Transcript
  • tn mal, pero es necesario un peridicocon las caractersticas que proponemos.

    Adems, la informacin cultural est li-mitada a las bibliotecas, a los colegiosprimarios y secundarios, y por ltimo acarreras universitarias. El resto de la po-blacin permanece ignorante de ella. Esteperidico resuelve eso: lleva informa-cin, relativamente desconocida, a todaslas personas de la comunidad.

    En todo el pas se ha visto que el fomentode la lectura es bastante bueno, pero tam-bin bastante limitado. Se queda en feriashechas en ciertas pocas del ao, o slo lerecomiendan a la gente que lea y no ms.Creemos que con este peridico se hace uneficaz y eficiente fomento de la lectura ensus diferentes facetas. La gente aprenderde las diferentes ramas de la cienciapopular, y tendrn algo productivo de quhablar y con qu entretenerse.

    As cumplimos el deber de ser un peri-dico objetivo y no sectario, abriendo lapuerta a la tolerancia entre diferentes pen-samientos o modos de ser, dndole unaoportunidad a la palabra. Pero valga acla-rar que el peridico en s, no se define enninguna corriente ideolgica o poltica, esmeramente informativo y reivindicativo.

    Por | Juan Miguel Snchez

    Este Peridicoes coleccionable

    2

    Del arte, la cultura y algo ms

    .

    .

    Pero para el siglo XXI el arte y la culturase han convertido en un negocio bastantelucrativo; no quiero decir que por ello to-das estas formas de expresin artstica ycultural pierdan en s su nombre o forma.Pero creo que pierden su esencia, ya quecarecen de originalidad y pasan a ser sloun producto ms, que corresponde simple-mente a la ley de la oferta y demanda.

    Cada vez son menos los artistas que ha-cen las cosas que les placen, ya que sloproducen lo que se vende; olvidando asque el yo es espiritual y no material, li-mitando el arte slo a un sector determi-nado, y a veces hasta vulgar. Lo vemos ca-da da en la msica, la expresin corporal,la pintura e incluso la literatura que cadada nos dicen menos, o s dicen: son las co-sas que yo preferira nunca haber escucha-

    La cultura son todas las formas, modelosy patrones, implcitos y explcitos a travsde los cuales una sociedad se manifiesta.Como tal, sta incluye: lenguaje (escrito yhablado), costumbres, prcticas, cdigos,normas y reglas de la manera de ser,vestimenta, religin, rituales, normas decomportamiento y sistema de creencias

    El arte es el medio por el cual el ser hu-mano expresa de una manera esttica, yasea por un medio sonoro, visual, plstico ylingstico, un sinnmero de sentimientospertenecientes a la conducta humana

    3

    do, visto o ledo, ya que el arte que carecede alma puede no perder su forma y con-servar su nombre, pero para m carece debelleza, magia y sabidura absoluta.

    Lo mismo pasa con la cultura; los hombresla hemos vuelto slo negocio y hacindolapropia de un sector determinado, hemostransformado culturas milenarias ensimples modas; quitndoles todo el valorhistrico que les pertenece por derecho;volviendo el patrimonio de una nacin enalgo carente de pertenencia y valor cul-tural, ya que al darle un precio en el mer-cado, convertimos en uso exclusivo y parala satisfaccin de unos cuantos, lo que des-de un principio exista para el aprecio ydisfrute de todos.

    Creo que el verdadero valor cultural y ar-tstico, se encuentra en su diversidad, en suoriginalidad, en el conocimiento profundode sus races, en la inmensa posibilidadque nos regalan de plasmar de mil manerasdistintas las ideas, comportamientos y sen-timientos que son pertenecientes a la con-ducta humana, pero su riqueza es msapreciable cuando carecen de un valor ma-terial (econmico).

    .

    Por | Daniela Fernanda.

    A veces ren, a veces se tornan reflexivaspero siempre se sienten felices de ser loque son; y todo esto es porque tanto el artecomo la cultura tienen alma propia

    4

  • Las sociedades prehispnicasdel municipio de San Roque

    Segn la cultura indgena de Antioquia,escrita por la antroploga Neida delCastillo en la revista el Colombiano, y laexhaustiva investigacin por el presenteautor del artculo, menciona en lo quecorresponde a nuestro municipio losiguiente:

    Todo comenz en el territorio de losCatos y los Tahames a lo largo del roPorce y Nus, el cual los separaba. Segnlos cronistas del siglo XVI en laexpedicin pacificadora espaola quepelearon en contra del mando del caciqueTon (Catos), donde se encontraronescuadrones de indios armados con lanzasy cerbatanas, en la defensa de s mismos,de la fortaleza del Penderisco (fuerte)donde hicieron resistencia con las tribusNaoz, Xundab, Viara, Cori, Pito e Iraca;donde tenan sus pequeos asentamientos.Eran especialistas en el procesamiento deloro, sal y la cosecha de cultivos.

    La relaciones de los Tahames era oscuraen el nordeste, donde los alzamientos erancontinuos; constantemente tenan queapoyar a otros grupos en la lucha conPeques, Ebjicos y Noriscos (en tierras deSan Roque) siendo conducidos por jefescaciques de la misma etnia; la ascendenciaguerrera y militar con la afinidad cultural.5

    Su pauta es unaporte econmicoimportante para el

    fomento de nuestroperidico

    Contactos y Suscripciones:

    [email protected]

    Facebook: Peridico Sanrocano

    Segn los cronistas espaoles en laexpedicin pacificadora entre el roPorce hacia el oeste y al nordeste con el roNus, practicaban la antropofagia (comancarne humana).

    Las fuentes escritas relacionan a losTahames con el comercio de algodn, sal,productos agrcolas oro y esclavos.

    La evidencia lo demuestra; con loscaminos de piedra construidos a travs dela montaa, hallados por los espaoles.Hoy en da no han sido investigadosarqueolgicamente.

    Por | JessAntonio Londoo (Jota)Tecnlogo, historiador y folclorista.

    Se seguir narrando en los prximosnmeros

    6

    ConcienciaPopular

    Conciencia Popular, en San Roque, es elnuevo peridico multicultural, alternativoy reivindicativo de nuestra memoria co-lectiva, es decir, de nuestra historia. Y denuestra historia en todo el sentido de la pa-labra, no slo de la historia oficial.

    El peridico se encargar de dar informa-cin psicolgica, filosfica, artstica,medicinal, ambientalista, sociolgica,histrica, y todo esto con carcter popular,o sea, con ideologas desarrolladas porgente propia del pueblo. Estas corrientesse pueden definir en un solo concepto, elcual es: CIENCIAPOPULAR. Por esta ra-zn es que el peridico se llama Concien-cia Popular.

    En los peridicos convencionales que co-nocemos, estamos acostumbrados a verlos hechos que hacen noticia da a da: ac-cidentes de trnsito, informacin sobre elclima, noticias del conflicto social, opi-niones de los polticos, informacin burs-til, resultados de los deportes, entre otros.Inclusive, cuando se dan noticias de cultu-ra, se limita a los prximos eventos artsti-cos o culturales. No es que estas cosas es-

    PRESENTACIN:

    Nmero 01 | Septiembre 9 de 2011

    1


Top Related