Transcript

1 Sector y Nivel: Ciencias Naturales8Bsico Ejes: Estructura y funcin de los seres vivos, oganismo, ambiente y sus interacciones, habilidades de pensamiento cientfico, fuerza y movimiento, la materia y sus transformaciones. 1.Se puede afirmar que el proceso de digestin es: a.destructor. b.anablico. c.constructor. d.catablico. 2.El sistemacirculatorio est conformado por el corazn, los vasos sanguneos y la sangre. Respecto a este sistemase puede afirmar que:a.absorbe los nutrientes del sistema digestivo y los distribuye por todo el organismo. b.adquiere la sangre en los pulmones y la distribuye por el cuerpo. c.recibe el CO2 en los pulmones y lo transporta a todas las clulas. d.toma oxgeno del corazn y lo lleva a todos los rganos. 3.Para que Javier consuma un almuerzo balanceado debe elegir: a.manzana, pltano, naranja. b.choclo, papa, tallarines. c.carne, lechuga, arroz. d.zanahoria, betarraga, repollo. 2 4.Cuando una persona se hace una herida cortante intervienen: a.los glbulos rojos para espesar la sangre. b.las plaquetas para frenar la salida de la sangre. c.los glbulos blancos para estancar la sangre. d.los glbulos para oxigenar la herida. 5.En las clulas de los msculos de los mamferos ocurre un proceso catablico para producir energa calrica. Cul de las siguientes ecuaciones representa el proceso en el cual la glucosa se combina con el oxgeno? a.C6H12O6 + 6O26CO2 + 6HO2 + calor b.C6H12O6 + 6O26CO2 + 6H2O + calor c.C6H12O6 + 6O2 + calor6CO2 + 6HO2

d.C6H12O6 + O2CO2 + HO2 + calor 6.De acuerdo al proceso catablico que ocurre en los mamferos para producir energa calrica en los msculos, es correcto decir que la sangre: a.lleva O2 a la clula y recibe CO2 b.lleva C6H12O6 a la clula y recibe O2 c.transporta O2 a la clula y recoge C6H12O6 d.entrega H2O a la clula y recoge CO2 3 7.Cuando una persona sufre un dao severo en sus riones deben dializarse. Este proceso sirve para: a.eliminar las protenas de la sangre. b.inyectar agua para limpiar la sangre. c.actuar como filtro para extraer urea de la sangre. d.eliminar clulas muertas de la sangre. 8.El proceso de nutricin ocurre a travs de las siguientes funciones: a.mediante la digestin y la excrecin. b.mediante la digestin, la circulacin sanguneay la excrecin. c.mediante la digestin, la circulacin sangunea,la excrecin y la respiracin. d.solo mediante la digestin. 9.Cul de las siguientes aseveraciones es incorrecta? a.Mediante la digestin los alimentos son convertidos en nutrientes.b.El sistema circulatorio distribuye los nutrientes por todo el organismo. c.Los riones filtran la sangren y expulsan al exterior los residuos. d.Los pulmones aportan oxgeno a la sangre y eliminan sus excedentes. 4 10. A partir de la unin de las clulas sexuales se origina una nueva clula llamada:a.embrin. b.cigoto. c.feto. d.mrula. 11. Segn la teora de la evolucin,los cambios graduales ocurridos en las especies han sido respuestas de los organismos para: a.conquistar regionesapartadas. b.adaptarse a cambios del ambiente. c.vivir en lugares difciles. d.reproducirse. 12. En el bosque los rboles crecen a gran altura, debajo de ellos las plantas pequeas desarrollan hojas anchas. Estas dos caractersticas son adaptaciones de las plantas para: a.absorber agua. b.absorber calor. c. captar luz. d.defenderse de los depredadores. 3 13. Los cactus estn provistos de espinas. Esta adaptacin le sirve para: a.atacar a sus vctimas y eliminar calor. b.defenderse de los depredadores y atacar a sus vctimas. c.evitar la prdida de agua y atacar a sus vctimas. d.defenderse de sus depredadores y evitar la prdida de agua. 14.Observa las siguientes parejas A y B de cargas representadas en la imagen: A3m B6m Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? a.La fuerza de atraccin entre la pareja A de cargas es mayor que la fuerza de atraccin entre la pareja B. b.La fuerza de atraccin entre la pareja A de cargas es mayor que la fuerza de repulsin entre la pareja B. c.La fuerza de repulsin entre la pareja A de cargas es mayor que la fuerza de atraccin entre la pareja B. d.La fuerza de repulsin entre la pareja A de cargas es mayor que la fuerza de repulsin entre la pareja B. +2 +6 +2 -6 6 15.Observa las siguientes parejas A y B de cargas representadas en la imagen: A2m

B4m Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? a.La fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja A es el doble que la fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja B. b.La fuerza de repulsin entre las cargas de la pareja A es el doble que la fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja B. c.La fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja A es el cudruple que la fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja B. d.La fuerza de repulsin entre las cargas de la pareja A es el cudruple que la fuerza de atraccin entre las cargas de la pareja B. 16.Cul de los siguientes organismos corresponde a un consumidor primario? a.Len. b.Hombre. c.Huemul. d.Cndor. +1 +3 +1 -3 7 17. Los vegetales son organismos: a.consumidores primarios. b.consumidores secundarios. c.descomponedores. d.productores. 18. Un organismo omnvoro se alimenta de: a.plantas. b.animales. c.plantas y animales. d.agua y luz. 19. Para averiguar cmo influye la temperatura en la germinacin de las plantas, Enrique y Josefa sembraron grupos de 10 semillas a diferentes temperaturas, obteniendo los resultados que se muestran en la tabla: Temperatura (C)Nde semillas germinadas 01 102 209 307 403 A partir de estos resultados, Enrique y Josefa pueden concluir que: a.la temperatura no influye en la germinacin de las plantas, pues siempre germinan. b.a0 C germina slo una semilla. c.la temperatura influye en la germinacin de las plantas. d.a20 C germinan ms semillas. 8 20. De acuerdo a la informacin de la siguiente tabla: Temperatura (C)Nde semillas germinadas 01 102 209 307 403 En qu estacin del ao es ms conveniente sembrar? a.En primavera, pues la temperatura flucta entre 20 y 30 C. b.En verano, pues la temperatura flucta entre 30 y 40 C. c.En otoo, pues la temperatura flucta entre 10 y 20 C. d.En invierno, pues la temperatura flucta entre 0 y 10 C. 9 21. En el siguiente dibujo se muestran las estructuras bsicas de una planta: Cules de las estructuras sealadas pueden faltar sin atentar contra la sobrevivencia de la planta? a.Flor y hojas. b.Flor, hojas y fruto. c.Flor y fruto. d.Fruta, tallo y flor. 10 22. La siguiente tabla muestra la concentracin promedio de diferentes sustancias qumicas presentes en el agua de mar:Sustancia Concentracin expresada en %Cloruro (Cl-)55,29 Sodio (Na+)30,75 Sulfato (SO42-)7,75 Magnesio (Mg++)3,7 Calcio (Ca++)1,18 Potasio (K+)1,14 Bicarbonato (HCO3-)0,41 Bromuro (Br-)0,19 cido brico (H3BO3)0,076 Flor (F-)0,0037 Estroncio (Sr++)0,022 A partir de la informacin de la tabla es posible afirmar que: a.la mayora de los solutos presentes en el mar no son iones. b.las sustancias ms abundantes son sulfato y sodio. c.el magnesio es la sustancia en menor concentracin. d.las sustancias qumicas ms abundantes en el mar son cloruro y sodio. 23. De acuerdo a los niveles de organizacin de la materia, un rgano corresponde a: a.estructuras constituidas por dos o ms tomos, iguales o diferentes, cuyas propiedades difieren de los tomos que las constituyen. b.estructura formada por varios tejidos asociados estructural y funcionalmente. c.estructuras elementales que constituyen a todo ser vivo y que renen todas las propiedades atribuidas a estos. d.estructura formada por clulas semejantes dispuestas ordenadamente que cumple una funcin especializada. 11 24. De acuerdo a los niveles de organizacin de la materia, una clula corresponde a: a.estructuras constituidas por dos o ms tomos, iguales o diferentes, cuyas propiedades difieren de los tomos que las constituyen. b.estructura formada por varios tejidos asociados estructural y funcionalmente. c.estructuras elementales que constituyen a todo ser vivo y que renen todas las propiedades atribuidas a estos. d.estructura formada por clulas semejantes dispuestas ordenadamente que cumple una funcin especializada. 25. Comunidad se define como: a.un conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un mismo espacio y tiempo. b.un conjunto de poblaciones que interactan en un lugar determinado. c.un conjunto de interacciones entre un conjunto de especies y su medio abitico. d. un conjunto de ecosistemas de la Tierra. 26. La definicin de Bisfera corresponde a: a. un conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un mismo espacio y tiempo. b.un conjunto de poblaciones que interactan en un lugar determinado. c.un conjunto de interacciones entre un conjunto de especies y su medio abitico. d.un conjunto de ecosistemas de la Tierra. 12 27. Los niveles de organizacin de la materia, ordenados desde el ms simple al ms complejo, son: a.partcula subatmica tomo molcula clula tejido rgano sistema organismo poblacin comunidad ecosistema. b.partcula subatmica tomo molcula clula tejido rgano organismo sistema poblacin comunidad ecosistema.c.partcula subatmica tomo molcula clula tejido rgano sistema - organismo comunidad poblacin ecosistema.d.partcula subatmica molcula tomo clula tejido rgano sistema - organismo poblacin comunidad ecosistema. 28. Las plantas se caracterizan por ser:a.todas unicelulares auttrofas y con pared celular. b.todas pluricelulares auttrofas y con pared celular. c.todas pluricelulares hetertrofas sin pared celular. d.uni y pluricelulares hetertrofas con pared celular. 29. Los hongos se caracterizan por ser: a.todos unicelulares auttrofas y con pared celular. b.todos pluricelulares auttrofas y con pared celular. c.todos pluricelulares hetertrofas sin pared celular. d.uni y pluricelulares hetertrofas con pared celular. 13 30. Cuando se combinan el Cl y el Na para formar cloruro de sodio, el tomo de Na libera un electrn que capta el tomo de Cl. Qu carga tiene cada unos de los iones formados? a.Cl+ Na- b.Cl- Na+ c.Cl+ Na+ d.Cl- Na- 31. En su forma ms comn, el Cu tiene 29 protones y 34 neutrones. Cuntos electrones debera tener el Cu para encontrarse en su estado neutro? a.29 b.34 c.63 d.5 32. Las plantas son esenciales para el resto de los seres vivos porque: a.realizan respiracin celular. b.producen alimento a partir del CO2 y liberan O2. c.limpian la atmsfera. d.captan la radiacin solar. 14 33. El siguiente diagrama representa un circuito elctrico con dos ampolletas iguales: El circuito est cerrado y se funde una ampolleta, entonces la otra ampolleta: a.alumbrar ms. b.alumbrar menos. c.alumbrar igual. d.no se encender. 34. El siguiente diagrama representa un circuito elctrico con dos ampolletas iguales: El circuito est cerrado y se funde una ampolleta, entonces la otra ampolleta: a.alumbrar ms. b.alumbrar menos. c.alumbrar igual. d.no se encender. 13 35. En un auto, la bencina se quema dentro del motor produciendo movimiento. A su vez, el movimiento del auto produce corriente elctrica en el dnamo con la cual enciende las luces. En el mismo orden, los tipos de energa que se trasforman en el auto son: a.qumica, cintica, elctrica, lumnica. b.calrica, cintica, mecnica, elctrica. c.mecnica, qumica, elctrica, lumnica. d. qumica, cintica, mecnica, elctrica. 36. Un grupo de estudiantes observa el movimiento de dos autitos de juguete: A, B y C obteniendo los siguientes datos: AutitoDistancia recorrida a los 10 segundos Distancia recorrida a los 20 segundos Distancia recorrida a los 30 segundos A20 cm40 cm60 cm B10 cm20 cm40 cm C30 cm30 cm30 cm El o los autitos que se movieron con rapidez constante fueron: a.A. b.B. c.C. d.A y C. 16 37. Sobre la superficie de un plano inclinado se encuentran 4 cajas como indica la figura: La caja que ejerce mayor fuerza sobre el plano inclinado es: a.la de 2 kg. b.la de 3 kg. c.la de 4 kg. d.la de 5 kg. 2 kg 3 kg 4 kg 3 kg 17 38.Una caja de 25 kg se encuentra sobre la superficie de una mesa, como muestra la figura. Cul de las siguientes flechas indica la direccin de la fuerza que ejerce la caja sobre la mesa? a. b. c. d.

18 39. Una caja de 25 kg se encuentra sobre la superficie de un plano inclinado, como muestra la figura. Cul de las siguientes flechas indica la direccin de la fuerza que ejerce la caja sobre el plano inclinado? a. b. c. d. 40. Cuando lanzas una pelota hacia arriba, sta llega a una altura mxima, se detiene y vuelve a caer. Cuando se encuentra en la posicin de altura mxima: a.no actan fuerzas. b.acta una fuerza en direccin hacia abajo. c.acta una fuerza en direccin hacia arriba. d.actan dos fuerzas: una en direccin hacia arriba y la otra hacia abajo.

19 RESPUESTAS CORRECTAS PreguntaClave 1D 2A 3C 4B 5B 6A 7C 8C 9D 10B 11B 12C 13D 14C 15D 16C 17D 18C 19C 20A 21C 20 22C 23B 24C 25B 26D 27A 28A 29D 30B 31A 32B 33D 34C 35A 36A 37D 38C 39D 40B


Top Related