en el tiempo.

Tareas sencillas como ayudar a poner la mesa, comer sin ayuda, ducharse y vestirse

solitos o realizar una manualidad creativa que le ayude a enfocar su atención hasta

terminarla, son tareas que las prisas diarias no nos permiten que perciban la fustración

de no conseguirlo, para seguir intentándolo. No nos da tiempo. Es en éstas

circunstancias fuera de esas prisas cuando educadores y organización se adaptan a

ése ritmo necesario para su maduración.

Con respecto a la adaptación en el aprendizaje, es imprescindible poder trabajar en

grupos con homogeneidad en las edades para que los juegos y talleres sean siempre

acordes al nivel madurativo de los niños. Los retos a superar, deben ser posibles y en

la mayoría de los casos, tendremos que dividir una gran tarea en pequeños pasos para

evitar la frustración y proporcionar al niño la experiencia positiva de acabar una tarea

independientemente de si el resultado es satisfactorio o no, ya que las limitaciones se

compensan con la constancia y así construimos hábitos de perseverancia y esfuerzo.

Con lo que también le haremos ganar en autoestima, al hacerse sabedor de que puede

conseguir cualquier cosa que se proponga, simplemente siguiendo con el intento: Ya no

le dará su percepción de sí mismo, sus capacidades físicas, sino sus capacidades

personales.

Otro aspecto importante es la persistencia en un objetivo a través de varios días, es

por ello que durante el tiempo que duran las escuela y campamentos, se plantea una

temática concreta (piratas, indios, extraterrestres…) y durante el desarrollo de la

misma, los niños tiene que realizar diferentes juegos para conseguir un objetivo final,

Page 6: Perseverancia Para Lograr El Éxito

como puede ser convertirse en indios, encontrar un tesoro pirata o arreglar la nave de

los extraterrestres. De esta manera, el nivel de perseverancia aumenta cuando se

incrementa el tiempo para concluir la tarea, ya que los niños pueden terminan un

proyecto de varios días como puede ser arreglar una nave espacial con las piezas que

van encontrando a lo largo de los días que se desarrolla la escuela o el campamento.

Este aspecto, junto con el refuerzo positivo ante los logros conseguidos, también debe

tenerse en cuenta en la educación de la perseverancia en el colegio y en casa.

Vanesa Ruiz Sanchez

Coordinadora Pedagógica Parque ADAI


Top Related