Download - PARASITIFORMES

Transcript
Page 1: PARASITIFORMES

Participantes:Segovia CelsoBriceño Ixix

Maracay, 03 de Abril de 2013.

Page 2: PARASITIFORMES

Orden

ixodes

Sub orden ixodoidea

Familia argasidae

ixodidae ornithodoros

otobius

Argas

boophilusamblyomma

acarina

Sistemática y taxonomía

ripicephalus

Page 3: PARASITIFORMES

Caracteres taxonómicos generales

Ixodides: Garrapata duraMorfología externa:

Tamaño variable, dimensiones según especie, edad, sexo, estado de ayuno o de repleción.

Cuerpo de forma variable ovalada o elíptica, sin segmentación externa.

Cara dorsal del cuerpo casi enteramente recubierta por quitina, llamada escudo dorsal.

Cara ventral del cuerpo presenta ano, estigmates, los cuatro pares de patas y el orificio genital perforado; en la hembra este orificio presenta una hendidura transversal, y en el macho forma una «U» invertida.

Page 4: PARASITIFORMES

Caracteres taxonómicos generales

Ixodides: Garrapata dura

Morfología internaPoseen tubo digestivo bastante desarrollado, constituido por el hipostomo y las quelíceras; le sigue la faringe, el esófago, estómago y el intestino que termina con el orificio anal.

Aparato respiratorio constituido por ramificaciones traqueales.

No existe aparato circulatorio.

Aparato genital masculino: Dos testículos globulosos, no existe órgano de copulación

Aparato genital femenino: Ovario tubular que se continua en cada uno de sus extremos por un oviducto; estos se reúnen en un tubo muy corto que es el útero.

Page 5: PARASITIFORMES

Caracteres taxonómicos generales

Argasidae: Garrapata blanda

Morfología externa:Presentan rostro ventral y por lo tanto no visible por la cara dorsal en lo adultos.

No existe escudo dorsal.

Las patas están desprovistas de ambulacros o ventosas.

Los estigmates respiratorios están situados entre el tercer y cuarto par de patas.

El dimorfismo sexual es poco acentuado.

Page 6: PARASITIFORMES

Morfología interna

Aparato genital : Presenta orificio genital situado en la línea media de la cara ventral, como una hendidura transversal colocado entre los dos primeros pares de patas, -En el macho es estrecho y semilunar. -En la hembra es alargado transversalmente con bordes paralelos

El resto de la morfología corresponde en líneas generales a las descritas para la familia Ixodidae

Argasidae: Garrapata blanda

Caracteres taxonómicos generales

Page 7: PARASITIFORMES

Morfología

Page 8: PARASITIFORMES

Áreas porosas

Palpos

Quelíceras

Hipostoma

ROSTRO

Page 9: PARASITIFORMES

Suborden Ixodides

Page 10: PARASITIFORMES

Biología general No tienen especificidad por el huésped.

Son esencialmente hematófagos en todos sus estadíos.

Fecundación por contacto de las caras ventrales de machos y hembras.

Las hembras por lo general colocan sus huevos en la tierra o sobre las hojas, este acto siempre se efectúa fuera del huésped.

Su picada causa cierto grado de inflamación. El momento de picar y chupar sangre hay inyección de saliva y tóxicos.

Ixodides

Page 11: PARASITIFORMES

Hábitos nocturnos, durante el día se ocultan en paredes de bahareque de los ranchos, en los muebles, entre otros.

Son esencialmente hematófagos en todos sus estadíos.

Gran resistencia vital, pueden vivir de dos a cinco años, no tienen especificidad parasitaria.

Acoplamiento sexual, fecundación es similar al descrito para los ixódidos .

Son ectoparásitos temporales se llenan de sangre y se van al escodite.

Biología general

Argasidae

Page 12: PARASITIFORMES
Page 13: PARASITIFORMES

Distribución geográfica.

Por lo general poseen distribución cosmopolita, en los trópicos y especialmente en las regiones secas, cuando hay períodos de lluvias buscan refugios en ambientes favorables.

Page 14: PARASITIFORMES

Importancia médica.

Picada dolorosa, causan alergias y dermatitis inespecíficas.

Hiperemia.

Vector de infecciones:

- Rickettsiosis: Riphycephalus sanguineus

- Protozoo: Boophylus sp.

La enfermedad de Lyme : Riphycephalus sanguineus, Ixodidae : I.pacificus,

I. scapularis ( Estados Unidos) y I.ricinus (Europa).

Page 15: PARASITIFORMES

Las heridas producidas son grandes, predisponiendo a miasis.

Expoliatriz al perder sangre.

Prurito y parálisis flácida en el área de inoculación por la saliva neurotóxica.

Mecanismo Patógeno

Page 16: PARASITIFORMES
Page 17: PARASITIFORMES
Page 18: PARASITIFORMES

Ciclo biológico

Page 19: PARASITIFORMES

EJEMPLO DE UNA GARAPATA DE 3 HOSPEDEROS

Page 20: PARASITIFORMES

EJEMPLO DE UNA GARRAPATA DE UN HOSPEDERO

Page 21: PARASITIFORMES

Referencias.

Page 22: PARASITIFORMES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN..!!


Top Related