Transcript

ObjetivosdeDesarrolloSostenibleenelMunicipiodeLaPaz,BoliviaUna propuesta metodológica

GobiernoAutónomoMunicipaldeLaPazSecretaríaMunicipaldePlanificaciónparaelDesarrollo

ProgramadeAnálisiseInvestigaciónMunicipal

índice

1. La realidad del Municipio de La Paz al

inicio de la vigencia de los ODS.

2. Políticas públicas municipales y los ODS.

3. Propuesta y capacitad institucional.

4. Conclusiones.

1Larealidaddel

MunicipiodeLaPazaliniciodelavigenciade

losODS

1. – ANTECEDENTES¿PorquésonimportanteslasciudadesenBolivia?

Bolivia:Distribucióndelapoblación,2012(Enporcentaje)

En Bolivia, el 46,3% de la población vive en lastres principales ciudades del país: La Paz, SantaCruz y Cochabamba, y sus áreas de influenciainmediata. Es así que, la relación entre desarrolloy población es también reflexionar en torno a lostres grandes escenarios urbanos del país.

Fuente:CensoNacionaldePoblaciónyvivienda2012

3.020Km2SuperficieTotal

95%rural5%urbana

1. – ANTECEDENTESPoblación,

2016925.376dehabitantes

48% 52%

Divisiónadministrativa

23Distritos2 rurales

21urbanos

DistribucióndeHab.poráreaUrbano Rural

921.050hab.99,5%

4.325hab.0,5%

CaracterísticasdelMunicipiodeLaPaz

Fuente:AnuarioestadísticodelMunicipiodeLaPaz2015

BonoDemográfico68%delapoblacióndelMunicipiodeLaPaz,enedadproductiva(15-64años).

La edadpromedioen LaPazes33añosen2016,tresañosporencimadelpromedionacional(30años).

Procesodeenvejecimiento:requerimientosdevivienda,infraestructurayequipamiento.

HombresMujeres

1. – ANTECEDENTESTransicióndemográfica

MunicipiodeLaPaz:Pirámidepoblacional,2016(proy)(Ennúmerodehabitantes)

Fuentes:GAMLP.EncuestaMunicipaldepobreza2012- InstitutoNacionaldeEstadísticas.LP:LíneadePobreza

MunicipiodeLaPaz:Incidenciadelapobreza,2001-2012(Enporcentaje)

La incidencia de pobreza por ingresos disminuyó, aproximadamente18 puntos porcentuales en 11 años.

La pobreza por NBI disminuyó en 14,8 puntos porcentuales entre el2001 y el 2012 mostrando la eficiencia de las políticas públicas no solopara disminuir la pobreza, sino también para alcanzar la igualdad ypromover la equidad y la justicia social.

MunicipiodeLaPaz:Distribucióndelapoblaciónsegúnpobrezamultidimensional,2012(Enporcentaje)

Utilizandolamediciónmultidimensionaldelapobreza,enelmunicipiodeLaPaz44decada100personasnoespobreporningunaforma,5decada100esaabsolutamentepobre,sesientepobre,notieneingresossuficientesnicondicionesdevivienda,serviciosbásicos,educaciónysaludadecuadas.

Fuente:GAMLP.EncuestaMunicipaldepobreza2012

1. – ANTECEDENTESPobreza

0

20

40

60

NBI LP

34,5

51,5

19,7

33,82001

2012

NoPobre(NP);44,5%

Pobresubjetivo(PSUB);12,1%

PobreNBI(PNBI);4,8%

PobreIngresos(PY);14,2%

PobreCrónico(PY- PNBI);4,7%

PobreDeprimido(PY- PSUB);9,5%

PobreDesalentado(PNBI- PSUB);

4,9%

PobreAbsoluto(PY- PNBI-PSUB);5,3%

º

1. – ANTECEDENTES¿PorquésonimportanteslasciudadesenBolivia?

Bolivia:MunicipiosintegrantesdelaRegiónMetropolitanadeLaPaz

1.831.350personas

Parael2012

1.956.717personas

Parael2020

2.942.306personas

Parael2040

ViviránenlaRMLPLoquesignificaquedentrode2décadas

casi3millonesDepersonasviviránenlosmunicipiosintegrantes

delaRMLP

Exigiendoinfraestructura,serviciosurbanos,empleoymejorcalidaddevida

El Municipio de La Paz es el núcleo de suRegión Metropolitana, por lo que ejerce unainfluencia en cuanto a oferta laboral,servicios, mercado de consumo, demanda deproducción industrial y agropecuaria

2PolíticaspúblicasmunicipalesylosODS

2. – LOS ODS EN EL CONTEXTO LOCAL BOLIVIANO

Agenda2030paraelDesarrolloSostenible

DeclaraciónVisión,principioscompartidosycompromisos

ObjetivosdeDesarrolloSostenible17ODSy169metas

ImplementaciónDefinicióndemetodologíaanivelnacionalylocal

Seguimientoyevaluación

2. – LA VISIÓN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

CAMBIO CLIMÁTICO

EQUILIBRIO AMBIENTAL

SEGURIDAD CIUDADANA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

MOVILIDAD

DESARROLLO TERRITORIAL

VIVIENDA Y HABITAT

EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO

SALUD Y SANIDAD

DEPORTES

INCLUSIVA Y EQUITTATIVA

GESTION DE LAS CULTURAS

EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN

DESARROLLO TURISTICO

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INVESTIGACIÓN

INSTITUCIONALIDAD Y VALOR PÚBLICO

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

CULTURA CIUDADANA58PROGRAMAS

1.SUSTENTABLEYECOEFICIENTE

2.PROTEGIDA,SEGURAYRESILIENTE

3.VIVADINÁMICAY

ORDENADA

4.FELIZ,

INTERCULTURALEINCLUYENTE

5.EMPRENDEDORA,INNOVADORAYPRÓSPERA

6.AUTÓNOMA,

PARTICIPATIVAYCORRESPONSABLE

2. – LA VISIÓN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

EJESDEDESARROLLO

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Poner fin al hambre, lograr laseguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Accionesenelámbitomunicipal

Eje2.Protegida,segurayresiliente.Sub-eje.Seguridadalimentaria.Programas.

1. Infraestructurayequipamientodelareddemercadosmunicipales.

2. Producciónydisponibilidaddealimentos.3. Alimentacióncomplementaria.4. Educaciónalimentaria.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:7/8

Eje1.SustentableyecoeficienteEje2.Protegida,segurayresilienteEje3.VivadinámicayordenadaEje4.Feliz,interculturaleincluyenteEje5.Emprendedora,innovadoray prósperaEje6.Autónoma,participativaycorresponsable

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:3/7

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Garantizar una vida sana ypromover el bienestar paratodos en todas las edades

Garantizar una educacióninclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Accionesenelámbitomunicipal

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Sub-eje.Saludysanidad.Programas.

1. Infraestructurayequipamientodeestablecimientodesalud.

2. Segurosdesalud.3. Serviciosdesalud.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:5/13

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Sub-eje.Educaciónyconocimiento.Programas.

1. InfraestructurayEquipamientoEducativo.2. ServiciosEducativos.3. MobiliarioeInsumosEscolares.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/10

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Lograr la igualdad entre losgéneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Accionesenelámbitomunicipal

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Sub-eje.Inclusivaeincluyente.Programas.

1. Derechosciudadanos.2. Géneroygeneracionales.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/9

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Equilibrioambiental.Programas.

1. ServiciosAmbientales.2. GestiónIntegraldeResiduosSolidos.3. ControlyMonitoreodeCalidadAmbiental.

Sub-eje.Cambioclimático.Programas.

1. GestiónIntegraldelRecursoHídrico.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:6/8

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Garantizar el acceso a unaenergía asequible, segura,sostenible y moderna para todos

Promover el crecimientoeconómico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Accionesenelámbitomunicipal

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Cambioclimático.Programas.

1. Energíasrenovablesyecoeficientes.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/5

Eje5.Emprendedora,innovadoraypróspera.Sub-eje.Emprendurismo einnovación.Programas.

1. Infraestructuraproductiva.2. Capacitaciónyformaciónprocesosproductivos.3. Promocióndeactividadeseconómicas.

Sub-eje.PromociónTurística.Programas.

1. Construcción,equipamientoymantenimientodeespaciosturísticos.

2. ServiciosTurísticos.3. PromocióndelTurismo.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:5/12

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusivay sostenible y fomentar la innovación

Reducir la desigualdad eny entre los países

Accionesenelámbitomunicipal

Eje6.Autónoma,participativaycorresponsable.Sub-eje.Desarrollotecnológicoeinvestigación.Programas.

1. Tecnologíasdeinformaciónycomunicación.Sub-eje.Emprendurismo einnovación.Programas.

1. Infraestructuraproductiva.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:2/8

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Sub-eje.Inclusivaeincluyente.Programas.

1. Derechosciudadanos.2. Géneroygeneracionales.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:3/10

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos seaninclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Accionesenelámbitomunicipal

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Equilibrioambiental.Programas.

1. GestiónIntegraldeResiduosSolidos.2. ControlyMonitoreodeCalidad

Ambiental.Eje2.Protegida,segurayresiliente.Sub-eje.Gestiónderiesgos.

1. Manejointegraldecuencas.2. Prevencióndedesastres.3. Recuperacióndedesastres.4. Atencióndeemergencias.

Eje3.Viva,dinámicayordenada.Sub-ejeDesarrolloterritorialProgramas.1. Planificaciónyordenamientoterritorial2. Revitalizaciónyrenovaciónurbana3. Plazasyparques4. Mejoramientobarrial5. Patrimonionaturalymaterial6. Serviciosmunicipales

Sub-ejeMovilidad1. Programaequipamiento einfraestructuravial

2. Transportemasivo3. Accionesparalamovilidad

Eje3.Viva,dinámicayordenada.Subeje ViviendayhábitatProgramas.1. Barriosycomunidadesdeverdad2. Viviendasocial

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Subeje GestióndeculturasProgramas.1. Infraestructurayequipamientodeespaciosculturales

2. Promociónyproduccióncultural

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:9/10

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

AccionesenelámbitomunicipalGarantizar modalidades deconsumo y producción sostenibles

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Equilibrioambiental.Programas.

1. ServiciosAmbientales.2. GestiónIntegraldeResiduosSolidos.3. ControlyMonitoreodeCalidadAmbiental.

.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/11

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Cambioclimático.Programas.

1. GestiónIntegraldelRecursoHídrico2. ÁreasProtegidas3. Energíasrenovablesyecoeficientes

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/5

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra ladesertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

AccionesenelámbitomunicipalConservar y utilizar en formasostenible los océanos, losmares y los recursos marinospara el desarrollo sostenible

Nocorresponde..

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:0/10

Eje1.Sustentableyecoeficiente.Sub-eje.Equilibrioambiental.Programas.

1. ServiciosAmbientales.2. GestiónIntegraldeResiduosSolidos.3. ControlyMonitoreodeCalidadAmbiental.

.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:5/12

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODS

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

AccionesenelámbitomunicipalPromover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsablese inclusivas a todos los niveles

Eje4.Feliz,interculturaleincluyente.Sub-eje.Inclusivaeincluyente.Programas.

1. Derechosciudadanos.2. Géneroygeneracionales.

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:6/12

Eje6.Autónoma,participativaycorresponsable.Subeje:gobernabilidaddemocráticaPrograma

1.Participaciónciudadana2.Transparencia

Subeje:institucionalidadyvalorpúblicoPrograma

1.Fortalecimientoinstitucional2.Descentralizaciónydesconcentración3.Administracióndelasfinanzas4.Administracióndeltesoroyladeuda5.Legislaciónmunicipal

ContribuciónalCumplimientodemetasODS:4/19

2. – POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Y LOS ODSAmaneraderesumen,sepresentalaalineaciónrealizadaenelámbitomunicipal,comparadoentreloestablecidoenelPlandeDesarrolloMunicipalconlosODSanivelmundial.

Concepto Mundial MunicipiodeLaPaz

Objetivos 17 16

Metas 169 75

HaciendounanálisisexploratorioelPlandeDesarrolloIntegral“LaPaz2040”contempla16objetivosdelos17planteadosenlosODS,75delas169metasconsideradasenelmarcoglobal.

Fuente:ODS- PlanIntegral«LaPaz2040»

COMPETENCIAS SELECCIONADAS ODS RELACIONADOPlanificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción TODOSPromoción del empleo y mejora de las condiciones laborales, en el marco de las políticas nacionales ODS 1; ODS 4; ODS 5; ODS 8; ODS 10; ODS 11Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos ODS 2; ODS 6; ODS 11; ODS 12; ODS 13; ODS 15

Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas. ODS 1; ODS 2; ODS 11; ODS 12; ODS 13; ODS 15Estadísticas Municipales ODS 16; ODS 17Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de alcance municipal ODS 2; ODS 7; ODS 11; ODS 12; ODS 13Controlar la calidad y sanidad de la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano animal ODS 2; ODS 3; ODS 12Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e

intangible municipal. ODS 11; ODS 13Políticas de turismo local ODS 8

Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control de tránsito urbano. ODS 11Proyectos de infraestructura productiva ODS 2; ODS 6; ODS 9; ODS 11Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del estado ODS 6; ODS 11; ODS 12; ODS 13

Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de dominio municipal ODS 9; ODS 11Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos ODS 1; ODS 3; ODS 9; ODS 11; ODS 12

Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad ODS 1; ODS 3; ODS 4; ODS 5; ODS 8; ODS 10; ODS 16Servicios básicos así como aprobación de tasas que correspondan en su jurisdicción. ODS 6; ODS 7; ODS 9; ODS 10; ODS 11Gestión del sistema de salud y educación ODS 1; ODS 3; ODS 4; ODS 5Proyectos de agua potable ODS 1; ODS 6; ODS 9; ODS 12; ODS 13

Proyectos de riego ODS 1; ODS 2; ODS 6; ODS 9Protección de cuencas ODS 6; ODS 12; ODS 13; ODS 15Seguridad ciudadana ODS 5; ODS 10Vivienda y vivienda social ODS 1; ODS 5; ODS 9; ODS 10

Gestión de riesgos y atención de desastres naturales ODS 1; ODS 2; ODS 6; ODS 9; ODS 11; ODS 13

El modelo de descentralización boliviano asigna una amplia gama de competencias a los gobiernos autónomosmunicipales, y como se observa a continuación, las competencias están claramente relacionadas a los objetivos dedesarrollo sustentable (ODS)

3Propuestaycapacidadinstitucional

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL¿CuáleslapropuestaparaquedesdelolocalsecumplanlosODS?

1.AnálisisdelalcancecompetencialenámbitosvinculadosalosODS

2.ArticulaciónconlosPlanesdeDesarrolloSubnacional(PTDI)

3.Establecerlasmetaseindicadoresquemidanelaportedelosgobiernos

localesalosODS

4.FortalecerelSistemadeInformacióny

generacióndedatos(registrosadministrativos

internos,encuestas,censos,etc.)

5.Evaluacióndelaportelocalalcumplimientode

losODS

PropuestaMetodológica

CumplimientodelosODSanivellocal

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL1.AnálisisdelalcancecompetencialenámbitosvinculadosalosODS

LaConstituciónPolíticadelEstadode2009ylaLeyMarcodeAutonomíasyDescentralizaciónde2010(LMAD)definenunnuevoesquemadecompetencias paralosdiferentesnivelesdegobiernodelEstadoPlurinacionaldeBolivia.

Niveldegobierno Privativas Exclusivas Concurrentes Compartidas TOTAL

Nacional 22 38 16 7 83Departamental 36 16 7 59Municipal 43 16 7 66Indígenaoriginariocampesino

23 10 4 37

Elnivelmunicipaleselnivelquemáscompetenciasexclusivastieneasignadas.

NACIONAL

DEPARTAMENTAL

MUNICIPAL

•Competencia•Recursos•Autonomía

•Competencia•Recursos•Autonomía

Bolivia:Competenciasasignadassegúnniveldegobierno

Fuente GacetaOficialdeBolivia.(2010).LeyMarcodeAutonomíasyDescentralización

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONALLadescentralizaciónenBolivia

Medianteladescentralizaciónsehabuscadoensuaspectosmásgenerales:

Mejoramientoenlaprovisióndelosservicios

localesMayorequidadterritorial

Mayordemocraciarepresentativayparticipativa

Aumentodelesfuerzofiscal

Mejorarladistribucióndelosrecursospúblicosentreregiones,municipiosy

personas.

Fuente CEPAL.(2001).DescentralizaciónenAméricaLatina.Teoríaypráctica.

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL1.AnálisisdelalcancecompetencialenámbitosvinculadosalosODS

Las competencias asignadas a los gobiernos locales estánasignadas en la LMA y la CPE, donde se centran principalmenteen:- Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción- Dotación de infraestructura y equipamiento.- Ordenamiento Territorial- Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.- Políticas de turismo local.- Catastro urbano.- Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio

ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animalesdomésticos

- Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbitode su jurisdicción

- Proyectos de infraestructura productiva.- Etc.

GobiernosLocales

Competenciasasignadas

Capacidadinstitucional(Personal,recursos,etc.)

Políticas,programasyproyectos

1

2

3

EsnecesarioprecisarlascompetenciasanivelsubnacionalqueaportanalosODS

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL2.ArticulaciónconlosPlanesdeDesarrolloSubnacional

Alineación:

Plandedesarrolloeconómicoysocial

PlanDepartamentaldeDesarrollo

PlandeDesarrolloMunicipal

Visión

Pilares

ObjetivosSectoriales

Accionesestratégicas

Accionesoperativas

Sedebeidentificarlasaccionesestratégicasuoperativasquetienenprevistasenlosgobiernossubnacionales yquevayanenelmarco

delcumplimientodelosODS

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL3.EstablecerlasmetaseindicadoresquemidanelaportedelosgobiernoslocalesalosODS

A partir de la identificación de lasacciones que vayan a aportar elcumplimiento de los ODS seestablecerá las metas eindicadores posibles amunicipalizar.

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL4.FortalecerelSistemadeInformaciónygeneracióndedatos

La propuesta utilizará un enfoque queintegre los diferentes componentes ysectores de las acciones municipales apartir de la información generada yestudios sectoriales se harán.

• Alineación de los ODS a lascompetencias, políticas, planes yproyectos municipales.

• Análisis de la información generaday disponible.

• Elaboración de estudios sectoriales.

ODS

IndicadoresODSmunicipalesenfunciónalPDM

Censos Registrosadministrativos Encuestas Estudios

SectorialesOtrasfuentes

Ejemplo:ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promoveroportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.Meta: Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades delos niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, yque ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces paratodos.Acciones municipales: Construcción y equipamiento de infraestructura educativa.Medición: ¿Cuál es el impacto de la construcción y equipamiento de infraestructuraeducativa sobre las necesidades de los niños y las personas discapacitadas ?Fuentes de información: Registros administrativos y estudios específicos.

¿ Que es el Sistema de Información Municipal?SISTEMA

DEINFORMACIONMUNICIPAL

2.Consolidación yProcesamiento

deInformación

1. Instrumento Base de la

Planificación en Red

3. Construcción de indicadores

4. Soporte a la toma de decisiones

SIM SIT+

Información generadaSe han realizado estudios vinculados a diferentes sectores

Existe una importante Base de datos estadística e información cartográfica generada durante los últimos 15 años

EncuestaMunicipalahogaresSISMA

Sistema de Información

Municipal

3. – PROPUESTA Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL5.EvaluacióndelaportelocalalcumplimientodelosODS

Seguimiento y evaluación delcumplimiento de los ODS.

• Reportes e informes cada 3 años sobre el aportede la gestión local para el logro de los ODS.

4Conclusiones

• El municipio de La Paz ya cuenta con un Plan integrado (único a nivel nacional), donde losEquipos de las Naciones Unidas, el GAMLP y otras instituciones deberán analizar el Plan deDesarrollo “La Paz 2040”, su planes, proyectos y programas existentes a fin de alinearlos a losODS.

• Se debe trabajar, en la definición de indicadores ODS técnicamente sólidos que cuenten condatos suficientes y actualizados a nivel municipal.

• El GAMLP posee una importante capacidad institucional (generación de información propiaademás del “know how” de los servidores públicos) fruto de sus 15 años de institucionalidad.

• Algunos de los nuevos temas importantes de la agenda ODS no se medirán de maneraadecuada. Se requerirá recopilar los datos necesarios, a través de estudios e investigacionesespecíficas.

4. – CONCLUSIONES

www.lapaz.bo

DireccióndeInvestigacióneInformaciónMunicipalProgramadeAnálisiseInvestigaciónMunicipalTelf.:2650147CallePotosíNº1285,EdificioTobía,Piso7


Top Related