Transcript
Page 1: Partes de La Tarjeta Madre

PARTES DE LA TARJETA MADRE.

VERIFICACIÓN DEL SETUP Y PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE TARJETA MADRE

Elaborado Por:

Samuel González.

10/11/2013

PLACA BASE

SETU

P

Page 2: Partes de La Tarjeta Madre

Partes de la Tarjeta Madre

Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte

de ella (con sus respectivas mejoras), otros han pasado al exterior, y muchos otros

se han incorporado. En la actualidad, una tarjeta madre estándar cuenta

básicamente con los siguientes elementos:

1.- Conectores:

1.1 Conectores PS/2 para mouse y teclado : El conector PS/2 o puerto PS/2 toma

su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada

por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los

adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC,

siendo este conector uno de los primeros.

La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y

controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido

diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no

suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son

mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.

Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo

adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en

donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado

y ratón, liberando además el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente

para los ratones, y que presentaba el inconveniente de compartir interrupciones

con otro puerto serial (lo que imposibilitaba el conectar un ratón al COM1 y

un módem al COM3, pues cada vez que se movía el ratón cortaba al módem la

llamada)

A su vez, las interfaces de teclado y ratón PS/2, aunque eléctricamente similares,

se diferencian en que en la interfaz de teclado se requiere en ambos lados un

Page 3: Partes de La Tarjeta Madre

colector abierto para permitir la comunicación bidireccional. Los ordenadores

normales de sobremesa no son capaces de identificar al teclado y ratón si se

intercambian las posiciones.

En cambio en un ordenador portátil o un equipo de tamaño reducido es muy

frecuente ver un sólo conector PS/2 que agrupa en los conectores sobrantes

ambas conexiones (ver diagrama) y que mediante un cable especial las divide en

los conectores normales.

Por su parte el ratón PS/2 es muy diferente eléctricamente del serie, pero puede

usarse mediante adaptadores en un puerto serie.

En los equipos de marca (Dell, Compaq, HP...) su implementación es rápida,

mientras que en los clónicos 386, 486y Pentium, al usar cajas tipo AT, si aparecen

es como conectores en uno de los slots. La aparición del estándarATX da un

vuelco al tema. Al ser idénticos ambos se producen numerosas confusiones y

códigos de colores e iconos variados (que suelen generar más confusión entre

usuarios de diferentes marcas), hasta que Microsoftpublica las

especificaciones PC 99, que definen un color estándar violeta para el conector de

teclado y un color verde para el de ratón, tanto en los conectores de placa madre

como en los cables de cada periférico.

Este tipo de conexiones se han utilizado en máquinas no-PC como

la DEC AlphaStation o los Acorn RiscPC / Archimedes

En la actualidad, han sido reemplazados por los dispositivos USB Plug and

Play en su mayoría, haciéndolos difíciles de encontrar, ya que ofrecen mayor

velocidad de conexión, ofrecer múltiples posibilidades de conexión de más de un

periférico de forma compatible, no importando el sistema operativo, bien

sea Windows, MacOS ó Linux (Esto es,multiplataforma)

1.2 Puerto paralelo: Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y

un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos,

enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía

física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo

Page 4: Partes de La Tarjeta Madre

podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros

dispositivos, adecuados para automatización.

El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo

periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte

que irán en ambos sentidos por caminos distintos.

En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a

bit por el mismo hilo

.

1.3 Conectores de sonido : las tarjetas madre modernas incluyen una placa de

sonido con todas sus conexiones.

1.4 Puerto serial: Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de

comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por

computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando

un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits

simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se

puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional

de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con

varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los

bits que circulan por el cable.

1.5 Puerto USB: El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un

estándar industrial desarrollado a mediados de los años 1990 que define los

cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y

proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos

electrónicos. La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB

Implementers Forum junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital

Equipment Corporation y NEC en 1996 se lanzó la primera especificación (USB

1.0), la cual no fue popular, hasta 1998 con (USB 1.1). Actualmente agrupa a más

de 685 compañías.

USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos,

como mouse, teclados, memorias USB, joysticks,escáneres, cámaras

Page 5: Partes de La Tarjeta Madre

digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos

multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de

red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD

externa, discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total,

habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto

de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de

dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos ordenadores, pues muchos de

ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.

Su campo de aplicación se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo

electrónico o con componentes, desde los automóviles (las radios de automóvil

modernas van convirtiéndose en reproductores multimedia con conector USB

o iPod) a los reproductores de Blu-ray Disc o los modernos juguetes como Pleo.

Se han implementado variaciones para su uso industrial e incluso militar. Pero en

donde más se nota su influencia es en los teléfonos inteligentes (Europa ha

creado una norma por la que todos los móviles deberán venir con un cargador

microUSB),tabletas, PDAs y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores

propietarios casi por completo.

Desde 2004, aproximadamente 6 mil millones de dispositivos se encuentran

actualmente en el mercado global, y alrededor de 2 mil millones se venden cada

año. Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden

conectar varios sin necesitar fuentes de alimentación extra. Para ello existen

concentradores (llamados USB hubs) que incluyen fuentes de alimentación para

aportar energía a los dispositivos conectados a ellos, pero algunos dispositivos

consumen tanta energía que necesitan su propia fuente de alimentación. Los

concentradores con fuente de alimentación pueden proporcionarle corriente

eléctrica a otros dispositivos sin quitarle corriente al resto de la conexión (dentro

de ciertos límites).

En el caso de los discos duros, sólo una selecta minoría implementan

directamente la interfaz USB como conexión nativa, siendo los discos externos

mayoritariamente IDE o Serial ATA con un adaptador en su interior. Incluso

Page 6: Partes de La Tarjeta Madre

existen cajas externas y cunas que implementan conectores eSATA y USB,

incluso USB 3.0. Estas y las mixtas USB/FireWire han expulsado del mercado de

discos externos a SCSI y las conexiones por puerto paralelo.

1.6 Puerto FireWire 1394 : (conocido como FireWire por Apple Inc. y

como i.Link por Sony) (pirocable en español) es un tipo de conexión para diversas

plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad.

Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras

digitales y videocámaras a computadoras. Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12

pines. Su escasa popularidad entre los fabricantes ha dado lugar a que los

dispositivos periféricos, como los ya mencionados e impresoras, entre otros,

vengan provistos actualmente tan solo de puertos USB en sus versiones 2.0 y

3.0.7)

1.7 Red: Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a

través de una red. En el modelo OSI quien se preocupa de la administración de los

puertos y los establece en el encabezado de los segmentos es la capa de

transporte o capa 4, administrando así el envío y re-ensamblaje de cada segmento

enviado a la red haciendo uso del puerto especificado. Un puerto suele estar

numerado para de esta forma poder identificar la aplicación que lo usa. Decidir a

qué programa entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite a

una máquina establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas

distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección,

pero van dirigidos a puertos diferentes.

Los números de puerto se indican mediante una palabra, 2 bytes (16 bits), por lo

que existen 65535. Aunque podemos usar cualquiera de ellos para cualquier

protocolo, existe una entidad, la IANA, encargada de su asignación, la cual creó

tres categorías:

Puertos bien conocidos: Los puertos inferiores al 1024 son puertos reservados

para el sistema operativo y usados por "protocolos bien conocidos" como por

ejemplo HTTP (servidor Web), POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet. Si

Page 7: Partes de La Tarjeta Madre

queremos usar uno de estos puertos tendremos que arrancar el servicio que

los use teniendo permisos de administrador.

Puertos registrados: Los comprendidos entre 1024 (0400 en hexadecimal) y

49151 (BFFF en hexadecimal) son denominados "registrados" y pueden ser

usados por cualquier aplicación. Existe una lista pública en la web

del IANA donde se puede ver qué protocolo usa cada uno de ellos.

Puertos dinámicos o privados: Los comprendidos entre los números 49152

(C000 en hexadecimal) y 65535 (FFFF en hexadecimal) son denominados

dinámicos o privados, normalmente se asignan en forma dinámica a las

aplicaciones de clientes al iniciarse la conexión. Su uso es poco común son

usados en conexiones peer to peer (P2P).

2.- Socket: El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte

y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar

un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca

que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el

integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden

sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.

Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de

1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de

conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el

uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).

3.- Microprocesador: El microprocesador (o simplemente procesador) es

el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de

ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es

un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos.

Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado

como microcomputador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta

las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje

Page 8: Partes de La Tarjeta Madre

de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas ylógicas simples, tales

como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente,

por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y

una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como

«coprocesador matemático»).

El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico

de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable

funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de

un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica,

como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del

calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del

microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la

conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración

líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas

técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como

en las prácticas de overclocking.

La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado

que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente

efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es

la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la

misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de

diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y

referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con

varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a

su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se

refiere a una porción interna del microprocesador cuasi-independiente que realiza

todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un

núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe

una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del propio

Page 9: Partes de La Tarjeta Madre

procesador, aumentando así la eficiencia energética y la miniaturización. Entre los

elementos integrados están las unidades de punto flotante, controladores de

la memoria RAM, controladores de buses y procesadores dedicados de vídeo.

4.- Bancos de Memoria : se utiliza como memoria de trabajo para el sistema

operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas

las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se

denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición

de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo

necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida

posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los

módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que

no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten

una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese

proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM

indicando fallos mayores en la misma.

5.- Floppy: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es

un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por

una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación)

encerrada en una cubierta deplástico, cuadrada o rectangular, que se puede

utilizar en una computadora de escritorio

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo

llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½"

son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el

dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para

guardar la información.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los

campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con

el tiempo.

Page 10: Partes de La Tarjeta Madre

6.- conector IDE : El interfaz ATA (del inglés Advanced Technology Attachment)

o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics), es un

estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento

masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y

el estándar ATAPI.

7.- Conectores Eléctricos : En estos conectores es donde se le da vida a la

computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de

poder a la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines metálicos

salientes y para conectarse  se debe tomar en cuenta que consta de cuatro cables

negros ( dos por cable ) , que son de polo a tierra y deben estar alineados al

centro. En las tarjetas ATX , estos conectores tienen un sistema de seguridad en

su conector plástico, para evitar que se conecte de una forma no adecuada; pude

ser una curva o una esquina en ángulo.

Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema

por software; es decir, que al pulsar” Apagar el sistema” en windows el sistema se

apaga solo

8.- Chip BIOS: El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System),

conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito

en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este

programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos

componentes. Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y

configuración del ordenador.

9.- BUS: En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema

digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre

computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,

dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo,

de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por

medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada

Page 11: Partes de La Tarjeta Madre

conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente

puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.

La tendencia en los últimos años se hacía uso de buses seriales como

el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos reemplazando los buses

paralelos, incluyendo el caso como el del microprocesador con el chipset en la

placa base. Esto a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja

(requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) a cambio de

velocidades y eficacias mayores.

Existen diversas especificaciones de que un bus se define en un conjunto de

características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de

protocolos eléctricos y de señales.

10.- Conectores de Gabinete RESET y Encendido: estas funciones están

provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como

conectarlos correctamente.

11.- Chipset: Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto

de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en

algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo

que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de

comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria,

las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados puente

norte y puente sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después de

la GPU y el microprocesador. Las últimas placa base carecen de puente norte, ya

que los procesadores de última generación lo llevan integrado.

El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo

general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.

Page 12: Partes de La Tarjeta Madre

A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin

el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo

plano por las estrategias de marketing.

12.- Batería: Componente encargado de suministrar energía a la memoria que

guarda los datos de la configuración del Setup.

13.- Ranuras de expansión: Una ranura de expansión (también llamada slot de

expansión) es un elemento de la placa base de un computador, que permite

conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar

funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales

como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del

tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un

conector especial denominado riser card.

Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone

generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.

14.-Ranuras AGP: Accelerated Graphics Port o AGP (en español "Puerto de

Gráficos Acelerados") es una especificación de bus que proporciona una conexión

directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que sólo

se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar

varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que

se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.

El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a

su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se

encuentra a un lado de las ranuras PCI.

A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de

una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores

prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales

fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez

menos productos para este puerto.

Page 13: Partes de La Tarjeta Madre

15.-Disipador del calor y ventilador: Un disipador es un instrumento que se

utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.

Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el

calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia

aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más

rápida del calor excedente.

16.-Jumper: En informática, un jumper o puente es un elemento que permite

interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una

operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales

cierra el circuito eléctrico del que forma parte.

17.-Cache: En informática, el caché de CPU, es un búfer especial de memoria que

poseen los ordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la

memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es

usado por la unidad central de procesamiento para reducir el tiempo de acceso a

datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los

accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso

medio al dato sea menor. Cuando el procesador necesita leer o escribir en una

ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en

el caché. Si es así, el procesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché,

que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.1

Page 14: Partes de La Tarjeta Madre
Page 15: Partes de La Tarjeta Madre

VERIFICACIÓN DEL SETUP Y PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE TARJETA MADRE

Se conoce por setup la configuración de los parámetros (variables de operación)

de algunos elementos de la tarjeta madre por medio de los Servicios Básicos de

Entrada y Salida (BIOS) de la misma. Estos ajustes se realizan mediante el

programa de SETUP, al que se accede generalmente mediante la tecla <

BORRAR> o <DELETE> durante el arranque.  En algunas computadoras se

accede al SETUP mediante otra tecla (o combinación de teclas), lo que se informa

al inicio del arranque. Este mensaje lo genera el programa de arranque (BOOT)

almacenado en la memoria ROM del BIOS, generalmente en idioma inglés: HIT

<DEL> TO ENTER SETUP (o un texto similar). En casos excepcionales no

aparece en la pantalla durante el proceso de arranque, debiéndose consultar al

Manual de Usuario o probando las teclas más usuales: <DELETE>, <ESC>, <F2>

a veces combinada con < ALT> o <CONTROL>.

Las tecnologías difieren notablemente según la fecha de fabricación de la tarjeta

madre, y aunque no existe tampoco uniformidad en los parámetros de operación,

analizaremos los más comunes y los conceptos básicos de la configuración, sin

profundizar en detalles. Típicamente el SETUP incluye las siguientes secciones:

STANDARD CMOS SETUP: Aquí se ajusta la hora y fecha, los parámetros de las

unidades IDE (discos duros o CD), unidades de disquete, y tipo de video. Se

recomienda realizar el auto detección de las unidades IDE de modo que se

almacenen sus parámetros específicos y no dejar el ajuste AUTO, con la finalidad

de agilizar el proceso de arranque. Algunas tarjetas (obsoletas) no realizaban el

auto detección IDE, otras lo realizan desde el menú principal del setup, mientras

las más modernas lo incluyen dentro de esta sección. Debe realizarse el auto

detección siempre que se cambie o agregue una unidad, comprobando su

reconocimiento por el BIOS. Si alguna unidad no es reconocida, puede deberse a

fallos de contacto en cualquiera de los extremos de los conectores IDE, o en la

alimentación, o en los jumpers que determinan la condición de MÁSTER o

ESCLAVO de las unidades IDE. 

BIOS FEATURES SETUP: Diversos ajustes se realizan en esta sección:

La protección de antivirus del BIOS, el caché interno y externo.

Page 16: Partes de La Tarjeta Madre

La secuencia de arranque

Los ajustes del teclado.

La habilitación de las distintas opciones de memoria-sombra (shadow) y algunas

secuencias variables del programa de arranque.

No debe activarse la protección antivirus del BIOS ya que puede ocasionar

conflictos con el programa antivirus que se instale. Debe verificarse la activación

de los cachés internos y externos (siempre que la tarjeta cuente con éste último), y

seleccionar una secuencia de arranque rápida y eficiente; si no se va a arrancar

habitualmente por disquete, NO debe dejarse la secuencia de arranque que

comienza por (A:), para evitar un indeseado intento de arranque por un disquete

que inadvertidamente quede en la unidad, ocasionando un inesperado mensaje de

ERROR EN DISCO.  Las secciones de memoria shadow  del BIOS y de VIDEO

deben quedar activadas, ya que contribuyen a una mayor velocidad de operación.

Si no se activan, las funciones se ejecutarán desde la memoria ROM, que es más

lenta que la memora RAM de sombra.

CHIPSET FEATURES SETUP: Su contenido varía sustancialmente según la

tecnología, e incluye los intervalos de temporización electrónica. Se recomienda

dejar activada su configuración automática, o leer cuidadosamente el manual de la

tarjeta si se desea optimizar el ajuste manual de estos parámetros.

POWER MANAGEMENT SETUP: Configura las diversas variantes del sistema de

ahorro de energía. Una computadora que permanezca conectada durante horas

pero incluya continuos periodos de inactividad,  puede resultar beneficiosa la

activación del sistema de ahorro de energía. Debe tenerse en cuenta que algunas

desconexiones realizadas por este sistema pueden ocasionar demoras en la

rehabilitación del servicio cuando se envían las señales mediante el mouse, el

teclado o el módem. La configuración que se adopte debe adecuarse al régimen

de operación.

PNP/PCI CONFIGURATION: Configura la activación de las señales de Pulg. and

Play y la asignación de recursos a los conectores PCI de la tarjeta madre. Deben

dejarse los ajustes predeterminados, y modificarse solo en casos excepcionales

de conflictos de recursos u otras condiciones inusuales.

Page 17: Partes de La Tarjeta Madre

INTEGRATED PERIPHERALS: Configuración de los puertos IDE, PCI, USB, y los

SERIALES y PARALELOS. Si solamente se utiliza el canal IDE PRIMARIO no

debe dejarse activado el funcionamiento del canal SECUNDARIO, y la función

debe activarse únicamente si el disco duro está habilitado para esta tecnología. En

esta sección es frecuente ajustar la variante del puerto paralelo que debe

responder a los requerimientos de la impresora que se instale.

LOAD BIOS DEFAULTS: Realiza un conjunto de ajustes que corresponden a la

configuración de requerimientos mínimos, y es la más segura. Pero debe

adoptarse únicamente si la máquina no arranca o falla con el ajuste de

requerimientos máximos, puesto que baja su velocidad y degrada su operación.

LOAD SETUP DEFAULTS (o MAXIMUM PERFORMANCE): Realiza un conjunto

de ajustes que corresponden a la configuración de requerimientos máximos y es

más rápida. Debe adoptarse siempre que no existan fallos en el arranque y el

funcionamiento se estabilice.

USER PASSWORD: Permite la modificación de la clave de acceso al arranque o

al programa SETUP. En caso que la clave quede activada y se olvide, la tarjeta

madre dispone de un jumper que permite la descarga de la memoria CMOS con lo

que se borran todos los ajustes incluyendo la clave de acceso.

Auto detecta la presencia y parámetros de las unidades IDE (disco duro y CD). En

algunos casos esta función está incorporada dentro de la sección de STANDARD

CMOS DEFAULT.

Generalmente hay dos formas de salir del SETUP:

SAVE & EXIT SETUP: Es decir, salvar en la memoria CMOS los cambios

realizados y salir.

EXIT WITHOUT SAVING: Salir sin salvar, manteniendo la configuración anterior. 

Generalmente ambas opciones están disponibles en el menú principal del SETUP,

y la segunda puede alcanzarse pulsando repetidamente la tecla < DELETE>

(<BORRAR>). En cualquiera de las dos formas se presenta un diálogo que solicita

la validación de la forma de salida.

Una deficiente configuración del SETUP puede ocasionar fallos en el arranque o

un funcionamiento inestable o errático, si la configuración excede a las

Page 18: Partes de La Tarjeta Madre

posibilidades de los componentes o por el contrario un funcionamiento degradado

(lento) si no se aprovechan sus potencialidades, por lo que deben seguirse las

indicaciones del manual de la tarjeta madre escogiendo las opciones que

garanticen un funcionamiento estable con la máxima velocidad alcanzable y que

se ajuste al régimen de funcionamiento previsto.


Top Related