Transcript
Page 1: Paraíso Lagunero Sierra de Jimulco - El Siglo de Torreón · día, o de tarde en caso de que vaya a acampar. Cuánto cuesta:Varía de acuerdo al recorrido y el número de visitantes

424242 ••• SSSnnn

Siglo nuevo

Dónde está: Se encuentra en el ejido La Flor de Jimulco, Coah., a 70 km de Torreón.Cómo llegar: Tome la carretera a San Juan de Guadalupe, Dgo., vía Nazareno, pasando por el poblado Juan Eugenio. El mayor tramo de carretera está en buenas condiciones y aporta una vista espectacular de la región, sin embargo es lenta porque pasa por varios pobla-dos y frecuentemente circulan camio-nes y carromatos, por ello el traslado puede tardar casi 2 horas, saliendo de Torreón.Qué hacer: Practicar caminata, ci-clismo de montaña, campismo, rap-pel o simplemente disfrutar de un día de campo a orillas del Río Aguanaval. También es posible llevar a cabo un cir-cuito en bicicleta para conocer el lugar y observar la fl ora y fauna propias del área natural.Si gusta: Acampar en el área de El Rea-lito, un paraje donde pasa el río, consi-derado un sitio muy seguro.Tiempo para la visita: 5 horas o más, si decide acampar o hacer el recorrido en bicicleta.en bicicleta.A qué hora: No hay un horario especí-fi co. Sin embargo, es aconsejable visi-tarlo por la mañana para aprovechar el día, o de tarde en caso de que vaya a acampar.Cuánto cuesta: Varía de acuerdo alrecorrido y el número de visitantes. Contrate un guía en el ejido, mismo que puede cobrar alrededor de 400 pesos por un grupo de 10 personas.Se le recomienda: Lleve ropa cómo-da y fresca, sombrero, bloqueador so- lar, suficiente agua, de preferencia botas para evitar que traspasen las espinas. Es aconsejable hacer una cita previa con el asesor.Por qué conocerlo: Es un lugar con hermosos parajes, de una riqueza na-tural extraordinaria que se encuentra cercano a la ciudad; además, ha sido testigo de los orígenes laguneros y de la historia de México.

Restos fósiles, desierto, agua y minerales, son los principales componentes de la Sierra de Ji-

mulco, misma que fue declarada Reser-va Ecológica Municipal en 2003.

Aquí se han encontrado vestigios de grupos culturales como los zacatecas y los tobosos; asimismo, el área es el há-bitat de miles de especies animales y ve-getales. Esta sierra es ideal para quienes gustan del deporte extremo, pues tiene entretenidas veredas para el ciclismo de montaña. También se puede practi-car rappel o explorar la antigua mina de San José del Alférez, -ubicada a 8 km del ejido-, en compañía de guías expe-rimentados que dirigen con seguridad todas las actividades que se deseen rea-lizar en el lugar.

Igualmente es posible disfrutar de

un día de campo y admirar inigualables paisajes (en los que se incluyen fl ora y fauna), que seguramente nunca ima-ginamos tan cerca de la ciudad. Si de historia se trata, la ex hacienda de Don Amador Cárdenas y un pequeño mu-seo regional esperan al visitante para contarle sus apasionantes anécdotas.

Sierra de JimulcoParaíso Lagunero

Información: Administración de la Reserva Ecológica Municipal ‘Sierra y Cañón de Jimulco’. Calle Blanco 35 Sur. Col. Centro Torreón, Coah., Tel. (871) 712 99 04; y con el guía Refugio Agüero. Tel. (871) 792 02 96 /97

SIERRA DE JIMULCO

Gómez PalacioCd. Lerdo

Torreón

Est. Nazareno

Sierra de Jimulco

Juan Eugenio

La Flor de Jimulco

DURANGO COAHUILA

Top Related