Transcript
Page 1: o.: :', ··C 8.:0 CONSOLIDADA TR··: A S · duados de nuestra Universidad, y que es sustentado porlos profesores y doc ... Castro LeaL aporta datos desconoci dos que aparecieron

"CONSOLIDADA"

ua. s. s.,... No. lIS' .,...

MATERIALES ELECTRICOSEN GENERAL

•ALFONSO ALVAREZ LOPEZ

OVALTINETHE WANDER <:0., .QtCAGO, U. S. A• , COMERCIAL SUIZA. 5 A.HA~"IIIOO N. lI. MI uC,0. o •

¡ DeJe Ovaltine en·eJ acto!

Victoria número S8. Letra A

•Eric. 12 83·62

M~xico. D. F.

Si la di~a de 'Iln niño carece de ciertoselemenros alimentIcios. serias consecu.encias 'pueden sobrevenir. tales como:CrecimIento retardado. huesos débiles.mala dentaqura, nervios anormaln. faltaele flpetito y vista defectuosa1

Ovaltine suministra los elementos all·mentidos que frecuentemente son esca·sos ea las comidas ordinarias. Tres va·sos de Ovaltiríe preparada con lecheproporciona el reqUlerimiento diario deun niño en vitaminas A. B.. C.IO yG:sales;de Calcio, Fósforo y Hierro

Pero Ovaltine es más que una simplfportadora de vitaminas. Suministratambien las substancias alimenticia\básicas-protefnas completas paraayudar el desarrolló de los músculos.nervios y células del cuerpo-aUmentosde 'gran valor para la vitalidad y resisotencia. Actua. pués, como defensa contralas defiéiencias de la alimentación queretardan el crecimiento norma!.

Por eso, si su niño es del¡tado o ner·vioso. o carece de apetito. ¿por qué POrecurre a Ovaltine?

• Durante la reciente Feria del Li­bro. el dueño de un puesto que vendíamucho fué interpelado sobre el méto­do que ponía en práctica para obtenertal éxito. Y soltó esta respuesta ine­fable: "Muy sencillo. Es cosa de ha·bilidad manual. Si usted prometeguardarlo, le daré el secreto. Haceaños que sólo vendo obras serias. ymi clientela. que en su mayor parte esfemenina, siempre me busca. La cosaes fácil. verá usted. Compre todas lasnovelas de Eduardo Zamacois, todaslas que pueda de Pierre Loti. Arrán·queles con cuidado las pastas y p6n­gales un forro de papel cartoncilloen el cual escribirá títulos como éstos:Ulysses, por James Joyce: A la som­bra de las muchachas en flor, porMarcel Proust: La Galatea. por Mi­guel de Cervantes _Saavedra, .y otrostítulos de obras muy leídas o que es­tén de moda. No tiene por qué preQ­cuparse. Son muy pocos los lectoresque' leen libros ..."

• Mauricio Magdaleno publicará enbreve su última novela: La TierraGrande.•. Entre las publicaciones de la Es­cuela de Estudios Hispano-America-nos de la Universidad de Sevilla fi­guran estos dos títulos:' El descubri­miento de California, por Alvaro delPortillo y Díez de Sollano, y Des­cripción geográfica de la Nueua Gali­cia, 1621, por Domingo Lázaro deArregui (prólogo de John van Horne,edición de Fran~ois Chevalier).

• En el Hospital Infantil se vienedesarrollando un' Curso' de Pec,iiatríapara Médicos- que organizó la Divi~

sión de Medicina de la Escuela de Gra­duados de nuestra Universidad, y quees sustentado por los profesores y doc­tores Mario T orroella y Federico Gó­mezo .

• El Comité Central Ísraelita deMéxico acordó otorgar en 1948 unabeca de diez mil pesos para un estu­diante distinguido de la UniversidadNacional de México.

.La Academia Mexicana de la Len­gua, correspondientes de la Española,conmemorará el cuarto centenario delnacimiento de Miguel de CervantesSaavedra con varias actividades, entrelas que descuellan: publicacíón de unaBibliografía cfruantina eri Hispana­América, por Rafael Heliodoro Valle:celebración de una "Semana. cervan­tina" durante la que dísertaránAl­fonso Reyes. Julio Jiménez Rueda,Raymundo Sánchez, etc.; representa­ción de un entremés de Cervantes, conla colaboración del Instituto Nacio­nal de Literatura, etc.

• Hay referencias a México en ellibro Intrigue for Empire, por Kath­leen Moore Knight, publicado últi­mamente en Londres por la EditorialHammond. .

• Agradecemos efusivamente al se­ñor Morrill Cody. activo agregado

México, D. F.

• A Iines de abril, se inauguro en laUnivenidad de Tulane (Nueva Or~leans) ':un curso de postgraduados enobstetricia y ginecologia, con partici­pación' de 47 médicos iberoamerica­nos. Entre éstos figuran tres profeso­res compatriotas nuestros: A. S. No­riega, Alfonso Bravo y Carlos D.Gue.t:reto, de la Universidad Nacionalde México.

• Se ha recibido gratamente la nue­va impresión que hace la ElIitorialPorrúa', S. A., de una clásica obra delpasado' histórico mexicano: Don FrayJuan de Zumárraga, primer obispo yarzobispo de México, de don JoaquínGarcía Icazbalceta. Cubre los tomos41 a 44 de 'la Colección de EscritoresMexicanos que publica la misma ca­sa. La flamante edición, encomendadaa Rafael Aguayo Spencer y AntonioCastro LeaL aporta datos desconoci­dos que aparecieron en· documentos'inéditos rescatados hace unos cuantosaños.

• Para dar a conocer a los países dehabla inglesa los adelantos más so­bresalientes de México y otras nado­nes latinoamericanas en el campo ·delas ciencias sociales, acaba de apareceren .esta capital el primer número de larevista The Social Sciences in M exico,que edita el profesor. Laszlo Rad­vanyi..

• .El compositor soviético SergeiProkofieff recibió el Premio Stalin1946 -100.000 rublos-, por unanueva sonata para violín y piano.

• En julio venidero, la UNESCOreunirá en París a veinte o veinticin­co g~andes expertos mundiales encuestiones escénicas, para estudiar laformación de un Instituto Internacio­nal del Teatro.

··C. . 8.:"0L E TR··: A SP E R 'S O)N A S

Apartado Postal 2263

DE

E S TU DIO S E S L A V O SPUBLICACION SEMESTRAL

(Marzo y Septiembre)

Editor y. Director:

PROF. BORIS P. POPOVITZKY

SUBSCRIPCIÓN ANUAL: 5.00 PESOS MEX.

NÚMERO SUELTO: 2.50 PESOS MEX.

•LA ·REVIST A

• El escritor Jean Camp, agregadode la Embajada de Francia, disertó enla Alianza Francesa sobre "Los poe­tas de la Resistencia".

• En un laboratorio médico de Vie~

na se encontraron los cadáveres deGoethe y de Schiller. últimamente.Se dictaron disposiciones para quesean reinhumados en W eimar, dondehabían reposado por más de un siglo.

• El embajador de Francia en Mé­xico, M. Jean Lescuyer, inauguró en~l Museo de Toluca (Estado de Méxi­<:0) la Sala de Banderas. Allí se cus-'todian diversos trofeos napoleónicosque el gobernador Alfredo del Mazoadquirió en reciente viaje a los Esta­dos Unidos.

• La novela El Coyote, the Rebel(Nueva York, Editorial Henry Holt),por Luis Pérez, ha sido comentadafavorablemente por la crítica norte­americana. El autor, originario de SanLuis Potosí y ahora profesor de inglés.en el vecino país, presenta su auto­biografía. conectada con episodios denuestra revolución.

• La determinación de la Escuelade Medicina de la Universidad Nacio­nal de México. en el sentido de prohi­bir los experimentos con animales enlas clases de cirugía, coincidió con una<:ampaña que al respecto vinieron des­arrollando en Estados Unidos los pe­riódicos del magnate Hearst. En Lón­dres, George Bernard Shaw comen~ó

así el suceso: "La repulsa de la vivi­sección, por la escuela mexicana demedicina, ha sido un triunfo paraWilliam Randolph Hearst y para eldoctor Herrejón. Confío en que este~jemplo será emulado por las escue­las de medicina del mundo. Con ellose prolongarán muchas vidas y au­mentará la reputación de la medicinamexicana."

.':,""

_o.: :',

1',':

f.

,.'

~' '

UNIVERSIDAD DE' MEXICO * 23

Page 2: o.: :', ··C 8.:0 CONSOLIDADA TR··: A S · duados de nuestra Universidad, y que es sustentado porlos profesores y doc ... Castro LeaL aporta datos desconoci dos que aparecieron

...!

FERRETERIA-TLAPALERIA-MATERIALES PARA CONSTRUCCION

Actualidad Universitaria

PLASTO CEMENT, FIERRO COMERCIAL, ESTRUCTURAL

_ LAMINA, TUBERIA,. VALVULAS

MUEBLES P ARA BA~O. PLOMERIA EN GENERAL

.'

'.-,

" ,'<

. ,

TELEFONOS:

ERIe. 16-18-15 y 16-18-16.

MEX. 35-54-26 y 35-55-99

El señor senador Antonio J. Ber­múdez, director general de Petróleos,Mexicanos, con fecha 24 de mayocomunicó al señor Rector la nobledecisión del Consejo de Administra­ción de dicha empresa, para concedera la Universidad la suma de dos mi­llones de pesos, la cual se aplicaráfundamentalmente a la construcciónde un Instituto Técnico Petrolero enla Ciudad Universitaria. En fechapróxima, el doctor Zubirán visitaráal senador Bermúdez para expresarlela gratitud del Instituto por este gestotrascendental.

Con la idea de mejorar los servi­vios técnicos en' las Bibliotecas de las.Escuelas y Facultades universitarias,se ha dispuesto que en lo sucesivo elDepartamento de Bibl10tecas pase adepender de la Dirección de DifusiónCultura1. Además, ya se estudia contoda urgencia el nuevo proyecto dereglamento que deberá normar tan •interesantes labores en la Universidad.

nuestra Casa de Estudios como In­vestigador de Carrera.

La Colonia Española de la ciu­dad de México, con fecha reciente,entregó al Rector la cantidad de$ 273,000.00, importe de la colectaque hizo entre sus miembros en favorde nuestra Universidad. El doctor Zu­birán oportunamente hizo pública lagratitud de esta Universidad por lamagnífica ayuda recibida de tan im­portante Colonia.

La Secretaría de Agricultura y Fo- .mento, con el apoyo decisivo de sutitular, acaba de obtener un subsidiode $ 60.000.00 como ayuda a la Uni­versidad, el cual será d"stinado es­pecíficamente a mejorar los servicios

, de la Escuela Na~ional de MedicinaVeterinaria y Zootecnia.

RAMON GUZMAN W 123

DESPACHO GENERAL

•FERRETERIA

MATA y GONZALEZ, S. A.

Con autorización de la H. Juntade Gobierno, la Rectoría ha comisio­nado al doctor Manuel Sandoval Va­lIarta para que se haga cargo de lareorganización técnica y administra­tiva del Observatorio AstronómicoNacional. Tan distinguido profesio­nista presta además sus servicios a

Los señores representantes dé laCompañía Minera de Peñoles, S. A.,entrevistaron al Rector de la Univer­sidad para ofrecer varias becas en fa­vor de estudiantes universitarios y lascuales cubrirá dicha empresa. Pública­mente la Universidad agradece a esaorganización privada tan loable ac­ción.

La. Universidad ha sido invitadapara que envíe representantes de lamisma tanto a la Octava Conferenciade Unificación del Derecho Penal, que.en fecha .próxima se celebrará en Bru­selas. Bélgica. como al IV CongresoPanamericano de Ferrocarriles quetendrá lugar en la Habana en febrerode 1948.

•El señor arquitecto Enrique del

Moral, director de la Escuela Nacio­nal de Arquitectura, ha continuado suviaje por los Estados Unidos del Nor­te captando observaciones y experien­cias muy importantes, tanto para laCiudaB Universitaria como para laEscuela que dirige. A su regreso. in­formará con amplitud acerca de losfrutos de su viaje.

Por acuerdo superior, el abogadogeneral de la lJniversida~ está reali­zando concienzudos estudIOS para re­dactar después el Proyecto del NuevoReglamento del Tribunal Universita­rio y Comisión de Honor, que opor­tunamente será sometido a la altaconsideración del Consejo Universi­tario.

A.A.E.

El Anuario Panamericano. 1945.(Nueva York, Pan American ·Associates.)-Esta nutridisima guia representa unesfuerzo de coordinación informativa enverdad notable. La 111- parte da cabalesnoticias sobre la geografia. gobierno. po­blación, economia. transportes. educacióny cultura de nuestros países; la 211-. pre·senta otra especie de material sobre cadanación. con un mapa grande de ésta ymapas detallados de sus principales ciu­dades, asi como estadísticas. hechos histó­ricos de interés. leyes y convenios comer­ciales, cre.; y la 311-, ofrece un directorioen orden alfabético de más de 25.000compañias y casas comerciales e indus­triales. Es un insubstituible libro de con­sulta para toda clase de gentes.

• Estuvo en México. invitado porla Universidad Nacional. el eminentebiólogo norteamericano Oscar Riddle,del Instituto Carnegie. El distinguidovisitante es el descubridor de una hor­mona originada en el antipituitario,que lleva el nombre de prolactina yejerce efectos notorios sobre los teji­,dos estomacales. Sustentó importantesconferencias aquí y en la Universidadde Guadalajara y ofreció. hacer todolo posible por estimular el estudio dela biología en México.

• Después de asistir al Congreso deBibliotecarios de las Américas cele­brado en la Biblioteca del Congresode Washington, los delegados de Mé­xico, los escritores Rafael García Gra­nados. profesor de Historia de la Uni­versidad Nacional, y Clemente LópezTrujillo, jefe del Departamento deBibliotecas de la Secretaría de Educa­ción, recorren ahora diversas institu­ciones de la misma índole en la VniónAmericana.

• Murió en Madrid, a los 66 añosde edad, el poeta Emilio Carrere. pro­totipo de los bohemios de principiosde este siglo.

• El señor Jean Camp, en su cali­dad de director del Instituto Francésde la América Latina, visitó al RectorZubirán para comunicarle que la Uni­versidad de París ha cedido terrenosde su patrimonio para edificar la Casadel Estudiante Mexicano. El rasgo fuédebidamente agradecido y se busca lamanera de conseguir los $800,000.00necesarios para emprender la construc­ción respectiva.

• La señora María Sodi, viuda delpintor Alfredo Ramos Martínez. es­cribe una biografía del extiI;lto. El li­bro tratará de la vida bohemia delartista en París, donde con Nervo yDarí9 formaba una trilogía de talen­tos hispanoamericanos; de la intere­sante labor que realizó aquí en lasEscuelas de Pintura al Aire Libre ­y de su labor pictórica posterior enCalifornia.

• El primer centenario del HospitalJuárez, que se cumple el 23 d'e agostovenidero, se conmemora con un' con·curso histórico sobre la obra filantró~

pica del licenciado Urbano Fonseca.que siendo regidor del Ayuntamientode México en 1847, fundó aquella ca­sa de salud bajo el nombre de :Hos­pital de San Pablo.

BAKER &ADAMSON

Serapio ·R~ndón 50.16-33-00. 36-18-95.

México, D. F.

MATERIAL P~RA LABQRATORIOS

ALIANZA QUIMICAMEXICANA, S. A.

de C. v.

Laboratory Reagentsand Fine Chemicals

DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS'

cultural de la Embajada de los Esta­dos Unidos de América. el envio delsiguiente material bibliográfico:

Panorama de la literatura norteameri·cana actual. por E. L. Revol. (Imprentade la Universidad. Córdoba. Argentina.)--<::on excesiva concisión. pero con unaseguridad de juicio digna de destacarse.el autor logra componer un orientadorpanorama del desarrollo que alcanzanahora la prosa y la poesía en los Estados

Unidos.Música !I músicos conremporáneos. por

Aarón Copland. (Editorial Losada. Bue·nos Aires.) -Espíritu inquieto e inno­vador. compositor y critico él mismo.Copland se halla excepcionalmente facul­tado para revisar las tendencias y logrosde la discutida música actual. La valen tiade sus opiniones resalta a cada paso. Carolos Chávez le merece muy significativasconsideraciones.

Spin a Silver Dallar. por Alberta Han­num, (Nueva York. The Viking Press.)-Si el tema y desarrollo de la novela re­sultan un tanto pueriles. el valor decisi­vo se lo otorga al libro una serie de ilus­traciones en color realizadas por un pe­queño indio navajo. Beatien Yazz. quemuestra en sus producciones una inspi­ración llena de frescura y cierto soterradoinflujo de la pintura rupestre.

Historia de la Historia. por J. T.Shotwell. (México. Fondo de CulturaEconómica.) -El destacado catedrático dela Universidad de Columbia consigue.merced a su dominio de la especialidad aque se' ha consagrado. bosquejar con pa­tentes palpitaciohes de vida un cuadroamplísimo del origen y post'erior desen­volvimiento .del concepto de la Historiaen la historia del mundo. La sabiduría yla amenidacJ presíden su absorbente ex­posición.

El catolicismo en los Estados Unidos.por Richard Pattee. (México. EditorialJus.)-Siendo Norteamérica un país enque predomina la religión protestante.reviste considerable in terés un repaso del

· ,auge pacifico que aUi ha ido adquiriendo· una <!bctrina espiritual distinta. El autor

se halla sorprendentemente bien informa·· do al respecto.

24 * 'UNIVERSIDAD 'DE MEXICO":.;

". [

','


Top Related