Transcript
Page 1: Oseointegracióny supervivenciaa 3 años en implantes cónicos ...investigacion.ucam.edu/sites/investigacion.ucam.edu/...26 de junio de 2020 Oseointegracióny supervivenciaa 3 años

26 de junio de 2020

Oseointegración y supervivencia a 3 años en implantes cónicos colocados mediante protocolo simplificado. Estudio clínico.

Ruiz A, Pérez-Albacete C, Ramírez MP, Calvo JL, Maté E.Universidad Católica de Murcia. VI Jornadas

Investigación y Doctorado“ODS con Ciencia”

1. INTRODUCCION.

La mejor opción que disponemos para reponer piezas ausentes son los implantes dentales1.

Una buena elección en el protocolo de fresado, simplificado o convencional,y diseño de implantes cónicos es esencial para asegurar y garantizar una mínima reabsorción ósea a nivel crestal y una buena estabilidad primaria delos implantes 1, 2,3.

La estabilidad primaria y permanencia en el tiempo del hueso alrededordel cuello de los implantes dentales es clave fundamental para un buenremodelado óseo, estabilidad secundaria y éxito del tratamiento implantológico a largo plazo.2,3.

2. OBJETIVOS.

2.1 General: Evaluar si el protocolo simplificado en implantes cónicos no afecta negativamente en la oseointegración y supervivencia de los implantes a los 3 años.

2.2 Específicos: Analizar si el protocolo de fresado simplificado afecta a la estabilidad primaria, tasa de reabsorción crestal y supervivencia de los implantes cónicos.

3. MÉTODOLOGÍA.

50 PACIENTES.

Criterios de inclusión: - Colocación de implantes en hueso cicatrizado, mínimo tres meses desde la extracción dental.- Personas incluidas dentro de la categoría ASA (American Society of Anesthesiologists) I y II.- Pacientes de 20 a 75 años sin distinción de sexo y que necesiten colocarse implantes dentales.- Fumadores de menos de 10 cigarrillos al día.- Longitud y diámetro de hueso suficiente para colocar el implante sin necesidad de hacer ningún tipo de regeneración ósea previa.- Higiene oral adecuada.- Zona edéntula con 3 o más meses de cicatrización ósea.

Colocaciónde

Implantes

Protocoloconvencional ( 25 pacientes )

Protocolo simplificado( 25 pacientes )

1. Utilización del Ostell :

- Día de la cirugía- 3 meses después de la colocación

del implantes.

2. Realización de TAC :

- A la semana de la cirugía. Retira de sutura también.- A los 3 meses de la cirugía. - A los 2 meses de rehabilitar el

implante mediante prótesis fija.- 1 año después de poner el implante.- 2 años después de poner el

implante.- 3 años después de poner el

implante.

Estudio aleatorizado a doble ciego Mide estabilidad primaria y grado de

oseointegración.

Medir ( mm) en el cuello del implante en la zona mesial y distal para valorar pérdida

osea crestal.

Protocolo EstabilidadPrimaria

Tasa de reabsorción crestal

Supervivencia a 3 años

Simplificado.

Convencional.

Implante( Nº

implantes)

Fecha Protocolo Ostell ( día de la cirugía/ día colocación prótesis )

Pérdida ósea crestal en mm ( tac, mesial y

distal)

Supervivencia a los 3 años.

Recogida de datos.

4.Bibliografía. 1. Sargolzaie N, Arab HR, Moghaddam MM.Evaluation of crestal bone resorption around cylindrical and conical implants after 6 months of loading: a randomized clinical trial. Eur J Dent.2017; 11:3: 317-322.2. Fickl S, Zuhr O, Stein JM, Hurzeler MB. Peri-implant bone level around implants with platform-switched abutments. Int J Oral Maxilofac Implants.2010; 25:577-581.3. Hermann JS, Buser D, Schenk RK, Schoolfield JD, Cochran DL. Biologic width around titanium implants. A histometric evaluation of unloaded nonsubmerged and submerged implants in the canine mandible. Clin Oral Impl Res.2001; 12:559-571.

Fig 4. https://www.intralock.es/post-fracaso-implantes/

Fig 2. http://www.periodontalconcepts.net/technology/ostelI-technology/

Fig 3. https://www.aeclinicadental.com/764-2/Fig 1. https://www.bioner.es/folletos-y-catalogos/

Top Related