Transcript
  • A10. el comercio martes 12 de mayo del 2015

    Regiones

    pronstico del tiempo (para maana) e ndice de radiacin solar (para hoy)

    limA ArequipA

    17 26 moderado 10 23 alto

    cusco

    5 20 alto

    moqueguA

    10 28 alto

    cAjAmArcA

    10 22 alto

    icA

    15 33 alto

    piurA

    21 33 alto

    puno

    2 17 alto

    tAcnA

    16 24 altofuente: senamhi

    La Federacin de Tra-bajadores de Arequipa convo-c un paro regional de 72 horas en apoyo a las protestas de los pobladores del Valle de Tambo contra el proyecto minero Ta Mara. La paralizacin empeza-r hoy en la Ciudad Blanca.

    Maestros afiliados al Sutep, as como el Sindicato de Cons-truccin Civil y los frentes de defensa de los pueblos jvenes de la ciudad de Arequipa acata-ran la medida de fuerza.

    En tanto, ayer dos ministros

    se manifestaron con respecto a los puntos centrales que motiva-ran las protestas antimineras.

    El titular del Ambiente, Ma-nuel Pulgar-Vidal, dijo que su cartera garantiza que la empresa Southern cumplir las normas de cuidado al ecosistema en la provincia de Islay. Asimismo, el titular de Agricultura, Juan Ma-nuel Benites, asegur que el Go-bierno velar para que no se afec-te el sector agrario en Arequipa.

    Pero no solo el Gobierno se ha pronunciado en las ltimas

    horas. El Instituto Prensa y So-ciedad (IPYS) conden ayer el acoso y la agresin de opositores al proyecto minero contra perio-distas que cubren el conflicto en el Valle de Tambo, entre ellos el corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria. Di-chas acciones atentan contra la libertad de expresin, seal en un comunicado.

    Deslindan de audiosAyer, desde la Plaza de Armas de Arequipa, el alcalde de Den

    Hoy se inicia un paro de 72 horas en la ciudad de ArequipaValdivia, Jaime de la Cruz Galle-gos, y el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jess Cornejo Reynoso, quie-nes son mencionados en los au-dios de la negociacin con Je-ss Gmez, negaron conocer al abogado y afirmaron que lo de-mandarn para que aclare las acusaciones sobre haber pedi-do dinero para levantar el paro.

    De la Cruz, Cornejo y el diri-gente Pepe Julio Gutirrez son investigados por la fiscala espe-cializada en crimen organizado

    por los delitos de asociacin ilci-ta para delinquir y extorsin. El caso est a cargo de la fiscal Ma-ra Alejandra Crdenas vila, que tendr un plazo de 30 a 60 das para las pesquisas.

    Adems, el lunes 18 de mayo Pepe Julio Gutirrez y Jaime de la Cruz podran ser detenidos si la jueza Janet Lastra acepta el pedido de la fiscala de revocar la suspensin de la condena sus-pendida que pesa sobre ambos.

    Sin embargo, los dirigentes ratificaron que las protestas en el Valle de Tambo, que llevan ya 51 das, continuarn aunque ellos sean detenidos.

    southern niega negociacin la empresa Southern Per Copper Corporation rechaz, a travs de un comunicado, estar negocian-do con dirigentes antimineros el fin de la protesta contra el proyec-to minero.reaccin del gobiernola ministra de energa y minas, rosa ortiz, anunci que ha suspendido las conversaciones con Southern en tanto no se aclaren estos hechos.

    pArA tener en cuentA

    s e pensaba que, tras haber viajado a Are-quipa por el Da de la Madre, el presi-dente del Frente de Defensa del Valle de Tam-bo, Pepe Julio Gutirrez, no regresara a Cocachacra, uno de los epicentros de las protes-tas contra el proyecto minero Ta Mara. Bsicamente, para evitar ser capturado ante una eventual orden de detencin. Sin embargo, ayer este Diario lo localiz en su vivienda (al-quilada, asegura l), ubicada a pocos metros de la plaza San Francisco, desde donde diaria-mente salen a marchar los opo-sitores al proyecto. All habl de los audios en los que, supuesta-mente, coordinara un pago de S/.1,5 millones para levantar el paro en Islay. Las protestas van a conti-nuar tal como estn?La decisin de la ltima asam-blea, realizada el domingo, es continuar. Ellos esperan una solucin. Cul sera esa solucin? Yo creo, a nivel muy personal, que la solucin es que se sien-ten las partes en conflicto, pero para m la empresa Southern Per ya no representa una de las partes. Hay hechos que mo-tivan cambios, rupturas, todo dentro de un contexto. Hoy, pa-ra m, la solucin est en que se entiendan las dos partes. Pens que me iba a respon-der algo directamente relacio-nado a si va o no el proyecto Ta Mara.El pedido de la poblacin es claro: agro s, mina no. Es un le-ma. Pero no es que no quieran minera, lo que no quieren es el proyecto Ta Mara. Por tantas fricciones, los muertos y heri-dos, tiene que haber una reac-cin empresarial y que pueda facilitar la accin del Gobierno cancelando el proyecto. Este es un tema social, y la solucin de-be ser del lado social, no tcni-co. La cuestin es cmo sentar-se a conversar. Ahora debera hacerse con las personas que tienen capacidad de decidir; ya no con viceministros, asesores ni funcionarios de comisiones de avanzada. Sera bueno que el presidente Humala venga. Teme ser detenido?Quin no tiene temores?

    entrevista / PePe Julio Gutirrez Presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo

    No se trata de decir si [es ma] o no [la voz de los audios]

    El dirigente que encabeza las marchas contra Ta Mara, a quien se acusa de haber negociado un millonario pago para levantar el paro indefinido en Islay, niega haber cometido algn delito.

    ricardo lenalmenaraEnviado especial a Arequipa

    Lino Chipana / enviado espeCiaL

    no se ir. Gutirrez puso su cargo a disposicin tras la aparicin de los audios, pero ha recibido respaldo popular. este diario lo entrevist en su casa.

    Yo creo que la solucin es que se sienten las partes en conflicto, pero para m Southern Per ya no representa una de las partes.

    Ms all de la psicologa, usted sabe que lo podran de-tener en cualquier momento si hay una orden.La orden de detencin debe darse en un contexto de delito flagrante, y yo no he cometido un delito. El mandato de com-parecencia no deberan variar-lo, porque no he roto mis reglas de conducta. Pero ha encabezado una pro-testa que termin en bloqueos y violencia, incluidos muertos y heridos de ambos lados.Mire, justo tengo un expedien-te [lo muestra] donde la sala judicial, en una apelacin que interpusimos, dice que no exis-te la autora media porque no tenemos una lnea de mando. El Frente de Defensa no tie-ne una lnea de mando? No es acaso usted el presidente?No, el frente somos varias or-ganizaciones de la zona, cada una con su presidente, y yo soy su vocero. Repito la pregunta: No es usted presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo?Hay organizaciones de co-yuntura y otras de estructura; nosotros no tenemos una es-tructura, una lnea de mando. Nosotros no tenemos un acta ni estatutos ni estamos consti-tuidos oficialmente. Una lnea de mando existe en el Ejrci-to, en el Ejecutivo. Y aun as en el Ejecutivo hay gente de un poder del Estado [se refiere al Ministerio del Interior] que quiere dar recetas al Poder Ju-dicial para generar una orden de detencin.

    Todo esto se ha precipitado por los audios que todos hemos escuchado. La voz de los au-dios es suya? Hasta personas que lo conocen aseguran que s.No se trata de decir s o no; que lo determine el Poder Judicial. No s de qu me acusan, y por eso no s de qu me voy a defen-der. Cuando se interponga la denuncia, sabr de qu me acu-san y preparar mi defensa. Este es su momento ms crtico como dirigente?En el segundo paro, hace unos aos, incendiaron mi vehculo y destrozaron mi oficina. El Po-der Judicial dijo que no se pu-do establecer quines fueron los responsables, y se archiv. Lo que est pasando ahora ha resquebrajado mi salud, me he bajado de peso, han salido a re-lucir problemas en el corazn y un estrs increble. Despus de estos hechos, va a dejar el cargo?Estuve en una reunin el s-bado donde puse mi cargo a disposicin. Dejar el cargo en este momento sera dar crdito a muchas mentiras. El pueblo no lo quiere, qu puedo hacer frente a eso?

    Contra el ProYeCtoagro s, mina no. es un lema. Pero no es que no

    quieran minera, lo que no quieren es a ta Mara.

    pRotestas contRa el pRoyecto ta maRa

    Ayer se registr un nuevo enfrentAmiento entre Antimineros y lA policA

    luego de algunos das de calma, ayer volvieron a escucharse los cacerolazos, las piedras, las bom-bas lacrimgenas. la tarde de ayer, un numeroso grupo de opositores al proyecto ta mara se desplaz hacia la pista de acceso a Cocacha-cra, que el domingo haba sido des-bloqueada por la polica, y volvi a colocar piedras y troncos para im-pedir el pase vehicular.

    en el momento en que se repar-tan las ollas comunes de las que diariamente se alimentan los po-bladores, llegaron cientos de poli-cas en varios vehculos, al mando del coronel PNP amador Bacalla, y despejaron la va. los policas lo-graron avanzar hasta la comisara, donde se relevo al personal que all permaneca.

    al final de la tarde, los policas se apostaron a la salida de Cocacha-cra, y entonces comenz el enfren-tamiento con piedras de un lado, y

    bombas lacrimgenas del otro. los enfrentamientos se prolongaron hasta despus de las 7 p.m. No se reportaron heridos.

    Por lo pronto, los contingen-tes militares siguen apostados en puntos estratgicos de la zona,

    entre ellos el puente Pampa Blanca, a cuatro kilmetros de Cocachacra. ellos no han participado de los en-frentamientos.

    Cabe precisar que el paro inde-finido contra ta mara se inici el 23 de marzo en el Valle de tambo.

    Vuelve la violencia a CocachacraRiCaRdo Len / enviado espeCiaL

    adis a la tregua. La calma registrada durante el da de la ma-dre se rompi ayer con un nuevo enfrentamiento.

    el perfil

    PePe Julio gutirrezCargo: Presidente del Frente de De-fensa del Valle de Tambo

    trayectoriaNaci el 16 de junio de 1956. Vive hace ms de 10 aos en Cocacha-cra. Fue sentenciado a cuatro aos de prisin suspendida por bloquear carreteras en el 2010.


Top Related