Transcript
Page 1: parac   Web viewCuentos. Intensifica el realismo: Determinismo, CC. Experimentales, La herencia. Ambientes sórdidos, Poesía poco relevante, Novelas significativas,

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

Industrialización. Positivismo.

Inestabilidad política. Evolucionismo.

Marx y Engels. Leyes de Mendel.

Literatura brillante y variada Es el siglo de la novela

ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO

Libertad:◊ Pasión y sentimientos,◊ Irracionalidad,

◊ Rebeldía.

Individualismo, Intimidad, Subjetivismo, Rechazo de la realidad:

◊ Frustración,◊ Evasión.

Naturaleza:◊ Paisaje,

◊ Ruinas,◊ Ambientes medievales.

Insatisfacción, Mundo ideal, Estilo:

◊ Íntimo,◊ Melancólico,◊ Afectado,◊ Ampuloso.

En España es tardío, breve y superficial.

Costumbrismo romántico.

Espronceda. Larra. E. Gil y Carrasco. Duque de Rivas. Zorrilla. Los postrománticos:

o Bécquer.o Rosalía de Castro.

Observación, Exactitud, Objetividad, Detallismo, Verosimilitud, Mundo exterior y crónica so-

cial, Estilo coloquial y muy depu-

rado, Relevancia de la novela, Autor omnisciente, Poesía poco relevante, Comedia burguesa.

B. Pérez Galdós.◊ Episodios Nacionales,◊ Miau,◊ D.ª Perfecta, ◊ Nazarín,◊ Misericordia.

L. Alas, Clarín.◊ La Regenta,◊ Cuentos.

Intensifica el realismo:◊ Determinismo,◊ CC. Experimentales, ◊ La herencia.

Ambientes sórdidos, Poesía poco relevante, Novelas significativas, Teatro crítico.

E. Pardo Bazán. V. Blasco Ibáñez.


Top Related